SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 410/14 
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 
AGUASCALIENTES, AGS. 
PÁGINA 1/2 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 
Primera quincena de septiembre de 2014 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que durante la 
primera quincena de septiembre de 2014, el Índice Nacional de Precios al 
Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.32 por ciento, así como una tasa de 
inflación anual de 4.21 por ciento. En el mismo periodo de 2013 los datos 
correspondientes fueron de 0.34 por ciento quincenal y de 3.46 por ciento anual. 
El índice de precios subyacente1 presentó un aumento de 0.24 por ciento, alcanzando 
una tasa anual de 3.34 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente 
tuvo un avance quincenal de 0.60 por ciento y una tasa anual de 7.09 por ciento. 
Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes, los precios de las 
mercancías y de los servicios mostraron una alza quincenal de 0.24 por ciento, de 
manera individual. 
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos 
agropecuarios subieron 1.20 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas 
autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.22 por ciento. 
1 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien 
que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador 
subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 410/14 
24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 
AGUASCALIENTES, AGS. 
PÁGINA 2/2 
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE 
Primera quincena de septiembre de los años que se indican 
Incidencia anual 1/ 
Variación Quincenal Variación Anual Incidencia Quincenal 
1/ 
2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 
Concepto 
Inflación INPC 0.25 0.34 0.32 4.73 3.46 4.21 0.249 0.337 0.325 4.730 3.460 4.214 
Subyacente 0.12 0.30 0.24 3.60 2.54 3.34 0.091 0.232 0.182 2.794 1.947 2.568 
Mercancías 0.19 0.36 0.24 5.19 2.68 3.40 0.068 0.127 0.082 1.825 0.947 1.189 
Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/ 0.22 0.22 0.11 6.90 3.38 5.35 0.035 0.035 0.017 1.060 0.530 0.832 
Mercancías no Alimenticias 0.17 0.48 0.35 3.86 2.12 1.84 0.033 0.092 0.066 0.765 0.417 0.357 
Servicios 0.06 0.25 0.24 2.28 2.41 3.29 0.023 0.105 0.100 0.970 1.001 1.379 
Vivienda 3/ 0.09 0.06 0.09 1.96 2.23 2.11 0.016 0.012 0.016 0.369 0.409 0.397 
Educación (Colegiaturas) 2.19 2.13 2.18 4.57 4.43 4.29 0.114 0.112 0.114 0.242 0.234 0.228 
Otros servicios 4/ -0.60 -0.10 -0.17 1.96 1.99 4.27 -0.107 -0.018 -0.030 0.358 0.355 0.755 
No Subyacente 0.68 0.46 0.60 8.66 6.44 7.09 0.158 0.106 0.142 1.935 1.493 1.642 
Agropecuarios 1.57 0.54 1.20 14.98 3.40 7.51 0.137 0.048 0.109 1.211 0.302 0.663 
Frutas y Verduras 0.96 0.50 1.81 12.07 0.37 1.70 0.032 0.016 0.056 0.379 0.012 0.054 
Pecuarios 1.94 0.57 0.88 16.82 5.14 10.81 0.105 0.032 0.053 0.832 0.284 0.614 
Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Gobierno 0.15 0.40 0.22 5.08 8.36 6.83 0.021 0.057 0.033 0.724 1.197 0.979 
Energéticos 0.18 0.61 0.35 8.11 8.38 7.57 0.017 0.055 0.033 0.725 0.773 0.675 
Tarifas Autorizadas por Gobierno 0.08 0.04 0.00 0.00 7.96 5.57 0.004 0.002 0.000 0.000 0.406 0.300 
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. 
Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas 
variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna 
discrepancia por efectos de redondeo. 
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. 
3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. 
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, 
consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros. 
El Organismo de Certificación 
OCICERT México certifica que el 
Índice Nacional de Precios al 
Consumidor y el Índice Nacional de 
Precios Productor se elaboran 
conforme a la Norma NMX-CC-9001- 
IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el 
certificado: REC-11/0296. 
Se anexa Nota Técnica 
COMUNICACIÓN SOCIAL
NOTA TÉCNICA 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 
Primera quincena de septiembre de 2014 
· El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 
informa que durante la primera quincena de septiembre de 
2014, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) 
registró un incremento de 0.32 por ciento, así como una tasa 
de inflación anual de 4.21 por ciento. En el mismo periodo de 
2013 los datos correspondientes fueron de 0.34 por ciento 
quincenal y de 3.46 por ciento anual. 
· El índice de precios subyacente2 presentó un aumento de 0.24 
por ciento, alcanzando una tasa anual de 3.34 por ciento; por 
su parte, el índice de precios no subyacente tuvo un avance 
quincenal de 0.60 por ciento y una tasa anual de 7.09 por 
ciento. 
· Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes, 
los precios de las mercancías y de los servicios mostraron 
una alza quincenal de 0.24 por ciento, de manera individual. 
· Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de 
los productos agropecuarios subieron 1.20 por ciento y los 
precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el 
gobierno lo hicieron en 0.22 por ciento. 
2 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien 
que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador 
subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
Índice General 
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró en la primera quincena de 
septiembre de 2014 un incremento de 0.32 por ciento, en tanto que en el mismo 
periodo del año anterior fue de 0.34 por ciento. 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 
Variación porcentual en la primera quincena de septiembre de los años que se indican 
0.36 
0.60 0.62 
0.44 
0.39 0.40 
0.21 
0.25 
0.34 0.32 
0.70 
0.60 
0.50 
0.40 
0.30 
0.20 
0.10 
0.00 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
A continuación se presentan las variaciones e incidencias, durante la primera quincena 
de septiembre de 2014, del INPC y de los subíndices que lo integran. La contribución 
de los índices quincenales subyacente y no subyacente fue de 0.182 y 0.142 puntos 
porcentuales, respectivamente. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE 
Primera quincena de septiembre de los años que se indican 
Incidencia anual 1/ 
Variación Quincenal Variación Anual Incidencia Quincenal 
1/ 
2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 
Concepto 
Inflación INPC 0.25 0.34 0.32 4.73 3.46 4.21 0.249 0.337 0.325 4.730 3.460 4.214 
Subyacente 0.12 0.30 0.24 3.60 2.54 3.34 0.091 0.232 0.182 2.794 1.947 2.568 
Mercancías 0.19 0.36 0.24 5.19 2.68 3.40 0.068 0.127 0.082 1.825 0.947 1.189 
Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/ 0.22 0.22 0.11 6.90 3.38 5.35 0.035 0.035 0.017 1.060 0.530 0.832 
Mercancías no Alimenticias 0.17 0.48 0.35 3.86 2.12 1.84 0.033 0.092 0.066 0.765 0.417 0.357 
Servicios 0.06 0.25 0.24 2.28 2.41 3.29 0.023 0.105 0.100 0.970 1.001 1.379 
Vivienda 3/ 0.09 0.06 0.09 1.96 2.23 2.11 0.016 0.012 0.016 0.369 0.409 0.397 
Educación (Colegiaturas) 2.19 2.13 2.18 4.57 4.43 4.29 0.114 0.112 0.114 0.242 0.234 0.228 
Otros servicios 4/ -0.60 -0.10 -0.17 1.96 1.99 4.27 -0.107 -0.018 -0.030 0.358 0.355 0.755 
No Subyacente 0.68 0.46 0.60 8.66 6.44 7.09 0.158 0.106 0.142 1.935 1.493 1.642 
Agropecuarios 1.57 0.54 1.20 14.98 3.40 7.51 0.137 0.048 0.109 1.211 0.302 0.663 
Frutas y Verduras 0.96 0.50 1.81 12.07 0.37 1.70 0.032 0.016 0.056 0.379 0.012 0.054 
Pecuarios 1.94 0.57 0.88 16.82 5.14 10.81 0.105 0.032 0.053 0.832 0.284 0.614 
Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Gobierno 0.15 0.40 0.22 5.08 8.36 6.83 0.021 0.057 0.033 0.724 1.197 0.979 
Energéticos 0.18 0.61 0.35 8.11 8.38 7.57 0.017 0.055 0.033 0.725 0.773 0.675 
Tarifas Autorizadas por Gobierno 0.08 0.04 0.00 0.00 7.96 5.57 0.004 0.002 0.000 0.000 0.406 0.300 
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. 
Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas 
variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna 
discrepancia por efectos de redondeo. 
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. 
3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. 
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, 
consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros. 
Índices Subyacente y No Subyacente 
En la primera quincena del mes que se reporta, los índices subyacente y no 
subyacente mostraron crecimientos de 0.24 y 0.60 por ciento, en ese orden; mientras 
que en el mismo periodo de 2013 las cifras correspondientes se ubicaron en 0.30 y 
0.46 por ciento. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
ÍNDICE DE PRECIOS SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE 
Variación porcentual en la primera quincena de septiembre de los años que se indican 
Subyacente 
No Subyacente 
0.42 
0.47 
0.37 0.40 
0.30 0.33 
0.22 
0.12 
0.30 
0.24 
0.14 
1.04 
1.49 
0.56 
0.70 
0.64 
0.19 
0.68 
0.46 
0.60 
1.60 
1.40 
1.20 
1.00 
0.80 
0.60 
0.40 
0.20 
0.00 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
A continuación se presentan los principales genéricos cuyas variaciones de precios a la 
alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general. 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: 
GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS 
Primera quincena de septiembre de 2014 
Productos con precios al alza Variación % 
Quincenal 
Incidencia 1/ 
Quincenal 
Productos con precios a la baja Variación % 
Quincenal 
Incidencia 1/ 
Quincenal 
Primaria 3.93 0.038 Servicios profesionales -10.71 -0.021 
Jitomate 11.32 0.037 Papa y otros tubérculos -4.03 -0.011 
Carne de res 1.51 0.035 Servicios turísticos en paquete -1.85 -0.010 
Secundaria 3.92 0.026 Aguacate -7.11 -0.010 
Pollo 1.12 0.017 Servicio de telefonía móvil -0.67 -0.009 
Preescolar 3.93 0.015 Naranja -7.55 -0.006 
Preparatoria 1.56 0.015 Agua embotellada -0.72 -0.003 
Cebolla 7.79 0.014 Loncherías, fondas, torterías y taquerías -0.05 -0.002 
Universidad 0.73 0.014 Uva -4.21 -0.002 
Gas doméstico LP 0.75 0.013 Servilletas de papel -1.33 -0.002 
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. 
Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas 
variaciones. 
En el siguiente cuadro se muestran las principales localidades que registraron las 
COMUNICACIÓN SOCIAL
mayores y menores variaciones mensuales, en el mes que se reporta. 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: 
LOCALIDADES CON MAYOR Y MENOR VARIACIÓN 
Variaciones porcentuales en la primera quincena de septiembre de 2014 
Localidades con variación 
por arriba de la nacional Variación % Localidades con variación 
por debajo de la nacional Variación % 
Monterrey, N.L. 0.62 Mexicali, B.C. -0.17 
Culiacán, Sin. 0.50 Matamoros, Tamps. -0.08 
Colima, Col. 0.46 La Paz, B.C.S. -0.06 
Huatabampo, Son. 0.45 Tepatitlán, Jal. -0.01 
Puebla, Pue. 0.44 Morelia, Mich. 0.03 
San Andrés Tuxtla, Ver. 0.44 Tulancingo, Hgo. 0.04 
Fresnillo, Zac. 0.43 Acapulco, Gro. 0.07 
Guadalajara, Jal. 0.43 Torreón, Coah. 0.12 
Tapachula, Chis. 0.42 Cd. Juárez, Chih. 0.14 
Villahermosa, Tab. 0.41 Oaxaca, Oax. 0.15 
El comportamiento en la primera quincena de septiembre de 2014, de los subíndices 
que integran al INPC según la clasificación del consumo individual por finalidades 
(CCIF), utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor3, se 
presenta a continuación: 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: 
CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES 
Variaciones porcentuales 
Primera quincena de septiembre de 2014 con relación a: 
Segunda quincena de 
agosto de 2014 
Primera quincena de 
agosto de 2014 
Primera quincena de 
septiembre de 2013 
Concepto 
INPC 0.32 0.54 4.21 
Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.60 1.43 6.13 
Bebidas alcohólicas y tabaco 0.08 0.26 6.43 
Prendas de vestir y calzado 0.31 0.64 2.47 
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0.15 0.23 2.57 
Muebles, artículos para el hogar y para su conservación 0.22 -0.02 2.92 
Salud 0.05 0.19 4.10 
Transporte 0.13 0.14 6.02 
Comunicaciones -0.31 -1.09 -1.11 
Recreación y cultura -0.19 -0.07 2.82 
Educación 2.18 2.35 4.29 
Restaurantes y hoteles 0.09 0.38 6.05 
Bienes y servicios diversos 1/ 0.28 0.27 2.08 
1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y 
profesionales, entre otros. 
3 Manual del Índice de Precios al Consumidor: Teoría y Práctica, pagina 26. OIT, FMI, OCDE, Eurostat, UNECE, Banco Mundial. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de 
diciembre de 2010=100) se ubicó en la primera quincena de septiembre de 2014 en 
113.930. 
El índice de precios de la canasta básica presentó un aumento de 0.26 por ciento en la 
primera quincena del mes en cuestión, así como una tasa anual de 4.99 por ciento; 
mientras que en la misma quincena de 2013 los datos correspondientes fueron de 0.35 
y 4.41 por ciento. 
Nota metodológica 
Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en 
las 32 entidades federativas. 
Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 
conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad 
económica. 
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la 
quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una 
vez en dicho periodo. Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los 
cuales, ponderados conforme a la fórmula de Laspeyres, generan los índices 
nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar. 
La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los 
hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en 
la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la 
base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010. 
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en 
Internet: www.inegi.org.mx . 
Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios 
El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y 
entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado 
Divulgación dentro de la sección Índices de Precios de su página web. 
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx 
· Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, 
distribuyen su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en 
los precios de los mismos. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
· Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el 
concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo. 
· Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de 
los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen 
estos en el INPC. 
· Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante 
su forma de gastar, con el promedio de nuestro país. 
En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está 
disponible la: 
· Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio 
mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del 
INPC. http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/ 
El Organismo de Certificación 
OCICERT México certifica que el 
Índice Nacional de Precios al 
Consumidor y el Índice Nacional de 
Precios Productor se elaboran 
conforme a la Norma NMX-CC-9001- 
IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el 
certificado: REC-11/0296. 
COMUNICACIÓN SOCIAL
· Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el 
concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo. 
· Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de 
los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen 
estos en el INPC. 
· Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante 
su forma de gastar, con el promedio de nuestro país. 
En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está 
disponible la: 
· Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio 
mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del 
INPC. http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/ 
El Organismo de Certificación 
OCICERT México certifica que el 
Índice Nacional de Precios al 
Consumidor y el Índice Nacional de 
Precios Productor se elaboran 
conforme a la Norma NMX-CC-9001- 
IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el 
certificado: REC-11/0296. 
COMUNICACIÓN SOCIAL

Más contenido relacionado

DOC
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
DOC
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
DOC
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
DOC
Inpc 1era quincena-julio-inegi
DOC
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
DOCX
Tasa anual de inflación llegó al 6.59% en la 1ra quincena de agosto
PDF
IPC de febrero
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
09 septiembre 2014-inpc_consumidor_para_agosto
Inpc 1era quincena-julio-inegi
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
Tasa anual de inflación llegó al 6.59% en la 1ra quincena de agosto
IPC de febrero

La actualidad más candente (17)

DOC
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
PDF
PDF
IPC de abril
PDF
Informe del IPC de junio
PDF
IPC noviembre
DOC
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
DOC
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
PDF
Indicador Consumo Privado (mayo 2014)
PDF
INEI - Informe precios 2014
PDF
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
DOC
Igae resultados-abril 2014
PDF
PDF
PDF
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
PDF
Inflacion
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
IPC de abril
Informe del IPC de junio
IPC noviembre
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
Indicador Consumo Privado (mayo 2014)
INEI - Informe precios 2014
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
Igae resultados-abril 2014
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Inflacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Influência da Tecnologia na Gestão das OSCs - Dr. Cláudio Ramos
PDF
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Malay)
PDF
Congreso Internacional de Emprendimiento con Innovación
PPTX
El mundo judío
DOCX
Práctica módulo ii
PPTX
Prueba de Escritorio1
PDF
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Lao)
PPT
Sexualidad y métodos anticonceptivos
PDF
Historia de animales: Siria
PDF
Estrada_Teaching Portfolio_2015
PDF
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Malagasy)
PDF
12 cria de ovinos y caprinos
PPTX
FIPH Account 2014 09 12
PDF
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Latvian)
PPTX
Patagonia vs. Apartments
PPTX
المكتبة الشاملة دمحمد جابر
PDF
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Malayalam)
PPTX
educaDelfina bocco
PPTX
top 3 carnavales mas fantasticos de latinoam.
Influência da Tecnologia na Gestão das OSCs - Dr. Cláudio Ramos
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Malay)
Congreso Internacional de Emprendimiento con Innovación
El mundo judío
Práctica módulo ii
Prueba de Escritorio1
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Lao)
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Historia de animales: Siria
Estrada_Teaching Portfolio_2015
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Malagasy)
12 cria de ovinos y caprinos
FIPH Account 2014 09 12
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Latvian)
Patagonia vs. Apartments
المكتبة الشاملة دمحمد جابر
052215 - FAX TO DELNER THOMAS & BENNIE THOMPSON (Malayalam)
educaDelfina bocco
top 3 carnavales mas fantasticos de latinoam.
Publicidad

Similar a B inpc 1q0914 (1) (20)

DOC
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
PDF
IPC Septiembre
PDF
IPC de septiembre
PDF
IPC de agosto 0,3%
PPTX
Introducción al Indice Nacional de Precios al Consumidor.pptx
PDF
Informe indec septiembre 2018
PDF
Informe Indec inflación septiembre 2018
PDF
IPC de febrero
PDF
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
PDF
Inflación 2013 INDEC
PDF
Informe del IPC de julio
PDF
Inflación abril INDEC
PPT
Introducción Al índice Nacional De Precios Al
PDF
IPC de octubre fue de 1%
PDF
Inflación noviembre Indec
PDF
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
PDF
Ipc septiembre
PDF
Indec inflación de septiembre de 2019
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
IPC Septiembre
IPC de septiembre
IPC de agosto 0,3%
Introducción al Indice Nacional de Precios al Consumidor.pptx
Informe indec septiembre 2018
Informe Indec inflación septiembre 2018
IPC de febrero
IPC DE -0,4% SE REGISTRÓ EN DICIEMBRE
Inflación 2013 INDEC
Informe del IPC de julio
Inflación abril INDEC
Introducción Al índice Nacional De Precios Al
IPC de octubre fue de 1%
Inflación noviembre Indec
EURO CANASTA MERCADO SAUCES 9
Ipc septiembre
Indec inflación de septiembre de 2019

Más de ArenaPublica (20)

PDF
Reporte al 3T de Bancomer 2014
PDF
Doing business 2015
PDF
Reporte financiero de grupo méxico
PDF
Telmex
PDF
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
DOC
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
PDF
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
PDF
Grupo aeropuertario del pacifico
PDF
Estado financiero de Tv Azteca
PDF
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
PDF
Reporte Financiero de Pemex
PDF
Cemex situación financiera
PDF
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
PDF
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
DOCX
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
DOC
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
PDF
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
DOCX
Boletin cnbv 151014
PDF
Boletín citigroup sobre fraude de empresa de seguridad 14 10-2014
PDF
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss
Reporte al 3T de Bancomer 2014
Doing business 2015
Reporte financiero de grupo méxico
Telmex
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
Grupo aeropuertario del pacifico
Estado financiero de Tv Azteca
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Reporte Financiero de Pemex
Cemex situación financiera
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
Boletin cnbv 151014
Boletín citigroup sobre fraude de empresa de seguridad 14 10-2014
13 octubre 2014-analisis_scotia_imss

Último (20)

PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
enero febrero marzo abril mayo junio julio
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
datos en machine learning estado del arte
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx

B inpc 1q0914 (1)

  • 1. BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 410/14 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de septiembre de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que durante la primera quincena de septiembre de 2014, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.32 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.21 por ciento. En el mismo periodo de 2013 los datos correspondientes fueron de 0.34 por ciento quincenal y de 3.46 por ciento anual. El índice de precios subyacente1 presentó un aumento de 0.24 por ciento, alcanzando una tasa anual de 3.34 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente tuvo un avance quincenal de 0.60 por ciento y una tasa anual de 7.09 por ciento. Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes, los precios de las mercancías y de los servicios mostraron una alza quincenal de 0.24 por ciento, de manera individual. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.20 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.22 por ciento. 1 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 2. BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 410/14 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 2/2 INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Primera quincena de septiembre de los años que se indican Incidencia anual 1/ Variación Quincenal Variación Anual Incidencia Quincenal 1/ 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 Concepto Inflación INPC 0.25 0.34 0.32 4.73 3.46 4.21 0.249 0.337 0.325 4.730 3.460 4.214 Subyacente 0.12 0.30 0.24 3.60 2.54 3.34 0.091 0.232 0.182 2.794 1.947 2.568 Mercancías 0.19 0.36 0.24 5.19 2.68 3.40 0.068 0.127 0.082 1.825 0.947 1.189 Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/ 0.22 0.22 0.11 6.90 3.38 5.35 0.035 0.035 0.017 1.060 0.530 0.832 Mercancías no Alimenticias 0.17 0.48 0.35 3.86 2.12 1.84 0.033 0.092 0.066 0.765 0.417 0.357 Servicios 0.06 0.25 0.24 2.28 2.41 3.29 0.023 0.105 0.100 0.970 1.001 1.379 Vivienda 3/ 0.09 0.06 0.09 1.96 2.23 2.11 0.016 0.012 0.016 0.369 0.409 0.397 Educación (Colegiaturas) 2.19 2.13 2.18 4.57 4.43 4.29 0.114 0.112 0.114 0.242 0.234 0.228 Otros servicios 4/ -0.60 -0.10 -0.17 1.96 1.99 4.27 -0.107 -0.018 -0.030 0.358 0.355 0.755 No Subyacente 0.68 0.46 0.60 8.66 6.44 7.09 0.158 0.106 0.142 1.935 1.493 1.642 Agropecuarios 1.57 0.54 1.20 14.98 3.40 7.51 0.137 0.048 0.109 1.211 0.302 0.663 Frutas y Verduras 0.96 0.50 1.81 12.07 0.37 1.70 0.032 0.016 0.056 0.379 0.012 0.054 Pecuarios 1.94 0.57 0.88 16.82 5.14 10.81 0.105 0.032 0.053 0.832 0.284 0.614 Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Gobierno 0.15 0.40 0.22 5.08 8.36 6.83 0.021 0.057 0.033 0.724 1.197 0.979 Energéticos 0.18 0.61 0.35 8.11 8.38 7.57 0.017 0.055 0.033 0.725 0.773 0.675 Tarifas Autorizadas por Gobierno 0.08 0.04 0.00 0.00 7.96 5.57 0.004 0.002 0.000 0.000 0.406 0.300 1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo. 2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. 3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. 4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros. El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios Productor se elaboran conforme a la Norma NMX-CC-9001- IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el certificado: REC-11/0296. Se anexa Nota Técnica COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 3. NOTA TÉCNICA ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de septiembre de 2014 · El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informa que durante la primera quincena de septiembre de 2014, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.32 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 4.21 por ciento. En el mismo periodo de 2013 los datos correspondientes fueron de 0.34 por ciento quincenal y de 3.46 por ciento anual. · El índice de precios subyacente2 presentó un aumento de 0.24 por ciento, alcanzando una tasa anual de 3.34 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente tuvo un avance quincenal de 0.60 por ciento y una tasa anual de 7.09 por ciento. · Dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes, los precios de las mercancías y de los servicios mostraron una alza quincenal de 0.24 por ciento, de manera individual. · Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.20 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.22 por ciento. 2 La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 4. Índice General El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró en la primera quincena de septiembre de 2014 un incremento de 0.32 por ciento, en tanto que en el mismo periodo del año anterior fue de 0.34 por ciento. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Variación porcentual en la primera quincena de septiembre de los años que se indican 0.36 0.60 0.62 0.44 0.39 0.40 0.21 0.25 0.34 0.32 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 A continuación se presentan las variaciones e incidencias, durante la primera quincena de septiembre de 2014, del INPC y de los subíndices que lo integran. La contribución de los índices quincenales subyacente y no subyacente fue de 0.182 y 0.142 puntos porcentuales, respectivamente. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 5. INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Primera quincena de septiembre de los años que se indican Incidencia anual 1/ Variación Quincenal Variación Anual Incidencia Quincenal 1/ 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014 Concepto Inflación INPC 0.25 0.34 0.32 4.73 3.46 4.21 0.249 0.337 0.325 4.730 3.460 4.214 Subyacente 0.12 0.30 0.24 3.60 2.54 3.34 0.091 0.232 0.182 2.794 1.947 2.568 Mercancías 0.19 0.36 0.24 5.19 2.68 3.40 0.068 0.127 0.082 1.825 0.947 1.189 Alimentos, Bebidas y Tabaco 2/ 0.22 0.22 0.11 6.90 3.38 5.35 0.035 0.035 0.017 1.060 0.530 0.832 Mercancías no Alimenticias 0.17 0.48 0.35 3.86 2.12 1.84 0.033 0.092 0.066 0.765 0.417 0.357 Servicios 0.06 0.25 0.24 2.28 2.41 3.29 0.023 0.105 0.100 0.970 1.001 1.379 Vivienda 3/ 0.09 0.06 0.09 1.96 2.23 2.11 0.016 0.012 0.016 0.369 0.409 0.397 Educación (Colegiaturas) 2.19 2.13 2.18 4.57 4.43 4.29 0.114 0.112 0.114 0.242 0.234 0.228 Otros servicios 4/ -0.60 -0.10 -0.17 1.96 1.99 4.27 -0.107 -0.018 -0.030 0.358 0.355 0.755 No Subyacente 0.68 0.46 0.60 8.66 6.44 7.09 0.158 0.106 0.142 1.935 1.493 1.642 Agropecuarios 1.57 0.54 1.20 14.98 3.40 7.51 0.137 0.048 0.109 1.211 0.302 0.663 Frutas y Verduras 0.96 0.50 1.81 12.07 0.37 1.70 0.032 0.016 0.056 0.379 0.012 0.054 Pecuarios 1.94 0.57 0.88 16.82 5.14 10.81 0.105 0.032 0.053 0.832 0.284 0.614 Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Gobierno 0.15 0.40 0.22 5.08 8.36 6.83 0.021 0.057 0.033 0.724 1.197 0.979 Energéticos 0.18 0.61 0.35 8.11 8.38 7.57 0.017 0.055 0.033 0.725 0.773 0.675 Tarifas Autorizadas por Gobierno 0.08 0.04 0.00 0.00 7.96 5.57 0.004 0.002 0.000 0.000 0.406 0.300 1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo. 2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios. 3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar. 4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros. Índices Subyacente y No Subyacente En la primera quincena del mes que se reporta, los índices subyacente y no subyacente mostraron crecimientos de 0.24 y 0.60 por ciento, en ese orden; mientras que en el mismo periodo de 2013 las cifras correspondientes se ubicaron en 0.30 y 0.46 por ciento. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 6. ÍNDICE DE PRECIOS SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE Variación porcentual en la primera quincena de septiembre de los años que se indican Subyacente No Subyacente 0.42 0.47 0.37 0.40 0.30 0.33 0.22 0.12 0.30 0.24 0.14 1.04 1.49 0.56 0.70 0.64 0.19 0.68 0.46 0.60 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 A continuación se presentan los principales genéricos cuyas variaciones de precios a la alza y a la baja destacaron por su incidencia sobre la inflación general. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS Primera quincena de septiembre de 2014 Productos con precios al alza Variación % Quincenal Incidencia 1/ Quincenal Productos con precios a la baja Variación % Quincenal Incidencia 1/ Quincenal Primaria 3.93 0.038 Servicios profesionales -10.71 -0.021 Jitomate 11.32 0.037 Papa y otros tubérculos -4.03 -0.011 Carne de res 1.51 0.035 Servicios turísticos en paquete -1.85 -0.010 Secundaria 3.92 0.026 Aguacate -7.11 -0.010 Pollo 1.12 0.017 Servicio de telefonía móvil -0.67 -0.009 Preescolar 3.93 0.015 Naranja -7.55 -0.006 Preparatoria 1.56 0.015 Agua embotellada -0.72 -0.003 Cebolla 7.79 0.014 Loncherías, fondas, torterías y taquerías -0.05 -0.002 Universidad 0.73 0.014 Uva -4.21 -0.002 Gas doméstico LP 0.75 0.013 Servilletas de papel -1.33 -0.002 1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En el siguiente cuadro se muestran las principales localidades que registraron las COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 7. mayores y menores variaciones mensuales, en el mes que se reporta. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: LOCALIDADES CON MAYOR Y MENOR VARIACIÓN Variaciones porcentuales en la primera quincena de septiembre de 2014 Localidades con variación por arriba de la nacional Variación % Localidades con variación por debajo de la nacional Variación % Monterrey, N.L. 0.62 Mexicali, B.C. -0.17 Culiacán, Sin. 0.50 Matamoros, Tamps. -0.08 Colima, Col. 0.46 La Paz, B.C.S. -0.06 Huatabampo, Son. 0.45 Tepatitlán, Jal. -0.01 Puebla, Pue. 0.44 Morelia, Mich. 0.03 San Andrés Tuxtla, Ver. 0.44 Tulancingo, Hgo. 0.04 Fresnillo, Zac. 0.43 Acapulco, Gro. 0.07 Guadalajara, Jal. 0.43 Torreón, Coah. 0.12 Tapachula, Chis. 0.42 Cd. Juárez, Chih. 0.14 Villahermosa, Tab. 0.41 Oaxaca, Oax. 0.15 El comportamiento en la primera quincena de septiembre de 2014, de los subíndices que integran al INPC según la clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor3, se presenta a continuación: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES Variaciones porcentuales Primera quincena de septiembre de 2014 con relación a: Segunda quincena de agosto de 2014 Primera quincena de agosto de 2014 Primera quincena de septiembre de 2013 Concepto INPC 0.32 0.54 4.21 Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.60 1.43 6.13 Bebidas alcohólicas y tabaco 0.08 0.26 6.43 Prendas de vestir y calzado 0.31 0.64 2.47 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0.15 0.23 2.57 Muebles, artículos para el hogar y para su conservación 0.22 -0.02 2.92 Salud 0.05 0.19 4.10 Transporte 0.13 0.14 6.02 Comunicaciones -0.31 -1.09 -1.11 Recreación y cultura -0.19 -0.07 2.82 Educación 2.18 2.35 4.29 Restaurantes y hoteles 0.09 0.38 6.05 Bienes y servicios diversos 1/ 0.28 0.27 2.08 1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros. 3 Manual del Índice de Precios al Consumidor: Teoría y Práctica, pagina 26. OIT, FMI, OCDE, Eurostat, UNECE, Banco Mundial. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 8. El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la primera quincena de septiembre de 2014 en 113.930. El índice de precios de la canasta básica presentó un aumento de 0.26 por ciento en la primera quincena del mes en cuestión, así como una tasa anual de 4.99 por ciento; mientras que en la misma quincena de 2013 los datos correspondientes fueron de 0.35 y 4.41 por ciento. Nota metodológica Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas. Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica. La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo. Estas cotizaciones dan lugar a índices de precios relativos, los cuales, ponderados conforme a la fórmula de Laspeyres, generan los índices nacionales correspondientes a los distintos conceptos de consumo familiar. La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los hogares urbanos y la estructura de ponderación se obtuvo de los gastos reportados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010. Cabe señalar que la base de referencia del cálculo del INPC es la segunda quincena de diciembre de 2010. Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx . Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado Divulgación dentro de la sección Índices de Precios de su página web. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx · Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los mismos. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 9. · Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo. · Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen estos en el INPC. · Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante su forma de gastar, con el promedio de nuestro país. En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la: · Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC. http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/ El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios Productor se elaboran conforme a la Norma NMX-CC-9001- IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el certificado: REC-11/0296. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 10. · Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo. · Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen estos en el INPC. · Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante su forma de gastar, con el promedio de nuestro país. En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la: · Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC. http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/ El Organismo de Certificación OCICERT México certifica que el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el Índice Nacional de Precios Productor se elaboran conforme a la Norma NMX-CC-9001- IMNC-2008/ISO-9001:2008, con el certificado: REC-11/0296. COMUNICACIÓN SOCIAL