SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS
DATOS DE LA ESCUELA DE
PRACTICA
TELESECUNDARIA NO.438 MONTECILLOS HIDALGO
GRADO: 2º GRUPO: “A”
NÚMERO DE ALUMNOS
(total):
24 Alumnos Número. De
alumnas: 12
Número. De alumnos: 12
CARACTERÍSTICAS DEL
GRUPO
Motivaciones para aprender: Pude observar que
les gusta que se les explique en el pizarrón,
diagramas al igual cuando se explica por
ejemplo de la vida cotidiana y prestan atención.
La mayoría de los alumnos no quieren estudiar
una carrera solo se preocupan por terminar la
secundaria e irse a los estados unidos .
Intereses y gustos: la mayoría del grupo está más
interesado por cosas fuera de la institución
tienden a relacionarse de acuerdo a gustos que
tengan en común, ya sea en el tipo de género de
música etc., se reúnen con sus compañeras
debido a que estén en distintos grados. Y a en el
aula les gusta el trabajo con material didáctico
y salir a realizar actividades fuera del salón.
HÁBITOS
DE ESTUDIO
Al grupo se aplicó una encuesta llamada
“Encuesta de hábitos y métodos de estudio. La
encuesta se realizó a todos los alumnos del grupo
donde me dio como resultado que no sabe
estudiar o sus métodos no son los correctos, 5
alumnos tienen hábitos con algunas deficiencias.
Al analizar que la mayoría de los estudiantes no
tiene hábitos de estudio que en donde debemos
retomar que existen distintas situaciones que
debemos de tomar en cuenta para así poder
prevenir este problema y ayudar a los alumnos.
Se trabajara con una propuesta para los
hábitos y métodos de estudio que será de apoyo
para los profesores , alumnos y padres de familia
para poder mejorar y guiarlos para que puedan
encontrar su hábitos de estudio y favorezca en sus
aprendizajes.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
De acuerdo al instrumento realizado sobre los
estilos de aprendizaje (inteligencias múltiples de
Gardner), al obtener los resultados se pudo notar
que 3 encuestado obtuvo la inteligencia Corporal-
cenestésica, 4 obtuvo la Musical, 3 la
Interpersonal, 2 Intrapersonal, 2lógico
matemático, 5 naturista mientras que 5 en
lingüística y espacia
CONDUCTAS
DISRUPTIVAS
Después de unos días de observar a éste grupo, se
aplicó un instrumento de recogida de
manifestaciones de conductas disruptivas,
llamado “Protocolo de actuación ante conductas
disruptivas”, se aplicó a 1 alumnos que fueron los
que contaban con conductas y no les permitía un
aprendizaje favorable.
Dieron a conocer grandes manifestaciones en
disrupciones relacionadas con conductas dentro
del aula como: murmullos e interrupciones, y
algunas indisciplinas relacionadas con la falta
de respeto, la desobediencia.
SITUACIÓN FAMILIAR:
La mayoría de los alumnos proviene de familias con un nivel económico medio,
en donde las mamás son las únicas que son las encargadas de la situación escolar
de sus hijos y en donde los tutores son los abuelos.
Ninguno de los alumnos presenta problemas de maltratos en su familia.
PROBLEMÁTICA
GRUPAL
La problemática que se detectó en el grupo y la cual genera más problemas en el
aula y que hace que algunos compañeros se sientan mal ya que algunos
estudiantes viene de otras comunidades además de que los alumnos en muchas
ocasiones generan conflictos entre ellos mismos ya que se quieren callar unos a
otros de igual manera los alumnos tienden a decir palabras incorrectas.
De acuerdo a las problemáticas que se mostrarán en la parte de abajo y de
manera general en el grupo, se llega a la conclusión de que esta problemática se
encuentra en el tercer de los 4 ámbitos que se muestra y que debe investigar el
tutor en la acción tutorial. Se habla del ámbito de “La convivencia en el aula y en
la escuela”, ya que dentro de él se muestra la parte de favorecer el diálogo y la
solución de conflictos de manera pacífica como propósito. Dentro de él también
se muestran acciones para a mantener el respeto y la valoración de la diversidad
y de los cuales se trabajará para su solución y mejorar los procesos de
convivencia de los alumnos y generar un ambiente de aprendizaje apropiado y
sin interrupciones.
La problemática general en el aula y la cual se refieren a la convivencia ,interés
PROBLEMÁTICAS
INDIVIDUALES
por aprender y el respeto de compañeros dentro del salón, esto sucede todo los
días
Problemática : El alumno MOISES ROMERO SANCHEZ éste alumno es al
parecer le gusta hablar mucho durante la clase, además rezonga demasiado y
genera mucho ruidos de igual manera platica e interrumpe mucho, a su
compañeros.
PROPUESTA DE
ATENCIÓN GRUPAL
El objetivo de esta propuesta es permitir al alumno a desarrollarse y fortalecerse
basada en el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos, la
colaboración una mejor convivencia dentro del aula establecer comunicación con
sus pares y docentes, del mismo modo involucrar a los padres de familia.
Se pretende los siguiente:
1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en
el aula:
-Utilizar los turnos de palabra para participar (aprender a escuchar).
-Mantener buenas relaciones interpersonales con el alumnado.
-Silencio del profesor ante la dispersión del aula
2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula:
-Diferentes formas de agrupaciones.
-Promover el aprendizaje entre iguales y la cooperación
En lo individual se retoman las siguientes propuestas para propiciar y llegar al
objetivo de la propuesta grupal y se pretende tomar acciones como las siguientes.
1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en
el aula:
PROPUESTA DE
ATENCIÓN
INDIVIDUAL
-tener una plática de forma seria y breve.
2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula
-Retirar al alumno de la zona o de las personas que refuerzan la mala conducta.
-Cambiar de sitio
-Hacer con él alumno unas normas pactadas por el conjunto de la clase y las
consecuencias derivadas de su incumplimiento.

Más contenido relacionado

PPSX
Informes diagnóticos primaria y secundaria
DOCX
Diagnóstico del grupo
DOC
Relato de las clases observadas
DOCX
diagnóstico primaria
DOCX
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PPTX
Mi experiencia docente exitosa
DOCX
Diagnóstico grupal
PDF
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Informes diagnóticos primaria y secundaria
Diagnóstico del grupo
Relato de las clases observadas
diagnóstico primaria
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Mi experiencia docente exitosa
Diagnóstico grupal
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula

La actualidad más candente (20)

PDF
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
DOCX
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
DOCX
Taller de inglés, las horas
DOCX
Planeación del nombre
DOC
Diario de campo nº 01
PDF
Rubricas artes
PDF
Informe de los resultados de la prueba diagnóstica.
DOCX
Reflexion de mi practica docente
DOCX
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
PDF
Planeación igualdad de género
DOCX
Diagnóstico de-tercer-grado
DOCX
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
DOCX
Descripción del grupo clase 6º
PDF
Debilidades y fortalezas comunidad
PDF
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
PDF
“Interculturalidad crítica como eje articulador”
DOCX
Informe de la práctica docente del 2 grado...
PDF
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
DOC
Planificación de matemáticas 4to grado
DOCX
Planeación sobre Autoestima
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Taller de inglés, las horas
Planeación del nombre
Diario de campo nº 01
Rubricas artes
Informe de los resultados de la prueba diagnóstica.
Reflexion de mi practica docente
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planeación igualdad de género
Diagnóstico de-tercer-grado
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Descripción del grupo clase 6º
Debilidades y fortalezas comunidad
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
“Interculturalidad crítica como eje articulador”
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
Planificación de matemáticas 4to grado
Planeación sobre Autoestima
Publicidad

Similar a Diagnóstico grupal-de-tutorías (20)

DOCX
Diagnóstico grupal de tutorias
DOCX
Reestructuración de diagnostico grupal
DOCX
Reestructuración de diagnostico grupal
DOCX
Diagnostico grupla 2
DOCX
Diagnostico grupal de tutorías
DOCX
Diagnostico grupal de tutorías
PDF
La complejidad de ser maestro
DOCX
Diagnostico grupal
PDF
Diagnóstico grupal de tutorias
DOCX
Contexto social y escolar
DOCX
Diagnóstico grupal
PDF
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
DOCX
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
DOCX
Diagnóstico de grupo
DOCX
Contexto social y escolar
DOCX
Reporte miguel-hidalgo
PDF
Caso practico inconducta
PDF
Proceso de enseñanza
DOCX
Diagnostico escolar
DOCX
Diagnostico escolar
Diagnóstico grupal de tutorias
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Diagnostico grupla 2
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
La complejidad de ser maestro
Diagnostico grupal
Diagnóstico grupal de tutorias
Contexto social y escolar
Diagnóstico grupal
35d977 f5bb0afe242145aba49aa0fcceb95444
TAREA RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO
Diagnóstico de grupo
Contexto social y escolar
Reporte miguel-hidalgo
Caso practico inconducta
Proceso de enseñanza
Diagnostico escolar
Diagnostico escolar
Publicidad

Más de liz_26 (11)

PPTX
Libro de resiliencia
DOCX
Análisis del plan de acción tutoria1
DOCX
Plan de acción tutorial
PPTX
Capitulo 6
PPTX
Capitulo 5
PPTX
Capitulo 3 y 4
PPTX
Capitulo 2
PPTX
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
PPTX
Presentación1.pptxhilda
DOCX
Plan de acción tutorial
DOCX
Trabajo en el aula
Libro de resiliencia
Análisis del plan de acción tutoria1
Plan de acción tutorial
Capitulo 6
Capitulo 5
Capitulo 3 y 4
Capitulo 2
Introducción y capitulo 1 violencia en la escuela
Presentación1.pptxhilda
Plan de acción tutorial
Trabajo en el aula

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Diagnóstico grupal-de-tutorías

  • 1. DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA TELESECUNDARIA NO.438 MONTECILLOS HIDALGO GRADO: 2º GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS (total): 24 Alumnos Número. De alumnas: 12 Número. De alumnos: 12 CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Motivaciones para aprender: Pude observar que les gusta que se les explique en el pizarrón, diagramas al igual cuando se explica por ejemplo de la vida cotidiana y prestan atención. La mayoría de los alumnos no quieren estudiar una carrera solo se preocupan por terminar la secundaria e irse a los estados unidos . Intereses y gustos: la mayoría del grupo está más interesado por cosas fuera de la institución tienden a relacionarse de acuerdo a gustos que tengan en común, ya sea en el tipo de género de música etc., se reúnen con sus compañeras debido a que estén en distintos grados. Y a en el aula les gusta el trabajo con material didáctico y salir a realizar actividades fuera del salón. HÁBITOS DE ESTUDIO Al grupo se aplicó una encuesta llamada “Encuesta de hábitos y métodos de estudio. La encuesta se realizó a todos los alumnos del grupo donde me dio como resultado que no sabe estudiar o sus métodos no son los correctos, 5 alumnos tienen hábitos con algunas deficiencias.
  • 2. Al analizar que la mayoría de los estudiantes no tiene hábitos de estudio que en donde debemos retomar que existen distintas situaciones que debemos de tomar en cuenta para así poder prevenir este problema y ayudar a los alumnos. Se trabajara con una propuesta para los hábitos y métodos de estudio que será de apoyo para los profesores , alumnos y padres de familia para poder mejorar y guiarlos para que puedan encontrar su hábitos de estudio y favorezca en sus aprendizajes. ESTILOS DE APRENDIZAJE De acuerdo al instrumento realizado sobre los estilos de aprendizaje (inteligencias múltiples de Gardner), al obtener los resultados se pudo notar que 3 encuestado obtuvo la inteligencia Corporal- cenestésica, 4 obtuvo la Musical, 3 la Interpersonal, 2 Intrapersonal, 2lógico matemático, 5 naturista mientras que 5 en lingüística y espacia CONDUCTAS DISRUPTIVAS Después de unos días de observar a éste grupo, se aplicó un instrumento de recogida de manifestaciones de conductas disruptivas, llamado “Protocolo de actuación ante conductas disruptivas”, se aplicó a 1 alumnos que fueron los que contaban con conductas y no les permitía un aprendizaje favorable.
  • 3. Dieron a conocer grandes manifestaciones en disrupciones relacionadas con conductas dentro del aula como: murmullos e interrupciones, y algunas indisciplinas relacionadas con la falta de respeto, la desobediencia. SITUACIÓN FAMILIAR: La mayoría de los alumnos proviene de familias con un nivel económico medio, en donde las mamás son las únicas que son las encargadas de la situación escolar de sus hijos y en donde los tutores son los abuelos. Ninguno de los alumnos presenta problemas de maltratos en su familia. PROBLEMÁTICA GRUPAL La problemática que se detectó en el grupo y la cual genera más problemas en el aula y que hace que algunos compañeros se sientan mal ya que algunos estudiantes viene de otras comunidades además de que los alumnos en muchas ocasiones generan conflictos entre ellos mismos ya que se quieren callar unos a otros de igual manera los alumnos tienden a decir palabras incorrectas. De acuerdo a las problemáticas que se mostrarán en la parte de abajo y de manera general en el grupo, se llega a la conclusión de que esta problemática se encuentra en el tercer de los 4 ámbitos que se muestra y que debe investigar el tutor en la acción tutorial. Se habla del ámbito de “La convivencia en el aula y en la escuela”, ya que dentro de él se muestra la parte de favorecer el diálogo y la solución de conflictos de manera pacífica como propósito. Dentro de él también se muestran acciones para a mantener el respeto y la valoración de la diversidad y de los cuales se trabajará para su solución y mejorar los procesos de convivencia de los alumnos y generar un ambiente de aprendizaje apropiado y sin interrupciones. La problemática general en el aula y la cual se refieren a la convivencia ,interés
  • 4. PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES por aprender y el respeto de compañeros dentro del salón, esto sucede todo los días Problemática : El alumno MOISES ROMERO SANCHEZ éste alumno es al parecer le gusta hablar mucho durante la clase, además rezonga demasiado y genera mucho ruidos de igual manera platica e interrumpe mucho, a su compañeros. PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL El objetivo de esta propuesta es permitir al alumno a desarrollarse y fortalecerse basada en el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos, la colaboración una mejor convivencia dentro del aula establecer comunicación con sus pares y docentes, del mismo modo involucrar a los padres de familia. Se pretende los siguiente: 1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en el aula: -Utilizar los turnos de palabra para participar (aprender a escuchar). -Mantener buenas relaciones interpersonales con el alumnado. -Silencio del profesor ante la dispersión del aula 2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula: -Diferentes formas de agrupaciones. -Promover el aprendizaje entre iguales y la cooperación En lo individual se retoman las siguientes propuestas para propiciar y llegar al objetivo de la propuesta grupal y se pretende tomar acciones como las siguientes. 1º Profesor, equipo educativo o departamento; Estrategias que funcionan en el aula:
  • 5. PROPUESTA DE ATENCIÓN INDIVIDUAL -tener una plática de forma seria y breve. 2° Decisiones de ciclo o claustro. Estrategias que funcionan en el aula -Retirar al alumno de la zona o de las personas que refuerzan la mala conducta. -Cambiar de sitio -Hacer con él alumno unas normas pactadas por el conjunto de la clase y las consecuencias derivadas de su incumplimiento.