7
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL


Juan Pablo Lojano.



Karen Alarcon.



Byron Minchala.






Estudiar los métodos de
conservación de alimentos
en nuestros antepasados.
Conocer mediante esta
investigación el desarrollo
de la conservación de los
alimentos y sus distintos
métodos.
Compartir vivencias
cercanas sobre el tema de
conservación se alimentos.






Secado de plantas
medicinales, granos
aseguran la disponibilidad
de productos.
Almacenamiento y
conservacion sirvio para un
mayor desarrollo.
Collas / pirhuas.







El hombre prehispanico
consumio alimentos en
estado natural.
Empezo a cocinarlos.
Hace 8000 anos el hombre
roduce alimentos.
Sumerios 3000 A.C criaron
ganado.






se desconoce cuando se
empezo a conservar y a
almacenar comida.
Neolitico: aumento de
poblacion, y por ende de
agricultura y ganaderia.
Se tuvo que almacenar
para periodos de escases.










Secado ahumado y salado son
procesos de tiempos remotos.
Conservacion en frio, en zonas
con temperaturas bajas.
Secado se lo realizaba al aire
libre, al sol en un lugar
cerrado.
Ahumado no ha sido tan
frecuente como el secado.
Salado muy restringido a las
zonas costeras.
Es evidente que el hombre prehispánico conoció
diferentes técnicas para conservar los alimentos
según las condiciones de los ecosistemas
andinos.
Por ello la tecnología de la conservación de los
alimentos constituyo un tema central dentro de
las preocupaciones de los incas.


Da una textura, aroma y
sabor agradable al paladar.
Humo inhibe el desarrollo
de germenes.
Salazon,



Salmuera.



Enjuague.



Condimentacion.



Ahumado.





La temperatura debe ser
mayor a 60C. Y no superar
los 75C.











Cconcentraciones de sal
superior al 10%.
Usado desde 850A.c
Aporta sabor y color
rosado apetecible.
Se cubre el producto con
capas de sal produciendo
desecacion.
Se debe tomar en cuenta el
tamano del grano

Tamano recomendado es
de 1-3mm.
Mayormente usado en cuero de animales.
 Evita la proliferacion de
microorganismos.
 Evita la putrefaccion.
 Tipo de producto, ya sea, húmedo,
semihumedo, seco.
 Tamaño de los trozos de los productos.
 Temperatura del aire.
 Humedad relativa del aire.
 Velocidad del aire.
Condiciones:
 Seleccionar. Elegir productos buenos y
descartar los de mal estado.
 Lavar.
 Seleccionar. Cortar las partes en mal
estado de los productos.
 Volver a lavar. Aplicar un blanqueado o
bañarlo con un jugo de limón,
salado.
 Secar.
 Almacenar.





Extracción de sólidos y
líquidos, el producto
solido posee una serie
de compuestos solubles
en el líquido.
Agente extractaste suele
ser el agua, pero también
se emplean otros
líquidos como vinos,
jugo, alcohol, o aceites
aderezantés




Juan P. Este trabajo nos ha servido para aprender cuales fueron los
métodos de conservación de alimentos y como fueron desarrollando
cada uno de ellos con el pasar del tiempo hasta convertirse hoy en día en
elementos fundamentales para la alimentación y supervivencia de las
personas.
Minchi. Conocer como nuestros antepasados conservaban los alimentos
nos ayudara a reflexionar y a valorar mas lo que tenemos a nuestro
alcance ya que ellos de una forma sencilla y no costosa supieron y
vieron la forma de como abastecer a su familia conservando los
alimentos en época de abundancia para que no falte comida en tiempo
de escasez, y también nos servirá para comparar y talvez decidir por un
antes o el después.
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL

Más contenido relacionado

PPTX
Microbiología de la leche
PDF
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
PPTX
Irradiacion de alimentos
PPSX
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
PPT
Infección alimentaria
PPTX
Esterilización Alimentaria
PDF
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
PDF
microbiologia de los alimentos
Microbiología de la leche
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Irradiacion de alimentos
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
Infección alimentaria
Esterilización Alimentaria
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
microbiologia de los alimentos

La actualidad más candente (20)

PPT
Deterioro de alimentos
PPTX
IRRADIACION DE ALIMENTOS
PPTX
metodos de conservacion
PPTX
Conservacion de alimentos por calor
PPTX
diapositivas microbiologia de la leche
PDF
Evaluaciòn sensorial
PPTX
Contaminacion de la leche
PPTX
Elaboración del yogurt.ppt
DOCX
Elaboracion de mermelada
PPTX
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
PPTX
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
PPTX
Aditivos alimentarios
PPTX
la esterilizacion de alimentos
PPTX
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
PDF
Pardeamiento enzimatico
PDF
Curso colorimetría aplicada a los alimentos. teoría y práctica
PPT
Tema 1 bromatologia
DOCX
factores intrinsicos y factores extrinsicos
DOCX
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
PDF
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Deterioro de alimentos
IRRADIACION DE ALIMENTOS
metodos de conservacion
Conservacion de alimentos por calor
diapositivas microbiologia de la leche
Evaluaciòn sensorial
Contaminacion de la leche
Elaboración del yogurt.ppt
Elaboracion de mermelada
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.pptx
Aditivos alimentarios
la esterilizacion de alimentos
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Pardeamiento enzimatico
Curso colorimetría aplicada a los alimentos. teoría y práctica
Tema 1 bromatologia
factores intrinsicos y factores extrinsicos
Conservación de alimentos por Pulsos luminosos y sonido
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
10º colecta nacional de alimentos
PPTX
Metodos de conservacion de alimentos
PDF
Alimentación y digestión
PPTX
Formas antiguas de conservación
PPTX
Métodos antiguos de conservación
PPTX
Conservacion de alimentos manzana
10º colecta nacional de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Alimentación y digestión
Formas antiguas de conservación
Métodos antiguos de conservación
Conservacion de alimentos manzana
Publicidad

Similar a CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL (20)

PPTX
Importancia de la Conservacion de Alimentos-2025
PPTX
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
DOC
C L A S E 1
PPTX
Métodos de conservación de alimentos
DOC
Clase 1
DOC
Clase 1
PDF
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
PPTX
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
PDF
Proceso de conservación de alimentos
PPTX
productos perecederos y su actividad respiratoria
PPTX
Metodos de conservacion Fisica y Quimica
DOCX
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
PPTX
conservacion de los alimentos.pptx
PPTX
1.-conservacion de aliemntos de industrias
PPT
INTRODUCCION-A-LA-CONSERVACION-DE-ALIMENTOS
PPTX
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
PPTX
Química culinaria y conservación de alimentos
PDF
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
PPTX
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
PPS
Cons alimtema6
Importancia de la Conservacion de Alimentos-2025
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
C L A S E 1
Métodos de conservación de alimentos
Clase 1
Clase 1
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Proceso de conservación de alimentos
productos perecederos y su actividad respiratoria
Metodos de conservacion Fisica y Quimica
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
conservacion de los alimentos.pptx
1.-conservacion de aliemntos de industrias
INTRODUCCION-A-LA-CONSERVACION-DE-ALIMENTOS
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Química culinaria y conservación de alimentos
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Cons alimtema6

Más de Byron Fernando (7)

PPTX
PPTX
Abastecimiento y disponibilidad de proveedores
PPTX
PPTX
LA TERNERA
PPTX
Productos y platos tipicos de loja
PPTX
Envases de vidrio
PPTX
VIRUS EN LOS ALIMENTOS
Abastecimiento y disponibilidad de proveedores
LA TERNERA
Productos y platos tipicos de loja
Envases de vidrio
VIRUS EN LOS ALIMENTOS

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL

  • 2.  Juan Pablo Lojano.  Karen Alarcon.  Byron Minchala.
  • 3.    Estudiar los métodos de conservación de alimentos en nuestros antepasados. Conocer mediante esta investigación el desarrollo de la conservación de los alimentos y sus distintos métodos. Compartir vivencias cercanas sobre el tema de conservación se alimentos.
  • 4.    Secado de plantas medicinales, granos aseguran la disponibilidad de productos. Almacenamiento y conservacion sirvio para un mayor desarrollo. Collas / pirhuas.
  • 5.     El hombre prehispanico consumio alimentos en estado natural. Empezo a cocinarlos. Hace 8000 anos el hombre roduce alimentos. Sumerios 3000 A.C criaron ganado.
  • 6.    se desconoce cuando se empezo a conservar y a almacenar comida. Neolitico: aumento de poblacion, y por ende de agricultura y ganaderia. Se tuvo que almacenar para periodos de escases.
  • 7.      Secado ahumado y salado son procesos de tiempos remotos. Conservacion en frio, en zonas con temperaturas bajas. Secado se lo realizaba al aire libre, al sol en un lugar cerrado. Ahumado no ha sido tan frecuente como el secado. Salado muy restringido a las zonas costeras.
  • 8. Es evidente que el hombre prehispánico conoció diferentes técnicas para conservar los alimentos según las condiciones de los ecosistemas andinos. Por ello la tecnología de la conservación de los alimentos constituyo un tema central dentro de las preocupaciones de los incas.
  • 9.  Da una textura, aroma y sabor agradable al paladar. Humo inhibe el desarrollo de germenes. Salazon,  Salmuera.  Enjuague.  Condimentacion.  Ahumado.   La temperatura debe ser mayor a 60C. Y no superar los 75C.
  • 10.       Cconcentraciones de sal superior al 10%. Usado desde 850A.c Aporta sabor y color rosado apetecible. Se cubre el producto con capas de sal produciendo desecacion. Se debe tomar en cuenta el tamano del grano Tamano recomendado es de 1-3mm.
  • 11. Mayormente usado en cuero de animales.  Evita la proliferacion de microorganismos.  Evita la putrefaccion.  Tipo de producto, ya sea, húmedo, semihumedo, seco.  Tamaño de los trozos de los productos.  Temperatura del aire.  Humedad relativa del aire.  Velocidad del aire. Condiciones:  Seleccionar. Elegir productos buenos y descartar los de mal estado.  Lavar.  Seleccionar. Cortar las partes en mal estado de los productos.  Volver a lavar. Aplicar un blanqueado o bañarlo con un jugo de limón, salado.  Secar.  Almacenar. 
  • 12.   Extracción de sólidos y líquidos, el producto solido posee una serie de compuestos solubles en el líquido. Agente extractaste suele ser el agua, pero también se emplean otros líquidos como vinos, jugo, alcohol, o aceites aderezantés
  • 13.   Juan P. Este trabajo nos ha servido para aprender cuales fueron los métodos de conservación de alimentos y como fueron desarrollando cada uno de ellos con el pasar del tiempo hasta convertirse hoy en día en elementos fundamentales para la alimentación y supervivencia de las personas. Minchi. Conocer como nuestros antepasados conservaban los alimentos nos ayudara a reflexionar y a valorar mas lo que tenemos a nuestro alcance ya que ellos de una forma sencilla y no costosa supieron y vieron la forma de como abastecer a su familia conservando los alimentos en época de abundancia para que no falte comida en tiempo de escasez, y también nos servirá para comparar y talvez decidir por un antes o el después.