2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
Licenciatura en Tecnologías e Información 2010B
Diagnostico situacional.
Unidad III
Procesos y técnicas del diagnóstico.
Actividad de aprendizaje 2.
Alumno:
C. Alejandro Serralde Romero.
210219574
Investigación Documental.
Características.
Este instrumento constituye un apoyo inmediato
para el consultor.
Se encuentra a disposición del consultor y no
implica ningún costo.
Puede representar muchas horas de "ahorro", ya
que no se duplica la información
existente en la empresa.
Es fácilmente cuantificable.
Usos.
Seleccióny análisis de documentos que contienen
datosde interésrelacionados conel estudio,paralo
cual hay que revisar estudios previos, información
técnica,normas nacionalese internacionales, bases
jurídico administrativas, diarios oficiales, oficios y
tododocumentoque aporte información relevante
a la investigación.
Observación.
Características.
No cuesta nada llevarla a cabo y se puede efectuar
en el momento preciso y las ocasiones que se
requiera.
Proporciona información del comportamiento
"real", ya que no se circunscribe a reportes de
terceras personas sobre él.
Usos.
Este recurso es de gran utilidad para el equipo
técnico responsable del estudio, pues le permite
conocer no sólo la manera en que operan las
unidades administrativas, sino la cultura
organizacional predominante en las áreas físicas
donde se desarrolla el trabajo.
Entrevista.
Características.
Las entrevistas descubren las opiniones y los
sentimientos positivos y negativos sobre muchos
aspectos: claridad de las metas individuales y
grupales,efectodel estilo administrativo yasuntos
personales jamás manifestados.
Las preguntas deben ayudar al entrevistado a
expresar todo lo que existe en su mente
sobre la vida en la organización.
Usos.
Consiste básicamente enreunirse con una o varias
personas con el fin de interrogarlas en forma
adecuadapara obtenerinformación.Este medioes
posiblemente el más usado y el que brinda
información más completa y precisa, pues el
entrevistador al tener contacto con el
entrevistado, además de obtener respuestas
puede percibir actitudes y recibir comentarios.
Cuestionario.
Características.
Este instrumento se utiliza para obtener la
información deseada en forma homogénea.
Lo constituyen series de preguntas escritas,
predefinidas, secuenciadas y separadas por
capítulos o temática específica.
Usos.
Su contenido tiene por objeto descubrir hechos u
opinionesyreunirdatosobjetivosycuantificables.
Por ello, deben estar compuestos por preguntas
que tienden a aclarar el objetivo que persigue el
diagnóstico.
Cedulas.
Características.
En una cédulaesconvenienteprecisarconclaridad
el objetivo que debe cumplir, el área a la cual se
dirige, el tipo de información que debe contener,
la forma de llenado, el procedimiento para
aplicarla y los resultados que se esperan obtener.
Usos.
Las cedulas representan un recurso valioso para
recopilar y ordenar datos, ya que están
conformadas por formularios cuyo diseño
incorporacasillas,bloquesycolumnasque facilitan
la agrupación y división de su contenido para su
revisión y análisis, además de que abren la
posibilidad de ampliar el rango de respuesta.
Consultaa sistemas de información.
Características.
Es el acceso a sistemasinformáticos que permiten
recabar información interna y/o de sistemas
externosala organización enlazadospormedio de
redes o satélite.
.
Usos.
Se Usan para ampliaryfortalecerloscontenidos
del estudio.
Bibliografía.
Metodologíapara el Desarrollode estudiosOrganizacionales,capítulo1del LibroORGANIZACIÓN DE
EMPRESA de Enrique Benjamín Franklinsegundaedición, pág.5 a 22.
Recopilaciónde lainformación dellibrode DesarrolloOrganizacionalde Rafael GuizarMontufar,pág.94
a 104.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPT
Resumen hernandez sampieri
PDF
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
PPT
Análisis FODA o DAFO
PPT
La observación, cuestionario y entrevista
PPTX
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
PPT
Referente teorico 1
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Resumen hernandez sampieri
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Análisis FODA o DAFO
La observación, cuestionario y entrevista
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Referente teorico 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Fases de la auditoria administrativa
DOC
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
DOCX
Cronograma de actividades
PPTX
Presentacion Marco Teórico
PPTX
Metodología de la Investigación - La Idea
DOCX
Investigación (Mapa Mental)
PPTX
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
PPT
Estado del Arte
DOCX
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
PDF
Análisis de puestos de trabajo
PPTX
Instrumentos cuantitativos
PDF
Competencias Laborales
PPTX
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
DOCX
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
PPTX
Normas apa
PPT
Metodo De Observacion
PDF
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
PPT
Datos secundarios
Fases de la auditoria administrativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Cronograma de actividades
Presentacion Marco Teórico
Metodología de la Investigación - La Idea
Investigación (Mapa Mental)
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Estado del Arte
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Objetivos y funciones de la capacitación
Análisis de puestos de trabajo
Instrumentos cuantitativos
Competencias Laborales
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Normas apa
Metodo De Observacion
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
Datos secundarios
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Tecnicas recoleccion datos
PPTX
La observación
PPTX
Las técnicas de recolección de datos
PPTX
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
PPT
Tecnicas de recoleccion de datos
PPTX
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
Tecnicas recoleccion datos
La observación
Las técnicas de recolección de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
12. Instrumentos de recolección de datos
Publicidad

Similar a Tecnicas De Recopilacion De Datos. (20)

PDF
Ensayoooooooooo
DOCX
Taller técnicas de recolección de la información.docx
PPT
Fuentes De InformacióN 1
PPT
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
DOCX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
DOCX
Tecnicas de recolección de datos
PDF
Recopilacion de datos
PPTX
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
PPT
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
PDF
Recoleccion de informacion
PPT
Tecnicas De Investigacion
PPTX
Técnicas de recolección de datos en investigación
DOCX
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
PPTX
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
PDF
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
PPTX
Cesaar trabajo
Ensayoooooooooo
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Fuentes De InformacióN 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
Tecnicas de recolección de datos
Recopilacion de datos
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
Recoleccion de informacion
Tecnicas De Investigacion
Técnicas de recolección de datos en investigación
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
Cesaar trabajo

Más de Universidad de Guadalajara (20)

DOCX
¿Cómo sistematizar?.
DOCX
Comprendiendo el concepto de sistematización.
DOCX
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
DOCX
¿Qué es Internet?
DOCX
Las bases de datos documentales.
DOCX
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DOCX
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
DOCX
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
DOCX
Las bases de datos y los actores en escena.
DOCX
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
DOCX
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
DOCX
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
DOCX
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
DOCX
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
DOCX
Tipos de sistemas distribuidos.
DOCX
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
DOCX
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
DOCX
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
DOCX
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
¿Cómo sistematizar?.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
¿Qué es Internet?
Las bases de datos documentales.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Las bases de datos y los actores en escena.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Tipos de sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...

Último (20)

PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx

Tecnicas De Recopilacion De Datos.

  • 1. U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2010B Diagnostico situacional. Unidad III Procesos y técnicas del diagnóstico. Actividad de aprendizaje 2. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Investigación Documental. Características. Este instrumento constituye un apoyo inmediato para el consultor. Se encuentra a disposición del consultor y no implica ningún costo. Puede representar muchas horas de "ahorro", ya que no se duplica la información existente en la empresa. Es fácilmente cuantificable. Usos. Seleccióny análisis de documentos que contienen datosde interésrelacionados conel estudio,paralo cual hay que revisar estudios previos, información técnica,normas nacionalese internacionales, bases jurídico administrativas, diarios oficiales, oficios y tododocumentoque aporte información relevante a la investigación. Observación. Características. No cuesta nada llevarla a cabo y se puede efectuar en el momento preciso y las ocasiones que se requiera. Proporciona información del comportamiento "real", ya que no se circunscribe a reportes de terceras personas sobre él. Usos. Este recurso es de gran utilidad para el equipo técnico responsable del estudio, pues le permite conocer no sólo la manera en que operan las unidades administrativas, sino la cultura organizacional predominante en las áreas físicas donde se desarrolla el trabajo.
  • 3. Entrevista. Características. Las entrevistas descubren las opiniones y los sentimientos positivos y negativos sobre muchos aspectos: claridad de las metas individuales y grupales,efectodel estilo administrativo yasuntos personales jamás manifestados. Las preguntas deben ayudar al entrevistado a expresar todo lo que existe en su mente sobre la vida en la organización. Usos. Consiste básicamente enreunirse con una o varias personas con el fin de interrogarlas en forma adecuadapara obtenerinformación.Este medioes posiblemente el más usado y el que brinda información más completa y precisa, pues el entrevistador al tener contacto con el entrevistado, además de obtener respuestas puede percibir actitudes y recibir comentarios. Cuestionario. Características. Este instrumento se utiliza para obtener la información deseada en forma homogénea. Lo constituyen series de preguntas escritas, predefinidas, secuenciadas y separadas por capítulos o temática específica. Usos. Su contenido tiene por objeto descubrir hechos u opinionesyreunirdatosobjetivosycuantificables. Por ello, deben estar compuestos por preguntas que tienden a aclarar el objetivo que persigue el diagnóstico.
  • 4. Cedulas. Características. En una cédulaesconvenienteprecisarconclaridad el objetivo que debe cumplir, el área a la cual se dirige, el tipo de información que debe contener, la forma de llenado, el procedimiento para aplicarla y los resultados que se esperan obtener. Usos. Las cedulas representan un recurso valioso para recopilar y ordenar datos, ya que están conformadas por formularios cuyo diseño incorporacasillas,bloquesycolumnasque facilitan la agrupación y división de su contenido para su revisión y análisis, además de que abren la posibilidad de ampliar el rango de respuesta. Consultaa sistemas de información. Características. Es el acceso a sistemasinformáticos que permiten recabar información interna y/o de sistemas externosala organización enlazadospormedio de redes o satélite. . Usos. Se Usan para ampliaryfortalecerloscontenidos del estudio.
  • 5. Bibliografía. Metodologíapara el Desarrollode estudiosOrganizacionales,capítulo1del LibroORGANIZACIÓN DE EMPRESA de Enrique Benjamín Franklinsegundaedición, pág.5 a 22. Recopilaciónde lainformación dellibrode DesarrolloOrganizacionalde Rafael GuizarMontufar,pág.94 a 104.