SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 0
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Manual de PowerPoint
José Antonio De León Olvera
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 1
Completa los siguientes temas con indicaciones que se te indicaran en
clases
Presentación Electrónica es un conjunto de Diapositivas diseñadas
mediante software especializado, que apoyan exposiciones de un
tema o la comunicación de una idea por medio de audiovisuales.
Modos de operar una presentación electrónica
Software especializado para presentaciones electrónicas
Comercial: Power Point de Microsoft, Corel Presentation de Corel
Corporation, X de Mac, Harvard Graphics de Software Publishing
Corporation, IBM Lotus Freelance Graphics.
Libre: Impress de OpenOffice.org, IBM Lotus Symphony Presentations
En línea: Thinkfree Show de Google, Zoho Show de AdventNet.
Ventajas
 Se pueden agregar diferentes efectos visuales.
 Se pueden incluir elementos multimedia como imágenes,
sonidos, animaciones, fotografías y videos, etc.
 Permiten crear relaciones entre texto e imágenes.
 Resalta puntos importantes.
 Funciona como guión para la exposición.
 Permite comunicar ideas con un expositor o sin él.
Aplicaciones
Se pueden aplicar en:
 En la educación.
 En el área comercial.
 En el área motivacional.
 Presentación de prototipos.
 Presentación de grandes contenidos de información.
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 2
 Para transmitir diferentes tipos de información.
 Presentación de video.
 Presentaciones animadas.
Planeación de la presentación
Es importante planear el trabajo para asegurarse de que contendrá los
elementos necesarios y de que las ideas serán transmitidas de
manera exitosa en la presentación electrónica.
 Tener claro el mensaje que quieres comunicar.
 Utilizar una secuencia de inicio-desarrollo-cierre.
 Identificar el tipo de público al que está dirigido el mensaje.
 Determinar el número de diapositivas que tendrá la presentación.
 Seleccionar los recursos que serán utilizados para proyectar la
presentación.
Recomendaciones para elaborar una presentación efectiva.
 Tratar una idea por diapositiva.
 Utilizar lenguaje sencillo, claro y preciso.
 Emplear el mínimo de elementos para transmitir el mensaje,
utilizando mayor cantidad de material visual que escrito.
 Usar colores que contrasten para la fuente y el fondo, con un
máximo de tres combinaciones.
 Usar los mismos fondos en todas las diapositivas.
 Seguir un orden lógico para evitar confusión.
 Usar viñetas para diferenciar las ideas.
 Utilizar títulos en todas las diapositivas para facilitar la lectura.
 Revisar los elementos necesarios para la presentación como por
ejemplo hipervínculos, archivos de video, de sonido, botones,
etc.
 Evitar las faltas de ortográficas.
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 3
Botones de vistas o visualización
 Vista Normal: Está activada de manera predeterminada y se
encuentra compuesta por tres áreas. En la sección izquierda
aparecen todas las diapositivas de la presentación y en la parte
de la derecha se muestra la diapositiva actual.(ver a la imagen1)
 Vista clasificador de diapositivas: Muestra todas las
diapositivas de la presentación en miniatura, esto ofrece una
vista general de la presentación, por lo que resulta de gran
utilidad para reordenar las diapositivas, copiarlas o eliminarlas
incluso pueden brindar nuevas diapositivas. Aunque también es
importante mencionar que en la vista no se encuentran
disponibles todas las opciones de la vista normal.(ver a la imagen 2)
 Vista presentación con dispositivas: Puedes observar las
diapositivas en pantalla completa, con el aspecto real de los
gráficos y los efectos de animación y transición que veremos
más adelante; también puedes activar esta vista presionando la
tecla F5. Para desactivar esta vista debes presionar la tecla
Esc.(ver a la imagen1)
Imagen 1 . Vistas imagen 2. Normal y clasificador de diapositiva.
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 4
OPRERACIONES BÁSICAS
 Abrir, cerrar, guardar, ayuda para las presentaciones
electrónicas
Estas funciones se realizan de la misma manera que en el procesador
de textos, si tienes alguna duda. Las extensiones de los archivos de
presentaciones electrónicas están en forma predeterminada como .ppt
en caso de PowerPoint, y. odp para los de Impress; sin embargo, en la
actualidad es muy común recibir por correo electrónico presentaciones
que se ejecutan automáticamente sin necesidad de abrir la aplicación
para visualizarla. En estos casos los archivos de PowerPoint se
guardan con extensión .pps mediante el cuadro de dialogo de
guardar como y especificando en el tipo de archivo que es una
presentación con diapositivas. Ahora si guardas un archivo con esta
extensión, lo puedes abrir para editarlo mediante el ingreso a
PowerPoint y utilizando la opción de abrir. (Ver a la imagen3)
Imagen 3. Abrir, cerrar, guardar, ayuda para las presentaciones electrónicas
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 5
Diseño de las diapositivas
El contenido de la presentación se puede distribuir de diversas formas,
ya sea partiendo de una diapositiva en blanco o utilizando cualquiera
de los diseños preestablecidos que ofrece este tipo de aplicaciones
por medio de la opción diseño de la diapositiva, donde encontraras
opciones de diseños para contenido con texto, con objetos, con texto y
objeto u otros diseños. Puedes encontrar esta opción en el panel de
tareas o siguiendo la secuencia menú formato/diseño de la
diapositiva. (ver a la imagen 4)
Imagen 4. Diseño de las diapositivas.
Fondo de las diapositivas
Una vez elegido el diseño, puedes personalizar el fondo de la
diapositiva de una presentación. La correcta elección de colores
también es un aspecto importante, no sólo para lograr presentaciones
más vistosas, sino con mayor impacto en la audiencia.
Recuerda que los colores de fondo deben contrastar con los de las
fuentes utilizadas, pero no debes abusar de las combinaciones ya que
pueden distraer más que ayudar, asimismo en la medida de lo posible,
debes utilizar el mismo fondo en todas las depositabas de una
presentación.
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 6
a) Si quieres un fondo con colores sólidos combinaciones de
colores con efectos de relleno, degradados, textura, tramas o
imágenes utiliza cualquiera de los siguientes métodos
b) Si quieres ver las combinaciones de colores predeterminados
que puedes aplicar en PowerPoint a la diapositiva activa panel
de tareas/estilo de la diapositiva y utiliza la opción combinación
de colores también podrás editar los colores a tu gusto
seleccionado la opción editar combinaciones de colores ubicada
en la parte inferior del panel de tareas elige el color que deseas
cambiar y seleccionar otro diferente.(ver a la imagen 5)
Imagen5. Fondo de dispositivas
Estilo de diapositivas “plantillas descargadas de internet”
El estilo de una presentación tiene que ver con su aspecto puedes
crear un estilo personalizado elegido la distribución de los objetos en
las diapositivas los colores y los efectos de fondo con hemos visto
hasta ahora. Sin embargo también puedes usar las plantillas con un
estilo predeterminado estos constituye una opción interesante sin
quiera asegurar el uso adecuado del color o requieres estandarizar las
diapositivas ya que dichos estilos se pueden aplicar a todo la
presentaciones.
Para usar una plantilla de diseño de PowerPoint elige la opción estilo
de diapositiva del panel de tareas y haz clic en la muestra que te
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 7
interesa también puedes buscar otros diseños por medio del enlace
plantillas de diseño de Microsoft office online que podrás encontrar el
final del panel de tareas.
Eliminar, copiar y mover una diapositiva
Existen varios métodos para administrar la diapositiva puedes copiar
moverlas o eliminar esto se hace en los modos de vista normal o
clasificación de diapositivas en estas vistas la tarea resulta sencilla ya
que se muestra todo las diapositivas de una presentación a la vez y
puedes identificar las que te interesan.
Insertar texto en diapositivas
La cantidad, distribución tipos y tamaños de los textos en una
diapositiva son importantes porque de ellos dependen que una
presentación resulte interesante o aburrida.
 No utilices demasiado texto en una diapositiva.
 Evita la transacción de texto utiliza solo ideas principales.
Insertar objetos, imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculos,
audio y video
Insertar objetos: la mayoría de los programas para elaborar
presentaciones electrónicas cuentan como opciones para insertar
imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculo, sonidos y videos
recuerda que algunas de estas funciones.
Imagen:
Para insertar una imagen en una presentación sigue los mismos
procedimientos que en el procesador de textos, una vez que la imagen
se insertó en las diapositivas es posible modificar algunos de sus
procedimientos como colores y líneas, tamaño, posición y colores de
la imagen. (Ver a la imagen 6)
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 8
Imagen 6. Insertar objetos, imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculos, audio y video
Diagrama:
De la misma manera que insertaste el procesador de textos, puedes
hacerlo en las presentaciones de PowerPoint.
Una vez que el diagrama se insertó es posible modificarlo con las
opciones de la barra de herramientas Diagrama u Organigrama
según sea el caso; se activan en el momento de insertar o seleccionar
un diagrama u organigrama.
Los colores de los diagramas también se pueden modificar con los
botones de las barras de herramientas de Dibujo o haciendo clic sobre
el elemento que quieres cambiar.
Gráficos:
Para modificar las características del gráfico, da doble clic sobre el
área que quieras cambiar y aparecerán las opciones disponibles para
la parte del gráfico seleccionado.(ver a la imagen 7 y 8 )
Imagen 7. Gráficos
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 9
Imagen 8. Insertar gráficos
Hipervínculos:
Mediante el uso de hipervínculos nos podemos enlazar a una página
de internet, a un archivo, a una dirección de correo electrónico o a una
determinada diapositiva de la presentación. Para agregar un
hipervínculo puedes utilizar además de la opción del menú Insertar, el
botón de la barra de herramientas o presionar el botón derecho del
ratón sobre el objeto en el que quieras insertar el hipervínculo. (Ver a la
9)
Imagen 9. Hipervínculo
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 10
Audio:
EL procedimiento para agregar archivos de sonido en las
presentaciones electrónicas puede variar un poco entre las diferentes
aplicaciones.
En PowerPoint, si se quiere utilizar algunos de los sonidos que
incorpora en su galería, selecciona la opción menú Insertar/Películas
y sonidos/Sonido de la Galería multimedia; en el panel de tareas
aparecerá la lista de sonidos, elige uno y haz doble clic sobre él.
Si lo que quieres es agregar un sonido que tienes almacenado o una
pista de un CD de audio, utiliza la opción del menú Insertar/Películas
y Sonidos/Sonidos de archivo.
Una vez que insertas el sonido, aparece una imagen de una bocina en
la diapositiva y una ventana en la que eliges si quieres que se
reproduzca automáticamente, o al hacer clic con el ratón.( ver a la
imagen 10 y 11)
Imagen 10. Audio imagen 11. Insertar audio
Video:
Para insertar un video sigue el mismo procedimiento que para insertar
un sonido.(ver imagen 12 y 13)
Imagen 12. Video imagen13. Insertar video
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 11
Transición de las diapositivas
Se refiere a la forma en que se desplazarán en una presentación,
tanto en el tiempo como en el tipo de movimiento.
Para programar la transición de las diapositivas de una presentación
debes tomar en cuenta el objetivo de ésta, es decir, si la presentación
se ha elaborado para transmitir un mensaje que no requiere expositor,
puedes hacer que se ejecute de manera automática, calculando el
tiempo suficiente para que el lector pueda leer el mensaje ante de
pasar a la siguiente diapositiva; pero si la presentación es realizada
como apoyo para exponer un tema ante un grupo de personas, no
conviene que se ejecute automáticamente.
Para aplicar efectos de transición a las diapositivas, se usa el panel de
tareas Transición de diapositiva, donde se encuentran los efectos
disponibles.
Puedes activar la casilla de verificación Vista previa automática que
se encuentra en la parte inferior del panel para que te muestre el
efecto al momento de seleccionarlo.
Aquí también es posible establecer la velocidad de reproducción del
efecto.
Si deseas que toda la presentación tenga los mismos efectos de
transición, presiona el botón Aplicar a todas las diapositivas que se
encuentra en la parte inferior del panel.
Para agregar sonidos en la transición de la diapositiva, en la sección
Modificar transición del panel de tareas Transición de diapositiva,
selecciona un sonido de la lista.(ver a la imagen 14)
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 12
Imagen14. Transacción de la diapositiva
Personalizar animación
Para animar cualquier objeto en una diapositiva, debes tener activada
la vista Normal. Selecciona la opción del menú
Presentación/Personalizar animación, con la que se desplegará el
panel de tareas Personalizar animación.
Para que se active n las opciones de este panel debes tener
seleccionado algún objeto.
Mediante este panel, se agregan, quitan y cambian efectos. Una vez
que el elemento ha sido agregado, se añade un pequeño cuadro con
un número a un la do del objeto; este número indica el orden en que
será mostrado y, además, se agrega al cuadro de texto del panel.
Para modificar un efecto da clic en su identificador.
Puedes modificar los parámetros de configuración como Inicio,
Dirección y Velocidad. También puedes cambiar o quitar el efecto.
Para seleccionar un efecto desde el cuadro de texto del Panel de
tareas, haz clic sobre él con lo que aparecerá una pequeña flecha, que
al presionarla presenta diferentes opciones del efecto, mismo que
también podrás configurar.
MANUAL DE POWERPOINT
INFORMÁTICA 3 Página 13
Un objeto puede tener más de un efecto, porque para que cada efecto
que agregues, deberás repetir el procedimiento.
Efectos de animación
Los efectos de animación que se pueden agregar a un gráfico varían,
dependiendo de su tipo y del efecto de animación que escojas; para
configurarlos, primero agrega un efecto de animación, y cuando
aparece en el panel de tareas da clic con el botón derecho del ratón
sobre él, con lo que se despliega un menú contextual y elige
Opciones de efecto, en donde podrás seleccionar los efectos
especiales para el gráfico. (Ver la imagen 15)
Imagen 15. efectos de animación

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 4 karla gonzalez montaño
PDF
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
PDF
Guia personal de powerpoint
PDF
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
PDF
Manual Power Point para principiantes
PPT
Presentacion Power Point
PDF
8_Manual de Powerpoint
DOCX
Como crear presentaciones en power point
Actividad 4 karla gonzalez montaño
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
Guia personal de powerpoint
10. Luis Felipe Garcia Martinez- Manual para crear presentaciones efectivas
Manual Power Point para principiantes
Presentacion Power Point
8_Manual de Powerpoint
Como crear presentaciones en power point

La actualidad más candente (18)

PPTX
power point clase
PPTX
Power point
PDF
Actividad 4 osmar raul burgueño garcia
DOCX
manual
PPT
Aprendiendo Power Point
PPTX
Conceptos de power point
DOCX
Manual de power point
PPT
PresentacióN1
PDF
Tutorial Prezi 2011
PDF
30. manual de powerpoint brenda lopez parra
PDF
Manual de Power Point
PDF
Manual de power point 2010
PPTX
tutorial powerpoint 2010
PDF
Manual de power point 2010
PDF
Power point tes 2019
PDF
PowerPoint 2010
PDF
Powerpoint basico
power point clase
Power point
Actividad 4 osmar raul burgueño garcia
manual
Aprendiendo Power Point
Conceptos de power point
Manual de power point
PresentacióN1
Tutorial Prezi 2011
30. manual de powerpoint brenda lopez parra
Manual de Power Point
Manual de power point 2010
tutorial powerpoint 2010
Manual de power point 2010
Power point tes 2019
PowerPoint 2010
Powerpoint basico
Publicidad

Similar a manual de powerpoint (20)

PDF
Guía de PowerPoint
PDF
Guia de power point
DOCX
Apunte PowerPoint 2015
DOCX
Power para alumnas apunte
PPTX
Powerpoint
PDF
Clase power point utt
PPTX
29 nociones de power point andres
PPTX
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
DOCX
manual de powerpoint
PDF
manual de powerpoint pdf
PPTX
taller multimedia
PDF
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
PDF
Marta real actividad 4
PPTX
Explicasión powerpoint fa
PPTX
Cuestionario julian martinez
PPTX
Alejandra... power point presentacion
PDF
Introducción a power point parte1
PPTX
Presentación2 [recuperado]
PPTX
Presentación2 [recuperado]
PPTX
Presentación2 [recuperado]
Guía de PowerPoint
Guia de power point
Apunte PowerPoint 2015
Power para alumnas apunte
Powerpoint
Clase power point utt
29 nociones de power point andres
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
manual de powerpoint
manual de powerpoint pdf
taller multimedia
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Marta real actividad 4
Explicasión powerpoint fa
Cuestionario julian martinez
Alejandra... power point presentacion
Introducción a power point parte1
Presentación2 [recuperado]
Presentación2 [recuperado]
Presentación2 [recuperado]
Publicidad

Más de Antonio de Leon (7)

PPSX
interactiva de la espesialidad
PPSX
Interactiva de informatica
PPTX
nociones básicas de powerpoint
PPTX
aplicaciones y servicios de Internet
PPTX
valor para niños
PPTX
enfermedad- trastorno de identidad múltiple
PPTX
estado michoacan
interactiva de la espesialidad
Interactiva de informatica
nociones básicas de powerpoint
aplicaciones y servicios de Internet
valor para niños
enfermedad- trastorno de identidad múltiple
estado michoacan

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

manual de powerpoint

  • 1. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 0 qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg Manual de PowerPoint José Antonio De León Olvera
  • 2. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 1 Completa los siguientes temas con indicaciones que se te indicaran en clases Presentación Electrónica es un conjunto de Diapositivas diseñadas mediante software especializado, que apoyan exposiciones de un tema o la comunicación de una idea por medio de audiovisuales. Modos de operar una presentación electrónica Software especializado para presentaciones electrónicas Comercial: Power Point de Microsoft, Corel Presentation de Corel Corporation, X de Mac, Harvard Graphics de Software Publishing Corporation, IBM Lotus Freelance Graphics. Libre: Impress de OpenOffice.org, IBM Lotus Symphony Presentations En línea: Thinkfree Show de Google, Zoho Show de AdventNet. Ventajas  Se pueden agregar diferentes efectos visuales.  Se pueden incluir elementos multimedia como imágenes, sonidos, animaciones, fotografías y videos, etc.  Permiten crear relaciones entre texto e imágenes.  Resalta puntos importantes.  Funciona como guión para la exposición.  Permite comunicar ideas con un expositor o sin él. Aplicaciones Se pueden aplicar en:  En la educación.  En el área comercial.  En el área motivacional.  Presentación de prototipos.  Presentación de grandes contenidos de información.
  • 3. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 2  Para transmitir diferentes tipos de información.  Presentación de video.  Presentaciones animadas. Planeación de la presentación Es importante planear el trabajo para asegurarse de que contendrá los elementos necesarios y de que las ideas serán transmitidas de manera exitosa en la presentación electrónica.  Tener claro el mensaje que quieres comunicar.  Utilizar una secuencia de inicio-desarrollo-cierre.  Identificar el tipo de público al que está dirigido el mensaje.  Determinar el número de diapositivas que tendrá la presentación.  Seleccionar los recursos que serán utilizados para proyectar la presentación. Recomendaciones para elaborar una presentación efectiva.  Tratar una idea por diapositiva.  Utilizar lenguaje sencillo, claro y preciso.  Emplear el mínimo de elementos para transmitir el mensaje, utilizando mayor cantidad de material visual que escrito.  Usar colores que contrasten para la fuente y el fondo, con un máximo de tres combinaciones.  Usar los mismos fondos en todas las diapositivas.  Seguir un orden lógico para evitar confusión.  Usar viñetas para diferenciar las ideas.  Utilizar títulos en todas las diapositivas para facilitar la lectura.  Revisar los elementos necesarios para la presentación como por ejemplo hipervínculos, archivos de video, de sonido, botones, etc.  Evitar las faltas de ortográficas.
  • 4. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 3 Botones de vistas o visualización  Vista Normal: Está activada de manera predeterminada y se encuentra compuesta por tres áreas. En la sección izquierda aparecen todas las diapositivas de la presentación y en la parte de la derecha se muestra la diapositiva actual.(ver a la imagen1)  Vista clasificador de diapositivas: Muestra todas las diapositivas de la presentación en miniatura, esto ofrece una vista general de la presentación, por lo que resulta de gran utilidad para reordenar las diapositivas, copiarlas o eliminarlas incluso pueden brindar nuevas diapositivas. Aunque también es importante mencionar que en la vista no se encuentran disponibles todas las opciones de la vista normal.(ver a la imagen 2)  Vista presentación con dispositivas: Puedes observar las diapositivas en pantalla completa, con el aspecto real de los gráficos y los efectos de animación y transición que veremos más adelante; también puedes activar esta vista presionando la tecla F5. Para desactivar esta vista debes presionar la tecla Esc.(ver a la imagen1) Imagen 1 . Vistas imagen 2. Normal y clasificador de diapositiva.
  • 5. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 4 OPRERACIONES BÁSICAS  Abrir, cerrar, guardar, ayuda para las presentaciones electrónicas Estas funciones se realizan de la misma manera que en el procesador de textos, si tienes alguna duda. Las extensiones de los archivos de presentaciones electrónicas están en forma predeterminada como .ppt en caso de PowerPoint, y. odp para los de Impress; sin embargo, en la actualidad es muy común recibir por correo electrónico presentaciones que se ejecutan automáticamente sin necesidad de abrir la aplicación para visualizarla. En estos casos los archivos de PowerPoint se guardan con extensión .pps mediante el cuadro de dialogo de guardar como y especificando en el tipo de archivo que es una presentación con diapositivas. Ahora si guardas un archivo con esta extensión, lo puedes abrir para editarlo mediante el ingreso a PowerPoint y utilizando la opción de abrir. (Ver a la imagen3) Imagen 3. Abrir, cerrar, guardar, ayuda para las presentaciones electrónicas
  • 6. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 5 Diseño de las diapositivas El contenido de la presentación se puede distribuir de diversas formas, ya sea partiendo de una diapositiva en blanco o utilizando cualquiera de los diseños preestablecidos que ofrece este tipo de aplicaciones por medio de la opción diseño de la diapositiva, donde encontraras opciones de diseños para contenido con texto, con objetos, con texto y objeto u otros diseños. Puedes encontrar esta opción en el panel de tareas o siguiendo la secuencia menú formato/diseño de la diapositiva. (ver a la imagen 4) Imagen 4. Diseño de las diapositivas. Fondo de las diapositivas Una vez elegido el diseño, puedes personalizar el fondo de la diapositiva de una presentación. La correcta elección de colores también es un aspecto importante, no sólo para lograr presentaciones más vistosas, sino con mayor impacto en la audiencia. Recuerda que los colores de fondo deben contrastar con los de las fuentes utilizadas, pero no debes abusar de las combinaciones ya que pueden distraer más que ayudar, asimismo en la medida de lo posible, debes utilizar el mismo fondo en todas las depositabas de una presentación.
  • 7. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 6 a) Si quieres un fondo con colores sólidos combinaciones de colores con efectos de relleno, degradados, textura, tramas o imágenes utiliza cualquiera de los siguientes métodos b) Si quieres ver las combinaciones de colores predeterminados que puedes aplicar en PowerPoint a la diapositiva activa panel de tareas/estilo de la diapositiva y utiliza la opción combinación de colores también podrás editar los colores a tu gusto seleccionado la opción editar combinaciones de colores ubicada en la parte inferior del panel de tareas elige el color que deseas cambiar y seleccionar otro diferente.(ver a la imagen 5) Imagen5. Fondo de dispositivas Estilo de diapositivas “plantillas descargadas de internet” El estilo de una presentación tiene que ver con su aspecto puedes crear un estilo personalizado elegido la distribución de los objetos en las diapositivas los colores y los efectos de fondo con hemos visto hasta ahora. Sin embargo también puedes usar las plantillas con un estilo predeterminado estos constituye una opción interesante sin quiera asegurar el uso adecuado del color o requieres estandarizar las diapositivas ya que dichos estilos se pueden aplicar a todo la presentaciones. Para usar una plantilla de diseño de PowerPoint elige la opción estilo de diapositiva del panel de tareas y haz clic en la muestra que te
  • 8. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 7 interesa también puedes buscar otros diseños por medio del enlace plantillas de diseño de Microsoft office online que podrás encontrar el final del panel de tareas. Eliminar, copiar y mover una diapositiva Existen varios métodos para administrar la diapositiva puedes copiar moverlas o eliminar esto se hace en los modos de vista normal o clasificación de diapositivas en estas vistas la tarea resulta sencilla ya que se muestra todo las diapositivas de una presentación a la vez y puedes identificar las que te interesan. Insertar texto en diapositivas La cantidad, distribución tipos y tamaños de los textos en una diapositiva son importantes porque de ellos dependen que una presentación resulte interesante o aburrida.  No utilices demasiado texto en una diapositiva.  Evita la transacción de texto utiliza solo ideas principales. Insertar objetos, imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculos, audio y video Insertar objetos: la mayoría de los programas para elaborar presentaciones electrónicas cuentan como opciones para insertar imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculo, sonidos y videos recuerda que algunas de estas funciones. Imagen: Para insertar una imagen en una presentación sigue los mismos procedimientos que en el procesador de textos, una vez que la imagen se insertó en las diapositivas es posible modificar algunos de sus procedimientos como colores y líneas, tamaño, posición y colores de la imagen. (Ver a la imagen 6)
  • 9. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 8 Imagen 6. Insertar objetos, imágenes, diagramas, gráficos, hipervínculos, audio y video Diagrama: De la misma manera que insertaste el procesador de textos, puedes hacerlo en las presentaciones de PowerPoint. Una vez que el diagrama se insertó es posible modificarlo con las opciones de la barra de herramientas Diagrama u Organigrama según sea el caso; se activan en el momento de insertar o seleccionar un diagrama u organigrama. Los colores de los diagramas también se pueden modificar con los botones de las barras de herramientas de Dibujo o haciendo clic sobre el elemento que quieres cambiar. Gráficos: Para modificar las características del gráfico, da doble clic sobre el área que quieras cambiar y aparecerán las opciones disponibles para la parte del gráfico seleccionado.(ver a la imagen 7 y 8 ) Imagen 7. Gráficos
  • 10. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 9 Imagen 8. Insertar gráficos Hipervínculos: Mediante el uso de hipervínculos nos podemos enlazar a una página de internet, a un archivo, a una dirección de correo electrónico o a una determinada diapositiva de la presentación. Para agregar un hipervínculo puedes utilizar además de la opción del menú Insertar, el botón de la barra de herramientas o presionar el botón derecho del ratón sobre el objeto en el que quieras insertar el hipervínculo. (Ver a la 9) Imagen 9. Hipervínculo
  • 11. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 10 Audio: EL procedimiento para agregar archivos de sonido en las presentaciones electrónicas puede variar un poco entre las diferentes aplicaciones. En PowerPoint, si se quiere utilizar algunos de los sonidos que incorpora en su galería, selecciona la opción menú Insertar/Películas y sonidos/Sonido de la Galería multimedia; en el panel de tareas aparecerá la lista de sonidos, elige uno y haz doble clic sobre él. Si lo que quieres es agregar un sonido que tienes almacenado o una pista de un CD de audio, utiliza la opción del menú Insertar/Películas y Sonidos/Sonidos de archivo. Una vez que insertas el sonido, aparece una imagen de una bocina en la diapositiva y una ventana en la que eliges si quieres que se reproduzca automáticamente, o al hacer clic con el ratón.( ver a la imagen 10 y 11) Imagen 10. Audio imagen 11. Insertar audio Video: Para insertar un video sigue el mismo procedimiento que para insertar un sonido.(ver imagen 12 y 13) Imagen 12. Video imagen13. Insertar video
  • 12. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 11 Transición de las diapositivas Se refiere a la forma en que se desplazarán en una presentación, tanto en el tiempo como en el tipo de movimiento. Para programar la transición de las diapositivas de una presentación debes tomar en cuenta el objetivo de ésta, es decir, si la presentación se ha elaborado para transmitir un mensaje que no requiere expositor, puedes hacer que se ejecute de manera automática, calculando el tiempo suficiente para que el lector pueda leer el mensaje ante de pasar a la siguiente diapositiva; pero si la presentación es realizada como apoyo para exponer un tema ante un grupo de personas, no conviene que se ejecute automáticamente. Para aplicar efectos de transición a las diapositivas, se usa el panel de tareas Transición de diapositiva, donde se encuentran los efectos disponibles. Puedes activar la casilla de verificación Vista previa automática que se encuentra en la parte inferior del panel para que te muestre el efecto al momento de seleccionarlo. Aquí también es posible establecer la velocidad de reproducción del efecto. Si deseas que toda la presentación tenga los mismos efectos de transición, presiona el botón Aplicar a todas las diapositivas que se encuentra en la parte inferior del panel. Para agregar sonidos en la transición de la diapositiva, en la sección Modificar transición del panel de tareas Transición de diapositiva, selecciona un sonido de la lista.(ver a la imagen 14)
  • 13. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 12 Imagen14. Transacción de la diapositiva Personalizar animación Para animar cualquier objeto en una diapositiva, debes tener activada la vista Normal. Selecciona la opción del menú Presentación/Personalizar animación, con la que se desplegará el panel de tareas Personalizar animación. Para que se active n las opciones de este panel debes tener seleccionado algún objeto. Mediante este panel, se agregan, quitan y cambian efectos. Una vez que el elemento ha sido agregado, se añade un pequeño cuadro con un número a un la do del objeto; este número indica el orden en que será mostrado y, además, se agrega al cuadro de texto del panel. Para modificar un efecto da clic en su identificador. Puedes modificar los parámetros de configuración como Inicio, Dirección y Velocidad. También puedes cambiar o quitar el efecto. Para seleccionar un efecto desde el cuadro de texto del Panel de tareas, haz clic sobre él con lo que aparecerá una pequeña flecha, que al presionarla presenta diferentes opciones del efecto, mismo que también podrás configurar.
  • 14. MANUAL DE POWERPOINT INFORMÁTICA 3 Página 13 Un objeto puede tener más de un efecto, porque para que cada efecto que agregues, deberás repetir el procedimiento. Efectos de animación Los efectos de animación que se pueden agregar a un gráfico varían, dependiendo de su tipo y del efecto de animación que escojas; para configurarlos, primero agrega un efecto de animación, y cuando aparece en el panel de tareas da clic con el botón derecho del ratón sobre él, con lo que se despliega un menú contextual y elige Opciones de efecto, en donde podrás seleccionar los efectos especiales para el gráfico. (Ver la imagen 15) Imagen 15. efectos de animación