Participación
oral en la clase
de español
Betsy Macías - Practicum C
Participación
Asian, A., & Şahin, M.(2020) Collante-Caiafa, C.
et al. (2020)
Correa, R. et al.
(2017)
Nilsson, M. (2019)
La participación de
los estudiantes en
las prácticas
lingüísticas del aula
para hablar la L2
parecen depender de
varios factores
individuales
(psicológicos y
sociales) y factores
contextuales y
orientados al aula.
Existen algunos de
los factores
comunes que
afectan la
participación oral
de estos
estudiantes,
incluyendo la
ansiedad, la escasa
motivación para la
comunicación, la
poca confianza en sí
mismos a la hora de
aprender un idioma
extranjero, entre
otros.
La organización en
grupos estimula la
interacción entre los
estudiantes, quienes
muestran una actitud
positiva hacia la nueva
organización de la sala
de clases y parecen
motivados a participar.
También se ha
valorado la
oportunidad de
interactuar con
compañeros en un
ambiente relajado y
acogedor.
Puede ser aconsejable que los
maestros reflexionen sobre las
prácticas comunes en el aula
que inducen ansiedad, en lugar
de ver la ansiedad lingüística
como una característica
desventajosa de los alumnos
individuales. Se requieren
estudios en profundidad de los
contextos del aula donde se
desarrolla la ansiedad por el
lenguaje.
Problema y pregunta de investigación
● Muchos estudiantes no quieren participar de
manera oral: ejemplos en clase/grupo entero.
○ Puede ser interno, diferentes variables.
● ¿Por qué los estudiantes no participan de
manera oral?
○ Factores.
○ Definición de participación.
○ Qué cuenta como participación oral.
Metodología
Métodos de recolección de datos
Metodología - Instrumentos y métodos de recolección de
datos
Cuestionarios a la clase Entrevista a focal groups
Observaciones al instructor
01
02
03
Participantes: 2 secciones de
SPA 102 de la instructora: 36
estudiantes total.
Resultados
Al tener que usar español en actividad
oral:
Los estudiantes se sienten más
nerviosos en clases de español que en
otras materias:
Cuándo se sienten más
cómodos:
Motivos
Razones por las cuales prefieren trabajar en grupos:
● El responder preguntas oralmente los pone nerviosos.
● De esta actividad, no les gusta el tener que estar expuestos frente a la
clase.
● Responder incorrectamente.
● Pequeñas discusiones de grupo quitan presión.
Comentarios adicionales
Observación
“Pocos estudiantes
participan
voluntariamente pero
toman apuntes.”
Focal
groups
“Me gusta cómo, a
veces, haces una
pregunta y yo
murmuro la respuesta
en voz baja, y creo
que no puedes oírme.
Pero luego puedes
escucharme, y es
correcto, y eso se
siente bien.”
Focal
groups
“Me gusta que tengo
excusa para hablar, al
menos que no sepa
del tema.”
Focal
groups
Sugerencia: Dar más
ejemplos de
conversaciones.
01 02 03 04
Comentarios adicionales
Focal
groups
Cambiaría:
“Conversaciones en
grupo: en lugar de
tener las discusiones
grupales largas,
hacerlas más cortas y
construidas a lo largo
de la lección.”
05 06
Cuestionario
Sí se considera
importante y útil: les
motiva el querer
mejorar en el habla.
“Aunque los estudiantes no
levantan la mano seguido, sí están
involucrados en actividades orales
con grupos.”
07
Observación
Conclusiones
¿Por qué los estudiantes
no participan de manera
oral?
○ Factores
■ Nervios, temor a responder “incorrectamente.”
○ Definición de participación
■ Estar involucrados - ej. prestar atención,
tomar notas.
■ La participación oral frente a la clase no es la
forma de participación favorita.
○ Qué cuenta como participación oral
■ Se prefiere la práctica oral en grupos
pequeños.
Sugerencias, implicaciones, cómo afecta,
recomendaciones
Animar a los
estudiantes
-Crear un ambiente
seguro.
-Está bien cometer
“errores” en clase.
Cuestionarios de
participación
Antes - para que se den cuenta
que los tomamos en cuenta y
trabajar con esto a través del
semestre.
Entender
Razones más allá del
porqué muchas veces no
participan.
Conscientes
Cómo los estudiantes se
pueden sentir.
01 02 03 04
Podemos comenzar con grupos
pequeños.
Actividades para
crear comunidad
Asian, A., & Şahin, M. (2020). “I feel like I go blank’: Identifying the factors affecting classroom participation in
an oral communication course. TEFLIN Journal, 31(1), 19-43. http://dx.doi.org/10.15639/teflinjournal.v31i1/19-
43
Collante-Caiafa, C. E., Quiroz-Lara, D., Caro-Oviedo, K., & Villalba-Villadiego, A. (2020). Factors generating
reluctance in the oral participation in an English class. Educación y Humanismo, 22(39), 1-24.
http://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4302
Correa, R., Lara, E., Pino, P., & Vera, T. (2017). Relación entre la organización de sala de clases en grupos y la
participación de los estudiantes en actividades de producción oral en clases de inglés como lengua extranjera, en
un colegio secundario, en Chile. FOLIOS, 145-158.
Nilsson, M. (2019). Foreign language anxiety: The case of young learners of English in Swedish primary
classrooms. 13(2), 1–21. http://dx.doi.org/10.17011/apples/urn.201902191584
Referencias

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN PLANIFICAMOS LA UNIDAD HABITOS ALIMENTICIOS.docx
PPTX
Exposición de resultados.
PPTX
PPTX
Resultados ceja
PPT
PDF
Practicum C
DOCX
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
PDF
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
SESIÓN PLANIFICAMOS LA UNIDAD HABITOS ALIMENTICIOS.docx
Exposición de resultados.
Resultados ceja
Practicum C
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...

Similar a Betsabé Macías - Presentación Practicum C.pptx (20)

PDF
T1M-Fichas de trabajo
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PDF
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
DOCX
Clase Dinámica sabado de estarategias de comunicacion
PPT
Taller resolución problemas español
PPTX
Métodos de enseñanza en chicos
PPTX
Introducción
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
PPTX
Entrevista Par EVALUACION DOCENTE 2024 TALLERES PARA PREPARARAR
PPTX
Aprendizaje de la lengua en comunidad
PPTX
DOCX
Reconocimiento 90121 288
PDF
Resumen de visita sandra.
PDF
Tutoría
PDF
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
PDF
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
DOCX
Diagnóstico grupal-de-tutorías
DOCX
Sesion 5ta unidad
PPTX
Trabajo cooperativo
DOCX
Gia - Ramiro Gomez Villanueva
T1M-Fichas de trabajo
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Clase Dinámica sabado de estarategias de comunicacion
Taller resolución problemas español
Métodos de enseñanza en chicos
Introducción
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Entrevista Par EVALUACION DOCENTE 2024 TALLERES PARA PREPARARAR
Aprendizaje de la lengua en comunidad
Reconocimiento 90121 288
Resumen de visita sandra.
Tutoría
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Sesion 5ta unidad
Trabajo cooperativo
Gia - Ramiro Gomez Villanueva
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

Betsabé Macías - Presentación Practicum C.pptx

  • 1. Participación oral en la clase de español Betsy Macías - Practicum C
  • 2. Participación Asian, A., & Şahin, M.(2020) Collante-Caiafa, C. et al. (2020) Correa, R. et al. (2017) Nilsson, M. (2019) La participación de los estudiantes en las prácticas lingüísticas del aula para hablar la L2 parecen depender de varios factores individuales (psicológicos y sociales) y factores contextuales y orientados al aula. Existen algunos de los factores comunes que afectan la participación oral de estos estudiantes, incluyendo la ansiedad, la escasa motivación para la comunicación, la poca confianza en sí mismos a la hora de aprender un idioma extranjero, entre otros. La organización en grupos estimula la interacción entre los estudiantes, quienes muestran una actitud positiva hacia la nueva organización de la sala de clases y parecen motivados a participar. También se ha valorado la oportunidad de interactuar con compañeros en un ambiente relajado y acogedor. Puede ser aconsejable que los maestros reflexionen sobre las prácticas comunes en el aula que inducen ansiedad, en lugar de ver la ansiedad lingüística como una característica desventajosa de los alumnos individuales. Se requieren estudios en profundidad de los contextos del aula donde se desarrolla la ansiedad por el lenguaje.
  • 3. Problema y pregunta de investigación ● Muchos estudiantes no quieren participar de manera oral: ejemplos en clase/grupo entero. ○ Puede ser interno, diferentes variables. ● ¿Por qué los estudiantes no participan de manera oral? ○ Factores. ○ Definición de participación. ○ Qué cuenta como participación oral.
  • 5. Metodología - Instrumentos y métodos de recolección de datos Cuestionarios a la clase Entrevista a focal groups Observaciones al instructor 01 02 03 Participantes: 2 secciones de SPA 102 de la instructora: 36 estudiantes total.
  • 6. Resultados Al tener que usar español en actividad oral: Los estudiantes se sienten más nerviosos en clases de español que en otras materias:
  • 7. Cuándo se sienten más cómodos:
  • 8. Motivos Razones por las cuales prefieren trabajar en grupos: ● El responder preguntas oralmente los pone nerviosos. ● De esta actividad, no les gusta el tener que estar expuestos frente a la clase. ● Responder incorrectamente. ● Pequeñas discusiones de grupo quitan presión.
  • 9. Comentarios adicionales Observación “Pocos estudiantes participan voluntariamente pero toman apuntes.” Focal groups “Me gusta cómo, a veces, haces una pregunta y yo murmuro la respuesta en voz baja, y creo que no puedes oírme. Pero luego puedes escucharme, y es correcto, y eso se siente bien.” Focal groups “Me gusta que tengo excusa para hablar, al menos que no sepa del tema.” Focal groups Sugerencia: Dar más ejemplos de conversaciones. 01 02 03 04
  • 10. Comentarios adicionales Focal groups Cambiaría: “Conversaciones en grupo: en lugar de tener las discusiones grupales largas, hacerlas más cortas y construidas a lo largo de la lección.” 05 06 Cuestionario Sí se considera importante y útil: les motiva el querer mejorar en el habla. “Aunque los estudiantes no levantan la mano seguido, sí están involucrados en actividades orales con grupos.” 07 Observación
  • 11. Conclusiones ¿Por qué los estudiantes no participan de manera oral? ○ Factores ■ Nervios, temor a responder “incorrectamente.” ○ Definición de participación ■ Estar involucrados - ej. prestar atención, tomar notas. ■ La participación oral frente a la clase no es la forma de participación favorita. ○ Qué cuenta como participación oral ■ Se prefiere la práctica oral en grupos pequeños.
  • 12. Sugerencias, implicaciones, cómo afecta, recomendaciones Animar a los estudiantes -Crear un ambiente seguro. -Está bien cometer “errores” en clase. Cuestionarios de participación Antes - para que se den cuenta que los tomamos en cuenta y trabajar con esto a través del semestre. Entender Razones más allá del porqué muchas veces no participan. Conscientes Cómo los estudiantes se pueden sentir. 01 02 03 04 Podemos comenzar con grupos pequeños. Actividades para crear comunidad
  • 13. Asian, A., & Şahin, M. (2020). “I feel like I go blank’: Identifying the factors affecting classroom participation in an oral communication course. TEFLIN Journal, 31(1), 19-43. http://dx.doi.org/10.15639/teflinjournal.v31i1/19- 43 Collante-Caiafa, C. E., Quiroz-Lara, D., Caro-Oviedo, K., & Villalba-Villadiego, A. (2020). Factors generating reluctance in the oral participation in an English class. Educación y Humanismo, 22(39), 1-24. http://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4302 Correa, R., Lara, E., Pino, P., & Vera, T. (2017). Relación entre la organización de sala de clases en grupos y la participación de los estudiantes en actividades de producción oral en clases de inglés como lengua extranjera, en un colegio secundario, en Chile. FOLIOS, 145-158. Nilsson, M. (2019). Foreign language anxiety: The case of young learners of English in Swedish primary classrooms. 13(2), 1–21. http://dx.doi.org/10.17011/apples/urn.201902191584 Referencias