SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
     SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
     Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A


  Desarrollo e implementación de aplicaciones distribuidas.




                          Unidad I
    Conceptualización de los sistemas distribuidos (SD).
         Actividad 4: Tipos de sistemas distribuidos.


                          Alumno:
               C. Alejandro Serralde Romero.
                         210219574
Sistema Distribuido Peer To Peer.




                  Caracteristicas.
     (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de
 computadoras en la que todos o algunos aspectos                                         Usos.
 funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una               Las redes P2P permiten el intercambio directo de
   serie de nodos que se comportan como iguales                       información, en cualquier formato, entre los
  entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como                            ordenadores interconectados.
clientes y servidores respecto a los demás nodos de
                          la red.




                                                                                       Metodo.
                                                                   Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y
                     Software.                                     optimizan el uso del ancho de banda de los demás
          Integra las funciones de cliente /                        usuarios de la red por medio de la conectividad
servidor, interconectandose con los diversos nodos                 entre los mismos, y obtienen así más rendimiento
mediante una enlace privado a traves de internet o                 en las conexiones y transferencias que con algunos
 de una red de computadoras, y puede operar en                     métodos centralizados convencionales, donde una
      plataformas diferentes para cada nodo.                         cantidad relativamente pequeña de servidores
                                                                      provee el total del ancho de banda y recursos
                                                                        compartidos para un servicio o aplicación.




                    Hardware.
      Al convertir la computadora en cliente /
servidor, ahorra costos de inversion para compartir
                     informacion.
Sistema Distribuido – Email.




                         Caracteristicas.
 Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir                                              Usos.
           mensajes y archivos rápidamente (también
                                                                                       Por medio de mensajes de correo electrónico se puede
   denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
                                                                                     enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos
        mediante sistemas de comunicación electrónicos.
                                                                                  digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando
 Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema
                                                                                     que el correo electrónico desplace al correo ordinario para
        que provee este servicio en Internet, mediante el
                                                                                                        muchos usos habituales.
  protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse
    aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.




                                                                                                              Metodo.
                                                                                      El servidor de correo que envía los mensajes se denomina
                                                                                  servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Cuando enviamos
                            Software.                                                   un mensaje con un programa de correo como Outlook
                                                                                    Express, el programa de correo realiza tres pasos: primero se
Interfaz cliente; Aplicacion Para acceder a los servicios de correo                conecta al servidor SMTP, luego envía el mensaje desde nuestro
electronico, implementada en cada terminal cliente o a travez de                  ordenador al servidor de correo y, finalmente, se desconecta del
                              internet.                                           servidor. A partir de ese momento es el servidor de correo quien
                                                                                  se encarga de enviar el mensaje al destinatario con esa dirección
                                                                                               y reintentándola las veces que haga falta.




                            Hardware.
 Servidor de correo para un dominio especifico o empresa, para
   gestionar el envio, recepcion, filtro y redistribucion de los
            mensajes a traves de los usuarios cliente.
Sistema Distribuido – Internet (Navegacion).




                                                                                                               Uso.
                           Caracteristicas.
                                                                                    La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier
                                                                                visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos
computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde
                                                                              multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la
  se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa
                                                                               computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar
   como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama
                                                                               en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora
   cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del
                                                                              del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios
       original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
                                                                               para la transmisión de los documentos (un software servidor web).




                                                                                                             Metodo.
                                                                                 La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza
                                                                                mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores
                              Software.                                        soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión
La interfaz de interaccion o navegador, es una aplicacion instalada en         cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión
  la computadora del usuario cliente, quien a traves de la aplicacion                                    Segura (SSL)).
 tiene acceso a los recursos disponibles en los diferentes servidores         La función principal del navegador es descargar documentos HTML y
                           interconectados.                                     mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan
                                                                               este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus
                                                                              imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos
                                                                                                          y protocolos.




                             Hardware.
Se utilizan servidores dedicados para compartir los recursos entre los
  clientes interconectados, asignando privilegios de uso en algunos
 casos, dependiendo de las politicas de seguridad de cada servidor.
Referencias.



   1. Benítez, E., Cabral, C., Cabral, S.     6. Universidad        de        Vigo.    (s.f.).
      (2002). Caracterización de los              Desarrollo        de         aplicaciones
      sistemas distribuidos. Recuperado           distribuidas          basadas           en
      el 09 de marzo de 2012, de                  tecnologías WEB. Recuperado el
      http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/i        09 de marzo de 2012, de
      nformatica/SistemasOperativos/Mo            http://trevinca.ei.uvigo.es/~pcuesta/
      nogSO/CARSD02.htm                           publicaciones/TecWeb.pdf
   2. Hurtado, Jara, O. (s.f.). Nuevos        7. Universidad        de        Vigo.    (s.f.).
      paradigmas de los sistemas de               Introducción       a      los    sistemas
      información. Recuperado el 09 de            distribuidos. Recuperado el 09 de
      marzo         de       2012,       de       marzo de 2012, de http://www-
      http://www.monografias.com/trabaj           gti.det.uvigo.es/~pedro/pub/sodtr/p
      os16/sistemas-                              df_v/tema_01.pdf
      distribuidos/sistemas-                  8. Wikipedia.         (s.f.).      Aplicación
      distribuidos.shtml                          distribuida. Recuperado el 09 de
   3. Marques i Puig, J. M. (s.f.).               marzo         de           2012,        de
      Arquitecturas,      paradigmas      y       http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci
      aplicaciones de los sistemas                %C3%B3n_distribuida#Ejemplos_d
      distribuidos. Recuperado el 09 de           e_aplicaciones_distribuidas
      marzo         de       2012,       de   9. Wikipedia.       (s.f.).     Computación
      http://docencia.izt.uam.mx/sgm8/no          distribuida. Recuperado el 09 de
      s/sistemas%20distribuidos%2001.p            marzo         de           2012,        de
      df                                          http://es.wikipedia.org/w/index.php?
   4. STPS. (s.f.). introducción a los            title=Computaci%C3%B3n_distribui
      sistemas distribuidos. Recuperado           da&oldid=23172424
      el 09 de marzo de 2012, de              10. Wikipedia. (s.f.). Sistema de
      http://observatoriodelacapacitacion.        archivos distribuido. Recuperado el
      stps.gob.mx/oc/PDF/cursos_en_lin            09 de marzo de 2012, de
      ea/IntroduccionSistemasDistribuido          http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema
      s_SE.pdf                                    _de_archivos_distribuido
   5. Universidad de Oviedo. (s.f.).
      Desarrollo       de      aplicaciones
      distribuidas utilizando el estándar
      CORBA. Recuperado el 09 de
      marzo         de       2012,       de
      http://usuarios.multimania.es/tralqb/
      Apuntes%20de%20CORBA.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Base de datos distribuidas vs centralizadas
PDF
Introducción a los sistemas distribuidos
PDF
Sistema de Archivos Distribuidos
PPTX
Redes de Computadores
PPT
Protocolos de Redes
PPTX
History of Windows Server
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Distributed Computing system
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Introducción a los sistemas distribuidos
Sistema de Archivos Distribuidos
Redes de Computadores
Protocolos de Redes
History of Windows Server
Protocolos de enrutamiento
Distributed Computing system

La actualidad más candente (20)

PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
PPT
P2P-Network.ppt
PPTX
Wwan
PDF
Tolerancia a fallos
PPTX
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
PPTX
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
PPSX
Administración de redes
PDF
Tema 4: Procesamiento paralelo.
PPT
Snmp
PDF
Investigación Enrutamiento
PPTX
Switch
PDF
Capítulo 2 modelos de redes
PPTX
3 migration
PDF
Redes 3 protocolos
PPTX
Gestion de redes
PPTX
Tecnologías de transmisión de datos
PPT
Redes Wireless 802.11b Características y Securización
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PDF
Capa De Sesion
Servicios DHCP, DNS y TELNET
P2P-Network.ppt
Wwan
Tolerancia a fallos
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Ambientes de servicios, negocios, industria y comercio electrónico
Administración de redes
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Snmp
Investigación Enrutamiento
Switch
Capítulo 2 modelos de redes
3 migration
Redes 3 protocolos
Gestion de redes
Tecnologías de transmisión de datos
Redes Wireless 802.11b Características y Securización
Dispositivos de red capa fisica
Sistema Operativo Distribuido
Capa De Sesion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
PPT
Sistemas Distribuidos
DOCX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Modelos de los sistemas distribuidos
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos
DOC
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
PPTX
Redes distribuidas
PPSX
Sistemas distribuidos
DOCX
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
PPTX
Arquitectura Multiprocesadores
DOCX
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
PPTX
Sistemas operativos centralizados
DOCX
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
PPTX
Arquitectura de objetos distribuidos 1
DOCX
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
PDF
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
PPT
Conflictos
DOCX
Las bases de datos documentales.
Arquitectura de sistemas distribuidos
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Redes distribuidas
Sistemas distribuidos
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Arquitectura Multiprocesadores
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Sistemas operativos centralizados
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Arquitectura de objetos distribuidos 1
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Conflictos
Las bases de datos documentales.
Publicidad

Similar a Tipos de sistemas distribuidos. (20)

PPTX
Modulo 2 ( parte 2)
PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
PDF
PDF
Organizadores Graficos 2
DOCX
Conceptuales aplicacion sesion presentacion
PPTX
PPTX
DOCX
Definiciones de conceptos básicos de redes
PDF
Unidad i.internet y redes sociales.
DOCX
resumen del Cap2 de ccna1
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
PPT
Internet
PPT
Servidores y tipos
PPT
Servidoreseste
PPT
Servidores
DOCX
5. definiciones de conceptos básicos de redes
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
Modulo 2 ( parte 2)
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
Organizadores Graficos 2
Conceptuales aplicacion sesion presentacion
Definiciones de conceptos básicos de redes
Unidad i.internet y redes sociales.
resumen del Cap2 de ccna1
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
Internet
Servidores y tipos
Servidoreseste
Servidores
5. definiciones de conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet

Más de Universidad de Guadalajara (20)

DOCX
¿Cómo sistematizar?.
DOCX
Comprendiendo el concepto de sistematización.
DOCX
¿Qué es Internet?
DOCX
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DOCX
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
DOCX
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
DOCX
Las bases de datos y los actores en escena.
DOCX
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
DOCX
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
DOCX
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
DOCX
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
DOCX
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
DOCX
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
DOCX
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
DOCX
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
DOCX
DOCX
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
DOCX
Concepto de producto de inteligencia.
DOCX
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
¿Cómo sistematizar?.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
¿Qué es Internet?
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Las bases de datos y los actores en escena.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
Concepto de producto de inteligencia.
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...

Último (20)

PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Tipos de sistemas distribuidos.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A Desarrollo e implementación de aplicaciones distribuidas. Unidad I Conceptualización de los sistemas distribuidos (SD). Actividad 4: Tipos de sistemas distribuidos. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Sistema Distribuido Peer To Peer. Caracteristicas. (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos Usos. funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una Las redes P2P permiten el intercambio directo de serie de nodos que se comportan como iguales información, en cualquier formato, entre los entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como ordenadores interconectados. clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Metodo. Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y Software. optimizan el uso del ancho de banda de los demás Integra las funciones de cliente / usuarios de la red por medio de la conectividad servidor, interconectandose con los diversos nodos entre los mismos, y obtienen así más rendimiento mediante una enlace privado a traves de internet o en las conexiones y transferencias que con algunos de una red de computadoras, y puede operar en métodos centralizados convencionales, donde una plataformas diferentes para cada nodo. cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Hardware. Al convertir la computadora en cliente / servidor, ahorra costos de inversion para compartir informacion.
  • 3. Sistema Distribuido – Email. Caracteristicas. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir Usos. mensajes y archivos rápidamente (también Por medio de mensajes de correo electrónico se puede denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos mediante sistemas de comunicación electrónicos. digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que el correo electrónico desplace al correo ordinario para que provee este servicio en Internet, mediante el muchos usos habituales. protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Metodo. El servidor de correo que envía los mensajes se denomina servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Cuando enviamos Software. un mensaje con un programa de correo como Outlook Express, el programa de correo realiza tres pasos: primero se Interfaz cliente; Aplicacion Para acceder a los servicios de correo conecta al servidor SMTP, luego envía el mensaje desde nuestro electronico, implementada en cada terminal cliente o a travez de ordenador al servidor de correo y, finalmente, se desconecta del internet. servidor. A partir de ese momento es el servidor de correo quien se encarga de enviar el mensaje al destinatario con esa dirección y reintentándola las veces que haga falta. Hardware. Servidor de correo para un dominio especifico o empresa, para gestionar el envio, recepcion, filtro y redistribucion de los mensajes a traves de los usuarios cliente.
  • 4. Sistema Distribuido – Internet (Navegacion). Uso. Caracteristicas. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Metodo. La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores Software. soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión La interfaz de interaccion o navegador, es una aplicacion instalada en cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión la computadora del usuario cliente, quien a traves de la aplicacion Segura (SSL)). tiene acceso a los recursos disponibles en los diferentes servidores La función principal del navegador es descargar documentos HTML y interconectados. mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Hardware. Se utilizan servidores dedicados para compartir los recursos entre los clientes interconectados, asignando privilegios de uso en algunos casos, dependiendo de las politicas de seguridad de cada servidor.
  • 5. Referencias. 1. Benítez, E., Cabral, C., Cabral, S. 6. Universidad de Vigo. (s.f.). (2002). Caracterización de los Desarrollo de aplicaciones sistemas distribuidos. Recuperado distribuidas basadas en el 09 de marzo de 2012, de tecnologías WEB. Recuperado el http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/i 09 de marzo de 2012, de nformatica/SistemasOperativos/Mo http://trevinca.ei.uvigo.es/~pcuesta/ nogSO/CARSD02.htm publicaciones/TecWeb.pdf 2. Hurtado, Jara, O. (s.f.). Nuevos 7. Universidad de Vigo. (s.f.). paradigmas de los sistemas de Introducción a los sistemas información. Recuperado el 09 de distribuidos. Recuperado el 09 de marzo de 2012, de marzo de 2012, de http://www- http://www.monografias.com/trabaj gti.det.uvigo.es/~pedro/pub/sodtr/p os16/sistemas- df_v/tema_01.pdf distribuidos/sistemas- 8. Wikipedia. (s.f.). Aplicación distribuidos.shtml distribuida. Recuperado el 09 de 3. Marques i Puig, J. M. (s.f.). marzo de 2012, de Arquitecturas, paradigmas y http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci aplicaciones de los sistemas %C3%B3n_distribuida#Ejemplos_d distribuidos. Recuperado el 09 de e_aplicaciones_distribuidas marzo de 2012, de 9. Wikipedia. (s.f.). Computación http://docencia.izt.uam.mx/sgm8/no distribuida. Recuperado el 09 de s/sistemas%20distribuidos%2001.p marzo de 2012, de df http://es.wikipedia.org/w/index.php? 4. STPS. (s.f.). introducción a los title=Computaci%C3%B3n_distribui sistemas distribuidos. Recuperado da&oldid=23172424 el 09 de marzo de 2012, de 10. Wikipedia. (s.f.). Sistema de http://observatoriodelacapacitacion. archivos distribuido. Recuperado el stps.gob.mx/oc/PDF/cursos_en_lin 09 de marzo de 2012, de ea/IntroduccionSistemasDistribuido http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema s_SE.pdf _de_archivos_distribuido 5. Universidad de Oviedo. (s.f.). Desarrollo de aplicaciones distribuidas utilizando el estándar CORBA. Recuperado el 09 de marzo de 2012, de http://usuarios.multimania.es/tralqb/ Apuntes%20de%20CORBA.pdf