SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA REFERENCIA: ESTRATEGIAS DE REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO EN 
WEBINARS@AIMS ES CO-PATROCINADO POR LA ORGANIZACIÓN PARA 
LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA DE LAS NACIONES UNIDAS (FAO), 
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA 
Alberto Cabezas Bullemore 
www.lareferencia.info 
repositoriosla@gmail.com 
http://lareferencia.redclara.net 
www.lareferencia.info 
AMÉRICA LATINA.“ 
EL 
(IICA) 
Con la participación de Argentina, 
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El 
Salvador, México, Perú y Venezuela.
LA REFERENCIA 
28/11/14 
• Proyecto financiado por BID; 2010-2013 
• Bien Público Regional 
• Ejecutado por RedCLARA 
• Acción colectiva 
• Agencia pública + Red 
académica nacional 
La acción colectiva y la cooperación 
para abordar de manera más efectiva 
numerosos desafíos y oportunidades de 
desarrollo. 
No apropiable, no excluyente, con 
externalidades positivas.
ASOCIADOS 
• 9 países fundadores: Ministerios y ONCYTs 
• Casos de apoyos nacionales en redes avanzadas o consorcios de universidades 
–Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas. RedCLARA 
–Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Mincyt; Argentina 
–Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia, Ibict; Brasil 
–Colciencias, Ministerio de Educación, Renata; Colombia. 
–Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt; Chile. 
–Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Senescyt; CEDIA. 
Ecuador. 
–Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador CBUES. 
–Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conacyt. Remeri; México 
–Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Concytec; 
Perú 
–Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica, Cenit; Reaccium; 
Venezuela 
11/28/14
LO LOGRADO 
• Estrategia consensuada, acuerdos políticos y de interoperabilidad, 
piloto de cosecha y capacitación 
• Acuerdo de Cooperación Entre Altas Autoridades de Ciencia, 
Tecnología e Innovación de América Latina (Acuerdo), firmado en 
Buenos Aires, el 29 de noviembre de 2012. 
• Acceso es gratuito, de texto completo y con servicios de 
valor añadido. Artículos, Tesis, Informes 
• Estrategias de tipo nodo país y abierto a nuevos socios 
• Política de sostenibilidad en conformidad a los 
mecanismos jurídicos de cada país. Propone la 
conformación del Consejo y Secretaría Ejecutiva 
• Adhesión de La Referencia a la Declaración de Acceso 
Abierto de Berlín. 
• “promoverán en el diseño de las políticas públicas”…” 
Que los investigadores y beneficiarios de fondos públicos 
publiquen los resultados de acuerdo con los principios” 
28/11/14
LA REGIÓN 
Visibilidad se duplica en Repositorios de 
Acceso Abierto 
Castellano como segundo idioma y 
portugués como sexto idioma 
28/11/14 
Visibilidad: cercana a 4% (Scopus) 
• Liderazgo en Revistas de Acceso Abierto. Mayoría gratuitas (no APC). Caso 
SciELO; agregadores como Redalyc. 
• Iniciativas pioneras de Universidades o repositorios temáticos como Clacso. 
• La I+D es mayoritariamente financiada con fondos públicos (60-70%)
POSICIONAMIENTO: EXTERNALIDADES DE 
Repositorios interoperables: 
•Permite a los usuarios buscar y recuperar documentos digitales 
“sin importar” dónde están depositados. 
•Aumentan la visibilidad e impacto de la producción 
institucional, nacional, regional 
Para ello, trabajar en red permite: 
•Seguir normas y estándares 
•Enfocar los esfuerzos 
•Sinergías en recursos humanos e infraestructura 
•No reinventar la rueda 
• Curso LA Referencia 
RED 
28/11/14 
Curso LA Referencia
METADATOS: DRIVER + OPENAIRE 
• Infraestructura paneuropea de repositorios digitales, con 
servicios e valor añadido. 
• Primera etapa de DRIVER, finalizó en noviembre de 2007 
(Programa Marco UE). Las toma OpenAire 
• Emergieron las directrices 
• Hoy…Para Horizonte 2020 
28/11/14
1 AÑO ATRÁS 
28/11/14
OBJETIVOS 
General: 
Ofrecer en acceso abierto la producción científica regional, mediante la 
cooperación a nivel de una red federada entre países que promueven 
estrategias nacionales de repositorios. 
Específicos: 
Fomentar una estructura estable de financiamiento, toma de 
decisiones, integración de nuevos socios y trabajo conjunto con 
iniciativas que comparten los mismos principios. 
Visibilizar y maximizar el uso e impacto de la producción científica 
de América Latina mediante la articulación de repositorios basadas 
en una estrategia nodo país. 
Mantener estándares de preservación, calidad, interoperabilidad y 
mejores prácticas para la recuperación de la información acorde 
con mecanismos de evaluación sobre el servicio e impacto de los 
repositorios. 
Generar proyectos que faciliten servicios añadidos, actualización 
tecnológica, ingreso de nuevos socios y articulación política.
• Institucionalización 
FASES: 2014 
• de Proyecto a Servicio 
• de Proyecto a Fortalecimiento de estrategias nacionales 
• Crecimiento: Piloto se abre en Octubre 2013, 320 mil registros, 
Octubre 2014 cerca de 850 mil 
• Tecnología: Cosecha recurrente, Buenas prácticas, Nivel de adhesión (por 
ejemplo, rechazos, % de transformaciones). Gran acceso por robots 
(posicionamiento en buscadores). Y crecen visitantes únicos 
• Tipos: Se cosechan artículos, tesis de maestría y doctorado, Informes. 
• Innovación incremental: estrategia basada en un servicio recurrente enfocado 
a solucionar los temas país por país. Muchas redes mejoran sus metadatos; 
pero queda camino por recorrer. 
SE REQUIEREN TRANSFORMACIONES Y DIRECTRICES 
28/11/14
PILARES 
28/11/14
ALTERNATIVAS 
• No existen “balas de plata” para poblar repositorios 
• Sueño: una entrada muchas salidas 
• Relación CRIS con Repositorios 
28/11/14 
• Incentivos: difundir los beneficios de los repositorios a través de la 
promoción y las estadísticas, así como la adopción de políticas/mandatos 
• Integración: combinar servicios de repositorios con otros servicios 
institucionales. 
• Mediación: implementar herramientas, procesos de trabajo y acuerdos 
que faciliten y simplifiquen el proceso de depósito. 
• COAR (2013). Incentivos, Integración y Mediación: 
Prácticas Sostenibles Para Poblar Repositorios.
POLÍTICA PÚBLICA 
Estudios reportan que tasa de poblamiento voluntaria de repositorios es baja, si 
no existe algún tipo de mandato institucional o en el organismo financiador. 
• Avances sustanciales en legislaciones nacionales en Perú y Argentina (2013) y 
México (2014) 
• Muy pocos mandatos de Universidades. Ayudaría mucho… 
• Ejemplos: 
• Horizonte2020: Resultados en acceso abierto 
• Caso NIH 
• Caso EE.UU. Vía agencias federales. 
Registro de iniciativas públicas e institucionales 
(ROARMAP, 2013) 
South America (24) 
Argentina (4) 
Bolivia (1) 
Brazil (9) 
Colombia (4) 
Peru (4) 
Venezuela (2) 
28/11/14
INFRAESTRUCTURAS 
• “Greater interoperability across networks will improve discovery and 
enable the development of more sophisticated cross-repository 
services such as usage statistics or content analysis by text mining. In 
addition, a shared understanding and common approaches to 
vocabularies and metadata will provide uniform information to 
governments and funding agencies about the products of funded 
research, and build confidence with users and stakeholders. 
EINFRA-2-2014 – e-Infrastructure for Open Access. 
•“Specific challenge: Europe needs a robust e-infrastructure supporting Open 
Access policies, also for Horizon 2020. This infrastructure, based on already 
existing e-infrastructures (institutional and thematic repositories, aggregators, 
etc.), should support reliable and permanent access to digital scientific 
records. A key element will be capacity building to link literature and data in 
order to enable a more transparent evaluation of research and 
reproducibility of results….” 
28/11/14
TECNOLOGÍA, 
DIRECTRICES Y 
METADATOS 
28/11/14 
http://lareferencia.redclara.net/
CALIDAD ES MULTIDIMENSIONAL 
28/11/14
Modelo agregación 
28/11/14
CICLO DE LOS DATOS 
28/11/14
PLATAFORMA LA REFERENCIA 
•Solución integral para redes nacionales que permite la cosecha, validación, 
transformación, indexación, publicación y búsqueda de metadatos de 
repositorios OAI-PMH 
•Validación configurable basada en reglas (valores controlados, expresiones 
regulares) 
•Transformación de metadatos basada en reglas ( diccionarios de reemplazo 
de valores, eliminación de valores inválidos, repeticiones) 
•Software fuente abierta 
•Basada en software derivado del proyecto inicial LA Referencia 
•Implementado en JAVA / Framework Spring 
•Desarrollo permanente, nueva versión Diciembre 2014 
28/11/14
COSECHADOR / ADMINISTRACIÓN 
• Indexación de metadatos válidos sobre SOLR 
• Administración: Interfaz privada con autenticación de usuarios que 
permite: 
28/11/14 
• Definir redes y orígenes de cosecha, set y detalles de 
validación/transformación 
• Programar y lanzar cosechas, ver status y errores 
• Visualizar resultados y diagnósticos, a nivel de registro 
• Diagnósticos “compartibles” con administradores de 
repositorios para facilitar la corrección de errores. Por 
institución, por tipo de material, por reglas.
ADMINISTRACIÓN DE COSECHAS 
28/11/14
HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO 
28/11/14
SITIO PÚBLICO/BUSCADOR 
• Front end: Versión 2.0 será publicada diciembre 2014 en 
Vufind2 
• Desarrollo de plantilla internacionalizada (es,en,pt) 
• Adaptativo a móviles y tablet via boostrap3 
• Desarrollo de módulo de estadísticas de metadatos, de acceso 
a registros por repositorio y de cosechas 
• Perspectivas 2015 
• Mejoras en los componentes de software 
• Incorporación de funcionalidades propuestas por comité técnico 
28/11/14
SITIO PÚBLICO/BUSCADOR 
28/11/14
ESTADÍSTICAS - METADATOS 
28/11/14
ESTADÍSTICAS - COSECHAS 
28/11/14
LO LOGRADO 
• Las directrices Driver actualmente se fundieron con las de OpenAIRE que es la encargada 
de mantenerlas (Open Access Infrastructure for Research in Europe). Pero 
…se internacionaliza 
• Metadato Es obligatorio 
• dc:title Sí 
• dc:creator Sí 
• dc:contributor Recomendadado. 
• dc:date Sí 
• dc:type Sí 
• dc:language Recomendado 
• dc:description Recomendado 
• dc:format Recomendado 
• dc.identifier Sí 
• dc:source Sí 
• dc:rights Recomendado 
28/11/14
TYPE_ DEPENDE DE LA ESTRATEGIA 
NACIONAL DE CTI 
Publication types (controlled): 
The first occurrence of the DC Element ‘type’ is mandatory and should be used for the type indication of 
the scientific output based on the info:eu-repo publication type vocabulary: 
•info:eu-repo/semantics/article 
•info:eu-repo/semantics/bachelorThesis 
•info:eu-repo/semantics/masterThesis 
•info:eu-repo/semantics/doctoralThesis 
•info:eu-repo/semantics/book 
•info:eu-repo/semantics/bookPart 
•info:eu-repo/semantics/review 
•info:eu-repo/semantics/conferenceObject 
•info:eu-repo/semantics/lecture 
•info:eu-repo/semantics/workingPaper 
•info:eu-repo/semantics/preprint 
•info:eu-repo/semantics/report 
•info:eu-repo/semantics/annotation 
•info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical 
•info:eu-repo/semantics/patent 
•info:eu-repo/semantics/other 
28/11/14
DESAFÍOS 
Actualizar directrices y mejoras tecnológicas 
Mejoramiento continuo de metadatos y de la calidad de la información 
Mandantes son gobiernos. Se requiere identificar los resultados de I+D financiada total 
o parcialmente con fondos públicos. Para ello es clave: 
• Project ID: Identificación de Fondo y Código proyecto 
• Uso progresivo de campo derechos (dc: rights) 
Estadísticas e impacto y servicios de valor añadido. 
A futuro: Conexión entre artículos , repositorios de información y repositorios de datos. 
• El tema es reproducir la investigación. Muchos datos se pueden combinar y crear 
nuevo conocimiento. 
28/11/14 
“…lo que es específico del modo de 
desarrollo informacional es la acción del 
conocimiento sobre sí mismo como principal 
fuente de productividad” (Castells, La Era de 
la Información).
DATOS Y PROJECT ID 
PROJECT ID 
28/11/14 
Los registros 
contienen Agencia 
de financiamiento, 
Programa 
específico, Código 
del proyecto. 
Obligatorio si es 
aplicable 
Dada la naturaleza de la LA Referencia y la necesidad global de 
conectar los resultados científicos con el financiamiento público 
se evaluará el 2015 pasar a estatus Obligatorio si es aplicable. 
Ello será evaluado de acuerdo a la realidad de cada país y puede 
involucrar transformaciones en el repositorio local; en el 
cosechador nacional, o LA Referencia. 
El formato sugerido es en dc:relation con la sintaxis: 
• Agencia: Institución de financiamiento 
• Programa: Programa específico 
• ProjectID: código único del proyecto 
Opcionales: 
• Juridiscción 
• Título proyecto 
• Acrónimo del proyecto 
https://guidelines.openaire.eu/wiki/Literature_Guidelines:_Metadat 
a_Field_Project_Identifier 
<dc:relation> 
info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/244909/EU/Making Capabilities Work/WorkAble 
</dc:relation> 
<dc:relation> 
info:eu-repo/grantAgreement/CONCYTEC/FONDECYT/PROCYT30-2006/Análisis 
bioinformático y experimental de moléculas inhibidoras / 
</dc:relation>
CAMINO 
• Ofrecer gratuitamente a toda la ciudadanía la producción 
científica de excelencia regional con énfasis en aquella 
financiado total o parcialmente con fondos públicos 
• Parte será mandatos: Nacionales o de fondos. 
• Mantener foco en lo que NO está en Acceso abierto. 
28/11/14 
“Ideally, the research community should be working to develop a global 
scholarly communication infrastructure based on networks of OA 
repositories. However, what currently seems more likely (in the short term 
at least), is that there will be a bipartite system, with the developed world 
opting for a system based on pay-to-publish Gold OA journals, and the 
developing world adopting repository-based systems that build on the work 
of services like SciELO and African Journals Online (AJOL), along with 
networks of institutional repositories like La Referencia.” 
Richard Poynder (http://poynder.blogspot.com)
REFERENCIAS 
28/11/14
DIRECTRICES 
• Digital Repository Infrastructure Vision for European Research 
[es]. Directrices DRIVER 2.0 Directrices para proveedores de 
contenido - Exposición de recursos textuales con el protocolo 
OAI-PMH. 
• http://www.driver-support. 
eu/documents/DRIVER_2_0_Guidelines_Spanish.pdf 
• OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers 3, de 
abril 2013, 
• https://guidelines.openaire.eu/wiki/OpenAIRE_Guidelines:_For_Literat 
ure_repositories 
• COAR (Confederation of Open Access Repositories) 
• https://www.coar-repositories.org/ 
28/11/14
DIRECTRICES 
• LA Referencia 
• http://lareferencia.redclara.net/rfr/content/aspectos-tecnicos 
• Argentina: Directrices SNRD: Directrices para proveedores de 
contenido del Sistema Nacional de Repositorios Digitales Ministerio 
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Mayo de 2013. 
• http://repositorios.mincyt.gob.ar/pdfs/Directrices_SNRD_2013.pdf 
• Perú: Directrices para el procesamiento de información en los 
repositorios institucionales. CONCYTEC. Septiembre de 2013. 
• http://portal.concytec.gob.pe/images/stories/images2013/portal/a 
reas-institucion/dsic/directrices-procesamiento-informacion-repositorios- 
institucionales.pdf 
28/11/14
repositoriosla@gmail.com 
http://lareferencia.redclara.net 
www.lareferencia.info 
Alberto Cabezas Bullemore 
alberto.cabezas@redclara.net 
Con la participación de Argentina, 
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El 
Salvador, México, Perú y Venezuela. 
28/11/14

Más contenido relacionado

PDF
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
PPT
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
PDF
Biblioteca CERCA
PDF
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
PPT
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
PPT
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
PPTX
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
PPT
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Biblioteca CERCA
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...

La actualidad más candente (20)

PPT
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
PDF
Retos y oportunidades en Archivos y Gestión documental ante la Web Semántica....
PDF
Repositorios e integración de contenidos (Gredos USAL en Worldcat)
PPTX
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
PDF
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
PDF
La biblioteca es el eje de la actividad universitaria
PDF
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
PDF
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
PPT
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
PDF
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PDF
Acceso Abierto: experiencia de Brasil
PPT
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
PDF
Intranet Social de la BNE. Ana Carrillo Pozas
PPT
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
PDF
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
PPT
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
PDF
La colaboración digital: comunidades, tecnología e innovación. Modelo colabor...
PDF
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
PPT
Taller 21 de nov.
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
Retos y oportunidades en Archivos y Gestión documental ante la Web Semántica....
Repositorios e integración de contenidos (Gredos USAL en Worldcat)
Iniciativas de repositorios digitales a nivel regional - el caso CLACSO
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
La biblioteca es el eje de la actividad universitaria
LibLink-ISTEC: cómo integrarse a la red de información y catálogos virtuales ...
Los archivos en el objetivo de la web semántica: un hito alcanzable con la te...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Acceso Abierto: experiencia de Brasil
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Intranet Social de la BNE. Ana Carrillo Pozas
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación (RDM)
Indicadores bibliométricos y nuevas alternativas: Comentarios
La colaboración digital: comunidades, tecnología e innovación. Modelo colabor...
La Intranet Social de la Biblioteca Nacional de España. Ana Carrillo Pozas
Taller 21 de nov.
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
The OpenAIRE Catalogue of Services: Towards Open Science - Workshop: Design y...
PPT
Open Access Repository Capacity Strengthening Programme for Africa (OA-RCSP)
PPTX
From Tactical to strategic thinking: picking priorities in Open Access
PPTX
"AGRIS 2.0: datos bibliográficos enlazados en el contexto de la información a...
PPTX
Open Access to agricultural research: Developments and policies
PPT
Open Access India : Advocating for Open Access to Scholarly Research
PPT
Value-added services for the Wageningen Institutional Repository (WaY)
PDF
COAR Interest Group "Controlled Vocabularies for Repository Assets"
PDF
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
PDF
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
PPT
Introduccion APA (6ta edición)
PPTX
IDCC workshop: OpenAIRE services and tools for Open Research Data in H2020
PDF
The promises and perils of microservices
The OpenAIRE Catalogue of Services: Towards Open Science - Workshop: Design y...
Open Access Repository Capacity Strengthening Programme for Africa (OA-RCSP)
From Tactical to strategic thinking: picking priorities in Open Access
"AGRIS 2.0: datos bibliográficos enlazados en el contexto de la información a...
Open Access to agricultural research: Developments and policies
Open Access India : Advocating for Open Access to Scholarly Research
Value-added services for the Wageningen Institutional Repository (WaY)
COAR Interest Group "Controlled Vocabularies for Repository Assets"
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
Introduccion APA (6ta edición)
IDCC workshop: OpenAIRE services and tools for Open Research Data in H2020
The promises and perils of microservices
Publicidad

Similar a LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina. (20)

PDF
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
PDF
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
PDF
La Referencia en ALAS 2013
PPTX
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
PPT
PPTX
PDF
El acceso abierto en Latinoamerica
PPT
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
PPTX
Coar alicia rio de janeiro_final
PPTX
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
PDF
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
PPTX
Goap – unesco global open access portal (2)
PPTX
Repositorios de la Pontificia Universidad Católica del Perú
PDF
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
PPTX
OpenAIRE - infraestructure y servicios: novedades sobre los servicios para pr...
PPTX
La experiencia de la BVS México
PPTX
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
PPTX
Por una metodologia_lilacs_mas_cooperativa_poster
PDF
Nuevo glosario E-Science
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
La Referencia en ALAS 2013
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
El acceso abierto en Latinoamerica
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Coar alicia rio de janeiro_final
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Presentación Proyecto PLATICA.pdf
Goap – unesco global open access portal (2)
Repositorios de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
OpenAIRE - infraestructure y servicios: novedades sobre los servicios para pr...
La experiencia de la BVS México
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Por una metodologia_lilacs_mas_cooperativa_poster
Nuevo glosario E-Science

Más de AIMS (Agricultural Information Management Standards) (20)

PPT
Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
PDF
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
PPTX
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
PDF
VocBench 3: some insights on the forthcoming release
PPT
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
PPT
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
PDF
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
PDF
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
PDF
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
PDF
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
PDF
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
PDF
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
PPTX
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
PDF
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
PPTX
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
PDF
Publishing skos concept schemes with skosmos
PPTX
Research4Life: La biblioteca que abre puertas
PPTX
Research4Life: The library that opens doors
PPTX
Webinar@AIMS: Perspective on Big Data in the CGIAR
PPTX
Under-representation of local needs in the global south in mainstream bibliog...
Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
VocBench 3: some insights on the forthcoming release
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
Publishing skos concept schemes with skosmos
Research4Life: La biblioteca que abre puertas
Research4Life: The library that opens doors
Webinar@AIMS: Perspective on Big Data in the CGIAR
Under-representation of local needs in the global south in mainstream bibliog...

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

LA Referencia: Estrategias de Repositorios de Acceso Abierto en América Latina.

  • 1. "LA REFERENCIA: ESTRATEGIAS DE REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO EN WEBINARS@AIMS ES CO-PATROCINADO POR LA ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA DE LAS NACIONES UNIDAS (FAO), INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Alberto Cabezas Bullemore www.lareferencia.info repositoriosla@gmail.com http://lareferencia.redclara.net www.lareferencia.info AMÉRICA LATINA.“ EL (IICA) Con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela.
  • 2. LA REFERENCIA 28/11/14 • Proyecto financiado por BID; 2010-2013 • Bien Público Regional • Ejecutado por RedCLARA • Acción colectiva • Agencia pública + Red académica nacional La acción colectiva y la cooperación para abordar de manera más efectiva numerosos desafíos y oportunidades de desarrollo. No apropiable, no excluyente, con externalidades positivas.
  • 3. ASOCIADOS • 9 países fundadores: Ministerios y ONCYTs • Casos de apoyos nacionales en redes avanzadas o consorcios de universidades –Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas. RedCLARA –Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Mincyt; Argentina –Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia, Ibict; Brasil –Colciencias, Ministerio de Educación, Renata; Colombia. –Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt; Chile. –Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Senescyt; CEDIA. Ecuador. –Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador CBUES. –Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conacyt. Remeri; México –Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Concytec; Perú –Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica, Cenit; Reaccium; Venezuela 11/28/14
  • 4. LO LOGRADO • Estrategia consensuada, acuerdos políticos y de interoperabilidad, piloto de cosecha y capacitación • Acuerdo de Cooperación Entre Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de América Latina (Acuerdo), firmado en Buenos Aires, el 29 de noviembre de 2012. • Acceso es gratuito, de texto completo y con servicios de valor añadido. Artículos, Tesis, Informes • Estrategias de tipo nodo país y abierto a nuevos socios • Política de sostenibilidad en conformidad a los mecanismos jurídicos de cada país. Propone la conformación del Consejo y Secretaría Ejecutiva • Adhesión de La Referencia a la Declaración de Acceso Abierto de Berlín. • “promoverán en el diseño de las políticas públicas”…” Que los investigadores y beneficiarios de fondos públicos publiquen los resultados de acuerdo con los principios” 28/11/14
  • 5. LA REGIÓN Visibilidad se duplica en Repositorios de Acceso Abierto Castellano como segundo idioma y portugués como sexto idioma 28/11/14 Visibilidad: cercana a 4% (Scopus) • Liderazgo en Revistas de Acceso Abierto. Mayoría gratuitas (no APC). Caso SciELO; agregadores como Redalyc. • Iniciativas pioneras de Universidades o repositorios temáticos como Clacso. • La I+D es mayoritariamente financiada con fondos públicos (60-70%)
  • 6. POSICIONAMIENTO: EXTERNALIDADES DE Repositorios interoperables: •Permite a los usuarios buscar y recuperar documentos digitales “sin importar” dónde están depositados. •Aumentan la visibilidad e impacto de la producción institucional, nacional, regional Para ello, trabajar en red permite: •Seguir normas y estándares •Enfocar los esfuerzos •Sinergías en recursos humanos e infraestructura •No reinventar la rueda • Curso LA Referencia RED 28/11/14 Curso LA Referencia
  • 7. METADATOS: DRIVER + OPENAIRE • Infraestructura paneuropea de repositorios digitales, con servicios e valor añadido. • Primera etapa de DRIVER, finalizó en noviembre de 2007 (Programa Marco UE). Las toma OpenAire • Emergieron las directrices • Hoy…Para Horizonte 2020 28/11/14
  • 8. 1 AÑO ATRÁS 28/11/14
  • 9. OBJETIVOS General: Ofrecer en acceso abierto la producción científica regional, mediante la cooperación a nivel de una red federada entre países que promueven estrategias nacionales de repositorios. Específicos: Fomentar una estructura estable de financiamiento, toma de decisiones, integración de nuevos socios y trabajo conjunto con iniciativas que comparten los mismos principios. Visibilizar y maximizar el uso e impacto de la producción científica de América Latina mediante la articulación de repositorios basadas en una estrategia nodo país. Mantener estándares de preservación, calidad, interoperabilidad y mejores prácticas para la recuperación de la información acorde con mecanismos de evaluación sobre el servicio e impacto de los repositorios. Generar proyectos que faciliten servicios añadidos, actualización tecnológica, ingreso de nuevos socios y articulación política.
  • 10. • Institucionalización FASES: 2014 • de Proyecto a Servicio • de Proyecto a Fortalecimiento de estrategias nacionales • Crecimiento: Piloto se abre en Octubre 2013, 320 mil registros, Octubre 2014 cerca de 850 mil • Tecnología: Cosecha recurrente, Buenas prácticas, Nivel de adhesión (por ejemplo, rechazos, % de transformaciones). Gran acceso por robots (posicionamiento en buscadores). Y crecen visitantes únicos • Tipos: Se cosechan artículos, tesis de maestría y doctorado, Informes. • Innovación incremental: estrategia basada en un servicio recurrente enfocado a solucionar los temas país por país. Muchas redes mejoran sus metadatos; pero queda camino por recorrer. SE REQUIEREN TRANSFORMACIONES Y DIRECTRICES 28/11/14
  • 12. ALTERNATIVAS • No existen “balas de plata” para poblar repositorios • Sueño: una entrada muchas salidas • Relación CRIS con Repositorios 28/11/14 • Incentivos: difundir los beneficios de los repositorios a través de la promoción y las estadísticas, así como la adopción de políticas/mandatos • Integración: combinar servicios de repositorios con otros servicios institucionales. • Mediación: implementar herramientas, procesos de trabajo y acuerdos que faciliten y simplifiquen el proceso de depósito. • COAR (2013). Incentivos, Integración y Mediación: Prácticas Sostenibles Para Poblar Repositorios.
  • 13. POLÍTICA PÚBLICA Estudios reportan que tasa de poblamiento voluntaria de repositorios es baja, si no existe algún tipo de mandato institucional o en el organismo financiador. • Avances sustanciales en legislaciones nacionales en Perú y Argentina (2013) y México (2014) • Muy pocos mandatos de Universidades. Ayudaría mucho… • Ejemplos: • Horizonte2020: Resultados en acceso abierto • Caso NIH • Caso EE.UU. Vía agencias federales. Registro de iniciativas públicas e institucionales (ROARMAP, 2013) South America (24) Argentina (4) Bolivia (1) Brazil (9) Colombia (4) Peru (4) Venezuela (2) 28/11/14
  • 14. INFRAESTRUCTURAS • “Greater interoperability across networks will improve discovery and enable the development of more sophisticated cross-repository services such as usage statistics or content analysis by text mining. In addition, a shared understanding and common approaches to vocabularies and metadata will provide uniform information to governments and funding agencies about the products of funded research, and build confidence with users and stakeholders. EINFRA-2-2014 – e-Infrastructure for Open Access. •“Specific challenge: Europe needs a robust e-infrastructure supporting Open Access policies, also for Horizon 2020. This infrastructure, based on already existing e-infrastructures (institutional and thematic repositories, aggregators, etc.), should support reliable and permanent access to digital scientific records. A key element will be capacity building to link literature and data in order to enable a more transparent evaluation of research and reproducibility of results….” 28/11/14
  • 15. TECNOLOGÍA, DIRECTRICES Y METADATOS 28/11/14 http://lareferencia.redclara.net/
  • 18. CICLO DE LOS DATOS 28/11/14
  • 19. PLATAFORMA LA REFERENCIA •Solución integral para redes nacionales que permite la cosecha, validación, transformación, indexación, publicación y búsqueda de metadatos de repositorios OAI-PMH •Validación configurable basada en reglas (valores controlados, expresiones regulares) •Transformación de metadatos basada en reglas ( diccionarios de reemplazo de valores, eliminación de valores inválidos, repeticiones) •Software fuente abierta •Basada en software derivado del proyecto inicial LA Referencia •Implementado en JAVA / Framework Spring •Desarrollo permanente, nueva versión Diciembre 2014 28/11/14
  • 20. COSECHADOR / ADMINISTRACIÓN • Indexación de metadatos válidos sobre SOLR • Administración: Interfaz privada con autenticación de usuarios que permite: 28/11/14 • Definir redes y orígenes de cosecha, set y detalles de validación/transformación • Programar y lanzar cosechas, ver status y errores • Visualizar resultados y diagnósticos, a nivel de registro • Diagnósticos “compartibles” con administradores de repositorios para facilitar la corrección de errores. Por institución, por tipo de material, por reglas.
  • 23. SITIO PÚBLICO/BUSCADOR • Front end: Versión 2.0 será publicada diciembre 2014 en Vufind2 • Desarrollo de plantilla internacionalizada (es,en,pt) • Adaptativo a móviles y tablet via boostrap3 • Desarrollo de módulo de estadísticas de metadatos, de acceso a registros por repositorio y de cosechas • Perspectivas 2015 • Mejoras en los componentes de software • Incorporación de funcionalidades propuestas por comité técnico 28/11/14
  • 27. LO LOGRADO • Las directrices Driver actualmente se fundieron con las de OpenAIRE que es la encargada de mantenerlas (Open Access Infrastructure for Research in Europe). Pero …se internacionaliza • Metadato Es obligatorio • dc:title Sí • dc:creator Sí • dc:contributor Recomendadado. • dc:date Sí • dc:type Sí • dc:language Recomendado • dc:description Recomendado • dc:format Recomendado • dc.identifier Sí • dc:source Sí • dc:rights Recomendado 28/11/14
  • 28. TYPE_ DEPENDE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CTI Publication types (controlled): The first occurrence of the DC Element ‘type’ is mandatory and should be used for the type indication of the scientific output based on the info:eu-repo publication type vocabulary: •info:eu-repo/semantics/article •info:eu-repo/semantics/bachelorThesis •info:eu-repo/semantics/masterThesis •info:eu-repo/semantics/doctoralThesis •info:eu-repo/semantics/book •info:eu-repo/semantics/bookPart •info:eu-repo/semantics/review •info:eu-repo/semantics/conferenceObject •info:eu-repo/semantics/lecture •info:eu-repo/semantics/workingPaper •info:eu-repo/semantics/preprint •info:eu-repo/semantics/report •info:eu-repo/semantics/annotation •info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical •info:eu-repo/semantics/patent •info:eu-repo/semantics/other 28/11/14
  • 29. DESAFÍOS Actualizar directrices y mejoras tecnológicas Mejoramiento continuo de metadatos y de la calidad de la información Mandantes son gobiernos. Se requiere identificar los resultados de I+D financiada total o parcialmente con fondos públicos. Para ello es clave: • Project ID: Identificación de Fondo y Código proyecto • Uso progresivo de campo derechos (dc: rights) Estadísticas e impacto y servicios de valor añadido. A futuro: Conexión entre artículos , repositorios de información y repositorios de datos. • El tema es reproducir la investigación. Muchos datos se pueden combinar y crear nuevo conocimiento. 28/11/14 “…lo que es específico del modo de desarrollo informacional es la acción del conocimiento sobre sí mismo como principal fuente de productividad” (Castells, La Era de la Información).
  • 30. DATOS Y PROJECT ID PROJECT ID 28/11/14 Los registros contienen Agencia de financiamiento, Programa específico, Código del proyecto. Obligatorio si es aplicable Dada la naturaleza de la LA Referencia y la necesidad global de conectar los resultados científicos con el financiamiento público se evaluará el 2015 pasar a estatus Obligatorio si es aplicable. Ello será evaluado de acuerdo a la realidad de cada país y puede involucrar transformaciones en el repositorio local; en el cosechador nacional, o LA Referencia. El formato sugerido es en dc:relation con la sintaxis: • Agencia: Institución de financiamiento • Programa: Programa específico • ProjectID: código único del proyecto Opcionales: • Juridiscción • Título proyecto • Acrónimo del proyecto https://guidelines.openaire.eu/wiki/Literature_Guidelines:_Metadat a_Field_Project_Identifier <dc:relation> info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/244909/EU/Making Capabilities Work/WorkAble </dc:relation> <dc:relation> info:eu-repo/grantAgreement/CONCYTEC/FONDECYT/PROCYT30-2006/Análisis bioinformático y experimental de moléculas inhibidoras / </dc:relation>
  • 31. CAMINO • Ofrecer gratuitamente a toda la ciudadanía la producción científica de excelencia regional con énfasis en aquella financiado total o parcialmente con fondos públicos • Parte será mandatos: Nacionales o de fondos. • Mantener foco en lo que NO está en Acceso abierto. 28/11/14 “Ideally, the research community should be working to develop a global scholarly communication infrastructure based on networks of OA repositories. However, what currently seems more likely (in the short term at least), is that there will be a bipartite system, with the developed world opting for a system based on pay-to-publish Gold OA journals, and the developing world adopting repository-based systems that build on the work of services like SciELO and African Journals Online (AJOL), along with networks of institutional repositories like La Referencia.” Richard Poynder (http://poynder.blogspot.com)
  • 33. DIRECTRICES • Digital Repository Infrastructure Vision for European Research [es]. Directrices DRIVER 2.0 Directrices para proveedores de contenido - Exposición de recursos textuales con el protocolo OAI-PMH. • http://www.driver-support. eu/documents/DRIVER_2_0_Guidelines_Spanish.pdf • OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers 3, de abril 2013, • https://guidelines.openaire.eu/wiki/OpenAIRE_Guidelines:_For_Literat ure_repositories • COAR (Confederation of Open Access Repositories) • https://www.coar-repositories.org/ 28/11/14
  • 34. DIRECTRICES • LA Referencia • http://lareferencia.redclara.net/rfr/content/aspectos-tecnicos • Argentina: Directrices SNRD: Directrices para proveedores de contenido del Sistema Nacional de Repositorios Digitales Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Mayo de 2013. • http://repositorios.mincyt.gob.ar/pdfs/Directrices_SNRD_2013.pdf • Perú: Directrices para el procesamiento de información en los repositorios institucionales. CONCYTEC. Septiembre de 2013. • http://portal.concytec.gob.pe/images/stories/images2013/portal/a reas-institucion/dsic/directrices-procesamiento-informacion-repositorios- institucionales.pdf 28/11/14
  • 35. repositoriosla@gmail.com http://lareferencia.redclara.net www.lareferencia.info Alberto Cabezas Bullemore alberto.cabezas@redclara.net Con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela. 28/11/14