CURSO
PLANOS Y METRADOS DE
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Mg. Ing. Luis Avila Llacsahuanga
Logro de la sesión
Al final de la presente sesión, el estudiante entiende los conceptos básicos, así como las
medidas del sistema internacional de unidades y las escalas aplicadas a la lectura de
planos y los metrados en la construcción.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA
El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico
que permiten la adecuada ejecución de una obra, el cual comprende la memoria
descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados,
presupuesto de obra, valor referencial, fecha del presupuesto, análisis de precios,
calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere,
estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA
La memoria descriptiva constituye la descripción del proyecto, entre los aspectos que lo
integran tenemos: introducción, antecedentes, ubicación del proyecto, estado actual de la
obra, vías de acceso, estrategia para desarrollo de los trabajos, medidas de seguridad,
tolerancias, entre otros.
La memoria descriptiva señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del
estado de la obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole depende del
tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en
el expediente técnico. Asimismo, se señala en forma precisa los objetivos a alcanzar con
el desarrollo de la obra o trabajos planteados.
MEMORIA DESCRIPTIVA
No existe una regla que defina el contenido mínimo de este
componente. En obras viales suele contener lo siguiente:
ESTUDIOS BÁSICOS
De acuerdo a la naturaleza de la obra se
ejecutará Estudios Básicos, tales como:
topografía, mecánica de suelos, mecánica
de rocas, entre otros; así como Estudios
Específicos, tales como: canteras,
estabilidad de taludes partículas en
suspensión en el agua, hidrología,
precipitaciones, arcillas expansivas,
acuíferos, calidad del agua, estudios
sanitarios, entre otros.
PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA
Es la representación gráfica mediante
dibujos de la obra a ejecutar, sus
dimensiones, distribución y los
componentes que lo integran.
Constituyen los documentos que reflejan
de manera exacta cada uno de los
componentes físicos de la obra, pueden
ser en dos o tres dimensiones.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las especificaciones técnicas constituyen el conjunto de reglas y documentos vinculados
a la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de los materiales,
sistemas de control de calidad (según el trabajo a ejecutar), procedimientos constructivos,
métodos de medición y condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra.
Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener
sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las
prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a considerar, procedimiento
constructivo, forma de medida y pago.
METRADOS
Los metrados constituyen la expresión cuantificada por partidas de los trabajos de
construcción que se ha programado ejecutar en un plazo determinado, expresadas en la
unidad de medida que ha sido establecidas para cada partida; asimismo, son necesarios
para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo de
cada partida.
Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecución y el pago de la misma, se
establece un desglose del total de la obra en partes denominadas partidas. Es decir, una
partida se establece con la finalidad de medir, cuantificar, presupuestar y pagar una obra.
METRADOS
a) Nombre de la partida.- Es la que identifica y señala en términos nominativos el alcance de la
misma.
b) Unidad de medida.- Es la unidad física que se usa para medir la partida. Se utilizan unidades
convencionales de longitud, superficie, volumen y peso para la medición de partes de la obra,
así como una unidad de medida “global” (la que se aplica cuando la medición es para una
actividad y no para una parte física de la obra). Por ejemplo, al referirnos a partes físicas
podemos señalar volumen de concreto (m3), el área del encofrado (m2), el peso del fierro de
construcción (kg); por su parte, al referirnos a actividades podemos mencionar control de
tránsito, mitigación de impactos ambientales, movilización y desmovilización (global).
c) Metrado de la partida.- Es la cuantificación expresada en la unidad de medida, respecto a la
cantidad o actividad a ejecutar. Las partidas cuya unidad de medida es “global” tienen 1 como
cuantificación.
d) Norma o cláusula de medición de la partida.- En los casos que corresponda se establecerá la
manera de hacer la cuantificación.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la determinación de cada uno de los
costos requiere de su correspondiente análisis de precios unitarios; es decir la cuantificación
técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas,
entre otros), que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo.
Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra, equipos y
otros. Es necesario conocer todos los insumos que intervienen en la ejecución de cada partida,
su aporte unitario o rendimiento expresado en cantidad de insumo por unidad de medida de la
partida, así como el costo en el mercado del insumo. Este costo debe incluir todos los costos de
adquisición, transporte (salvo que sea considerado en otra partida), almacenaje, etc.
En los análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las ventas (IGV) de los
insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto total del presupuesto.
NORMAS TÉCNICAS
• MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN
 METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS.
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS TÉCNICAS
• CAPECO
 MANUAL DE COSTOS PRESUPUESTOS Y METRADOS
NORMAS TÉCNICAS
• MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
 MANUAL DE CARRETERAS, ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS PARA CONSTRUCCIÓN - EG 2013
LLUVIA DE IDEAS
Se procede a realizar una lluvia de ideas, teniendo como insumo cada una de las
consultas realizadas por los alumnos, a efectos de resolverlas de manera
colectiva con toda la clase.
S01.s1 - Material de la clase.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Costos y presupuestos
PPT
Expo sgop-t1
PPT
Expo sgop-t1
PDF
Costos y programacion de obras
PPT
Administracion de obras - Analisis de Costos
PPTX
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
PPT
Expedientes tecnicos ib
PPTX
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y presupuestos
Expo sgop-t1
Expo sgop-t1
Costos y programacion de obras
Administracion de obras - Analisis de Costos
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-JUAN YABAR MULLUNI
Expedientes tecnicos ib
Costos y Presupuestos de Carreteras

La actualidad más candente (19)

PPTX
Costos y Presuepuestos en carreteras
PPT
Taco17 Computo y Presupuesto
DOCX
Costos y presupuestos
PPTX
Mapa conceptual comp.metricos
PPTX
Presentacion APU grupo4
PPTX
Mapa conceptual comp.metricos
PDF
Libro cap5 obras (osce)
PDF
Ppt cap3 obras
PDF
Análisis de Precios Unitarios
DOC
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
PDF
Costos y presupuestos
PDF
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
DOCX
Costos de edificación
PPTX
Analisis de Precios Unitarios
PPT
PDF
Expediente tecnico
PPTX
Clasificación de los presupuestos
PDF
Las especificaciones técnicas
Costos y Presuepuestos en carreteras
Taco17 Computo y Presupuesto
Costos y presupuestos
Mapa conceptual comp.metricos
Presentacion APU grupo4
Mapa conceptual comp.metricos
Libro cap5 obras (osce)
Ppt cap3 obras
Análisis de Precios Unitarios
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
Costos y presupuestos
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
Costos de edificación
Analisis de Precios Unitarios
Expediente tecnico
Clasificación de los presupuestos
Las especificaciones técnicas
Publicidad

Similar a S01.s1 - Material de la clase.pdf (20)

PDF
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCIONES II.pdf
PDF
Expediente Tecnico G7.pdf
PDF
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
PPTX
Expo construcciones ii
PDF
Ic 341 cap ii
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
PDF
S1 t presupuesto y programacion de obras
PPTX
DIAPOSITIVAS.pptx
PPT
1 costos y presupuestos 2012 ii
PPT
360812835-METRADOS-DE-EDIFICACIONES-ppt.ppt
PPTX
Metrados
PPTX
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
DOCX
Informe costos unitarios
PDF
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
PDF
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PDF
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
PDF
METRADOS - SESION1.pdf
DOCX
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
PDF
S02. PARTES DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRApdf
EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCIONES II.pdf
Expediente Tecnico G7.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
Expo construcciones ii
Ic 341 cap ii
MATERIAL DIDÁCTICO EXPEDIENTE TECNICO.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
S1 t presupuesto y programacion de obras
DIAPOSITIVAS.pptx
1 costos y presupuestos 2012 ii
360812835-METRADOS-DE-EDIFICACIONES-ppt.ppt
Metrados
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
Informe costos unitarios
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
METRADOS - SESION1.pdf
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
S02. PARTES DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRApdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx

S01.s1 - Material de la clase.pdf

  • 1. CURSO PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Mg. Ing. Luis Avila Llacsahuanga
  • 2. Logro de la sesión Al final de la presente sesión, el estudiante entiende los conceptos básicos, así como las medidas del sistema internacional de unidades y las escalas aplicadas a la lectura de planos y los metrados en la construcción.
  • 3. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra, el cual comprende la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial, fecha del presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA La memoria descriptiva constituye la descripción del proyecto, entre los aspectos que lo integran tenemos: introducción, antecedentes, ubicación del proyecto, estado actual de la obra, vías de acceso, estrategia para desarrollo de los trabajos, medidas de seguridad, tolerancias, entre otros. La memoria descriptiva señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en el expediente técnico. Asimismo, se señala en forma precisa los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos planteados.
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA No existe una regla que defina el contenido mínimo de este componente. En obras viales suele contener lo siguiente:
  • 6. ESTUDIOS BÁSICOS De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutará Estudios Básicos, tales como: topografía, mecánica de suelos, mecánica de rocas, entre otros; así como Estudios Específicos, tales como: canteras, estabilidad de taludes partículas en suspensión en el agua, hidrología, precipitaciones, arcillas expansivas, acuíferos, calidad del agua, estudios sanitarios, entre otros.
  • 7. PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA Es la representación gráfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los componentes que lo integran. Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.
  • 8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones técnicas constituyen el conjunto de reglas y documentos vinculados a la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad (según el trabajo a ejecutar), procedimientos constructivos, métodos de medición y condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra. Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago.
  • 9. METRADOS Los metrados constituyen la expresión cuantificada por partidas de los trabajos de construcción que se ha programado ejecutar en un plazo determinado, expresadas en la unidad de medida que ha sido establecidas para cada partida; asimismo, son necesarios para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo de cada partida. Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecución y el pago de la misma, se establece un desglose del total de la obra en partes denominadas partidas. Es decir, una partida se establece con la finalidad de medir, cuantificar, presupuestar y pagar una obra.
  • 10. METRADOS a) Nombre de la partida.- Es la que identifica y señala en términos nominativos el alcance de la misma. b) Unidad de medida.- Es la unidad física que se usa para medir la partida. Se utilizan unidades convencionales de longitud, superficie, volumen y peso para la medición de partes de la obra, así como una unidad de medida “global” (la que se aplica cuando la medición es para una actividad y no para una parte física de la obra). Por ejemplo, al referirnos a partes físicas podemos señalar volumen de concreto (m3), el área del encofrado (m2), el peso del fierro de construcción (kg); por su parte, al referirnos a actividades podemos mencionar control de tránsito, mitigación de impactos ambientales, movilización y desmovilización (global). c) Metrado de la partida.- Es la cuantificación expresada en la unidad de medida, respecto a la cantidad o actividad a ejecutar. Las partidas cuya unidad de medida es “global” tienen 1 como cuantificación. d) Norma o cláusula de medición de la partida.- En los casos que corresponda se establecerá la manera de hacer la cuantificación.
  • 11. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la determinación de cada uno de los costos requiere de su correspondiente análisis de precios unitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo. Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra, equipos y otros. Es necesario conocer todos los insumos que intervienen en la ejecución de cada partida, su aporte unitario o rendimiento expresado en cantidad de insumo por unidad de medida de la partida, así como el costo en el mercado del insumo. Este costo debe incluir todos los costos de adquisición, transporte (salvo que sea considerado en otra partida), almacenaje, etc. En los análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las ventas (IGV) de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto total del presupuesto.
  • 12. NORMAS TÉCNICAS • MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN  METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS.  REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
  • 13. NORMAS TÉCNICAS • CAPECO  MANUAL DE COSTOS PRESUPUESTOS Y METRADOS
  • 14. NORMAS TÉCNICAS • MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES  MANUAL DE CARRETERAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONSTRUCCIÓN - EG 2013
  • 15. LLUVIA DE IDEAS Se procede a realizar una lluvia de ideas, teniendo como insumo cada una de las consultas realizadas por los alumnos, a efectos de resolverlas de manera colectiva con toda la clase.