2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PCR-Based Molecular Characterization of
Toxocara spp. Using Feces of Stray Cats:
A Study from Southwest Iran
Shahram Khademvatan., Fakher Rahim.,
Mahdi Tavalla, Rahman Abdizadeh,
Mahmoud Hashemitabar
2013
PARASITOLOGIA
Betty Rivera H.
INTRODUCCION
Toxocara spp, son nematodos parasitarios que se encuentran en el intestino de animales. Los huevos
eliminados en las materias fecales de estos animales maduran en el medio ambiente.
Existen diferentes especies
de estos nematodos
Toxocara canis
Toxocara cati
Toxocara leonina
Toxocara malaysiensis
Infectando a caninos y
felinos principalmente
Sin embargo, si el humano ingiere
los huevos larvados de forma
accidental puede infectarse
produciendo toxocariasis y sus
manifestaciones clínicas
conocidas como síndrome de
larva migrante visceral o larva
migrante ocular.
Toxocara spp
El gusano de Toxocara spp. Adulto mide
aproximadamente 4-6 cm largo (machos) y 6-10 cm
largo (hembras).
Toxocara tiene tres labios en el extremo anterior del
gusano.
También poseen alas cervicales grandes estriadas
Son esféricos , con una cubierta externa
gruesa y tienen una superficie punteada.
El tamaño difiere ligeramente:
T. canis 80-85 micrómetros por 75
micrómetros.
T. cati miden 65-75 micrómetros.
T. leonina miden 75-85 micrómetros por 60-
75 micrómetros.
HUEVOS Vermes adultos
CICLO
DE VIDA
EPIDEMIOLOGIA
•Es una parasitosis
cosmopolita , relacionada
con animales domésticos,
como perros y gatos.
(zoonosis)
•se presenta principalmente
en niños que conviven con
estos animales y que
tengan contacto con tierra
en donde pueden estar los
huevos infectantes.
CUADRO CLINICO
•se presentan lesiones
principalmente en hígado,
pulmones, cerebro y ojos,
donde producen
granulomas de cuerpo
extraño.
•Estas lesiones están
asociadas a hipereosinofilia
e hipergamaglobulinemia
DIAGNOSTICO
•La enfermedad se sospecha
clínicamente.
•La presencia de anticuerpos
demostrados por ELISA o por
otros métodos contribuye al
diagnóstico, pero la
confirmación se hace
exclusivamente por el
hallazgo de las larvas en los
tejidos.
TRATAMIENTO
•Regularmente no se utillzan
anti-helmínticos, aunque el
tiabendazol y el
mebendazol tienen cierta
acción en las etapas
iniciales, antes de formarse
el granuloma.
•En caso de toxocariasis
ocular podría realizarse un
procedimiento quirúrgico
Materiales y métodos
 Las condiciones climáticas: en verano la T° ronda entre los 48°C– 50°C, el invierno también es de clima
cálido con lluvias ligeras a moderadas.
 No se requirió un permiso especial para la recolección y en los estudios de campo no se involucraron
especies protegidas o en riesgo.
 140 muestras de heces de gato fueron recolectadas entre enero y mayo del 2012, en espacios
públicos de la ciudad, estos fueron puestos en bolsas plásticas y almacenados a 4°C y fueron
procesadas dentro de las 24 horas
 Las muestras que no se utilizaron fueron desechadas higiénicamente
Objetivo:
Identificar a Toxacara spp y determinar prevalencia de T.cati en gatos callejeros en la ciudad de
Ahvaz, en Iran.
Área de estudio, diseño y población
Procesamiento y análisis
Para el aislamiento de los huevos se utilizo el método de
flotación por sacarosa
Las muestras fueron re suspendidas en agua destilada y
centrifugadas x 5 min a 1000 rpm
Se agregaron 30 ml de agua destilada al sedimento y al
sobrenadante se le agregó 15 ml de de sacarosa (Merck) y
fue centrifugado a 800 g por 5 min
La capa superior del liquido fue separado y centrifugado a
1000xg por 5 min.
El sedimento fue re suspendido en 50 ml de agua destilada y
centrifugado x 5 min a 5000rpm, el sobrenadante fue
descartado y el sedimento fue examinado bajo el
microscopio a 10x y 40 x
Aislamiento de ADN y PCR
Extracción de DNA
El DNA fue extraído de los huevos de Toxocara spp
utilizado un kit de extracción: QIAamp DNA Mini Kit,
Qiagen AG, Hombrechtikon, (Suiza)
1- la muestra fue sometida a un proceso de
congelamiento-descongelamiento y digestión por
proteinasa K durante toda la noche (16 h)
Primers seleccionados desde la región (ITS2) de:
Tcan1 (59- AGTATGATGGGCGCGCCAAT-39)
T. canis and Tcat1 NC2 (59-TAGTTTCTTTTCCTCCGCT-39)
NC2 T. cati (59- GGAGAAGTAAACTC-39)
PCR
para la amplificación de DNA se utilizo
50 mL de reactivos que contienen 250 mM de cada
deoxynucleotide.
100 pmol de cada primer.
50 mM KCl,
10 mM Tris-HCl (pH 9).
3 mM MgCl2.
10% dimethyl sulfoxide (DMSO, Sigma).
2 U of Taq DNA polymerase (Fermentas).
10–15 ng de un patrón de DNA.
Para la PCR se utilizo un
termociclador (MyCycler; Bio-Rad,
Hercules, CA)
El ciclo de amplificación consistió :
Un ciclo inicial a 94°C por 30 s;
• Etapa de denaturacion de 35
ciclos a 94°C por 60 s
• annealing a 58°C por 30 s.
• Etapa de extensión a 72°C por 30
s.
• Un ciclo de extensión final a 72°C
por 10 min.
ELECTROFORESIS
PCR
Finalmente , 20 mL de los productos
de la PCR fueron puestos en un gel
de agarosa 1.8% conteniendo
ethidium bromide en 16Tris-borate
EDTA buffer along con 1444–80 bp
DNA ladder (Fermentas).
Secuenciación de ADNr
Se realizo tomando 20 ejemplares
positivos para Toxocara spp al azar,
usando para la secuenciación
MGW con los mismos primers usados
para la PCR. Los resultados fueron
analizados con Chromas software.
Se utilizo un BLAST que permitió
encontrar secuencias exactas lo
mas idénticas posible a la de las
muestras.
Estudio filogenético
Se realizo comparando las
secuencias obtenidas con otras
secuencias obtenidas de un
Genbank, topología es similar entre
los árboles obtenidos
BLAST: Basic Local Alignment Search Tool (Herramienta básica de búsqueda de alineación local)
Se concluyo que la topología es
similar entre los árboles obtenidos los
valores de 75% y más en la prueba
bootstrap de precisión filogenética
indican un agrupamiento fiable entre
diferentes miembros de Toxocara spp
RESULTADOS
Método de flotación revelo de 140 muestras
recolectadas, 63 positivas (45%)
De 63 muestras positivas 96.8% mostraron 370 pares de base
que fueron de correspondientes a T.cati y el resto mostro 380
pares de base correspondiente a T.cani
Discusión
 El estudio logro confirmar que los gatos callejeros que circulan por las áreas urbanas están
infectados y la prevalencia es mas alta que en cualquier otro lugar de Irán
 Se esperaba que en la parte céntrica de la ciudad la prevalencia fuera menor debido a que las
condiciones socio-económicas y sanitarias son mejores.
 Gracias al método de PCR con los primers ITS2 se logro establecer que el 96.8% de los gatos estaba
infectado por Toxocara cati, y que el restante estaba infectado por Toxocara canis, se había
reportado anteriormente perros infectados por T.cati pero era inusual un reporte de gatos
infectados por T.canis y que esto también podría ocurrir por el aumento de perros callejeros
 La diferenciación de Toxocara spp. Usando métodos moleculares como PCR son suficiente
sensibles para detector baja cantidad de parásitos y pueden identificar los huevos de Toxocara
spp en la heces.
GRACIAS!!!
¿ Que es la PCR ?
Es un método molecular que nos permite
amplificar ( copiar muchas veces)
secuencias de ADN.
:P

Más contenido relacionado

PPTX
DIPYLIDIUM CANINUM
PPTX
Cestodos Clase 2010
PDF
PARASITOLOGIA II
PDF
antropodos-parasitos
PPTX
Ancylostoma
PPTX
Taenia solium
PPTX
Strongyloides spp
DIPYLIDIUM CANINUM
Cestodos Clase 2010
PARASITOLOGIA II
antropodos-parasitos
Ancylostoma
Taenia solium
Strongyloides spp

La actualidad más candente (20)

PPT
Fasciola hepatica
PPTX
Dipylidiosis
PPTX
Taenia saginata
PPT
Fasciolasis
PPT
Ascaridia galli
PPT
Parasito Rumiantes
PDF
Heterakis gallinarum
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Fasciola hepatica merana liranzo
PPTX
Sarcocystis
PDF
Sarna en los Animales domésticos
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
Dipylidiosis
PPTX
PPTX
Trichuris trichiura
PPT
UT 26 parte I
PPTX
STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx
PDF
Monieziosis
PDF
Atlas de parasitos
Fasciola hepatica
Dipylidiosis
Taenia saginata
Fasciolasis
Ascaridia galli
Parasito Rumiantes
Heterakis gallinarum
Strongyloides stercoralis
Fasciola hepatica merana liranzo
Sarcocystis
Sarna en los Animales domésticos
Echinococcus granulosus
Dipylidiosis
Trichuris trichiura
UT 26 parte I
STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx
Monieziosis
Atlas de parasitos
Publicidad

Similar a Toxocara spp (20)

PDF
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
PDF
Seminario (1)
PDF
Como contar la esporulacion en medios radiales
PDF
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
PDF
Lactobacillus chanchito
PDF
Lactobacillus chanchito (1)
PPT
Practica de parasitología I.ppt
PDF
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
PPT
Erupcion dental
PPT
Diapo de erupcion dental
PPTX
Presentación Reservorios
PDF
Biomédica 2011;31sup.3209-421
PDF
Manual Parasitologia.pdf
PDF
Nematodos De Perros2009
PDF
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
DOC
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
PDF
PcrGENETICA MOLECULAR
PPTX
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
PDF
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
Seminario (1)
Como contar la esporulacion en medios radiales
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito (1)
Practica de parasitología I.ppt
CISIPA 2017: 07. Detección de Perkinsus sp. en el bivalvo Anadara tuberculosa...
Erupcion dental
Diapo de erupcion dental
Presentación Reservorios
Biomédica 2011;31sup.3209-421
Manual Parasitologia.pdf
Nematodos De Perros2009
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
PcrGENETICA MOLECULAR
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
Expresión in vitro de las interleucinas 2 y 10 de linfocitos de alpacas en pr...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf

Toxocara spp

  • 1. PCR-Based Molecular Characterization of Toxocara spp. Using Feces of Stray Cats: A Study from Southwest Iran Shahram Khademvatan., Fakher Rahim., Mahdi Tavalla, Rahman Abdizadeh, Mahmoud Hashemitabar 2013 PARASITOLOGIA Betty Rivera H.
  • 2. INTRODUCCION Toxocara spp, son nematodos parasitarios que se encuentran en el intestino de animales. Los huevos eliminados en las materias fecales de estos animales maduran en el medio ambiente. Existen diferentes especies de estos nematodos Toxocara canis Toxocara cati Toxocara leonina Toxocara malaysiensis Infectando a caninos y felinos principalmente Sin embargo, si el humano ingiere los huevos larvados de forma accidental puede infectarse produciendo toxocariasis y sus manifestaciones clínicas conocidas como síndrome de larva migrante visceral o larva migrante ocular.
  • 3. Toxocara spp El gusano de Toxocara spp. Adulto mide aproximadamente 4-6 cm largo (machos) y 6-10 cm largo (hembras). Toxocara tiene tres labios en el extremo anterior del gusano. También poseen alas cervicales grandes estriadas Son esféricos , con una cubierta externa gruesa y tienen una superficie punteada. El tamaño difiere ligeramente: T. canis 80-85 micrómetros por 75 micrómetros. T. cati miden 65-75 micrómetros. T. leonina miden 75-85 micrómetros por 60- 75 micrómetros. HUEVOS Vermes adultos
  • 5. EPIDEMIOLOGIA •Es una parasitosis cosmopolita , relacionada con animales domésticos, como perros y gatos. (zoonosis) •se presenta principalmente en niños que conviven con estos animales y que tengan contacto con tierra en donde pueden estar los huevos infectantes. CUADRO CLINICO •se presentan lesiones principalmente en hígado, pulmones, cerebro y ojos, donde producen granulomas de cuerpo extraño. •Estas lesiones están asociadas a hipereosinofilia e hipergamaglobulinemia DIAGNOSTICO •La enfermedad se sospecha clínicamente. •La presencia de anticuerpos demostrados por ELISA o por otros métodos contribuye al diagnóstico, pero la confirmación se hace exclusivamente por el hallazgo de las larvas en los tejidos. TRATAMIENTO •Regularmente no se utillzan anti-helmínticos, aunque el tiabendazol y el mebendazol tienen cierta acción en las etapas iniciales, antes de formarse el granuloma. •En caso de toxocariasis ocular podría realizarse un procedimiento quirúrgico
  • 7.  Las condiciones climáticas: en verano la T° ronda entre los 48°C– 50°C, el invierno también es de clima cálido con lluvias ligeras a moderadas.  No se requirió un permiso especial para la recolección y en los estudios de campo no se involucraron especies protegidas o en riesgo.  140 muestras de heces de gato fueron recolectadas entre enero y mayo del 2012, en espacios públicos de la ciudad, estos fueron puestos en bolsas plásticas y almacenados a 4°C y fueron procesadas dentro de las 24 horas  Las muestras que no se utilizaron fueron desechadas higiénicamente Objetivo: Identificar a Toxacara spp y determinar prevalencia de T.cati en gatos callejeros en la ciudad de Ahvaz, en Iran. Área de estudio, diseño y población
  • 8. Procesamiento y análisis Para el aislamiento de los huevos se utilizo el método de flotación por sacarosa Las muestras fueron re suspendidas en agua destilada y centrifugadas x 5 min a 1000 rpm Se agregaron 30 ml de agua destilada al sedimento y al sobrenadante se le agregó 15 ml de de sacarosa (Merck) y fue centrifugado a 800 g por 5 min La capa superior del liquido fue separado y centrifugado a 1000xg por 5 min. El sedimento fue re suspendido en 50 ml de agua destilada y centrifugado x 5 min a 5000rpm, el sobrenadante fue descartado y el sedimento fue examinado bajo el microscopio a 10x y 40 x
  • 9. Aislamiento de ADN y PCR Extracción de DNA El DNA fue extraído de los huevos de Toxocara spp utilizado un kit de extracción: QIAamp DNA Mini Kit, Qiagen AG, Hombrechtikon, (Suiza) 1- la muestra fue sometida a un proceso de congelamiento-descongelamiento y digestión por proteinasa K durante toda la noche (16 h) Primers seleccionados desde la región (ITS2) de: Tcan1 (59- AGTATGATGGGCGCGCCAAT-39) T. canis and Tcat1 NC2 (59-TAGTTTCTTTTCCTCCGCT-39) NC2 T. cati (59- GGAGAAGTAAACTC-39) PCR para la amplificación de DNA se utilizo 50 mL de reactivos que contienen 250 mM de cada deoxynucleotide. 100 pmol de cada primer. 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl (pH 9). 3 mM MgCl2. 10% dimethyl sulfoxide (DMSO, Sigma). 2 U of Taq DNA polymerase (Fermentas). 10–15 ng de un patrón de DNA.
  • 10. Para la PCR se utilizo un termociclador (MyCycler; Bio-Rad, Hercules, CA) El ciclo de amplificación consistió : Un ciclo inicial a 94°C por 30 s; • Etapa de denaturacion de 35 ciclos a 94°C por 60 s • annealing a 58°C por 30 s. • Etapa de extensión a 72°C por 30 s. • Un ciclo de extensión final a 72°C por 10 min. ELECTROFORESIS PCR Finalmente , 20 mL de los productos de la PCR fueron puestos en un gel de agarosa 1.8% conteniendo ethidium bromide en 16Tris-borate EDTA buffer along con 1444–80 bp DNA ladder (Fermentas).
  • 11. Secuenciación de ADNr Se realizo tomando 20 ejemplares positivos para Toxocara spp al azar, usando para la secuenciación MGW con los mismos primers usados para la PCR. Los resultados fueron analizados con Chromas software. Se utilizo un BLAST que permitió encontrar secuencias exactas lo mas idénticas posible a la de las muestras. Estudio filogenético Se realizo comparando las secuencias obtenidas con otras secuencias obtenidas de un Genbank, topología es similar entre los árboles obtenidos BLAST: Basic Local Alignment Search Tool (Herramienta básica de búsqueda de alineación local) Se concluyo que la topología es similar entre los árboles obtenidos los valores de 75% y más en la prueba bootstrap de precisión filogenética indican un agrupamiento fiable entre diferentes miembros de Toxocara spp
  • 13. Método de flotación revelo de 140 muestras recolectadas, 63 positivas (45%) De 63 muestras positivas 96.8% mostraron 370 pares de base que fueron de correspondientes a T.cati y el resto mostro 380 pares de base correspondiente a T.cani
  • 14. Discusión  El estudio logro confirmar que los gatos callejeros que circulan por las áreas urbanas están infectados y la prevalencia es mas alta que en cualquier otro lugar de Irán  Se esperaba que en la parte céntrica de la ciudad la prevalencia fuera menor debido a que las condiciones socio-económicas y sanitarias son mejores.  Gracias al método de PCR con los primers ITS2 se logro establecer que el 96.8% de los gatos estaba infectado por Toxocara cati, y que el restante estaba infectado por Toxocara canis, se había reportado anteriormente perros infectados por T.cati pero era inusual un reporte de gatos infectados por T.canis y que esto también podría ocurrir por el aumento de perros callejeros  La diferenciación de Toxocara spp. Usando métodos moleculares como PCR son suficiente sensibles para detector baja cantidad de parásitos y pueden identificar los huevos de Toxocara spp en la heces.
  • 16. ¿ Que es la PCR ? Es un método molecular que nos permite amplificar ( copiar muchas veces) secuencias de ADN. :P