SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
11
Lo más leído
20
Lo más leído
DEFECTOS DEL TUBO
NEURAL
Dr. JHONNY UGARTECHE
El tubo neural se desarrolla entre los 17
y 30 días después de la concepción.
Los Defectos del Tubo
Neural
• Los DTN son multifactoriales.
• Interactuan factores genéticos y
ambientales.
• Herencia poligénica: efecto aditivo
de genes.
• Algunos son alteraciones embrionarias
muy tempranas.
Defectos del Tubo Neural (DTN)
Anencefalia
Espina Bífida
Encefalocele
TIPOS DE DEFECTOS DE
TUBO NEURAL


Defecto primario:
2. Constituye el 95%
3. Fallo primario del cierre o ruptura
del tubo neural
4. Ocurre entre los días 18 y 28 de la
gestación
5. Esta constituida por 2 lesiones
anatomicas:
Caudal : placoda neural abierta
Craneal : Malformacion de Arnold-
Chiari II
DEFECTO PRIMARIO DEL
TUBO NEURAL







Mielomeningocele:
Es el mas común
Abombamiento sacular de los
elementos neurales
Solución de continuidad en el
hueso y en los tejidos blandos
Dorsal, lumbar o sacra
Hidrocefalia 84%
Malformacion de Arnold-Chiari
90%
Piel abierta a nivel del saco
Defectos Tubo Neural
DEFECTO PRIMARIO DEL
TUBO NEURAL



Encefalocele
Occipital, cervical o frontal
Abombamiento de la
duramadre con o sin contenido
cerebral
Desde milímetros hasta varios
centímetros
Defectos Tubo Neural
DEFECTO PRIMARIO DEL
TUBO NEURAL




Anencefalia
Forma mas grave
Ausencia de bobeda craneana y
hueso occipital
Exposición de derivados del tubo
neural (cerebro y tejido óseo)
El defecto se extiende hasta el
agujero occipital y afecta al tallo
cerebral
Defectos Tubo Neural
Defectos Tubo Neural
DEFECTOS SECUNDARIOS
DEL TUBO NEURAL
 Constituyen el 5% de los DTN
 Desarrollo anormal tardío después
del cierre del tubo neural
 Afecta principalmente a la zona
raquidea lumbosacra
 Raras veces se asoacian a
hidrocefalia o Malformación de
Arnold-Chiari tipo II
 Piel indemne a nivel del defecto
DEFECTOS SECUNDARIOS
DEL TUBO NEURAL
Meningocele
 Abombamiento de la piel y la
duramadre sin afectación obvia
de los elementos neurales
 Puede haber anomalías óseas y
de los tejidos blandos contiguos
DEFECTOS SECUNDARIOS
DEL TUBO NEURAL
Lipomeningocele
 Masa lipomatosa situada
habitualmente en la región lumbar o
sacra
 En algunas ocaciones fuera de la
línea media
 El tejido adiposo se extiende hacia el
interior de la cavidad raquidea y la
duramadre
 Se adhiere a la medula o a las raices
nerviosas
DEFECTOS SECUNDARIOS
DEL TUBO NEURAL
Agenesia/disgenesia de sacro
 Diastematomielia, mielocistocele
 Hay grados variables de afección
ósea
 Puede ser inaparente (oculta)
 Puede haber manifestaciones
neurológicas asociadas al desarrollo
anormal de las estructuras nerviosas
periféricas
EPIDEMIOLOGIA
 Frecuencia :1 / 2 000 Nacidos
vivos
 95% sin antecedentes familiares
conocidos
 Riesgo de recurrencia: 1 / 33
cuando existe un solo hijo
afectado; 1 / 10 dos hijos
afectados
DEFECTOS DEL TUBO
NEURAL (DTN)
• Aproximadamente 2,000
embarazos son afectados
anualmente por defectos del
tubo neural.
• El ácido fólico
preconcepcional puede
prevenir hasta 70 % de DTN.
ETIOLOGIA












Conocidos:
Consumo materno de alcohol
Ingestión de talidomida
Diabetes materna
Exposición prenatal a Rx
Sospecha
Hipertermia materna
Ingesta de alucinógenos
Ingesta de trimetadiona, valproato
Exposición prenatal a rubeola
Hereditario
Cromosomopatias (13 y 18)
Sindrome de Meckel-Gruber (encefalocele,
polidactilia, displasia renal quistica)
Deficit de cinc o ácido fólico
FÁRMACOS QUE REDUCEN LA
UTILIZACIÓN DE
FOLATOS
Etanol
Difenilhidantoína
Fenobarbital
Metotrexate
Pirimetamina
Trimetroprim
Aspirina
DIAGNOSTICO
Prenatal:



Determinación sérica de alfafetoproteina
Ecografia prenatal
Acetilcolinesterasa en LA


Postnatal:
Historia
Exploración física completa adecuada
Defectos Tubo Neural
DIAGNOSTICO
Exploración física:
2. Valoración general
3. Espalda
4. Cabeza
5. Aumento de PIC
6. Ojos
7. Extremidades inferiores
8. Examen neurológico
9. Vejiga y riñones
ASISTENCIA DEL RN CON
DTN
1. Neurocirujano
2. Pediatria
3. Genética clínica
4. Urología
5. Ortopedia
6. Fisioterapista
7. Asistencia social
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
1. Radiografías: Torax, Columna,
Caderas
2. Creatinina sérica
3. Estudio urodinámico
4. Urografía
5. Ecografía de vías urinarias
6. Cistouretrografía miccional
7. TAC de cráneo (USG TF)
TRATAMIENTO
 Manejo inicial:
3. Mantener en posicion prona
4. Compresa humeda con
fisiologico en el defecto
5. AB IV (ampicilina y amikacina)
TRATAMIENTO
 Manejo quirurgico:
3. Cierre del defecto (pronto)
4. Monitoreo del PC (PIC)
5. Drenaje ventricular
6. Derivacion ventriculoperitoneal
7. Manejo multidisciplinario
Deambula con
o sin ap.
Ortopedicos
cortos en las
piernas
Lumbosacra L5
S1
Deambula sin
ap. ortopedicos
S2
S3
S4
Sacra
Puede
deambular con
aparatos
ortopedicos y
muletas
L3
L4
Lumbar
Ap. Ortopedico,
deambulacion a
largo plazo
improbable
Dorso lumbar D12
L1
L2
MORBILIDAD
 Marcha
 Función vesical
 Función intestinal
 Desarrollo neurológico
 Síntomas bulboprotuberanciales
: estridor, oftalmoplejia, apnea,
nauseas y vómitos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Sepsis Neonatal
PPTX
Trauma craneoencefalico
PDF
HOSPITAL SIMULADO TEST DE CAPURRO.pdf
PPTX
Defectos del tubo neural
PPTX
Tumor de wilms
PPTX
Accidentes en Pediatría
PPTX
Tumores cerebrales-primarios
PPTX
Manejo inicial de paciente politraumatizado
Sepsis Neonatal
Trauma craneoencefalico
HOSPITAL SIMULADO TEST DE CAPURRO.pdf
Defectos del tubo neural
Tumor de wilms
Accidentes en Pediatría
Tumores cerebrales-primarios
Manejo inicial de paciente politraumatizado

La actualidad más candente (20)

PPT
Cateterismo umbilical
PPTX
Fracturas en niños
PPTX
Polidactilia
PPTX
Displasia de-cadera
PPTX
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
PPTX
Cuidados paliativos
PPSX
Termoregulacion del recién nacido
PPT
Traumatismo de pelvis
PPTX
Fractura de cadera
PPTX
Trauma Obstétrico
PPTX
tipos de familia
PPTX
Clase de trauma raquimedular 2014
PDF
Atencion inmediata del recien nacido (2)
PPT
Trauma musculoesqueletico
PPTX
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
PPTX
7b trauma obstetrico
PPT
Defectos del tubo neural
PPTX
Trauma raquimedular (tmr)
Cateterismo umbilical
Fracturas en niños
Polidactilia
Displasia de-cadera
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Cuidados paliativos
Termoregulacion del recién nacido
Traumatismo de pelvis
Fractura de cadera
Trauma Obstétrico
tipos de familia
Clase de trauma raquimedular 2014
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Trauma musculoesqueletico
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
7b trauma obstetrico
Defectos del tubo neural
Trauma raquimedular (tmr)
Publicidad

Similar a Defectos Tubo Neural (20)

PPTX
Defecto del tubo neuronal.pptx
PPTX
Defectos del Tubo Neural - Embriología
PDF
Defectos de cierre del tubo neural seminario
PPTX
Defectos del tubo neural
PPTX
Defecto el tubo neural
PDF
Defectos del tubo neural
PPTX
Defectos del tubo neural Pediatría..pptx
PPTX
defectos del tubo neural y sus complicaciones
PDF
seminario-22_-defectos-del-tubo-neural_archivo.pdf
PPTX
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
PPT
Mielomeningocele
PPTX
11 defectos del cierre del tubo neural
DOCX
Defecto del tubo neural
PPTX
Defectos del tubo neural
PPTX
defectos congénitos del tubo neural .pptx
PPTX
defectos del tubo neural 123h456789.pptx
PPTX
Presentación u espina bifida
PPTX
HOLOPROSENCEFALIA.pptx
PDF
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
PPTX
Disrrafismo espinal
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos del tubo neural
Defecto el tubo neural
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neural Pediatría..pptx
defectos del tubo neural y sus complicaciones
seminario-22_-defectos-del-tubo-neural_archivo.pdf
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Mielomeningocele
11 defectos del cierre del tubo neural
Defecto del tubo neural
Defectos del tubo neural
defectos congénitos del tubo neural .pptx
defectos del tubo neural 123h456789.pptx
Presentación u espina bifida
HOLOPROSENCEFALIA.pptx
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Disrrafismo espinal
Publicidad

Más de BrunaCares (20)

PPTX
6. El Reino predicado por Jesús.
PPTX
4. El mesías en el A. T.
PPTX
2. El pecado
PPTX
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
PPTX
3. Promesa de salvación
PPTX
1. Introducción Soteriología
PPTX
HEMOGRAMA
PPTX
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
PPTX
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
PPTX
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
PPTX
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
PPTX
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
PPTX
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
PDF
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
PPTX
Semiología II - Aparato Urinario
6. El Reino predicado por Jesús.
4. El mesías en el A. T.
2. El pecado
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
3. Promesa de salvación
1. Introducción Soteriología
HEMOGRAMA
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
Semiología II - Aparato Urinario

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Viruela presentación en of microbiologia
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral

Defectos Tubo Neural

  • 1. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Dr. JHONNY UGARTECHE
  • 2. El tubo neural se desarrolla entre los 17 y 30 días después de la concepción.
  • 3. Los Defectos del Tubo Neural • Los DTN son multifactoriales. • Interactuan factores genéticos y ambientales. • Herencia poligénica: efecto aditivo de genes. • Algunos son alteraciones embrionarias muy tempranas.
  • 4. Defectos del Tubo Neural (DTN) Anencefalia Espina Bífida Encefalocele
  • 5. TIPOS DE DEFECTOS DE TUBO NEURAL   Defecto primario: 2. Constituye el 95% 3. Fallo primario del cierre o ruptura del tubo neural 4. Ocurre entre los días 18 y 28 de la gestación 5. Esta constituida por 2 lesiones anatomicas: Caudal : placoda neural abierta Craneal : Malformacion de Arnold- Chiari II
  • 6. DEFECTO PRIMARIO DEL TUBO NEURAL        Mielomeningocele: Es el mas común Abombamiento sacular de los elementos neurales Solución de continuidad en el hueso y en los tejidos blandos Dorsal, lumbar o sacra Hidrocefalia 84% Malformacion de Arnold-Chiari 90% Piel abierta a nivel del saco
  • 8. DEFECTO PRIMARIO DEL TUBO NEURAL    Encefalocele Occipital, cervical o frontal Abombamiento de la duramadre con o sin contenido cerebral Desde milímetros hasta varios centímetros
  • 10. DEFECTO PRIMARIO DEL TUBO NEURAL     Anencefalia Forma mas grave Ausencia de bobeda craneana y hueso occipital Exposición de derivados del tubo neural (cerebro y tejido óseo) El defecto se extiende hasta el agujero occipital y afecta al tallo cerebral
  • 13. DEFECTOS SECUNDARIOS DEL TUBO NEURAL  Constituyen el 5% de los DTN  Desarrollo anormal tardío después del cierre del tubo neural  Afecta principalmente a la zona raquidea lumbosacra  Raras veces se asoacian a hidrocefalia o Malformación de Arnold-Chiari tipo II  Piel indemne a nivel del defecto
  • 14. DEFECTOS SECUNDARIOS DEL TUBO NEURAL Meningocele  Abombamiento de la piel y la duramadre sin afectación obvia de los elementos neurales  Puede haber anomalías óseas y de los tejidos blandos contiguos
  • 15. DEFECTOS SECUNDARIOS DEL TUBO NEURAL Lipomeningocele  Masa lipomatosa situada habitualmente en la región lumbar o sacra  En algunas ocaciones fuera de la línea media  El tejido adiposo se extiende hacia el interior de la cavidad raquidea y la duramadre  Se adhiere a la medula o a las raices nerviosas
  • 16. DEFECTOS SECUNDARIOS DEL TUBO NEURAL Agenesia/disgenesia de sacro  Diastematomielia, mielocistocele  Hay grados variables de afección ósea  Puede ser inaparente (oculta)  Puede haber manifestaciones neurológicas asociadas al desarrollo anormal de las estructuras nerviosas periféricas
  • 17. EPIDEMIOLOGIA  Frecuencia :1 / 2 000 Nacidos vivos  95% sin antecedentes familiares conocidos  Riesgo de recurrencia: 1 / 33 cuando existe un solo hijo afectado; 1 / 10 dos hijos afectados
  • 18. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (DTN) • Aproximadamente 2,000 embarazos son afectados anualmente por defectos del tubo neural. • El ácido fólico preconcepcional puede prevenir hasta 70 % de DTN.
  • 19. ETIOLOGIA             Conocidos: Consumo materno de alcohol Ingestión de talidomida Diabetes materna Exposición prenatal a Rx Sospecha Hipertermia materna Ingesta de alucinógenos Ingesta de trimetadiona, valproato Exposición prenatal a rubeola Hereditario Cromosomopatias (13 y 18) Sindrome de Meckel-Gruber (encefalocele, polidactilia, displasia renal quistica) Deficit de cinc o ácido fólico
  • 20. FÁRMACOS QUE REDUCEN LA UTILIZACIÓN DE FOLATOS Etanol Difenilhidantoína Fenobarbital Metotrexate Pirimetamina Trimetroprim Aspirina
  • 21. DIAGNOSTICO Prenatal:    Determinación sérica de alfafetoproteina Ecografia prenatal Acetilcolinesterasa en LA   Postnatal: Historia Exploración física completa adecuada
  • 23. DIAGNOSTICO Exploración física: 2. Valoración general 3. Espalda 4. Cabeza 5. Aumento de PIC 6. Ojos 7. Extremidades inferiores 8. Examen neurológico 9. Vejiga y riñones
  • 24. ASISTENCIA DEL RN CON DTN 1. Neurocirujano 2. Pediatria 3. Genética clínica 4. Urología 5. Ortopedia 6. Fisioterapista 7. Asistencia social
  • 25. PRUEBAS DIAGNOSTICAS 1. Radiografías: Torax, Columna, Caderas 2. Creatinina sérica 3. Estudio urodinámico 4. Urografía 5. Ecografía de vías urinarias 6. Cistouretrografía miccional 7. TAC de cráneo (USG TF)
  • 26. TRATAMIENTO  Manejo inicial: 3. Mantener en posicion prona 4. Compresa humeda con fisiologico en el defecto 5. AB IV (ampicilina y amikacina)
  • 27. TRATAMIENTO  Manejo quirurgico: 3. Cierre del defecto (pronto) 4. Monitoreo del PC (PIC) 5. Drenaje ventricular 6. Derivacion ventriculoperitoneal 7. Manejo multidisciplinario
  • 28. Deambula con o sin ap. Ortopedicos cortos en las piernas Lumbosacra L5 S1 Deambula sin ap. ortopedicos S2 S3 S4 Sacra Puede deambular con aparatos ortopedicos y muletas L3 L4 Lumbar Ap. Ortopedico, deambulacion a largo plazo improbable Dorso lumbar D12 L1 L2
  • 29. MORBILIDAD  Marcha  Función vesical  Función intestinal  Desarrollo neurológico  Síntomas bulboprotuberanciales : estridor, oftalmoplejia, apnea, nauseas y vómitos