Escenario macro - Paraguay
12 de mayo de 2020
La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus
decisiones de inversión.
Cuarentena inteligente
Cierre rápido de actividades y medidas de
estímulo
El gobierno fue uno de los primeros de la región en
declarar la cuarentena (el 10 de marzo). Se dispuso la
suspensión de eventos que impliquen aglomeración de
gente, el cierre de fronteras y la prohibición de
circulación en determinados horarios. Eso permitió tener
la situación bajo control al registrarse 713 casos
confirmados de coronavirus, 165 recuperados y 10
fallecidos (al día 9 de mayo). A partir de mayo el
gobierno dispuso una “cuarentena inteligente” que
contempla cuatro fases para la flexibilización paulatina
de actividad económica.
Más gasto público. El paquete fiscal anunciado
alcanza 2,6% del PIB y se concentra principalmente en
mayores gastos de salud (infraestructura) y de
protección social (seguro de desempleo y canastas de
alimentos). Para financiar estos gastos, el congreso
aprobó el aumento del endeudamiento por 1,6 mil
millones de dólares. En ese marco, Paraguay colocó 1,0
mil millones de dólares en los mercados internacionales
de crédito y consiguió 274 millones de dólares del
Fondo Monetario Internacional a través de un paquete
de emergencia. El congreso también suspendió por
cuatro años el límite de la Ley de responsabilidad fiscal
(que limita el déficit fiscal a no más de 1,5% del PIB).
La autoridad monetaria redujo la tasa de interés de
referencia en 275 puntos básicos (entre marzo y
abril) a 1,25%. Asimismo, se redujeron los encajes en
moneda local y extranjera liberando alrededor de 1 mil
millones de dólares y se lanzó una línea de repo a
banco comerciales y de garantía para créditos de apoyo
a pequeñas y medianas empresas.
Fuerte impacto en la actividad y las cuentas
fiscales
La actividad caerá drásticamente en el primer
semestre, pero se recuperaría a partir de la segunda
mitad del año. El PIB se habría contraído en 1T20
debido al freno de la industria, del comercio y de los
servicios. La inflación por su parte, se desaceleró a
2,0% anual en abril desde 2,8% en diciembre de 2019.
Las cuentas fiscales se deterioraron en abril hasta un
déficit fiscal de 4,4% del PIB desde -3,1% en marzo, por
el aumento del gasto y una fuerte caída real de la
recaudación tributaria por la recesión y el diferimiento
del pago de impuestos. Las cuentas externas mejoraron
en el margen debido a que la caída de las
importaciones fue mayor a la merma de las
exportaciones.
Mayor déficit fiscal este año
Fuente: Ministerio de Hacienda
-5,0
-4,5
-4,0
-3,5
-3,0
-2,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
abr.-17 nov.-17 jun.-18 ene.-19 ago.-19 mar.-20
Déficit Fiscal (acum. 12 meses)
% del PIB
 La cuarentena impuesta por el gobierno nacional permitió mantener la transmisión del COVID-19 bajo
control. Esperamos una caída del PIB de 2,6% este año.
 El gobierno anunció un paquete fiscal para mitigar los efectos de la cuarentena y el banco central recortó
agresivamente la tasa de interés.
2
Escenario macro - Paraguay | mayo de 2020
Estimamos una caída del PIB de 2,6% este año
desde -0,9% en nuestro escenario anterior. El primer
trimestre cerraría con una contracción más pronunciada
a la que pronosticábamos anteriormente, mientras que
la recuperación del segundo semestre sería ligeramente
más suave, en línea con las perspectivas de un
crecimiento global esperado más bajo. La inflación en
este contexto sería más baja que la esperábamos
anteriormente. Ahora estimamos un alza de precios de
2,5% desde 3% antes, y no prevemos cambios en la
tasa de interés de referencia en lo que queda del año.
Asimismo, vemos al tipo de cambio en 6.600 guaraníes
por dólar en diciembre, desde 6.700 en nuestro
escenario anterior. El déficit fiscal llegaría a 6,0% del
PIB y la deuda publica alcanzaría 31% del Producto (-
4,1% y 28,3% anteriormente). Finalmente, esperamos
un superávit comercial de 1,2 mil millones de dólares y
de cuenta corriente de 1,1% del PIB explicado por la
normalización de la cosecha de soja tras un año de
sequía e importaciones débiles.
Juan Carlos Barboza
Diego Ciongo
Forecast: Paraguay
Estudio macroeconómico - Itaú
Mario Mesquita – Economista Jefe
Tel: +5511 3708-2696 –
E-mail: macroeconomia@itaubba-economia.com
Actividad económica
Crecimiento real del PIB - % 4,9 3,1 4,3 5,0 3,4 0,0 -2,6 5,1
PIB nominal - USD mil millones 40,3 35,5 36,0 39,0 40,4 38,1 36,4 38,9
Población (millones de habitantes) 6,7 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4
PIB per cápita - USD 6.006 5.371 5.303 5.667 5.650 5.333 5.251 5.691
Tasa de desempleo abierto Asunción (prom. anual) 8,0 6,5 7,7 6,1 6,2 6,7 7,5 7,0
Inflación
IPC - % 4,2 3,1 3,9 4,5 3,2 2,8 2,5 3,5
Tasa de interés
Tasa de referencia - final del año - % 6,75 5,75 5,50 5,25 5,25 4,00 1,25 2,50
Balanza de pagos
PYG/USD - final del período 4.636 5.782 5.738 5.588 5.964 6.465 6.600 6.700
Balanza comercial - USD mil millones 1,0 0,8 2,2 1,9 0,8 0,4 1,2 0,8
Cuenta Corriente - % PIB -0,1 -0,4 3,6 3,1 -0,2 -1,2 1,1 0,3
Inversión Extranjera Directa - % PIB 1,0 0,8 1,0 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0
Reservas Internacionales - USD mil millones 6,9 6,2 7,1 8,1 7,9 8,0 8,0 8,0
Finanzas públicas
Resultado Nominal - % del PIB -0,9 -1,3 -1,1 -1,2 -1,3 -2,8 -6,0 -3,1
Deuda pública bruta - % PIB 13,4 15,4 17,5 18,4 19,9 23,2 31,0 30,7
Fuente: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú
2021P2020P2019P20182014 20172015 2016
3
Escenario macro - Paraguay | mayo de 2020
Información relevante
1. Este informe fue elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco”). Este informe no es un
producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco o Itaú Corretora de Valores SA y no debe considerarse como un informe de análisis a los
efectos del artículo 1 de la Instrucción CVM 483 del 6 de julio de 2010.
2. Este informe está destinado únicamente a proporcionar información macroeconómica y no constituye y no debe interpretarse como una oferta de compra o venta o
como una solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero o para participar en una estrategia determinada de negocios en cualquier
jurisdicción. La información contenida en este informe fue considerada razonable al momento de su publicación y se obtuvo de fuentes públicas que se
consideraron confiables. Sin embargo, Itaú Unibanco no ofrece ninguna seguridad o garantía, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la integridad, confiabilidad o
exactitud de esta información. Este informe tampoco pretende ser una lista completa o resumida de los mercados o desarrollos que se abordan en él. Las
opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este informe reflejan la opinión actual del analista responsable del contenido de este informe en la fecha de
su publicación y, por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso. Itaú Unibanco no tiene la obligación de actualizar, modificar o enmendar este informe e
informar al lector.
3. Las opiniones expresadas en este informe reflejan con precisión, única y exclusivamente las visiones y opiniones personales del analista a cargo y fueron
producidas de manera independiente e autónoma, incluso en relación con Itaú Unibanco, Itaú Corretora de Valores SA y otras compañías del grupo económico de
Itaú Unibanco.
4. Este informe no puede reproducirse ni redistribuirse a ninguna otra persona, en su totalidad o en parte, para ningún propósito sin el consentimiento previo por
escrito de Itaú Unibanco. Información adicional sobre los instrumentos financieros discutidos en este informe está disponible a pedido. Itaú Unibanco y / o cualquier
otra compañía de su grupo económico no es responsable y no será responsable de ninguna decisión, inversión o de otro tipo, basada en los datos aquí divulgados.
Nota adicional: Este material no tiene en cuenta los objetivos específicos, la situación financiera o las necesidades de ningún cliente en particular. Los clientes deben
obtener asesoramiento financiero, legal, contable, económico, crediticio y de mercado individual en función de sus objetivos y características personales antes de tomar
cualquier decisión basada en la información aquí contenida. Al acceder a este material, usted reconoce que conoce las leyes de su jurisdicción con respecto a la provisión y
venta de productos de servicios financieros. Usted reconoce que este material contiene información de propiedad exclusiva y acepta conservar esta información
únicamente para su uso exclusivo. También confirma que comprende los riesgos relacionados con el mercado discutidos en este material.
Por consultas, sugerencias, quejas, críticas y cumplidos, comuníquese con el SAC de Itaú: 0800 728 0728. O contáctenos a través de nuestro portal
https://www.itau.com.br/atenda-itau/para-voce/. Si no está satisfecho con la solución propuesta, comuníquese con el Defensor del Pueblo Corporativo de Itaú: 0800 570
0011 (de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 hs.) o a nuestro correo postal a 67.600, São Paulo-SP, CEP 03162-971. Deficientes auditivos, todos los días, las 24h, al 0800
722 1722.

Más contenido relacionado

PDF
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena
PDF
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
PDF
Proyecciones del pib después de la caída por el covid 19 oliva
PDF
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
PDF
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
PDF
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
PDF
140627 reporte semanal
PDF
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
Proyecciones del pib después de la caída por el covid 19 oliva
Marco fiscal de mediano plazo 2013 2022
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
140627 reporte semanal
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
PDF
Necesidades financiamiento julio 2017
PDF
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
PDF
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
PDF
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
PDF
Carta intención de la Argentina con el FMI
PDF
201811 informe de coyuntura economica
PDF
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
PDF
Finanzas públicas shcp sept2015
DOC
Agenda economica word
PDF
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
PDF
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
PDF
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
PDF
Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018
PDF
Balance fiscal en nicaragua 2014
PDF
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
PDF
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
PDF
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
PPT
Algunos países de America latina y la crisis del 2008
PPTX
Presupuesto General del Ecuador
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Necesidades financiamiento julio 2017
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Carta intención de la Argentina con el FMI
201811 informe de coyuntura economica
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Finanzas públicas shcp sept2015
Agenda economica word
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Económico: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regl...
Ae 39 analisis subsidio de anda junio2018
Balance fiscal en nicaragua 2014
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
Algunos países de America latina y la crisis del 2008
Presupuesto General del Ecuador
Publicidad

Similar a Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau (20)

PDF
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
PDF
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
PDF
Escenario Macro para_ago19
PDF
Escenario macro __para_jan20
PDF
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
PDF
REVISTA PLUS FEBRERO 2020.pdf
PDF
Semanal 30-de-marzo-de-2020
DOCX
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
PPTX
Análisis del macroentorno
DOC
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
PDF
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
PDF
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
PDF
REVISTA PLUS EDICIÓN ENERO 2020.pdf
PPTX
ARGENTINA.pptx
PPTX
1. Presentación paraguay.bbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Claves proyecciones sectoriales y de ventas 2020
PPTX
Ciclo julio final
PDF
Informe trimestral abeceb.com
PDF
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
PDF
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Escenario Macro – Paraguay: Impulso fiscal - Bancol Itaú
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro para_ago19
Escenario macro __para_jan20
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
REVISTA PLUS FEBRERO 2020.pdf
Semanal 30-de-marzo-de-2020
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Análisis del macroentorno
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
REVISTA PLUS EDICIÓN ENERO 2020.pdf
ARGENTINA.pptx
1. Presentación paraguay.bbbbbbbbbbbbbbbb
Claves proyecciones sectoriales y de ventas 2020
Ciclo julio final
Informe trimestral abeceb.com
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Opinión Corporativa Andbank - Agosto 2020
Publicidad

Más de Cámara de Comercio Paraguay Brasil (20)

PDF
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
PPTX
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
PPTX
Paraguay país de oportunidades
PPTX
Coyuntura Económica 2019 - Paraguay
PPTX
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
PDF
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
PPTX
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
PDF
Corredor Bioceánico - ProGrain
PDF
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
PDF
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
PDF
Perspectivas Econômicas - Itaú
PDF
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
PPSX
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
PDF
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
Paraguay país de oportunidades
Coyuntura Económica 2019 - Paraguay
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
Corredor Bioceánico - ProGrain
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
Perspectivas Econômicas - Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY

Último (20)

PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas

Escenario macro - Paraguay - Informe Banco Itau

  • 1. Escenario macro - Paraguay 12 de mayo de 2020 La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión. Cuarentena inteligente Cierre rápido de actividades y medidas de estímulo El gobierno fue uno de los primeros de la región en declarar la cuarentena (el 10 de marzo). Se dispuso la suspensión de eventos que impliquen aglomeración de gente, el cierre de fronteras y la prohibición de circulación en determinados horarios. Eso permitió tener la situación bajo control al registrarse 713 casos confirmados de coronavirus, 165 recuperados y 10 fallecidos (al día 9 de mayo). A partir de mayo el gobierno dispuso una “cuarentena inteligente” que contempla cuatro fases para la flexibilización paulatina de actividad económica. Más gasto público. El paquete fiscal anunciado alcanza 2,6% del PIB y se concentra principalmente en mayores gastos de salud (infraestructura) y de protección social (seguro de desempleo y canastas de alimentos). Para financiar estos gastos, el congreso aprobó el aumento del endeudamiento por 1,6 mil millones de dólares. En ese marco, Paraguay colocó 1,0 mil millones de dólares en los mercados internacionales de crédito y consiguió 274 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional a través de un paquete de emergencia. El congreso también suspendió por cuatro años el límite de la Ley de responsabilidad fiscal (que limita el déficit fiscal a no más de 1,5% del PIB). La autoridad monetaria redujo la tasa de interés de referencia en 275 puntos básicos (entre marzo y abril) a 1,25%. Asimismo, se redujeron los encajes en moneda local y extranjera liberando alrededor de 1 mil millones de dólares y se lanzó una línea de repo a banco comerciales y de garantía para créditos de apoyo a pequeñas y medianas empresas. Fuerte impacto en la actividad y las cuentas fiscales La actividad caerá drásticamente en el primer semestre, pero se recuperaría a partir de la segunda mitad del año. El PIB se habría contraído en 1T20 debido al freno de la industria, del comercio y de los servicios. La inflación por su parte, se desaceleró a 2,0% anual en abril desde 2,8% en diciembre de 2019. Las cuentas fiscales se deterioraron en abril hasta un déficit fiscal de 4,4% del PIB desde -3,1% en marzo, por el aumento del gasto y una fuerte caída real de la recaudación tributaria por la recesión y el diferimiento del pago de impuestos. Las cuentas externas mejoraron en el margen debido a que la caída de las importaciones fue mayor a la merma de las exportaciones. Mayor déficit fiscal este año Fuente: Ministerio de Hacienda -5,0 -4,5 -4,0 -3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 abr.-17 nov.-17 jun.-18 ene.-19 ago.-19 mar.-20 Déficit Fiscal (acum. 12 meses) % del PIB  La cuarentena impuesta por el gobierno nacional permitió mantener la transmisión del COVID-19 bajo control. Esperamos una caída del PIB de 2,6% este año.  El gobierno anunció un paquete fiscal para mitigar los efectos de la cuarentena y el banco central recortó agresivamente la tasa de interés.
  • 2. 2 Escenario macro - Paraguay | mayo de 2020 Estimamos una caída del PIB de 2,6% este año desde -0,9% en nuestro escenario anterior. El primer trimestre cerraría con una contracción más pronunciada a la que pronosticábamos anteriormente, mientras que la recuperación del segundo semestre sería ligeramente más suave, en línea con las perspectivas de un crecimiento global esperado más bajo. La inflación en este contexto sería más baja que la esperábamos anteriormente. Ahora estimamos un alza de precios de 2,5% desde 3% antes, y no prevemos cambios en la tasa de interés de referencia en lo que queda del año. Asimismo, vemos al tipo de cambio en 6.600 guaraníes por dólar en diciembre, desde 6.700 en nuestro escenario anterior. El déficit fiscal llegaría a 6,0% del PIB y la deuda publica alcanzaría 31% del Producto (- 4,1% y 28,3% anteriormente). Finalmente, esperamos un superávit comercial de 1,2 mil millones de dólares y de cuenta corriente de 1,1% del PIB explicado por la normalización de la cosecha de soja tras un año de sequía e importaciones débiles. Juan Carlos Barboza Diego Ciongo Forecast: Paraguay Estudio macroeconómico - Itaú Mario Mesquita – Economista Jefe Tel: +5511 3708-2696 – E-mail: macroeconomia@itaubba-economia.com Actividad económica Crecimiento real del PIB - % 4,9 3,1 4,3 5,0 3,4 0,0 -2,6 5,1 PIB nominal - USD mil millones 40,3 35,5 36,0 39,0 40,4 38,1 36,4 38,9 Población (millones de habitantes) 6,7 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 PIB per cápita - USD 6.006 5.371 5.303 5.667 5.650 5.333 5.251 5.691 Tasa de desempleo abierto Asunción (prom. anual) 8,0 6,5 7,7 6,1 6,2 6,7 7,5 7,0 Inflación IPC - % 4,2 3,1 3,9 4,5 3,2 2,8 2,5 3,5 Tasa de interés Tasa de referencia - final del año - % 6,75 5,75 5,50 5,25 5,25 4,00 1,25 2,50 Balanza de pagos PYG/USD - final del período 4.636 5.782 5.738 5.588 5.964 6.465 6.600 6.700 Balanza comercial - USD mil millones 1,0 0,8 2,2 1,9 0,8 0,4 1,2 0,8 Cuenta Corriente - % PIB -0,1 -0,4 3,6 3,1 -0,2 -1,2 1,1 0,3 Inversión Extranjera Directa - % PIB 1,0 0,8 1,0 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 Reservas Internacionales - USD mil millones 6,9 6,2 7,1 8,1 7,9 8,0 8,0 8,0 Finanzas públicas Resultado Nominal - % del PIB -0,9 -1,3 -1,1 -1,2 -1,3 -2,8 -6,0 -3,1 Deuda pública bruta - % PIB 13,4 15,4 17,5 18,4 19,9 23,2 31,0 30,7 Fuente: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú 2021P2020P2019P20182014 20172015 2016
  • 3. 3 Escenario macro - Paraguay | mayo de 2020 Información relevante 1. Este informe fue elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco”). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco o Itaú Corretora de Valores SA y no debe considerarse como un informe de análisis a los efectos del artículo 1 de la Instrucción CVM 483 del 6 de julio de 2010. 2. Este informe está destinado únicamente a proporcionar información macroeconómica y no constituye y no debe interpretarse como una oferta de compra o venta o como una solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero o para participar en una estrategia determinada de negocios en cualquier jurisdicción. La información contenida en este informe fue considerada razonable al momento de su publicación y se obtuvo de fuentes públicas que se consideraron confiables. Sin embargo, Itaú Unibanco no ofrece ninguna seguridad o garantía, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la integridad, confiabilidad o exactitud de esta información. Este informe tampoco pretende ser una lista completa o resumida de los mercados o desarrollos que se abordan en él. Las opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este informe reflejan la opinión actual del analista responsable del contenido de este informe en la fecha de su publicación y, por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso. Itaú Unibanco no tiene la obligación de actualizar, modificar o enmendar este informe e informar al lector. 3. Las opiniones expresadas en este informe reflejan con precisión, única y exclusivamente las visiones y opiniones personales del analista a cargo y fueron producidas de manera independiente e autónoma, incluso en relación con Itaú Unibanco, Itaú Corretora de Valores SA y otras compañías del grupo económico de Itaú Unibanco. 4. Este informe no puede reproducirse ni redistribuirse a ninguna otra persona, en su totalidad o en parte, para ningún propósito sin el consentimiento previo por escrito de Itaú Unibanco. Información adicional sobre los instrumentos financieros discutidos en este informe está disponible a pedido. Itaú Unibanco y / o cualquier otra compañía de su grupo económico no es responsable y no será responsable de ninguna decisión, inversión o de otro tipo, basada en los datos aquí divulgados. Nota adicional: Este material no tiene en cuenta los objetivos específicos, la situación financiera o las necesidades de ningún cliente en particular. Los clientes deben obtener asesoramiento financiero, legal, contable, económico, crediticio y de mercado individual en función de sus objetivos y características personales antes de tomar cualquier decisión basada en la información aquí contenida. Al acceder a este material, usted reconoce que conoce las leyes de su jurisdicción con respecto a la provisión y venta de productos de servicios financieros. Usted reconoce que este material contiene información de propiedad exclusiva y acepta conservar esta información únicamente para su uso exclusivo. También confirma que comprende los riesgos relacionados con el mercado discutidos en este material. Por consultas, sugerencias, quejas, críticas y cumplidos, comuníquese con el SAC de Itaú: 0800 728 0728. O contáctenos a través de nuestro portal https://www.itau.com.br/atenda-itau/para-voce/. Si no está satisfecho con la solución propuesta, comuníquese con el Defensor del Pueblo Corporativo de Itaú: 0800 570 0011 (de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 hs.) o a nuestro correo postal a 67.600, São Paulo-SP, CEP 03162-971. Deficientes auditivos, todos los días, las 24h, al 0800 722 1722.