Nombre: Daniela Cadena
Nrc: 6508
Taller 6
1. Describa los elementos de un video digital.
1.1. Guion
Es el texto o estructura escrita que contiene todo lo que se hablará o mostrará en el
video, es la base a partir de la cual se arma o produce el video. A partir del guion se
obtendrán los requerimientos del video.
1.2. Levantamiento de la imagen
Esto consiste en grabaren video todas las imágenes necesarias, pueden ser grabadas
en las instalaciones del cliente, en foros, en la calle o cualquier otra locación donde
estas se encuentren o se requiera.
1.3. Animaciones
Estas son ilustraciones gráficas con movimiento, pueden ser utilizadas con varios
objetivos:
Para darle movimiento al logotipo de una empresa
Textos de apoyo
Para animar objetos y productos varios
Crear personajes
Mostrar gráficas de estadísticas con movimiento
Mostrar procesos o imágenes muy complejas.
1.4.Gráficos y textos
Son básicamente títulos o textos de a poyo que pueden aparecer por si solos o
encima de una o varias imágenes y sirven para reforzar palabras e ideas.
1.5.Traducción y subtitulaje
Doblaje: La narración se hará en el idioma extranjero requerido mediante locutores
que hablen perfectamente ese idioma o que sean nativos del país donde ese idioma
es hablado.
Subtitulaje: El video conserva el audio en el idioma original y se crean y adicionan
subtítulos en el idioma deseado.
1.6.Locución
Obviamente, si un video incluye una narrativa o locución en "off"; es decir, que solo
se escucha una o varias voces narrando el texto, se requiere de locutores.
Los hay de varias categorías (y precios) dependiendo su tipo de voz, que tan
conocidos son, la duración de la narración, los fines del programa, el medio de
difusión, etc.
1.7.Conductores a cuadro
Hay videos que requieren que el locutor, al mismo tiempo que habla aparezca a
cuadro; esto es, que guíe o conduzca el video frente a cámara.
1.8.Recursos técnicos especializados
Algunas veces se requiere de la utilización de equipos técnicos especializados como
pueden ser: Grúas, Steadycam, Dollies, etc
1.9.Musicalización
A la mayoría de los videos se les adiciona música con varios fines: amenizar la
narración, darle fuerza a ciertas imágenes y dinamismo. La música que normalmente se
utilizase conoce como "Música de Librería".
2. Parámetros de video
2.1.Proporcionalidad
Anamórfica, según la cual el propio reproductor de DVD selecciona la salida a 16:9 o la
adapta a 4:3 Es la relación entre la anchura y la altura de la imagen. Hoy día toso los
DVD incorporan la relación sin deformación de la imagen.
 Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen.
 La proporcionalidad de un televisor tradicional es de 4:3, panorámico 16:9 y la
de cine 2,35:1.
 El almacenamiento de una película en un DVD se realiza usando la relación
anamórfica, que permite que el reproductor de DVD seleccione la salida a 16:9 o
que la adapte a 4:3, sin deformar la imagen.
2.2. Resolución
El vídeo PAL, o vídeo en Europa utiliza una velocidad de 25 cuadros por segundo,
también conocido como fotogramas
Esto es porque el vídeo al igual que el cine es una ilusión, y para conseguir esa ilusión
engañamos al ojo sucediendo una imagen tras otra a la velocidad de 25 fotos estáticas
por segundo. El movimiento se consigue con ligeras variaciones del movimiento que
existe entre la fotografía o fotograma anterior y el actual.
En el formato NTSC o americano se utilizan más fotogramas por segundo,
concretamente 30 fotogramas por segundo.
2.3.Flujo de bits
Flujo de bits: también llamado bit rate (BR) indica la cantidad de bits de información
que se transmite en vídeo. Se mide en bits por segundo (bits/s). Se utilizan dos tipos de
flujos de bits:
-Flujo constante de bits (CBR). Películas con poco movimiento y pocos cambios de
plano.
-Flujo variable de bits (VBR). Películas con movimiento y cambios de plano frecuentes.
2.4.Fotogramas por segundo
Una película es una sucesión de imágenes fijas llamadas fotogramas.
Fotogramas por segundo es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o
fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo.
-Los dibujos animados trabajan en 15 fps.
-El cine trabaja a 24 fps.
-El formato de TV o vídeo PAL utiliza 25 fps.
-El formato de TV o vídeo NTSC utiliza 29,97 fps.
3. Formatos de video
3.1.AVI
AVI tienen su origen en un formato que se lanzó en 1992 y es tan popular que lo
reproducen la mayoría de televisores inteligentes, reproductores DVD/Blu-Ray,
consolas de videojuegos y sistemas operativos.
Entre sus ventajas, permite incluir varios canales de audio y albergar contenido
generado con distintos códecs (AC3 o MP3 para audio, DivX o Xvid para vídeo), lo que
puede ser una ventaja pero también un inconveniente con según qué reproductores.
3.2.MP4
MP4 o MPEG-4 es uno de los formatos más modernos, lanzado en 1998 como estándar
para reproducir vídeo y audio en un único archivo digital.
MPEG es acrónimo de Moving Picture Experts Group, el grupo de expertos que ha
establecido estándares de audio y vídeo digital y que se formó por dos organizaciones
internacionales, la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la IEC
(Comisión Electrotécnica Internacional).
3.3.MKV
El formato de vídeo MKV es un formato abierto, libre de pagar derechos, y cuyo
nombre completo es Matroska, como las tradicionales muñecas rusas.
3.4.FLV
El formato FLV o Flash Video fue creado por Macromedia, y posteriormente adquirido
por Adobe. Este formato suele encontrarse como extensión FLV o SWF.
3.5.MOV
MOV, de QuickTime Movie, recibe también el nombre de QuickTime File Format, y en
la actualidad sigue siendo el formato por defecto de QuickTime, el reproductor de vídeo
de macOS. Este formato también podemos encontrarlo en muchas cámaras de vídeo
digitales, ya que ofrece muy buena calidad de imagen y sonido sin compresión.
3.6.WMV
WMV se lanzó en 1999 y es el acrónimo de Windows Media Video, creado por
Microsoft para ofrecer vídeo con la mejor calidad posible vía streaming. El formato
gozó de cierta popularidad, en parte gracias a Windows Media Player, el reproductor
por defecto de Windows durante muchos años y que en la última actualización de
Windows 10 va a desaparecer.
4. Fundamentos de video digital
4.1.Duración de la película de vídeo
Empezamos por un concepto sencillo, lógicamente la duración de un vídeo depende
inicialmente del tiempo de grabación o captura en el caso de una secuencia continua.
Pero lo habitual es seleccionar diferentes clips o partes de secuencias de duración más
corta para su edición de una forma previamente planificada.
4.2.Tamaño del marco o frame
La cantidad de datos requeridos para crear vídeos de mayor resolución como 2K o 4K
puede llegar a ser prohibitiva para muchos equipos, aplicaciones de escritorio y web.
Una práctica recomendable es capturar y editar los vídeos a la mayor resolución con la
que el equipo u ordenador empleado en la edición sea capaz de trabajar con fluided.
Esto permite conservar una mayor calidad y también generar el archivo de salida con
resoluciones menores, sobre todo si el resultado está destinado a ser visualizado a través
de plataformas online.
4.3.Relación de aspecto
Se trata de la relación de proporcionalidad entre la anchura y la altura del vídeo. Las
relaciones de aspecto más comunmente utilizadas en vídeo digital son 4:3 (4 partes de
ancho y 3 de alto), 16: 9 (16 partes de ancho y 9 de alto), y 16:10 (16 partes de ancho y
10 de alto).
4.4.Cuadros por segundo
Uno de los fundamentos del vídeo digital más importante es que la velocidad de cuadro
se mide en número de fotogramas por segundo (fps). Dicho de otra manera, los cuadros
por segundo o fps, representan la cantidad de fotogramas o imágenes estáticas por
segundo de vídeo.
4.5.La calidad del vídeo
Muchas aplicaciones de edición de vídeo permiten establecer la calidad general de la
imagen. El grado en que los algoritmos de compresión validan o descartan los datos está
determinado por la configuración que se aplique y la calidad necesaria para cada tipo de
trabajo.
4.6.Profundidad de color en bits
El tamaño del vídeo se ve afectado también por la cantidad y variedad de colores
representados en los píxeles de cada fotograma. Disminuir su número estableciendo una
profundidad de color que cambie de 24 a 8 bits reducirá drásticamente el tamaño del
archivo de vídeo, sobre todo en las piezas de contenido o clips con imágenes fijas.
4.7.Velocidad de datos (tasa de bits)
Esta es la velocidad a la que se deben transferir los datos para que el vídeo se
reproduzca sin interrupciones. La velocidad de datos (también llamada “velocidad de
bits” o “bit rate”) para una película se mide en kilobytes por segundo (K/seg o Kbps).
Se puede calcular dividiendo el tamaño del archivo (en K) por la duración de la película
(en segundos). Por ejemplo, un fragmento de vídeo altamente comprimido de 1900K
(1.9 MB) y 40 segundos de duración tiene una velocidad de datos de 47.5K/seg.
4.8. Compresión espacial versus temporal
La compresión espacial (o intra-frame) tiene lugar en cada fotograma individual del
vídeo, comprimiendo la información del píxel como si fuera una imagen fija.
Los vídeos sin mucho movimiento, como los primeros planos comentados
anteriormente, aprovechan al máximo la compresión temporal. Mientras que de nuevo,
los vídeos con mucha acción o movimientos, se comprimen de manera menos eficiente.
Esto es algo muy a tener en cuenta a la hora de planificar por ejemplo vídeos de
producto y otros de carácter comercial.
4.9.Códecs de vídeo
Existen variedad de códecs (algoritmos de compresión/descompresión) que se pueden
usar para comprimir archivos de vídeo y obtener diferentes resultados, incluyendo los
destinados a su visualización en la Web. Muchos de estos códecs se pueden aplicar a
varios formatos de archivo diferentes.
4.10. Codificar / transcodificar
Los archivos de vídeo maestros creados con equipos de captura o producción de vídeo
como cámaras digitales para su posterior edición, a menudo son demasiado grandes. Si
no están en el formato adecuado para enviarlos a canales online u otros destinos,
deberán sufrir una transformación:
Para convertir el vídeo digital al formato y especificaciones adecuados para la
reproducción en diferentes pantallas, los archivos de vídeo pueden estar codificados o
transcodificados. Tanto en el proceso de codificación como en el de transcodificación,
el objetivo es comprimir el vídeo para lograr un tamaño y peso de archivo más eficiente,
normalmente óptimo para la entrega en la web y en dispositivos móviles.
4.11. Formatos de archivos de vídeo
Similar a un archivo ZIP, un formato de archivo de vídeo determina cómo otros
archivos y códecs están contenidos en el archivo padre. Se trata de un archivo de
contenedor, elemento imprescindible a tener en cuenta entre los fundamentos del vídeo
digital.
4.12. Reproductor de vídeo (código / decodificación)
Volvemos al desempeño del codec, y es que el formato de archivo solo no ayuda a
determinar cómo se entrega o codifica el vídeo. El códec de vídeo es el que describe el
algoritmo por el cual un vídeo está codificado.

Más contenido relacionado

PDF
Taller6mariavegatics2
PDF
Video Digital
PDF
Tratamiento basico vídeo_digital
PPTX
Video digital
PPTX
Formatos de video digital
PPTX
Video digital
PPTX
Formatos smart
PPSX
Introducción al Video Digital
Taller6mariavegatics2
Video Digital
Tratamiento basico vídeo_digital
Video digital
Formatos de video digital
Video digital
Formatos smart
Introducción al Video Digital

La actualidad más candente (19)

PDF
Producciones multimedia
PPTX
Formato de video. gabita duran
DOCX
T6 ArauzGraceTicsII
PPTX
Formatos smart[1]
PPT
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
PPSX
Video digital
PDF
Apuntes de vídeo digital
PPT
Fundamentos Video Digital
PPT
Formatos de video
PPTX
Los formatos de vídeos
PPT
Clase 8 videos
PPTX
Formatos de video
PPT
Videodixital Sesion 3 Formatos
PDF
Introducción al video digital
PPS
Formatos de Video
PDF
Clase 7 videos
PPT
Tipos y-formatos video
Producciones multimedia
Formato de video. gabita duran
T6 ArauzGraceTicsII
Formatos smart[1]
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Video digital
Apuntes de vídeo digital
Fundamentos Video Digital
Formatos de video
Los formatos de vídeos
Clase 8 videos
Formatos de video
Videodixital Sesion 3 Formatos
Introducción al video digital
Formatos de Video
Clase 7 videos
Tipos y-formatos video
Publicidad

Similar a T6 cadenadanielaticsii (20)

PDF
T6 andradeerikaticsii
PDF
T6 calan mishellticsii
DOCX
T6 benalcazar.angie.tics ii
PPTX
Computadoras y Video
PDF
Video educativo
PPTX
Presentacion
ODP
Resumen
DOCX
Cámara y video
PPT
Trabajo informatica
PPT
Trabajo informatica
PPT
Trabajo informatica
PPT
Trabajo informatica
PPT
Trabajo informatica
PPT
Trabajo informatica
PPTX
El vídeo digital
PDF
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
PPTX
PPT
Videodigital
DOCX
T6 vasconezrachelticsii
PDF
Video_presentación
T6 andradeerikaticsii
T6 calan mishellticsii
T6 benalcazar.angie.tics ii
Computadoras y Video
Video educativo
Presentacion
Resumen
Cámara y video
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
Trabajo informatica
El vídeo digital
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
Videodigital
T6 vasconezrachelticsii
Video_presentación
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

T6 cadenadanielaticsii

  • 1. Nombre: Daniela Cadena Nrc: 6508 Taller 6 1. Describa los elementos de un video digital. 1.1. Guion Es el texto o estructura escrita que contiene todo lo que se hablará o mostrará en el video, es la base a partir de la cual se arma o produce el video. A partir del guion se obtendrán los requerimientos del video. 1.2. Levantamiento de la imagen Esto consiste en grabaren video todas las imágenes necesarias, pueden ser grabadas en las instalaciones del cliente, en foros, en la calle o cualquier otra locación donde estas se encuentren o se requiera. 1.3. Animaciones Estas son ilustraciones gráficas con movimiento, pueden ser utilizadas con varios objetivos: Para darle movimiento al logotipo de una empresa Textos de apoyo Para animar objetos y productos varios Crear personajes Mostrar gráficas de estadísticas con movimiento Mostrar procesos o imágenes muy complejas. 1.4.Gráficos y textos Son básicamente títulos o textos de a poyo que pueden aparecer por si solos o encima de una o varias imágenes y sirven para reforzar palabras e ideas.
  • 2. 1.5.Traducción y subtitulaje Doblaje: La narración se hará en el idioma extranjero requerido mediante locutores que hablen perfectamente ese idioma o que sean nativos del país donde ese idioma es hablado. Subtitulaje: El video conserva el audio en el idioma original y se crean y adicionan subtítulos en el idioma deseado. 1.6.Locución Obviamente, si un video incluye una narrativa o locución en "off"; es decir, que solo se escucha una o varias voces narrando el texto, se requiere de locutores. Los hay de varias categorías (y precios) dependiendo su tipo de voz, que tan conocidos son, la duración de la narración, los fines del programa, el medio de difusión, etc. 1.7.Conductores a cuadro Hay videos que requieren que el locutor, al mismo tiempo que habla aparezca a cuadro; esto es, que guíe o conduzca el video frente a cámara. 1.8.Recursos técnicos especializados Algunas veces se requiere de la utilización de equipos técnicos especializados como pueden ser: Grúas, Steadycam, Dollies, etc 1.9.Musicalización A la mayoría de los videos se les adiciona música con varios fines: amenizar la narración, darle fuerza a ciertas imágenes y dinamismo. La música que normalmente se utilizase conoce como "Música de Librería". 2. Parámetros de video 2.1.Proporcionalidad Anamórfica, según la cual el propio reproductor de DVD selecciona la salida a 16:9 o la adapta a 4:3 Es la relación entre la anchura y la altura de la imagen. Hoy día toso los DVD incorporan la relación sin deformación de la imagen.
  • 3.  Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen.  La proporcionalidad de un televisor tradicional es de 4:3, panorámico 16:9 y la de cine 2,35:1.  El almacenamiento de una película en un DVD se realiza usando la relación anamórfica, que permite que el reproductor de DVD seleccione la salida a 16:9 o que la adapte a 4:3, sin deformar la imagen. 2.2. Resolución El vídeo PAL, o vídeo en Europa utiliza una velocidad de 25 cuadros por segundo, también conocido como fotogramas Esto es porque el vídeo al igual que el cine es una ilusión, y para conseguir esa ilusión engañamos al ojo sucediendo una imagen tras otra a la velocidad de 25 fotos estáticas por segundo. El movimiento se consigue con ligeras variaciones del movimiento que existe entre la fotografía o fotograma anterior y el actual. En el formato NTSC o americano se utilizan más fotogramas por segundo, concretamente 30 fotogramas por segundo. 2.3.Flujo de bits Flujo de bits: también llamado bit rate (BR) indica la cantidad de bits de información que se transmite en vídeo. Se mide en bits por segundo (bits/s). Se utilizan dos tipos de flujos de bits: -Flujo constante de bits (CBR). Películas con poco movimiento y pocos cambios de plano. -Flujo variable de bits (VBR). Películas con movimiento y cambios de plano frecuentes. 2.4.Fotogramas por segundo Una película es una sucesión de imágenes fijas llamadas fotogramas. Fotogramas por segundo es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo. -Los dibujos animados trabajan en 15 fps. -El cine trabaja a 24 fps.
  • 4. -El formato de TV o vídeo PAL utiliza 25 fps. -El formato de TV o vídeo NTSC utiliza 29,97 fps. 3. Formatos de video 3.1.AVI AVI tienen su origen en un formato que se lanzó en 1992 y es tan popular que lo reproducen la mayoría de televisores inteligentes, reproductores DVD/Blu-Ray, consolas de videojuegos y sistemas operativos. Entre sus ventajas, permite incluir varios canales de audio y albergar contenido generado con distintos códecs (AC3 o MP3 para audio, DivX o Xvid para vídeo), lo que puede ser una ventaja pero también un inconveniente con según qué reproductores. 3.2.MP4 MP4 o MPEG-4 es uno de los formatos más modernos, lanzado en 1998 como estándar para reproducir vídeo y audio en un único archivo digital. MPEG es acrónimo de Moving Picture Experts Group, el grupo de expertos que ha establecido estándares de audio y vídeo digital y que se formó por dos organizaciones internacionales, la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional). 3.3.MKV El formato de vídeo MKV es un formato abierto, libre de pagar derechos, y cuyo nombre completo es Matroska, como las tradicionales muñecas rusas. 3.4.FLV El formato FLV o Flash Video fue creado por Macromedia, y posteriormente adquirido por Adobe. Este formato suele encontrarse como extensión FLV o SWF. 3.5.MOV MOV, de QuickTime Movie, recibe también el nombre de QuickTime File Format, y en la actualidad sigue siendo el formato por defecto de QuickTime, el reproductor de vídeo
  • 5. de macOS. Este formato también podemos encontrarlo en muchas cámaras de vídeo digitales, ya que ofrece muy buena calidad de imagen y sonido sin compresión. 3.6.WMV WMV se lanzó en 1999 y es el acrónimo de Windows Media Video, creado por Microsoft para ofrecer vídeo con la mejor calidad posible vía streaming. El formato gozó de cierta popularidad, en parte gracias a Windows Media Player, el reproductor por defecto de Windows durante muchos años y que en la última actualización de Windows 10 va a desaparecer. 4. Fundamentos de video digital 4.1.Duración de la película de vídeo Empezamos por un concepto sencillo, lógicamente la duración de un vídeo depende inicialmente del tiempo de grabación o captura en el caso de una secuencia continua. Pero lo habitual es seleccionar diferentes clips o partes de secuencias de duración más corta para su edición de una forma previamente planificada. 4.2.Tamaño del marco o frame La cantidad de datos requeridos para crear vídeos de mayor resolución como 2K o 4K puede llegar a ser prohibitiva para muchos equipos, aplicaciones de escritorio y web. Una práctica recomendable es capturar y editar los vídeos a la mayor resolución con la que el equipo u ordenador empleado en la edición sea capaz de trabajar con fluided. Esto permite conservar una mayor calidad y también generar el archivo de salida con resoluciones menores, sobre todo si el resultado está destinado a ser visualizado a través de plataformas online. 4.3.Relación de aspecto Se trata de la relación de proporcionalidad entre la anchura y la altura del vídeo. Las relaciones de aspecto más comunmente utilizadas en vídeo digital son 4:3 (4 partes de ancho y 3 de alto), 16: 9 (16 partes de ancho y 9 de alto), y 16:10 (16 partes de ancho y 10 de alto).
  • 6. 4.4.Cuadros por segundo Uno de los fundamentos del vídeo digital más importante es que la velocidad de cuadro se mide en número de fotogramas por segundo (fps). Dicho de otra manera, los cuadros por segundo o fps, representan la cantidad de fotogramas o imágenes estáticas por segundo de vídeo. 4.5.La calidad del vídeo Muchas aplicaciones de edición de vídeo permiten establecer la calidad general de la imagen. El grado en que los algoritmos de compresión validan o descartan los datos está determinado por la configuración que se aplique y la calidad necesaria para cada tipo de trabajo. 4.6.Profundidad de color en bits El tamaño del vídeo se ve afectado también por la cantidad y variedad de colores representados en los píxeles de cada fotograma. Disminuir su número estableciendo una profundidad de color que cambie de 24 a 8 bits reducirá drásticamente el tamaño del archivo de vídeo, sobre todo en las piezas de contenido o clips con imágenes fijas. 4.7.Velocidad de datos (tasa de bits) Esta es la velocidad a la que se deben transferir los datos para que el vídeo se reproduzca sin interrupciones. La velocidad de datos (también llamada “velocidad de bits” o “bit rate”) para una película se mide en kilobytes por segundo (K/seg o Kbps). Se puede calcular dividiendo el tamaño del archivo (en K) por la duración de la película (en segundos). Por ejemplo, un fragmento de vídeo altamente comprimido de 1900K (1.9 MB) y 40 segundos de duración tiene una velocidad de datos de 47.5K/seg. 4.8. Compresión espacial versus temporal La compresión espacial (o intra-frame) tiene lugar en cada fotograma individual del vídeo, comprimiendo la información del píxel como si fuera una imagen fija. Los vídeos sin mucho movimiento, como los primeros planos comentados anteriormente, aprovechan al máximo la compresión temporal. Mientras que de nuevo, los vídeos con mucha acción o movimientos, se comprimen de manera menos eficiente. Esto es algo muy a tener en cuenta a la hora de planificar por ejemplo vídeos de producto y otros de carácter comercial.
  • 7. 4.9.Códecs de vídeo Existen variedad de códecs (algoritmos de compresión/descompresión) que se pueden usar para comprimir archivos de vídeo y obtener diferentes resultados, incluyendo los destinados a su visualización en la Web. Muchos de estos códecs se pueden aplicar a varios formatos de archivo diferentes. 4.10. Codificar / transcodificar Los archivos de vídeo maestros creados con equipos de captura o producción de vídeo como cámaras digitales para su posterior edición, a menudo son demasiado grandes. Si no están en el formato adecuado para enviarlos a canales online u otros destinos, deberán sufrir una transformación: Para convertir el vídeo digital al formato y especificaciones adecuados para la reproducción en diferentes pantallas, los archivos de vídeo pueden estar codificados o transcodificados. Tanto en el proceso de codificación como en el de transcodificación, el objetivo es comprimir el vídeo para lograr un tamaño y peso de archivo más eficiente, normalmente óptimo para la entrega en la web y en dispositivos móviles. 4.11. Formatos de archivos de vídeo Similar a un archivo ZIP, un formato de archivo de vídeo determina cómo otros archivos y códecs están contenidos en el archivo padre. Se trata de un archivo de contenedor, elemento imprescindible a tener en cuenta entre los fundamentos del vídeo digital. 4.12. Reproductor de vídeo (código / decodificación) Volvemos al desempeño del codec, y es que el formato de archivo solo no ayuda a determinar cómo se entrega o codifica el vídeo. El códec de vídeo es el que describe el algoritmo por el cual un vídeo está codificado.