SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento y Montaje
de Equipos Informáticos
Ensamblaje de Computadores
Contenido General
• Diagnosticar problemas en computadores.
• Prevenir problemas y averías.
• Conocer los típicos problemas, limitaciones y ampliarás el
rendimiento de los computadores.
• Optimizar parámetros del B.I.O.S
Docente:Lsi. Veronica Freire A., MSIG.
Conceptos básicos:
• Firmware: programa que establece la lógica de más bajo nivel que controla
los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está tan
fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que
tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para
ejecutar correctamente las instrucciones externas. En resumen, un firmware es
un software que maneja físicamente al hardware.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
EL BIOS:
• Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System):
BIOS
• Es un programa informático incluido en componentes electrónicos
de memoria flash existentes en la placa base.
• Programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos
componentes.
• Cuando se arranca la PC, el sistema básico de entrada y salida
(BIOS, basic input/output system) realiza una verificación básica
del hardware. Esta verificación se denomina “autodiagnóstico al
encender” (POST, power-on self-test).
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Funcionamiento del bios:
• Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que
encuentra una dirección más baja en la BIOS.
• De acuerdo a cada fabricante del bios, realizará procedimientos diferentes,
pero en general se carga una copia del firmware hacia la memoria ram, dado
que esta última es más rápida.
• Desde allí se realiza la detección y la configuración de los diversos
dispositivos que pueden contener un sistema operativo.
• Mientras se realiza el proceso de búsqueda de un SO, el programa del BIOS
ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del sistema donde el usuario puede
configurar varias características del sistema, por ejemplo, el reloj de tiempo
real.
• La información contenida en la RAM-CMOS es utilizada durante la ejecución
del BIOS para configurar dispositivos como ventiladores, buses y
controladores.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Actualización del bios:
• El fabricante de placa madre publica varias revisiones del BIOS, en
las cuales se solucionan problemas detectados en los primeros lotes,
se codifican mejores controladores o se da soporte a nuevos
procesadores.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
La actualización de este firmware se realiza con algún programa para instalar una
nueva versión directamente desde el sistema operativo, los programas son
propietarios de cada compañía desarrolladora del firmware y por lo general pueden
conseguirse en internet en el web oficial del fabricante de la placa base junto al
BIOS propiamente dicho.
POST:
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
POST:
• Verifica si el hardware informático funciona correctamente.
• Si un dispositivo no funciona de manera correcta, un error o un código
de sonido alertan al técnico del problema.
• Por lo general, un solo sonido significa que la PC funciona correctamente
• . Si hay un problema en el hardware, es posible que aparezca una
pantalla en blanco durante el arranque; además, la PC emite una serie
de sonidos.
• Cada fabricante de BIOS utiliza distintos códigos para indicar los
problemas de hardware. En la Figura 2, se muestra una tabla de códigos
de sonido. Es posible que los códigos de sonido de su PC sean diferentes
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Códigos de sonido comunes:
EL BIOS:
• El BIOS contiene un programa de configuración para
establecer los parámetros de los dispositivos de
hardware.
• Datos de configuración se guardan en un chip de memoria
denominado “semiconductor complementario de óxido de
metal” (CMOS, Complementary Metal Oxide
Semiconductor).
• El CMOS se mantiene mediante la batería de la PC.
• Si la batería se agota, se pierden los datos de la
configuración del BIOS.
• Si esto sucede, reemplace la batería y vuelva a
configurar los parámetros del BIOS que no utilizan la
configuración predeterminada.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Que pasa en algunas mainboard modernas:
• Muchas motherboards modernas utilizan memoria no volátil para
almacenar los parámetros de configuración del BIOS.
• Este tipo de memoria no necesita energía para retener la
configuración. En estos sistemas, la batería se utiliza solo para
mantener la fecha y la hora correctas en el reloj.
• La configuración del BIOS no se pierde cuando se agota o se quita
la batería.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Opciones básicas de configuración:
Opciones comunes del menú de configuración del BIOS:
• Main: configuración básica del sistema.
• Advanced: configuración avanzada del sistema.
• Boot: orden de arranque y opciones de dispositivos de arranque.
• Security: configuración de seguridad.
• Power: configuraciones avanzadas de administración de energía.
• JUSTw00t!: configuración avanzada del voltaje y del reloj.
• Exit: opciones de salida y configuración predeterminada de carga del
BIOS.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Información de componentes del BIOS:
• Los siguientes son algunos de los elementos comunes de
información de componentes que se muestran en el BIOS:
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
CPU: muestra la velocidad de la CPU y el fabricante. También se muestra la cantidad de
procesadores instalados.
RAM muestra la velocidad de la RAM y el fabricante. Es posible que también se muestre la
cantidad de ranuras y en cuáles de ellas están instalados los módulos RAM.
Hard Drive
(Disco duro)
muestra el fabricante, el tamaño y el tipo de los discos duros. Es posible que también
se muestre el tipo y la cantidad de controladores de disco duro.
Optical Drive
(Unidad óptica)
muestra el fabricante y el tipo de las unidades ópticas.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración del BIOS: Hora y fecha del
Sistema
• En la página principal del BIOS, hay un
campo denominado System Time (Hora
del sistema) y otro denominado System
Date (Fecha del sistema) para configurar
el reloj del sistema
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración del BIOS: Deshabilitación de
dispositivos
• Puede configurar parámetros avanzados del BIOS
para deshabilitar dispositivos que no se necesitan o
que la PC no utiliza.
• Por ejemplo, es posible que una motherboard
tenga capacidades de video, de sonido y de red
incorporadas, por lo que instalar una tarjeta
adaptadora dedicada para una o más de estas
capacidades hace que el dispositivo incorporado
sea innecesario.
• En lugar de desperdiciar recursos en el dispositivo
incorporado, puede deshabilitar dicha
característica en el BIOS.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración del BIOS: Orden de arranque
• El orden de arranque o la secuencia de arranque
es una lista ordenada de los dispositivos desde
los que puede arrancar una PC. Por lo general,
esta lista se encuentra en la ficha Boot
(Arranque) del BIOS.
• En el orden de arranque, puede incluir discos
duros, unidades ópticas, unidades de disquete,
arranque de red y medios flash. Para permitir el
arranque desde una unidad USB, habilite esta
opción en el BIOS
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración del BIOS: Velocidad del reloj
• Algunos programas de configuración del BIOS
permiten cambiar la velocidad del reloj de la
CPU.
• Disminuir la velocidad del reloj de la CPU hace
que la PC funcione más lentamente y con más
refrigeración.
• Esto puede provocar que los ventiladores hagan
menos ruido y puede ser útil cuando se desea una
PC más silenciosa, por ejemplo, para un
dormitorio o un centro de entretenimiento.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración del BIOS: Virtualización
• La tecnología de virtualización permite que la PC
ejecute varios sistemas operativos en archivos o
particiones independientes.
• Para lograrlo, un programa informático de
virtualización emula las características de un sistema
de computación completo, incluidos el hardware, el
BIOS, el sistema operativo y los programas.
• Si en la PC se utilizará tecnología de virtualización,
habilite la configuración de virtualización en el BIOS.
• Deshabilite esta configuración si no se utilizará la
virtualización o si esta no funciona correctamente.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración de seguridad del BIOS:
• Existen varias características de seguridad comunes en el BIOS.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Contaseña
de
seguridad
del BiOS
Supervisor Password
(Contraseña de
supervisor)
Con esta contraseña, se puede acceder
a todas las contraseñas de acceso de
usuarios y a todas las pantallas y
configuraciones del BIOS.
User Password
(Contraseña de
usuario):
Esta contraseña está disponible una vez
que se habilita Supervisor Password.
Utilice esta contraseña para definir el
nivel de acceso de los usuarios.
Configuración de seguridad del BIOS:
Los siguientes son algunos niveles comunes de acceso de usuarios:
• Full Access (Acceso total): están disponibles todas las pantallas y configuraciones,
excepto la configuración de la contraseña de supervisor.
• Limited (Acceso limitado): solo se pueden modificar ciertas configuraciones, por
ejemplo, la hora y la fecha.
• View Only (Solo lectura): están disponibles todas las pantallas, pero no se puede
cambiar ninguna configuración.
• No Access (Sin acceso): no se proporciona acceso a la utilidad de configuración del
BIOS.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración de seguridad del BIOS:
• Encriptación de unidades: es posible encriptar un disco duro para
evitar el robo de datos. La encriptación convierte los datos en un
código incomprensible. Sin la contraseña correcta, la PC no arranca y
no puede descifrar los datos. Incluso si se coloca el disco duro en otra
PC, los datos encriptados permanecen de esa manera.
• Módulo de plataforma segura: el chip del módulo de plataforma
segura (TPM, Trusted Platform Module) contiene elementos de
seguridad, como claves y contraseñas de encriptación.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Sabes lo que es Lojack?
• Trata de un sistema de Absolute Software para proteger a las PC que se divide en dos
partes.
• Parte1: es un programa denominado Módulo de persistencia, que el fabricante instala
en el BIOS.
• Parte 2: es un programa denominado Agente de aplicación, que instala el usuario.
• Cuando se instala el Agente de aplicación, se activa el Módulo de persistencia. El
Módulo de persistencia instala el Agente de aplicación si se lo elimina de la PC. Una
vez que se activa el Módulo de persistencia, no se puede apagar.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Sabes lo que es Lojack?
• El Agente de aplicación llama al Centro de monitorización de Absolute a
través de Internet para informar la ubicación y los datos del dispositivo
según un programa establecido.
• Si roban la PC, el propietario se puede comunicar con Absolute Software, y
se puede realizar lo siguiente:
• Bloquear la PC en forma remota.
• Mostrar un mensaje para que puedan devolver la PC perdida al propietario.
• Borrar los datos confidenciales de la PC.
• Usar la geotecnología para localizar la PC.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Control y diagnostico del hardware del
BIOS:
• Las características de control de hardware incorporadas del BIOS son
útiles para reunir información y controlar la actividad del hardware
conectado a la motherboard.
• El tipo y la cantidad de características de control varían según el modelo
de la motherboard.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Temperaturas:
• Las motherboards cuentan con sensores térmicos para controlar el
hardware sensible al calor.
• Un sensor térmico común se encuentra debajo del socket de la CPU.
• Este sensor controla la temperatura de la CPU y puede aumentar la
velocidad del ventilador de la CPU para refrigerarla en caso de que se
caliente demasiado.
• Algunas configuraciones del BIOS también reducen la velocidad de la CPU
para disminuir la temperatura de dicho componente.
• En algunos casos, el BIOS apaga la PC para evitar que se dañe la CPU.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Velocidades de los ventiladores
• El BIOS controla la velocidad de los ventiladores. Algunas configuraciones
del BIOS permiten configurar perfiles para establecer las velocidades de
los ventiladores a fin de lograr un resultado específico.
• Los siguientes son algunos perfiles comunes para la velocidad del
ventilador de la CPU:
• Standard (Estándar): el ventilador se ajusta de forma automática según la
temperatura de la CPU, el gabinete, la fuente de energía u otro hardware.
• Turbo (Turbina): máxima velocidad del ventilador.
• Silent (Silencioso): minimiza la velocidad del ventilador para disminuir el ruido.
• Manual: el usuario puede asignar la configuración de control de la velocidad del
ventilador.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Voltajes
• Es posible controlar el voltaje de la CPU o los
reguladores de voltaje de la motherboard.
• Si los voltajes son demasiado altos o
demasiado bajos, pueden dañarse los
componentes de la PC.
• Si la fuente de energía envía los voltajes
correctos, es posible que los reguladores de
voltaje de la motherboard estén dañados.
• En ese caso, es posible que se deba reparar o
reemplazar la motherboard.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Velocidad de Reloj y Buses
• En algunas configuraciones del BIOS, se puede controlar la velocidad de la
CPU, y es posible que algunas configuraciones del BIOS también permitan
controlar uno o más buses.
• Las velocidades incorrectas de los buses pueden provocar un aumento de la
temperatura dentro de la CPU y en el hardware conectado, o pueden
ocasionar que las tarjetas adaptadoras y la RAM no funcionen
correctamente
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Detección de intrusión
• Algunos gabinetes de PC tienen un interruptor que
se activa cuando se abre el gabinete de la PC.
• Es posible configurar el BIOS para que registre
cuándo se activa el interruptor, de modo que el
propietario pueda saber si se manipuló el gabinete.
• Este interruptor está conectado a la motherboard.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Diagnóstico incorporado
• Si advierte un problema con un dispositivo
conectado al sistema o con una función básica
(por ejemplo, con un ventilador o con el
control de voltaje y temperatura), puede
utilizar el diagnóstico incorporado del sistema
para determinar dónde se encuentra el
problema.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Los siguientes son algunos diagnósticos
incorporados comunes:
Start test
verifica componentes
principales funcionen
correctamente.
Utilice esta prueba cuando la
PC no arranque
correctamente.
Hard drive test:
revisa el disco duro para detectar
áreas dañadas.
áreas dañadas: herramienta
intenta recuperar los datos,
trasladarlos a un área en buenas
condiciones y marcar el área
dañada como defectuosa para que
no se la vuelva a utilizar.
Utilice esta prueba si sospecha
que el disco duro no funciona
correctamente, si la PC no
arranca o si el disco duro emite
ruidos inusuales.
Memory test
verifica que los módulos de
memoria funcionen
correctamente.
Utilice esta prueba si la PC se
comporta de manera irregular
o no arranca.
Si esta prueba registra
errores, reemplace la
memoria de inmediato.
Battery test
verifica que la batería
funcione correctamente.
Utilice esta prueba si la
batería no funciona
correctamente, si no
conserva la carga o si informa
un nivel de carga incorrecto.
Si la batería no supera esta
prueba, reemplácela.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Actualización de componentes del
mainboard
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Los sistemas de computación requieren actualizaciones
periódicas por diversos motivos:
Los requisitos del
usuario cambian.
Los paquetes de
software actualizado
requieren nuevo
hardware.
El nuevo hardware
ofrece un mejor
rendimiento.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Actualizacion de componentes del
mainboard:
• Si actualiza o reemplaza una motherboard, posiblemente deba
reemplazar otros componentes, como la CPU, el conjunto de
disipador térmico y ventilador, y la RAM.
• La nueva motherboard debe caber en el gabinete de PC antiguo.
Asimismo, la fuente de energía debe ser compatible con la nueva
motherboard y admitir todos los componentes de PC nuevos.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Diseños de sockets comunes:
Conector de
borde único
(SEC, Single-
Edge
Connector)
Fuerza de
inserción baja
(LIF, Low-
Insertion Force)
Fuerza de
inserción nula
(ZIF, Zero-
Insertion Force)
Matriz de
contactos en
rejilla (LGA,
land grid array)
Matriz de rejilla
de pines (PGA,
pin grid array)
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración de jumper
• Los jumpers son pines dorados en posición vertical ubicados en la
motherboard.
• Cada grupo de dos o más pines se denomina “bloque de jumpers”.
• Es posible que una motherboard utilice un interruptor de paquete
doble en línea (DIP, Dual In-line Package) en lugar de jumpers.
• Por lo general, las motherboards más modernas no tienen
jumpers. La electrónica avanzada permite configurar estas
opciones en el programa de configuración del BIOS.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Instalación de la batería CMOS
• Es posible que las baterías CMOS deban
reemplazarse después de varios años.
• Si la PC no mantiene la fecha y la hora correctas o
pierde los parámetros de configuración entre
encendidos, lo más probable es que se haya
agotado la batería.
• Asegúrese de que la nueva batería coincida con el
modelo requerido por la motherboard.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Actualización del BIOS:
• Es posible que el firmware codificado en el chip CMOS de la motherboard deba
actualizarse para que la motherboard pueda admitir hardware nuevo.
• Actualizar el firmware puede ser riesgoso.
• Antes de actualizar el firmware de la motherboard, tome nota del fabricante
del BIOS y de la motherboard, y del modelo de la motherboard, ya que
necesitará esa información cuando acceda al sitio del fabricante de la
motherboard para obtener el software de instalación y el firmware del BIOS
correctos.
• Actualice el firmware solo si hay problemas con el hardware del sistema o para
agregar funcionalidad al sistema.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Que pasa cuando quiere actualizar la RAM?
¿Qué tipo de RAM utiliza
la motherboard
actualmente?
¿La RAM puede instalarse de a un
módulo por vez o debe agruparse
en bancos compatibles?
¿Hay ranuras de RAM disponibles?
¿Coinciden la velocidad, la
latencia, el tipo y el voltaje del
chip de RAM nuevo con los de la
RAM existente?
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Tener en consideración:
• Asegúrese de insertar el módulo de memoria completamente en
el socket. Si no está correctamente alineada y produce un
cortocircuito en el bus principal del sistema, la RAM puede
provocar daños graves a la motherboard.
• Si la RAM instalada recientemente es compatible y se instaló de
forma correcta, el sistema la detecta en forma automática. Si el
BIOS no indica la presencia de la cantidad correcta de RAM,
asegúrese de que la RAM sea compatible con la motherboard y de
que se haya instalado correctamente.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Tener en consideración:
• Los fabricantes de motherboards presentan
actualizaciones de sus BIOS de forma periódica
• Algunos dispositivos más nuevos solo funcionan
correctamente si hay instalado un BIOS
actualizado.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
una actualización de BIOS instalada de forma
incorrecta o anulada puede hacer que la PC
quede inutilizable.
Recordemos lo siguiente:
• Los gabinetes de PC están disponibles en distintos tamaños y
configuraciones. Muchos de los componentes de la PC deben ser
compatibles con el factor de forma del gabinete.
• La CPU se instala en la motherboard con un conjunto de disipador
térmico y ventilador.
• La RAM se instala en las ranuras de RAM en la motherboard.
• Las tarjetas adaptadoras se instalan en ranuras de expansión PCI y PCIe
en la motherboard.
• Las unidades de disco duro se instalan en conectores para unidades de
3,5 in (8,9 cm) ubicados en el interior del gabinete.
• Las unidades ópticas se instalan en conectores para unidades de 5,25 in
(13,34 cm) a los que se puede acceder desde fuera del gabinete.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Recordemos lo siguiente:
• Las unidades de disquete se instalan en conectores para unidades de 3,5 in (8,9 cm)
a los que se puede acceder desde fuera del gabinete.
• Se conectan cables de la fuente de energía a todas las unidades y a la motherboard.
• Los cables de datos internos transfieren datos a todas las unidades.
• Los cables externos conectan dispositivos periféricos a la PC.
• Los códigos de sonido indican si el hardware no funciona correctamente.
• El programa de configuración del BIOS muestra información sobre los componentes
de la PC y permite al usuario modificar la configuración del sistema.
• Los componentes de PC requieren actualizaciones periódicas y piezas de reemplazo.
• Los discos duros adicionales pueden proporcionar tolerancia a fallas y la capacidad
de instalar sistemas operativos adicionales.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Configuración BIOS:
• Generalmente, antes del primer beep se puede acceder a la configuración.
• BIOS puede estar protegida con contraseñas sencillas para que el usuario
respete la configuración impuesta por los administradores. Si se pierde la c
• Si se pierde la contraseña del BIOS, se puede reiniciar la configuración con uno
de estos procedimientos:
• Computador antiguo: quitar la pila de la placa base, esperar unos segundos, volverla
a montar.
• Computador nuevo: lo anterior puede no funcionar; junto a la pila suele haber
un jumper, bastará con apagar el computador
• si no funcionara lo anterior buscar el libro de instrucciones en la web oficial del
fabricante de la placa base.
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
Principales proveedores de BIOS:
Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig

Más contenido relacionado

PPSX
Presentación ensamblaje de pc
PPT
Componentes internos y externos del computador
PPTX
Presentacion de tarjeta madre
PPTX
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
PPTX
Arquitectura de computadoras
PPTX
normas de seguridad ensamble y desensamble
PPTX
Interior del PC - Partes internas del computador
DOCX
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre
Presentación ensamblaje de pc
Componentes internos y externos del computador
Presentacion de tarjeta madre
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Arquitectura de computadoras
normas de seguridad ensamble y desensamble
Interior del PC - Partes internas del computador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 1_Placa madre

La actualidad más candente (20)

PPT
Ensamblaje De Computadoras
PPTX
Presentacion del bios
DOCX
Normas de seguridad para desensamble de una pc
PPTX
Que es bios como acceder a la bios
PPTX
Diapositivas partes internas del computador
PPTX
Partes de una computadora
PPS
Componentes Internos Del Computador
DOCX
Partes De La Computadora Relacionado Con El Ser Humano
PPTX
Manual de ensamble y desensamble del pc
PPTX
Chipset
PPTX
Placa madre power point
PPTX
Tarjeta madre
PPTX
Tipos de procesadores
PPTX
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
PPTX
Tipos de memoria
PPTX
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
PPTX
Microprocesador
PPTX
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
PPTX
Funciones básicas de un ordenador
Ensamblaje De Computadoras
Presentacion del bios
Normas de seguridad para desensamble de una pc
Que es bios como acceder a la bios
Diapositivas partes internas del computador
Partes de una computadora
Componentes Internos Del Computador
Partes De La Computadora Relacionado Con El Ser Humano
Manual de ensamble y desensamble del pc
Chipset
Placa madre power point
Tarjeta madre
Tipos de procesadores
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
Tipos de memoria
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
Microprocesador
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Funciones básicas de un ordenador
Publicidad

Similar a Configuración del setup (20)

PPTX
Bios powerpoint numero dos
PPTX
LA BIOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INFORMÁTICA_SNPP.pptx
DOCX
PPTX
DOCX
DOCX
la bios
PPTX
PPT
Precentaciòn bios
PPT
Precentacion bios
PPT
Precentacion bios
PPTX
Bios y bios setup
DOCX
PPT
Bios
DOCX
Bios
PPTX
La bios
PPTX
La bios
PPTX
Ensamblar y configurar equipos de computo
DOCX
B I O S
Bios powerpoint numero dos
LA BIOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INFORMÁTICA_SNPP.pptx
la bios
Precentaciòn bios
Precentacion bios
Precentacion bios
Bios y bios setup
Bios
Bios
La bios
La bios
Ensamblar y configurar equipos de computo
B I O S
Publicidad

Más de Daniel Pérez (20)

PDF
Antivirus en la actualidad
PDF
Verb to be
PPSX
Cultura digital
PPT
Parte internas del ordenador
PPSX
Montaje y ensamblado de equipos
PPTX
Virus y antivirus
PDF
Desmontaje y montaje de laptop
PDF
Ensamblaje de portatil
PDF
Ensamblaje y desmontaje
PPSX
Montaje y ensamblado de equipos
TXT
Link de montaje de pc
PDF
Arquitectura de microprocesadores
PDF
Microprocesadores
PPTX
Motherboard card
PPT
Tarjeta madre o base
DOCX
Resetear la bios
PDF
Fuentes de poder
PPTX
Fallas más comunes en la fuente de poder
PPT
Memorias, fuente de poder y discos duros
PDF
Tabla cables conectores puertos y adaptadores
Antivirus en la actualidad
Verb to be
Cultura digital
Parte internas del ordenador
Montaje y ensamblado de equipos
Virus y antivirus
Desmontaje y montaje de laptop
Ensamblaje de portatil
Ensamblaje y desmontaje
Montaje y ensamblado de equipos
Link de montaje de pc
Arquitectura de microprocesadores
Microprocesadores
Motherboard card
Tarjeta madre o base
Resetear la bios
Fuentes de poder
Fallas más comunes en la fuente de poder
Memorias, fuente de poder y discos duros
Tabla cables conectores puertos y adaptadores

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Configuración del setup

  • 1. Mantenimiento y Montaje de Equipos Informáticos Ensamblaje de Computadores
  • 2. Contenido General • Diagnosticar problemas en computadores. • Prevenir problemas y averías. • Conocer los típicos problemas, limitaciones y ampliarás el rendimiento de los computadores. • Optimizar parámetros del B.I.O.S Docente:Lsi. Veronica Freire A., MSIG.
  • 3. Conceptos básicos: • Firmware: programa que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está tan fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo siendo el software que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. En resumen, un firmware es un software que maneja físicamente al hardware. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 4. EL BIOS: • Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System): BIOS • Es un programa informático incluido en componentes electrónicos de memoria flash existentes en la placa base. • Programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes. • Cuando se arranca la PC, el sistema básico de entrada y salida (BIOS, basic input/output system) realiza una verificación básica del hardware. Esta verificación se denomina “autodiagnóstico al encender” (POST, power-on self-test). Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 5. Funcionamiento del bios: • Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que encuentra una dirección más baja en la BIOS. • De acuerdo a cada fabricante del bios, realizará procedimientos diferentes, pero en general se carga una copia del firmware hacia la memoria ram, dado que esta última es más rápida. • Desde allí se realiza la detección y la configuración de los diversos dispositivos que pueden contener un sistema operativo. • Mientras se realiza el proceso de búsqueda de un SO, el programa del BIOS ofrece la opción de acceder a la RAM-CMOS del sistema donde el usuario puede configurar varias características del sistema, por ejemplo, el reloj de tiempo real. • La información contenida en la RAM-CMOS es utilizada durante la ejecución del BIOS para configurar dispositivos como ventiladores, buses y controladores. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 6. Actualización del bios: • El fabricante de placa madre publica varias revisiones del BIOS, en las cuales se solucionan problemas detectados en los primeros lotes, se codifican mejores controladores o se da soporte a nuevos procesadores. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig La actualización de este firmware se realiza con algún programa para instalar una nueva versión directamente desde el sistema operativo, los programas son propietarios de cada compañía desarrolladora del firmware y por lo general pueden conseguirse en internet en el web oficial del fabricante de la placa base junto al BIOS propiamente dicho.
  • 7. POST: Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 8. POST: • Verifica si el hardware informático funciona correctamente. • Si un dispositivo no funciona de manera correcta, un error o un código de sonido alertan al técnico del problema. • Por lo general, un solo sonido significa que la PC funciona correctamente • . Si hay un problema en el hardware, es posible que aparezca una pantalla en blanco durante el arranque; además, la PC emite una serie de sonidos. • Cada fabricante de BIOS utiliza distintos códigos para indicar los problemas de hardware. En la Figura 2, se muestra una tabla de códigos de sonido. Es posible que los códigos de sonido de su PC sean diferentes Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 9. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig Códigos de sonido comunes:
  • 10. EL BIOS: • El BIOS contiene un programa de configuración para establecer los parámetros de los dispositivos de hardware. • Datos de configuración se guardan en un chip de memoria denominado “semiconductor complementario de óxido de metal” (CMOS, Complementary Metal Oxide Semiconductor). • El CMOS se mantiene mediante la batería de la PC. • Si la batería se agota, se pierden los datos de la configuración del BIOS. • Si esto sucede, reemplace la batería y vuelva a configurar los parámetros del BIOS que no utilizan la configuración predeterminada. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 11. Que pasa en algunas mainboard modernas: • Muchas motherboards modernas utilizan memoria no volátil para almacenar los parámetros de configuración del BIOS. • Este tipo de memoria no necesita energía para retener la configuración. En estos sistemas, la batería se utiliza solo para mantener la fecha y la hora correctas en el reloj. • La configuración del BIOS no se pierde cuando se agota o se quita la batería. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 12. Opciones básicas de configuración: Opciones comunes del menú de configuración del BIOS: • Main: configuración básica del sistema. • Advanced: configuración avanzada del sistema. • Boot: orden de arranque y opciones de dispositivos de arranque. • Security: configuración de seguridad. • Power: configuraciones avanzadas de administración de energía. • JUSTw00t!: configuración avanzada del voltaje y del reloj. • Exit: opciones de salida y configuración predeterminada de carga del BIOS. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 13. Información de componentes del BIOS: • Los siguientes son algunos de los elementos comunes de información de componentes que se muestran en el BIOS: Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig CPU: muestra la velocidad de la CPU y el fabricante. También se muestra la cantidad de procesadores instalados. RAM muestra la velocidad de la RAM y el fabricante. Es posible que también se muestre la cantidad de ranuras y en cuáles de ellas están instalados los módulos RAM. Hard Drive (Disco duro) muestra el fabricante, el tamaño y el tipo de los discos duros. Es posible que también se muestre el tipo y la cantidad de controladores de disco duro. Optical Drive (Unidad óptica) muestra el fabricante y el tipo de las unidades ópticas.
  • 14. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 15. Configuración del BIOS: Hora y fecha del Sistema • En la página principal del BIOS, hay un campo denominado System Time (Hora del sistema) y otro denominado System Date (Fecha del sistema) para configurar el reloj del sistema Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 16. Configuración del BIOS: Deshabilitación de dispositivos • Puede configurar parámetros avanzados del BIOS para deshabilitar dispositivos que no se necesitan o que la PC no utiliza. • Por ejemplo, es posible que una motherboard tenga capacidades de video, de sonido y de red incorporadas, por lo que instalar una tarjeta adaptadora dedicada para una o más de estas capacidades hace que el dispositivo incorporado sea innecesario. • En lugar de desperdiciar recursos en el dispositivo incorporado, puede deshabilitar dicha característica en el BIOS. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 17. Configuración del BIOS: Orden de arranque • El orden de arranque o la secuencia de arranque es una lista ordenada de los dispositivos desde los que puede arrancar una PC. Por lo general, esta lista se encuentra en la ficha Boot (Arranque) del BIOS. • En el orden de arranque, puede incluir discos duros, unidades ópticas, unidades de disquete, arranque de red y medios flash. Para permitir el arranque desde una unidad USB, habilite esta opción en el BIOS Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 18. Configuración del BIOS: Velocidad del reloj • Algunos programas de configuración del BIOS permiten cambiar la velocidad del reloj de la CPU. • Disminuir la velocidad del reloj de la CPU hace que la PC funcione más lentamente y con más refrigeración. • Esto puede provocar que los ventiladores hagan menos ruido y puede ser útil cuando se desea una PC más silenciosa, por ejemplo, para un dormitorio o un centro de entretenimiento. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 19. Configuración del BIOS: Virtualización • La tecnología de virtualización permite que la PC ejecute varios sistemas operativos en archivos o particiones independientes. • Para lograrlo, un programa informático de virtualización emula las características de un sistema de computación completo, incluidos el hardware, el BIOS, el sistema operativo y los programas. • Si en la PC se utilizará tecnología de virtualización, habilite la configuración de virtualización en el BIOS. • Deshabilite esta configuración si no se utilizará la virtualización o si esta no funciona correctamente. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 20. Configuración de seguridad del BIOS: • Existen varias características de seguridad comunes en el BIOS. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig Contaseña de seguridad del BiOS Supervisor Password (Contraseña de supervisor) Con esta contraseña, se puede acceder a todas las contraseñas de acceso de usuarios y a todas las pantallas y configuraciones del BIOS. User Password (Contraseña de usuario): Esta contraseña está disponible una vez que se habilita Supervisor Password. Utilice esta contraseña para definir el nivel de acceso de los usuarios.
  • 21. Configuración de seguridad del BIOS: Los siguientes son algunos niveles comunes de acceso de usuarios: • Full Access (Acceso total): están disponibles todas las pantallas y configuraciones, excepto la configuración de la contraseña de supervisor. • Limited (Acceso limitado): solo se pueden modificar ciertas configuraciones, por ejemplo, la hora y la fecha. • View Only (Solo lectura): están disponibles todas las pantallas, pero no se puede cambiar ninguna configuración. • No Access (Sin acceso): no se proporciona acceso a la utilidad de configuración del BIOS. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 22. Configuración de seguridad del BIOS: • Encriptación de unidades: es posible encriptar un disco duro para evitar el robo de datos. La encriptación convierte los datos en un código incomprensible. Sin la contraseña correcta, la PC no arranca y no puede descifrar los datos. Incluso si se coloca el disco duro en otra PC, los datos encriptados permanecen de esa manera. • Módulo de plataforma segura: el chip del módulo de plataforma segura (TPM, Trusted Platform Module) contiene elementos de seguridad, como claves y contraseñas de encriptación. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 23. Sabes lo que es Lojack? • Trata de un sistema de Absolute Software para proteger a las PC que se divide en dos partes. • Parte1: es un programa denominado Módulo de persistencia, que el fabricante instala en el BIOS. • Parte 2: es un programa denominado Agente de aplicación, que instala el usuario. • Cuando se instala el Agente de aplicación, se activa el Módulo de persistencia. El Módulo de persistencia instala el Agente de aplicación si se lo elimina de la PC. Una vez que se activa el Módulo de persistencia, no se puede apagar. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 24. Sabes lo que es Lojack? • El Agente de aplicación llama al Centro de monitorización de Absolute a través de Internet para informar la ubicación y los datos del dispositivo según un programa establecido. • Si roban la PC, el propietario se puede comunicar con Absolute Software, y se puede realizar lo siguiente: • Bloquear la PC en forma remota. • Mostrar un mensaje para que puedan devolver la PC perdida al propietario. • Borrar los datos confidenciales de la PC. • Usar la geotecnología para localizar la PC. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 25. Control y diagnostico del hardware del BIOS: • Las características de control de hardware incorporadas del BIOS son útiles para reunir información y controlar la actividad del hardware conectado a la motherboard. • El tipo y la cantidad de características de control varían según el modelo de la motherboard. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 26. Temperaturas: • Las motherboards cuentan con sensores térmicos para controlar el hardware sensible al calor. • Un sensor térmico común se encuentra debajo del socket de la CPU. • Este sensor controla la temperatura de la CPU y puede aumentar la velocidad del ventilador de la CPU para refrigerarla en caso de que se caliente demasiado. • Algunas configuraciones del BIOS también reducen la velocidad de la CPU para disminuir la temperatura de dicho componente. • En algunos casos, el BIOS apaga la PC para evitar que se dañe la CPU. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 27. Velocidades de los ventiladores • El BIOS controla la velocidad de los ventiladores. Algunas configuraciones del BIOS permiten configurar perfiles para establecer las velocidades de los ventiladores a fin de lograr un resultado específico. • Los siguientes son algunos perfiles comunes para la velocidad del ventilador de la CPU: • Standard (Estándar): el ventilador se ajusta de forma automática según la temperatura de la CPU, el gabinete, la fuente de energía u otro hardware. • Turbo (Turbina): máxima velocidad del ventilador. • Silent (Silencioso): minimiza la velocidad del ventilador para disminuir el ruido. • Manual: el usuario puede asignar la configuración de control de la velocidad del ventilador. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 28. Voltajes • Es posible controlar el voltaje de la CPU o los reguladores de voltaje de la motherboard. • Si los voltajes son demasiado altos o demasiado bajos, pueden dañarse los componentes de la PC. • Si la fuente de energía envía los voltajes correctos, es posible que los reguladores de voltaje de la motherboard estén dañados. • En ese caso, es posible que se deba reparar o reemplazar la motherboard. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 29. Velocidad de Reloj y Buses • En algunas configuraciones del BIOS, se puede controlar la velocidad de la CPU, y es posible que algunas configuraciones del BIOS también permitan controlar uno o más buses. • Las velocidades incorrectas de los buses pueden provocar un aumento de la temperatura dentro de la CPU y en el hardware conectado, o pueden ocasionar que las tarjetas adaptadoras y la RAM no funcionen correctamente Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 30. Detección de intrusión • Algunos gabinetes de PC tienen un interruptor que se activa cuando se abre el gabinete de la PC. • Es posible configurar el BIOS para que registre cuándo se activa el interruptor, de modo que el propietario pueda saber si se manipuló el gabinete. • Este interruptor está conectado a la motherboard. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 31. Diagnóstico incorporado • Si advierte un problema con un dispositivo conectado al sistema o con una función básica (por ejemplo, con un ventilador o con el control de voltaje y temperatura), puede utilizar el diagnóstico incorporado del sistema para determinar dónde se encuentra el problema. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 32. Los siguientes son algunos diagnósticos incorporados comunes: Start test verifica componentes principales funcionen correctamente. Utilice esta prueba cuando la PC no arranque correctamente. Hard drive test: revisa el disco duro para detectar áreas dañadas. áreas dañadas: herramienta intenta recuperar los datos, trasladarlos a un área en buenas condiciones y marcar el área dañada como defectuosa para que no se la vuelva a utilizar. Utilice esta prueba si sospecha que el disco duro no funciona correctamente, si la PC no arranca o si el disco duro emite ruidos inusuales. Memory test verifica que los módulos de memoria funcionen correctamente. Utilice esta prueba si la PC se comporta de manera irregular o no arranca. Si esta prueba registra errores, reemplace la memoria de inmediato. Battery test verifica que la batería funcione correctamente. Utilice esta prueba si la batería no funciona correctamente, si no conserva la carga o si informa un nivel de carga incorrecto. Si la batería no supera esta prueba, reemplácela. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 33. Actualización de componentes del mainboard Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 34. Los sistemas de computación requieren actualizaciones periódicas por diversos motivos: Los requisitos del usuario cambian. Los paquetes de software actualizado requieren nuevo hardware. El nuevo hardware ofrece un mejor rendimiento. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 35. Actualizacion de componentes del mainboard: • Si actualiza o reemplaza una motherboard, posiblemente deba reemplazar otros componentes, como la CPU, el conjunto de disipador térmico y ventilador, y la RAM. • La nueva motherboard debe caber en el gabinete de PC antiguo. Asimismo, la fuente de energía debe ser compatible con la nueva motherboard y admitir todos los componentes de PC nuevos. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 36. Diseños de sockets comunes: Conector de borde único (SEC, Single- Edge Connector) Fuerza de inserción baja (LIF, Low- Insertion Force) Fuerza de inserción nula (ZIF, Zero- Insertion Force) Matriz de contactos en rejilla (LGA, land grid array) Matriz de rejilla de pines (PGA, pin grid array) Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 37. Configuración de jumper • Los jumpers son pines dorados en posición vertical ubicados en la motherboard. • Cada grupo de dos o más pines se denomina “bloque de jumpers”. • Es posible que una motherboard utilice un interruptor de paquete doble en línea (DIP, Dual In-line Package) en lugar de jumpers. • Por lo general, las motherboards más modernas no tienen jumpers. La electrónica avanzada permite configurar estas opciones en el programa de configuración del BIOS. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 38. Instalación de la batería CMOS • Es posible que las baterías CMOS deban reemplazarse después de varios años. • Si la PC no mantiene la fecha y la hora correctas o pierde los parámetros de configuración entre encendidos, lo más probable es que se haya agotado la batería. • Asegúrese de que la nueva batería coincida con el modelo requerido por la motherboard. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 39. Actualización del BIOS: • Es posible que el firmware codificado en el chip CMOS de la motherboard deba actualizarse para que la motherboard pueda admitir hardware nuevo. • Actualizar el firmware puede ser riesgoso. • Antes de actualizar el firmware de la motherboard, tome nota del fabricante del BIOS y de la motherboard, y del modelo de la motherboard, ya que necesitará esa información cuando acceda al sitio del fabricante de la motherboard para obtener el software de instalación y el firmware del BIOS correctos. • Actualice el firmware solo si hay problemas con el hardware del sistema o para agregar funcionalidad al sistema. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 40. Que pasa cuando quiere actualizar la RAM? ¿Qué tipo de RAM utiliza la motherboard actualmente? ¿La RAM puede instalarse de a un módulo por vez o debe agruparse en bancos compatibles? ¿Hay ranuras de RAM disponibles? ¿Coinciden la velocidad, la latencia, el tipo y el voltaje del chip de RAM nuevo con los de la RAM existente? Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 41. Tener en consideración: • Asegúrese de insertar el módulo de memoria completamente en el socket. Si no está correctamente alineada y produce un cortocircuito en el bus principal del sistema, la RAM puede provocar daños graves a la motherboard. • Si la RAM instalada recientemente es compatible y se instaló de forma correcta, el sistema la detecta en forma automática. Si el BIOS no indica la presencia de la cantidad correcta de RAM, asegúrese de que la RAM sea compatible con la motherboard y de que se haya instalado correctamente. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 42. Tener en consideración: • Los fabricantes de motherboards presentan actualizaciones de sus BIOS de forma periódica • Algunos dispositivos más nuevos solo funcionan correctamente si hay instalado un BIOS actualizado. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig una actualización de BIOS instalada de forma incorrecta o anulada puede hacer que la PC quede inutilizable.
  • 43. Recordemos lo siguiente: • Los gabinetes de PC están disponibles en distintos tamaños y configuraciones. Muchos de los componentes de la PC deben ser compatibles con el factor de forma del gabinete. • La CPU se instala en la motherboard con un conjunto de disipador térmico y ventilador. • La RAM se instala en las ranuras de RAM en la motherboard. • Las tarjetas adaptadoras se instalan en ranuras de expansión PCI y PCIe en la motherboard. • Las unidades de disco duro se instalan en conectores para unidades de 3,5 in (8,9 cm) ubicados en el interior del gabinete. • Las unidades ópticas se instalan en conectores para unidades de 5,25 in (13,34 cm) a los que se puede acceder desde fuera del gabinete. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 44. Recordemos lo siguiente: • Las unidades de disquete se instalan en conectores para unidades de 3,5 in (8,9 cm) a los que se puede acceder desde fuera del gabinete. • Se conectan cables de la fuente de energía a todas las unidades y a la motherboard. • Los cables de datos internos transfieren datos a todas las unidades. • Los cables externos conectan dispositivos periféricos a la PC. • Los códigos de sonido indican si el hardware no funciona correctamente. • El programa de configuración del BIOS muestra información sobre los componentes de la PC y permite al usuario modificar la configuración del sistema. • Los componentes de PC requieren actualizaciones periódicas y piezas de reemplazo. • Los discos duros adicionales pueden proporcionar tolerancia a fallas y la capacidad de instalar sistemas operativos adicionales. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 45. Configuración BIOS: • Generalmente, antes del primer beep se puede acceder a la configuración. • BIOS puede estar protegida con contraseñas sencillas para que el usuario respete la configuración impuesta por los administradores. Si se pierde la c • Si se pierde la contraseña del BIOS, se puede reiniciar la configuración con uno de estos procedimientos: • Computador antiguo: quitar la pila de la placa base, esperar unos segundos, volverla a montar. • Computador nuevo: lo anterior puede no funcionar; junto a la pila suele haber un jumper, bastará con apagar el computador • si no funcionara lo anterior buscar el libro de instrucciones en la web oficial del fabricante de la placa base. Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig
  • 46. Principales proveedores de BIOS: Docente: Lsi. Veronica Freire Aviles, Msig