SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
GIULLIANA GARCÍA
CI: V-26.238.079
BARQUISIMETO, MARZO DEL 2022
Esta ley trajo consigo significativas innovaciones en la materia, donde concurren
disposiciones que comportan implícitamente grandes beneficios para el logro de un
proceso ajustado a las garantías constitucionales que amparan a las partes involucradas
en un juicio. La innovadora figura procesal del despacho saneador, previsto en los art 124
y 134 de la LOPT, consistente en la potestad del Juez de Sustanciación, Mediación y
Ejecución del Trabajo para depurar el proceso de vicios o defectos. Asimismo, es
importante destacar que, las dos modalidades de despacho saneador, previstas en la
LOPT, el de apertura y final, os que si bien tienen la misma finalidad, depurar el proceso de
vicios, son aplicados en distintos momentos en el transcurso del proceso laboral, el
primero de ellos, al momentos de admitir la demanda, revisando los requisitos de forma en
el art. 123 de la LOPT, y el segundo, al momento del cierre de la audiencia preliminar, al no
lograrse la conciliación entre las partes.
manda laboral deberá presentarse ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución,
la cual deberá ser redactada por escrito y deberá cumplir con los requisitos a mencionar:
"Nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado. Si el demandante fuere
una organización sindical, la demanda la intentará quién ejerza la personería jurídica de
este organización sindical, conforme a la ley y sus estatutos
Si se demandará a una persona jurídica, los datos concernientes a su denominación,
domicilio y los relativos al nombre y apellido de cualesquiera de los representantes
estatutarios o judiciales
El objeto de la demanda, es decir, lo que se pide o reclama
Una narrativa de los hechos en que se apoye la demanda
La dirección del demandante y del demandado, para la notificación a la que se refiere el
artículo 126 de esta ley"
Cuando se trate de demandas concernientes a los accidentes de trabajo
o enfermedades profesionales, además de lo indicado anteriormente, deberá contener los
siguientes datos:
Naturaleza del accidente o enfermedad.
El tratamiento médico o clínico que recibe
El centro asistencial donde recibe o recibió el tratamiento médico.
Naturaleza y consecuencias probables de la lesión
Descripción breve de las circunstancias del accidente"
En el artículo 49 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se establece que en materia
laboral al igual que en otras ramas jurídicas se admite la institución del litisconsorcio que
puede definirse de la siguiente forma:
El litisconsorcio se configura cuando existe un grupo de demandantes que actúan contra
un sujeto (litisconsorcio activo) o cuando un sujeto acciona contra varias personas
(litisconsorcio pasivo).
Luego de incoar la demanda, el Juez tiene dos días para admitir la demanda, en el caso de
no admitirla por existir algún vicio en el escrito libelar, el juez deberá otorgarle a la parte
actora dos días para subsanar y luego de que el mismo realice la corrección, el Tribunal
tendrá cinco días para pronunciarse acerca de su admisión.
En caso de no admitir la demanda la parte demandante tendrá cinco días para apelar en
dos efectos ante el Tribunal Superior del Trabajo.
La apelación aquí se interpondrá ante el Juez de Sustanciación según la fórmula usual del
artículo 302, por diligencia o escrito donde se manifieste sucintamente la inconformidad
con la decisión de inadmisibilidad de la demanda bajo la simple manifestación
Admitida la demanda se ordenará la notificación al demandado o los demandados,
definiendo a la notificación como el "acto procesal por medio del cual se impone a una
parte del contenido de una decisión judicial, copia de la cual se entrega o se le pone de
manifiesto" bajo cualquiera de las modalidades contenidas en la ley adjetiva del trabajo en
sus artículos 126,127 y 128.
El demandado y el demandante, deberán comparecer al décimo día hábil desde que
conste en autos la notificación de aquel o del último si fueren varios (Art. 128 LOPT) para
la celebración de la audiencia preliminar
La Audiencia Preliminar es un acto procesal concentrado, que se desarrolla en forma oral y
que tiene lugar una vez que se ha instruido la causa, con la finalidad de depurar el proceso
a los efectos del juicio oral o del logro de una decisión compositiva anticipada
Por consiguiente el fin principal de la Audiencia Preliminar Laboral es lograr que las partes
negocien y logren a través de la mediación del Juez llegar a un acuerdo para poner fin al
proceso.
Otro aspecto a resaltar es que en la Audiencia Preliminar Laboral no se permite la
sustanciación de la incidencia de cuestiones previas como se realiza en el proceso civil,
aunque si se puede denunciar la existencia de alguno de estos vicios en el proceso, tales
como falta de jurisdicción, defecto de forma, no se tramitan como cuestiones previas, por
ello la ley en su artículo 129 expresa que no se admite la oposición de cuestiones previas.
Si el demandante no acude a la Audiencia Preliminar se presume que ha desistido del
procedimiento, mientras que si el demandado no asiste a la Audiencia se tiene como si
hubiese admitido los hechos, y ambas decisiones se reducirán a un acta, sin embargo
tanto el demandante en el caso del desistimiento, como el demandado en el caso de la
admisión de hechos, tienen el derecho de apelar dicha decisión ambos efectos ante el
Tribunal Superior del Trabajo.
La Audiencia Preliminar no podrá exceder de cuatro meses, así lo dispone el artículo 136
de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo:
"El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución al día siguiente de transcurrido el lapso
para contestar la demanda remitirá el expediente al Tribunal de juicio, a los fines de la
decisión de la causa. La Audiencia Preliminar en ningún caso podrá exceder de cuatro (04)
meses"
En esta Audiencia Preliminar las partes deben promocionar las pruebas a evacuar en la
Audiencia de Juicio, porque es la única oportunidad que tienen para hacerlo de
conformidad con lo establecido en el Artículo 73 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Luego de concluida la Audiencia Preliminar nos encontramos frente a dos hipótesis una de
ellas es que si se lograse arribar a una solución producto de la mediación, el Juez dará por
concluido el proceso, pero la otra hipótesis plantea que de no llegar a un acuerdo mediado
el Juez deberá realizar el despacho saneador, a instancia de parte o de oficio.
El Despacho Sanador tiene como propósito depurar al proceso de todos los vicios que
puedan afectar al procedimiento y que el mismo continué.
Es de hacer notar que para admitir la demanda se realiza un Despacho saneador de
apretura o inicial contemplado en el contenido del Artículo 124 de la Ley Orgánica Procesal
del Trabajo. De conformidad con lo previsto en el citado artículo, si el juez de
sustanciación, mediación y ejecución comprueba que el escrito liberado cumple con los
requisitos exigidos en el mismo procederá a la admisión de la demanda dentro de los dos
(2) días hábiles siguientes a su recibo, en caso contrario, ordenará al solicitante con
apercibimiento de perención que corrija el libelo de la demanda dentro del lapso de dos (2)
días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. En todo caso la demanda deberá ser
admitida o declarada inadmisible dentro de los cinco días hábiles siguientes, al recibo del
libelo por el Tribunal que conoce de la misma.
El artículo referido contempla el Despacho Saneador de Apertura o Inicial, es decir, la
potestad correctora del juez tendente a garantizar que el libelo de demanda satisfaga
plenamente los requisitos legalmente exigidos, enervando vicios que pudieran
comprometer el buen desenvolvimiento del proceso
El despacho saneador constituye un filtro para purgar al proceso de los vicios o anomalías
que atenten contra su normal desarrollo. Pero, aún con todas estas previsiones legales, es
posible que en su trámite surja algún error y es por eso que de no llegarse a un acuerdo
entre las partes en la Audiencia preliminar el Juez deberá realizar el despacho saneador, a
instancia de parte o de oficio, tal como lo establece el Artículo 134 de la LOPT “Si no fuera
posible la conciliación, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución deberá, a través
del despacho saneador, resolver en forma oral todos los vicios procesales que pudiere
detectar, sea de oficio o a petición de parte, todo lo cual reducirá en un acta”
En virtud a lo anterior expuesto, los Jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución
tienen la facultad de dictar despachos saneadores, cuando a su juicio fuere necesario,
desde el inicio de la controversia hasta justo antes de enviar la causa a juicio, en aquellos
casos en los cuales no haya sido posible la mediación entre las partes y con el despacho
saneador poner la causa en estado de entrar al mérito del asunto, sin que existan, como
ya se dijo, obstáculos que impidan el conocimiento del fondo del mismo.
Concluido el lapso de la Audiencia Preliminar, se le otorgaran al demandado cinco días
hábiles para dar contestación a la demanda por escrito y de no dar contestación a la
demanda se le tendrá por confeso y se enviará el expediente al Juez de Juicio para que
sentencie al tercer día de recibidas las actas procesales. (Art 135 LOPT)
En caso de hacer la contestación se enviara el expediente al Juez de Juicio, quién al
quinto día hábil siguiente deberá fijar la audiencia de juicio, la cual no podrá fijar sino
dentro de los treinta días siguientes al día que dictó el auto. (Art 150 LOPT)
Llegado en día de la Audiencia Oral, deberán asistir ambas partes con sus abogados y de
no asistir el demandante se tendrá como si hubiese desistido de la acción y si no
comparece el demandado se entenderá como confeso, contra dichas presunciones existe
recurso de apelación en dos efectos. Si ambas partes asisten a la Audiencia cada una
deberá exponer sus alegatos y no se permite alegar nuevos hechos al proceso.
Seguidamente deberán evacuar las pruebas cada una de las partes, en esta Audiencia no
se permite la lectura o presentación de escritos, salvo que se trate
de documentos promovidos en la Audiencia Preliminar y sea necesario mencionar dentro
de la exposición oral, se deberán presentar los testigos promovidos para declarar de los
hechos debatidos y éstos podrán ser repreguntados por la contraparte, sin notificación
alguna.
Así mismo deberán presentarse los expertos promovidos y si no comparecen y no
justifican su ausencia, en caso de ser Funcionario Público será destituido y en supuesto de
ser perito privado, se entenderá su contumacia como un desacato a las órdenes del
Tribunal y podrá ser multado hasta con diez unidades tributarias.
Evacuada la prueba de una parte, el Juez concederá un tiempo breve a la parte contraria a
fin de que realice las observaciones que a bien tenga por realizar, en el ejercicio del
derecho a la defensa.
Concluida la evacuación de las pruebas de ambas partes, el juez deberá retirarse de la
Sala para hacer un estudio de todo lo acaecido en el proceso y así decidir de conformidad
a lo alegado y mostrado por las partes, dicha decisión deberá realizarla en un tiempo
máximo de sesenta minutos.
Luego de sentenciar en forma oral y pública en presencia de las partes, se le concede al
Juez de Juicio, un lapso de cinco (5) días para reproducir la decisión dictada por escrito en
una publicación que deberá agregar a las actas, con el objeto de que el Juez en dicha acta
le presente al Auditorio la motivación del fallo dictado.
Finalmente de esta sentencia podrá apelar la parte afectada en un lapso de cinco días y
existe recurso de casación en las causas cuyo objeto principal sea valorado por una
cantidad que exceda las tres mil unidades tributarias.

Más contenido relacionado

PPTX
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PDF
Procedimiento laboral en Primera instancia
DOCX
Procedimiento en Primera Instancia.docx
PPTX
Procedimiento Procesal Laboral
PPTX
procedimiento en primera instancia 1.pptx
PPTX
El proceso laboral venezolano en primera instancia
PPTX
Infografia luis lang laboral
DOCX
Proceso laboral primera instancia slideshare
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento Procesal Laboral
procedimiento en primera instancia 1.pptx
El proceso laboral venezolano en primera instancia
Infografia luis lang laboral
Proceso laboral primera instancia slideshare

La actualidad más candente (20)

PPTX
primera instancia.pptx
PDF
laboral e.pdf
DOCX
Infografia instancias laborales en venezuela
PPT
Proceso Ordinario Laboral
PPTX
Mapa concepto penal
DOCX
Procedimiento aridny brito-laboral
DOCX
Taller 1 procesal laboral-Colombia
PDF
Juicio Laboral Ricardo Giron
DOCX
Audiencia preliminar en juicios laborales
PPT
Capitulo iii 2013
PDF
PRESENTACION LABORAL D.pdf
PDF
Procedimiento de Primera Instancia
PPTX
Procedimiento en primera instancia
PDF
Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
PDF
Fases del proceso adjetivo laboral
PPTX
Carmen nelo 30 03-2018
PPT
Procedimiento laboral en venezuela
 
PDF
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
PDF
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
PPT
Mod 3
primera instancia.pptx
laboral e.pdf
Infografia instancias laborales en venezuela
Proceso Ordinario Laboral
Mapa concepto penal
Procedimiento aridny brito-laboral
Taller 1 procesal laboral-Colombia
Juicio Laboral Ricardo Giron
Audiencia preliminar en juicios laborales
Capitulo iii 2013
PRESENTACION LABORAL D.pdf
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento en primera instancia
Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
Fases del proceso adjetivo laboral
Carmen nelo 30 03-2018
Procedimiento laboral en venezuela
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
Mod 3
Publicidad

Similar a SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx (20)

DOCX
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
PDF
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
PPTX
Slideshare
PPTX
laboral slichare.pptx
DOCX
Derecho Procesal Laboral
PDF
Derecho Procesal Laboral y Práctica
PPTX
ponente Laboral Venezuela derecho 234.pptx
PPTX
Dispositiva exposición , ponente Laboral 234.pptx
PPTX
Procedimiento en Primera instancia
PPTX
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
PPTX
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
PPTX
Diapositivas nuevas del Ambito laboral25.pptx
PPTX
ponente Laboral 234.pptxponente Laboral 234.p
PPTX
ponente Laboral 234.pptxtrabajoderobertimpirtantr
PPTX
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
PPTX
Diapositivas nuevas del Ambito laboral25.pptx
PPTX
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
PPTX
AUDIENCIA PRELIMINAR EN EL PROCESO LABORAL.pptx
PPTX
Procedimiento de primera instancia
PDF
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
Slideshare
laboral slichare.pptx
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral y Práctica
ponente Laboral Venezuela derecho 234.pptx
Dispositiva exposición , ponente Laboral 234.pptx
Procedimiento en Primera instancia
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
Diapositivas nuevas del Ambito laboral25.pptx
ponente Laboral 234.pptxponente Laboral 234.p
ponente Laboral 234.pptxtrabajoderobertimpirtantr
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
Diapositivas nuevas del Ambito laboral25.pptx
Documento Dr. Pedro Derecho del Trabajo 44.pptx
AUDIENCIA PRELIMINAR EN EL PROCESO LABORAL.pptx
Procedimiento de primera instancia
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: GIULLIANA GARCÍA CI: V-26.238.079 BARQUISIMETO, MARZO DEL 2022
  • 2. Esta ley trajo consigo significativas innovaciones en la materia, donde concurren disposiciones que comportan implícitamente grandes beneficios para el logro de un proceso ajustado a las garantías constitucionales que amparan a las partes involucradas en un juicio. La innovadora figura procesal del despacho saneador, previsto en los art 124 y 134 de la LOPT, consistente en la potestad del Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo para depurar el proceso de vicios o defectos. Asimismo, es importante destacar que, las dos modalidades de despacho saneador, previstas en la LOPT, el de apertura y final, os que si bien tienen la misma finalidad, depurar el proceso de vicios, son aplicados en distintos momentos en el transcurso del proceso laboral, el primero de ellos, al momentos de admitir la demanda, revisando los requisitos de forma en el art. 123 de la LOPT, y el segundo, al momento del cierre de la audiencia preliminar, al no lograrse la conciliación entre las partes. manda laboral deberá presentarse ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, la cual deberá ser redactada por escrito y deberá cumplir con los requisitos a mencionar: "Nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado. Si el demandante fuere una organización sindical, la demanda la intentará quién ejerza la personería jurídica de este organización sindical, conforme a la ley y sus estatutos Si se demandará a una persona jurídica, los datos concernientes a su denominación, domicilio y los relativos al nombre y apellido de cualesquiera de los representantes estatutarios o judiciales
  • 3. El objeto de la demanda, es decir, lo que se pide o reclama Una narrativa de los hechos en que se apoye la demanda La dirección del demandante y del demandado, para la notificación a la que se refiere el artículo 126 de esta ley" Cuando se trate de demandas concernientes a los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, además de lo indicado anteriormente, deberá contener los siguientes datos: Naturaleza del accidente o enfermedad. El tratamiento médico o clínico que recibe El centro asistencial donde recibe o recibió el tratamiento médico. Naturaleza y consecuencias probables de la lesión Descripción breve de las circunstancias del accidente" En el artículo 49 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo se establece que en materia laboral al igual que en otras ramas jurídicas se admite la institución del litisconsorcio que puede definirse de la siguiente forma: El litisconsorcio se configura cuando existe un grupo de demandantes que actúan contra un sujeto (litisconsorcio activo) o cuando un sujeto acciona contra varias personas (litisconsorcio pasivo). Luego de incoar la demanda, el Juez tiene dos días para admitir la demanda, en el caso de no admitirla por existir algún vicio en el escrito libelar, el juez deberá otorgarle a la parte actora dos días para subsanar y luego de que el mismo realice la corrección, el Tribunal tendrá cinco días para pronunciarse acerca de su admisión.
  • 4. En caso de no admitir la demanda la parte demandante tendrá cinco días para apelar en dos efectos ante el Tribunal Superior del Trabajo. La apelación aquí se interpondrá ante el Juez de Sustanciación según la fórmula usual del artículo 302, por diligencia o escrito donde se manifieste sucintamente la inconformidad con la decisión de inadmisibilidad de la demanda bajo la simple manifestación Admitida la demanda se ordenará la notificación al demandado o los demandados, definiendo a la notificación como el "acto procesal por medio del cual se impone a una parte del contenido de una decisión judicial, copia de la cual se entrega o se le pone de manifiesto" bajo cualquiera de las modalidades contenidas en la ley adjetiva del trabajo en sus artículos 126,127 y 128. El demandado y el demandante, deberán comparecer al décimo día hábil desde que conste en autos la notificación de aquel o del último si fueren varios (Art. 128 LOPT) para la celebración de la audiencia preliminar La Audiencia Preliminar es un acto procesal concentrado, que se desarrolla en forma oral y que tiene lugar una vez que se ha instruido la causa, con la finalidad de depurar el proceso a los efectos del juicio oral o del logro de una decisión compositiva anticipada Por consiguiente el fin principal de la Audiencia Preliminar Laboral es lograr que las partes negocien y logren a través de la mediación del Juez llegar a un acuerdo para poner fin al proceso. Otro aspecto a resaltar es que en la Audiencia Preliminar Laboral no se permite la sustanciación de la incidencia de cuestiones previas como se realiza en el proceso civil, aunque si se puede denunciar la existencia de alguno de estos vicios en el proceso, tales como falta de jurisdicción, defecto de forma, no se tramitan como cuestiones previas, por ello la ley en su artículo 129 expresa que no se admite la oposición de cuestiones previas.
  • 5. Si el demandante no acude a la Audiencia Preliminar se presume que ha desistido del procedimiento, mientras que si el demandado no asiste a la Audiencia se tiene como si hubiese admitido los hechos, y ambas decisiones se reducirán a un acta, sin embargo tanto el demandante en el caso del desistimiento, como el demandado en el caso de la admisión de hechos, tienen el derecho de apelar dicha decisión ambos efectos ante el Tribunal Superior del Trabajo. La Audiencia Preliminar no podrá exceder de cuatro meses, así lo dispone el artículo 136 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo: "El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución al día siguiente de transcurrido el lapso para contestar la demanda remitirá el expediente al Tribunal de juicio, a los fines de la decisión de la causa. La Audiencia Preliminar en ningún caso podrá exceder de cuatro (04) meses" En esta Audiencia Preliminar las partes deben promocionar las pruebas a evacuar en la Audiencia de Juicio, porque es la única oportunidad que tienen para hacerlo de conformidad con lo establecido en el Artículo 73 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Luego de concluida la Audiencia Preliminar nos encontramos frente a dos hipótesis una de ellas es que si se lograse arribar a una solución producto de la mediación, el Juez dará por concluido el proceso, pero la otra hipótesis plantea que de no llegar a un acuerdo mediado el Juez deberá realizar el despacho saneador, a instancia de parte o de oficio. El Despacho Sanador tiene como propósito depurar al proceso de todos los vicios que puedan afectar al procedimiento y que el mismo continué.
  • 6. Es de hacer notar que para admitir la demanda se realiza un Despacho saneador de apretura o inicial contemplado en el contenido del Artículo 124 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. De conformidad con lo previsto en el citado artículo, si el juez de sustanciación, mediación y ejecución comprueba que el escrito liberado cumple con los requisitos exigidos en el mismo procederá a la admisión de la demanda dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su recibo, en caso contrario, ordenará al solicitante con apercibimiento de perención que corrija el libelo de la demanda dentro del lapso de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de su notificación. En todo caso la demanda deberá ser admitida o declarada inadmisible dentro de los cinco días hábiles siguientes, al recibo del libelo por el Tribunal que conoce de la misma. El artículo referido contempla el Despacho Saneador de Apertura o Inicial, es decir, la potestad correctora del juez tendente a garantizar que el libelo de demanda satisfaga plenamente los requisitos legalmente exigidos, enervando vicios que pudieran comprometer el buen desenvolvimiento del proceso El despacho saneador constituye un filtro para purgar al proceso de los vicios o anomalías que atenten contra su normal desarrollo. Pero, aún con todas estas previsiones legales, es posible que en su trámite surja algún error y es por eso que de no llegarse a un acuerdo entre las partes en la Audiencia preliminar el Juez deberá realizar el despacho saneador, a instancia de parte o de oficio, tal como lo establece el Artículo 134 de la LOPT “Si no fuera posible la conciliación, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución deberá, a través del despacho saneador, resolver en forma oral todos los vicios procesales que pudiere detectar, sea de oficio o a petición de parte, todo lo cual reducirá en un acta”
  • 7. En virtud a lo anterior expuesto, los Jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución tienen la facultad de dictar despachos saneadores, cuando a su juicio fuere necesario, desde el inicio de la controversia hasta justo antes de enviar la causa a juicio, en aquellos casos en los cuales no haya sido posible la mediación entre las partes y con el despacho saneador poner la causa en estado de entrar al mérito del asunto, sin que existan, como ya se dijo, obstáculos que impidan el conocimiento del fondo del mismo. Concluido el lapso de la Audiencia Preliminar, se le otorgaran al demandado cinco días hábiles para dar contestación a la demanda por escrito y de no dar contestación a la demanda se le tendrá por confeso y se enviará el expediente al Juez de Juicio para que sentencie al tercer día de recibidas las actas procesales. (Art 135 LOPT) En caso de hacer la contestación se enviara el expediente al Juez de Juicio, quién al quinto día hábil siguiente deberá fijar la audiencia de juicio, la cual no podrá fijar sino dentro de los treinta días siguientes al día que dictó el auto. (Art 150 LOPT) Llegado en día de la Audiencia Oral, deberán asistir ambas partes con sus abogados y de no asistir el demandante se tendrá como si hubiese desistido de la acción y si no comparece el demandado se entenderá como confeso, contra dichas presunciones existe recurso de apelación en dos efectos. Si ambas partes asisten a la Audiencia cada una deberá exponer sus alegatos y no se permite alegar nuevos hechos al proceso. Seguidamente deberán evacuar las pruebas cada una de las partes, en esta Audiencia no se permite la lectura o presentación de escritos, salvo que se trate de documentos promovidos en la Audiencia Preliminar y sea necesario mencionar dentro de la exposición oral, se deberán presentar los testigos promovidos para declarar de los hechos debatidos y éstos podrán ser repreguntados por la contraparte, sin notificación alguna.
  • 8. Así mismo deberán presentarse los expertos promovidos y si no comparecen y no justifican su ausencia, en caso de ser Funcionario Público será destituido y en supuesto de ser perito privado, se entenderá su contumacia como un desacato a las órdenes del Tribunal y podrá ser multado hasta con diez unidades tributarias. Evacuada la prueba de una parte, el Juez concederá un tiempo breve a la parte contraria a fin de que realice las observaciones que a bien tenga por realizar, en el ejercicio del derecho a la defensa. Concluida la evacuación de las pruebas de ambas partes, el juez deberá retirarse de la Sala para hacer un estudio de todo lo acaecido en el proceso y así decidir de conformidad a lo alegado y mostrado por las partes, dicha decisión deberá realizarla en un tiempo máximo de sesenta minutos. Luego de sentenciar en forma oral y pública en presencia de las partes, se le concede al Juez de Juicio, un lapso de cinco (5) días para reproducir la decisión dictada por escrito en una publicación que deberá agregar a las actas, con el objeto de que el Juez en dicha acta le presente al Auditorio la motivación del fallo dictado. Finalmente de esta sentencia podrá apelar la parte afectada en un lapso de cinco días y existe recurso de casación en las causas cuyo objeto principal sea valorado por una cantidad que exceda las tres mil unidades tributarias.