SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario macro - Paraguay
15 de agosto de 2019
La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus
decisiones de inversión.
Esperamos menor crecimiento
Actividad en niveles bajos
La recuperación prevista para el segundo
semestre sería menor. El índice oficial IMAEP cayó
3,1% anual en los primeros cinco meses del año. En
términos desestacionalizados, la actividad se contrajo
a un ritmo de 5,5% trimestral anualizado en el
trimestre a mayo. La caída de la actividad fue
generalizada y excedió al magro desempeño de la
agricultura y las binaciones, puesto que excluyendo
estos sectores cayó 1,0% anual entre enero y mayo y
7,4% trimestral anualizado y desestacionalizado en
mayo. La reciente incertidumbre política en el país
posiblemente limitará la capacidad de realizar políticas
fiscales anticíclicas en la segunda parte del año. Cabe
destacar que el arrastre estadístico para el resto del
año es negativo, por lo que la actividad debería
mostrar una recuperación secuencial en el segundo
semestre para terminar en terrero positivo.
Recortamos nuestra proyección de crecimiento.
Para este año esperamos ahora un crecimiento del
PIB de 1,0% desde 1,7% en nuestro escenario
anterior. A los magros resultados de la cosecha de
soja y un crecimiento débil en la región se suma el
limitado espacio para realizar política fiscal anticíclica.
Para 2020, ajustamos nuestra proyección de
crecimiento a 3% desde 3,5% anteriormente,
básicamente por el menor arrastre de este año,
aunque aún apoyado por la normalización de la
cosecha de soja y un escenario de mayor crecimiento
en los socios comerciales.
Desaceleración generalizada
Fuente: BCP
El mercado de trabajo se hace eco de la débil
actividad. La tasa de ocupados disminuyó a 65,9% en
2T19 desde 67% en 2T18, mientras que la fuerza de
trabajo se mantuvo estable en 72,3%.
Consecuentemente, la tasa de desempleo aumentó a
7,4% en 2T19, 1,5 p.p. por encima de igual trimestre de
2018. Tomando en cuenta el reciente deterioro de los
indicadores laborales y la revisión a la baja de las
proyecciones de crecimiento, ajustamos al alza nuestra
proyección de la tasa desempleo promedio del año a
6,5% desde 6,2% en nuestro escenario anterior.
-5
-3
0
3
5
8
10
may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19 may.-19
IMAEP
IMAEP excluyendo agricultura y
binacionales
%; prom. móv. 3 meses
 Los débiles datos de la economía en el primer semestre sumado a la reciente incertidumbre política limitarían
el espacio para efectuar política fiscal contracíclica. Corregimos a la baja nuestra proyección de crecimiento
a 1% para este año desde 1,7% anteriormente.
 La inflación se mantuvo baja en julio sostenida por la fortaleza del guaraní. Ajustamos a la baja nuestra
proyección de inflación para este año a 3% desde 4% anteriormente. Teniendo en cuenta la dinámica
prevista de la actividad y la inflación vemos probable un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia a
4,25% (4,50% en nuestro escenario anterior).
2
Escenario macro - Paraguay | agosto de 2019
Precios bajos
Deflación. Los precios al consumidor disminuyeron
0,1% entre julio y junio, marcando una caída de los
precios por segundo mes consecutivo. La lectura de
doce meses se aceleró a 3,1% desde 2,8% en junio, y
se mantuvo en la zona inferior del rango meta del BCP
(4±2%). En julio, se destacó nuevamente la caída de los
precios de los alimentos (-0,4%), en particular en la
carne debido a la mayor oferta de ganado en el
mercado interno. Además, se observó una caída de los
precios de los bienes durables importados, debido a la
apreciación el guaraní respecto al dólar. La inflación
núcleo fue mayor a la general (0,1% mensual), pero la
lectura anual se mantuvo constante en 2,8%.
Corregimos a la baja nuestra proyección de inflación
para este año a 3% desde 4% previamente debido al
menor crecimiento previsto y la estabilidad de la
moneda. Para 2020 mantenemos nuestra protección de
4% ante la previsión de una demanda interna más
dinámica y un tipo de cambio real estable en términos
reales.
Posible nuevo recorte de la tasa de interés
La debilidad de la actividad y baja inflación generan
espacio para un recorte adicional. En su reunión de
julio el comité de política monetaria recortó la tasa de
interés de política monetaria en 25 p.b. a 4,5% en línea
con nuestra proyección. En las minutas de la reunión, el
banco central destacó nuevamente la debilidad de la
economía y de la demanda local, mientras que la
inflación se mantuvo en la zona inferior del rango meta.
El comité resaltó las señales más claras sobre una
política monetaria más laxa de la reserva federal de
estados unidos, lo que implicaría una menor presión
inflacionaria desde el exterior. El comité consideró que
había espacio para dotar a la economía de un estímulo
adicional sin afectar la convergencia de la inflación en el
mediano plazo. En un contexto internacional que da
lugar a una flexibilización de la política monetaria en la
mayoría de los países de la región, esperamos un
nuevo recorte de la tasa de interés de política monetaria
de 25 puntos básicos dejando la tasa a fin de año en
4,25%.
Fortalecimiento del guaraní. El guaraní se apreció en
julio imitando el movimiento de las monedas de la
región. Así, el tipo de cambio nominal se ubica en
niveles similares a los de fin del año pasado.
Mantenemos nuestra proyección de tipo de cambio en
6.250 guaraníes por dólar para fin de año ante la
incertidumbre relacionada con la guerra comercial entre
Estados Unidos y China. Para 2020 seguimos
esperando un tipo de cambio de 6.500, es decir
ligeramente más débil en términos reales.
Cuentas fiscales seguirían controladas
El menor crecimiento del PIB previsto no altera
nuestra proyección de déficit fiscal. El déficit fiscal
acumulado en los últimos doce meses a junio subió
hasta 1,4% del PIB (desde -0,9% en 1T19) debido a que
la débil actividad impactó en la recaudación de
impuestos. Si bien esperamos un menor crecimiento de
la economía, mantenemos nuestra proyección de déficit
fiscal en 1,5% del PIB para este año ya que vemos
limitada la capacidad del gobierno de realizar políticas
contracíclicas. Cabe destacar que la inversión subió
7,0% anual en el primer semestre a pesar de la puesta
en marcha del programa anunciado por el gobierno para
apuntalar el crecimiento.
Un acuerdo de venta de energía a Brasil desencadenó
renuncias de funcionarios y hasta un intento de juicio
político hacia el presidente y vicepresidente de la
república. La posibilidad de juicio político es baja
porque el partido gobernante no apoyó la iniciativa.
Juan Carlos Barboza
Diego Ciongo
3
Escenario macro - Paraguay | agosto de 2019
Forecast: Paraguay
Estudio macroeconómico - Itaú
Mario Mesquita – Economista Jefe
Tel: +5511 3708-2696 –
E-mail: macroeconomia@itaubba-economia.com
Información relevante
1. Este informe fue elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco”). Este informe no es un producto del Departamento de
Análisis de Acciones de Itaú Unibanco o Itaú Corretora de Valores SA y no debe considerarse como un informe de análisis a los efectos del artículo 1 de la Instrucción CVM 483 del 6 de julio
de 2010.
2. Este informe está destinado únicamente a proporcionar información macroeconómica y no constituye y no debe interpretarse como una oferta de compra o venta o como una solicitud de una
oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero o para participar en una estrategia determinada de negocios en cualquier jurisdicción. La información contenida en este informe
fue considerada razonable al momento de su publicación y se obtuvo de fuentes públicas que se consideraron confiables. Sin embargo, Itaú Unibanco no ofrece ninguna seguridad o garantía,
ya sea expresa o implícita, en cuanto a la integridad, confiabilidad o exactitud de esta información. Este informe tampoco pretende ser una lista completa o resumida de los mercados o
desarrollos que se abordan en él. Las opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este informe reflejan la opinión actual del analista responsable del contenido de este informe en
la fecha de su publicación y, por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso. Itaú Unibanco no tiene la obligación de actualizar, modificar o enmendar este informe e informar al lector.
3. Las opiniones expresadas en este informe reflejan con precisión, única y exclusivamente las visiones y opiniones personales del analista a cargo y fueron producidas de manera independiente
e autónoma, incluso en relación con Itaú Unibanco, Itaú Corretora de Valores SA y otras compañías del grupo económico de Itaú Unibanco.
4. Este informe no puede reproducirse ni redistribuirse a ninguna otra persona, en su totalidad o en parte, para ningún propósito sin el consentimiento previo por escrito de Itaú Unibanco.
Información adicional sobre los instrumentos financieros discutidos en este informe está disponible a pedido. Itaú Unibanco y / o cualquier otra compañía de su grupo económico no es
responsable y no será responsable de ninguna decisión, inversión o de otro tipo, basada en los datos aquí divulgados.
Nota adicional: Este material no tiene en cuenta los objetivos específicos, la situación financiera o las necesidades de ningún cliente en particular. Los clientes deben obtener
asesoramiento financiero, legal, contable, económico, crediticio y de mercado individual en función de sus objetivos y características personales antes de tomar cualquier decisión
basada en la información aquí contenida. Al acceder a este material, usted reconoce que conoce las leyes de su jurisdicción con respecto a la provisión y venta de productos de servicios
financieros. Usted reconoce que este material contiene información de propiedad exclusiva y acepta conservar esta información únicamente para su uso exclusivo. También confirma que
comprende los riesgos relacionados con el mercado discutidos en este material.
Actividad económica
Crecimiento real del PIB - % 8,4 4,9 3,1 4,3 5,0 3,6 1,0 3,0
PIB nominal - USD mil millones 38,5 40,0 36,3 36,3 39,4 39,8 40,2 41,2
Población (millones de habitantes) 6,6 6,7 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3
PIB per cápita - USD 5.873 6.006 5.371 5.303 5.667 5.650 5.618 5.685
Tasa de desempleo abierto Asunción (prom. anual) 8,1 8,0 6,5 7,7 6,1 6,2 6,5 6,3
Inflación
IPC - % 3,7 4,2 3,1 3,9 4,5 3,2 3,0 4,0
Tasa de interés
Tasa de referencia - final del año - % 6,00 6,75 5,75 5,50 5,25 5,25 4,25 4,25
Balanza de pagos
PYG/USD - final del período 4.598 4.636 5.782 5.738 5.588 5.964 6.250 6.500
Balanza comercial - USD mil millones 1,7 1,0 0,8 2,2 2,0 0,9 0,0 0,6
Cuenta Corriente - % PIB 1,6 -0,1 -0,4 3,5 3,1 0,4 -1,5 0,0
Inversión Extranjera Directa - % PIB 0,6 1,0 0,8 1,0 1,2 1,1 1,1 1,1
Reservas Internacionales - USD mil millones 5,9 6,9 6,2 7,1 8,1 7,9 8,0 8,0
Finanzas públicas
Resultado Nominal - % del PIB -1,3 -0,9 -1,3 -1,1 -1,2 -1,3 -1,5 -1,5
Deuda pública bruta - % PIB 10,8 13,5 15,1 17,3 18,2 20,2 22,6 24,1
Fuente: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú
2020P2013 2019P20182014 20172015 2016

Más contenido relacionado

PDF
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
PDF
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
PDF
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
PDF
Escenario macro __para_jan20
PDF
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
PDF
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
PDF
Mensual macro latam_ene18
PDF
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Escenario macro __para_jan20
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Mensual macro latam_ene18
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena

La actualidad más candente (19)

PDF
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
PDF
Informe Mensual Macro Itaú - Latam_abr18
PDF
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
PDF
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
PDF
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
PDF
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
PDF
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
PDF
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
PDF
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
PDF
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
PDF
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
PDF
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
PDF
Situacion peru
PDF
Informe Mensual Macro Latam de Itau
PDF
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
PDF
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
PDF
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
PDF
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
PDF
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Informe Mensual Macro Itaú - Latam_abr18
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Crecimiento de El Salvador en 2016: el menor de Centroamérica, sustentado en ...
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Situacion peru
Informe Mensual Macro Latam de Itau
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Puebla Actualizacion-PED-2011-2017
Con más de lo mismo en 2016: el peso sería la moneda más apreciada de la región
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
Publicidad

Similar a Escenario Macro para_ago19 (20)

PDF
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
PDF
REVISTA PLUS FEBRERO 2020.pdf
PDF
Perspectivas Económicas de Venezuela 2009
PDF
140627 reporte semanal
PDF
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
PPTX
1. Presentación paraguay.bbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
PDF
201901 Informe de Coyuntura Económica
PDF
El impacto del acuerdo con el FMI
PDF
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
PPTX
Análisis del macroentorno
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
PDF
Informe trimestral abeceb.com
PDF
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
PDF
CPAFerrereSet.pdf
PDF
Estancamiento: Informes Trimestrales 2015
PDF
140822 reporte semanal
PDF
201808 informe de coyuntura economica
PDF
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
DOCX
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau
REVISTA PLUS FEBRERO 2020.pdf
Perspectivas Económicas de Venezuela 2009
140627 reporte semanal
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
1. Presentación paraguay.bbbbbbbbbbbbbbbb
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
201901 Informe de Coyuntura Económica
El impacto del acuerdo con el FMI
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
Análisis del macroentorno
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2020
Informe trimestral abeceb.com
Misiones en un pequeño lote de provincias con la economía en crecimiento
CPAFerrereSet.pdf
Estancamiento: Informes Trimestrales 2015
140822 reporte semanal
201808 informe de coyuntura economica
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Publicidad

Más de Cámara de Comercio Paraguay Brasil (20)

PDF
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
PPTX
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
PPTX
Paraguay país de oportunidades
PPTX
Coyuntura Económica 2019 - Paraguay
PPTX
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
PDF
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
PPTX
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
PDF
Corredor Bioceánico - ProGrain
PDF
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
PDF
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
PDF
Perspectivas Econômicas - Itaú
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
PPSX
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Impacto de la economía paraguaya en Brasil - MIC
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
Paraguay país de oportunidades
Coyuntura Económica 2019 - Paraguay
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
Corredor Bioceánico - ProGrain
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
Perspectivas Econômicas - Itaú
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Impacto de la economía paraguaya en Brasil - MIC

Último (20)

PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
datos en machine learning estado del arte
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Alternativas de financiamiento para inversiones
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf

Escenario Macro para_ago19

  • 1. Escenario macro - Paraguay 15 de agosto de 2019 La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión. Esperamos menor crecimiento Actividad en niveles bajos La recuperación prevista para el segundo semestre sería menor. El índice oficial IMAEP cayó 3,1% anual en los primeros cinco meses del año. En términos desestacionalizados, la actividad se contrajo a un ritmo de 5,5% trimestral anualizado en el trimestre a mayo. La caída de la actividad fue generalizada y excedió al magro desempeño de la agricultura y las binaciones, puesto que excluyendo estos sectores cayó 1,0% anual entre enero y mayo y 7,4% trimestral anualizado y desestacionalizado en mayo. La reciente incertidumbre política en el país posiblemente limitará la capacidad de realizar políticas fiscales anticíclicas en la segunda parte del año. Cabe destacar que el arrastre estadístico para el resto del año es negativo, por lo que la actividad debería mostrar una recuperación secuencial en el segundo semestre para terminar en terrero positivo. Recortamos nuestra proyección de crecimiento. Para este año esperamos ahora un crecimiento del PIB de 1,0% desde 1,7% en nuestro escenario anterior. A los magros resultados de la cosecha de soja y un crecimiento débil en la región se suma el limitado espacio para realizar política fiscal anticíclica. Para 2020, ajustamos nuestra proyección de crecimiento a 3% desde 3,5% anteriormente, básicamente por el menor arrastre de este año, aunque aún apoyado por la normalización de la cosecha de soja y un escenario de mayor crecimiento en los socios comerciales. Desaceleración generalizada Fuente: BCP El mercado de trabajo se hace eco de la débil actividad. La tasa de ocupados disminuyó a 65,9% en 2T19 desde 67% en 2T18, mientras que la fuerza de trabajo se mantuvo estable en 72,3%. Consecuentemente, la tasa de desempleo aumentó a 7,4% en 2T19, 1,5 p.p. por encima de igual trimestre de 2018. Tomando en cuenta el reciente deterioro de los indicadores laborales y la revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento, ajustamos al alza nuestra proyección de la tasa desempleo promedio del año a 6,5% desde 6,2% en nuestro escenario anterior. -5 -3 0 3 5 8 10 may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19 may.-19 IMAEP IMAEP excluyendo agricultura y binacionales %; prom. móv. 3 meses  Los débiles datos de la economía en el primer semestre sumado a la reciente incertidumbre política limitarían el espacio para efectuar política fiscal contracíclica. Corregimos a la baja nuestra proyección de crecimiento a 1% para este año desde 1,7% anteriormente.  La inflación se mantuvo baja en julio sostenida por la fortaleza del guaraní. Ajustamos a la baja nuestra proyección de inflación para este año a 3% desde 4% anteriormente. Teniendo en cuenta la dinámica prevista de la actividad y la inflación vemos probable un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia a 4,25% (4,50% en nuestro escenario anterior).
  • 2. 2 Escenario macro - Paraguay | agosto de 2019 Precios bajos Deflación. Los precios al consumidor disminuyeron 0,1% entre julio y junio, marcando una caída de los precios por segundo mes consecutivo. La lectura de doce meses se aceleró a 3,1% desde 2,8% en junio, y se mantuvo en la zona inferior del rango meta del BCP (4±2%). En julio, se destacó nuevamente la caída de los precios de los alimentos (-0,4%), en particular en la carne debido a la mayor oferta de ganado en el mercado interno. Además, se observó una caída de los precios de los bienes durables importados, debido a la apreciación el guaraní respecto al dólar. La inflación núcleo fue mayor a la general (0,1% mensual), pero la lectura anual se mantuvo constante en 2,8%. Corregimos a la baja nuestra proyección de inflación para este año a 3% desde 4% previamente debido al menor crecimiento previsto y la estabilidad de la moneda. Para 2020 mantenemos nuestra protección de 4% ante la previsión de una demanda interna más dinámica y un tipo de cambio real estable en términos reales. Posible nuevo recorte de la tasa de interés La debilidad de la actividad y baja inflación generan espacio para un recorte adicional. En su reunión de julio el comité de política monetaria recortó la tasa de interés de política monetaria en 25 p.b. a 4,5% en línea con nuestra proyección. En las minutas de la reunión, el banco central destacó nuevamente la debilidad de la economía y de la demanda local, mientras que la inflación se mantuvo en la zona inferior del rango meta. El comité resaltó las señales más claras sobre una política monetaria más laxa de la reserva federal de estados unidos, lo que implicaría una menor presión inflacionaria desde el exterior. El comité consideró que había espacio para dotar a la economía de un estímulo adicional sin afectar la convergencia de la inflación en el mediano plazo. En un contexto internacional que da lugar a una flexibilización de la política monetaria en la mayoría de los países de la región, esperamos un nuevo recorte de la tasa de interés de política monetaria de 25 puntos básicos dejando la tasa a fin de año en 4,25%. Fortalecimiento del guaraní. El guaraní se apreció en julio imitando el movimiento de las monedas de la región. Así, el tipo de cambio nominal se ubica en niveles similares a los de fin del año pasado. Mantenemos nuestra proyección de tipo de cambio en 6.250 guaraníes por dólar para fin de año ante la incertidumbre relacionada con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Para 2020 seguimos esperando un tipo de cambio de 6.500, es decir ligeramente más débil en términos reales. Cuentas fiscales seguirían controladas El menor crecimiento del PIB previsto no altera nuestra proyección de déficit fiscal. El déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses a junio subió hasta 1,4% del PIB (desde -0,9% en 1T19) debido a que la débil actividad impactó en la recaudación de impuestos. Si bien esperamos un menor crecimiento de la economía, mantenemos nuestra proyección de déficit fiscal en 1,5% del PIB para este año ya que vemos limitada la capacidad del gobierno de realizar políticas contracíclicas. Cabe destacar que la inversión subió 7,0% anual en el primer semestre a pesar de la puesta en marcha del programa anunciado por el gobierno para apuntalar el crecimiento. Un acuerdo de venta de energía a Brasil desencadenó renuncias de funcionarios y hasta un intento de juicio político hacia el presidente y vicepresidente de la república. La posibilidad de juicio político es baja porque el partido gobernante no apoyó la iniciativa. Juan Carlos Barboza Diego Ciongo
  • 3. 3 Escenario macro - Paraguay | agosto de 2019 Forecast: Paraguay Estudio macroeconómico - Itaú Mario Mesquita – Economista Jefe Tel: +5511 3708-2696 – E-mail: macroeconomia@itaubba-economia.com Información relevante 1. Este informe fue elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco”). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco o Itaú Corretora de Valores SA y no debe considerarse como un informe de análisis a los efectos del artículo 1 de la Instrucción CVM 483 del 6 de julio de 2010. 2. Este informe está destinado únicamente a proporcionar información macroeconómica y no constituye y no debe interpretarse como una oferta de compra o venta o como una solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero o para participar en una estrategia determinada de negocios en cualquier jurisdicción. La información contenida en este informe fue considerada razonable al momento de su publicación y se obtuvo de fuentes públicas que se consideraron confiables. Sin embargo, Itaú Unibanco no ofrece ninguna seguridad o garantía, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la integridad, confiabilidad o exactitud de esta información. Este informe tampoco pretende ser una lista completa o resumida de los mercados o desarrollos que se abordan en él. Las opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este informe reflejan la opinión actual del analista responsable del contenido de este informe en la fecha de su publicación y, por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso. Itaú Unibanco no tiene la obligación de actualizar, modificar o enmendar este informe e informar al lector. 3. Las opiniones expresadas en este informe reflejan con precisión, única y exclusivamente las visiones y opiniones personales del analista a cargo y fueron producidas de manera independiente e autónoma, incluso en relación con Itaú Unibanco, Itaú Corretora de Valores SA y otras compañías del grupo económico de Itaú Unibanco. 4. Este informe no puede reproducirse ni redistribuirse a ninguna otra persona, en su totalidad o en parte, para ningún propósito sin el consentimiento previo por escrito de Itaú Unibanco. Información adicional sobre los instrumentos financieros discutidos en este informe está disponible a pedido. Itaú Unibanco y / o cualquier otra compañía de su grupo económico no es responsable y no será responsable de ninguna decisión, inversión o de otro tipo, basada en los datos aquí divulgados. Nota adicional: Este material no tiene en cuenta los objetivos específicos, la situación financiera o las necesidades de ningún cliente en particular. Los clientes deben obtener asesoramiento financiero, legal, contable, económico, crediticio y de mercado individual en función de sus objetivos y características personales antes de tomar cualquier decisión basada en la información aquí contenida. Al acceder a este material, usted reconoce que conoce las leyes de su jurisdicción con respecto a la provisión y venta de productos de servicios financieros. Usted reconoce que este material contiene información de propiedad exclusiva y acepta conservar esta información únicamente para su uso exclusivo. También confirma que comprende los riesgos relacionados con el mercado discutidos en este material. Actividad económica Crecimiento real del PIB - % 8,4 4,9 3,1 4,3 5,0 3,6 1,0 3,0 PIB nominal - USD mil millones 38,5 40,0 36,3 36,3 39,4 39,8 40,2 41,2 Población (millones de habitantes) 6,6 6,7 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 PIB per cápita - USD 5.873 6.006 5.371 5.303 5.667 5.650 5.618 5.685 Tasa de desempleo abierto Asunción (prom. anual) 8,1 8,0 6,5 7,7 6,1 6,2 6,5 6,3 Inflación IPC - % 3,7 4,2 3,1 3,9 4,5 3,2 3,0 4,0 Tasa de interés Tasa de referencia - final del año - % 6,00 6,75 5,75 5,50 5,25 5,25 4,25 4,25 Balanza de pagos PYG/USD - final del período 4.598 4.636 5.782 5.738 5.588 5.964 6.250 6.500 Balanza comercial - USD mil millones 1,7 1,0 0,8 2,2 2,0 0,9 0,0 0,6 Cuenta Corriente - % PIB 1,6 -0,1 -0,4 3,5 3,1 0,4 -1,5 0,0 Inversión Extranjera Directa - % PIB 0,6 1,0 0,8 1,0 1,2 1,1 1,1 1,1 Reservas Internacionales - USD mil millones 5,9 6,9 6,2 7,1 8,1 7,9 8,0 8,0 Finanzas públicas Resultado Nominal - % del PIB -1,3 -0,9 -1,3 -1,1 -1,2 -1,3 -1,5 -1,5 Deuda pública bruta - % PIB 10,8 13,5 15,1 17,3 18,2 20,2 22,6 24,1 Fuente: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú 2020P2013 2019P20182014 20172015 2016