UNIVERSIDAD NACIONAL DE
         SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
       ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
                  INGENIERÍA CIVIL

              CONSTRUCCIONES I
                  (IC – 341)
                               CAPITULO II

2012
EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPEDIENTE TÉCNICO

  DEFINICION
  Es el conjunto de documentos técnicos que marcan los
  lineamientos para la ejecución de una Obra.
                                         1.
                                      BASE DE
                                   LICITACIÓN O
                                   ADJUDICACIÓN

                       8.
                                                          2.
                    ESTUDIOS
                                                       PLANOS
                COMPLEMENTARIOS




       7.                                                                  3.
  CRONOGRAMAS                                                          MEMORIA
                                                                      DESCRIPTIVA




                       6.                                  4.
                   FÓRMULA                         ESPECIFICACIONES
                  POLINÓMICA                           TÉCNICAS

                                        5.
                                  PRESUPUESTO DE
                                       OBRA
BASES DE LICITACIÓN

 DEFINICION
 Es un documento en que se norma o reglamenta cómo debe
 hacerse la entrega de la obra para su construcción, en este
 documento, deberá ir contenido lo siguiente:

      Requisitos que debe cumplir el postor
      Procedimiento de adjudicación
      Formato de Contrato
JUEGO DE PLANOS

 DEFINICION
 Son representaciones gráficas (en 2D ó 3D) del proyecto a una
 determinada escala, que contiene los diferentes elementos que
 conforman el proyecto, con sus detalles y especificaciones más
 saltantes, pueden ser:
      Planos de Ubicación
      Planos de Topografía
      Planos de Arquitectura (plantas, cortes, elevaciones y detalles)
      Planos de Estructuras (cimentaciones, columnas, techos, vigas y
      detalles)
      Planos de Instalaciones Sanitarias (agua, desagüe, contra incendio)
      Planos de Instalaciones Eléctricas (tomacorrientes, iluminación,
      etc.)
      Planos Electromecánicos (ascensores, escaleras)
MEMORIA DESCRIPTIVA

DEFINICION
Documento en el que se
describe de forma muy
general el proyecto, donde
se debe considerar lo
siguiente:

Ubicación,     cómo    está
conformado el proyecto,
materiales predominantes
del proyecto, importancia y
algunos beneficios      del
proyecto.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS          01.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
                                   01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
                                   DESCRIPCIÓN:

DEFINICION                         Consiste en el corte y extracción en todas las áreas que se
                                   requieren construir los muros de acuerdo a lo especificado en
Es la descripción detallada de     los planos, la altura y el ancho total de esta excavación debe ser
                                   perfilado, nivelado y aprobado por el Inspector de Obra.
cada partida de la obra en el      MÉTODO CONSTRUCTIVO:
                                   Las excavaciones y nivelaciones se efectuarán de acuerdo a los
que      se      incluye     las   niveles y dimensiones del Proyecto según indique el Inspector.
                                   Todas las excavaciones serán clasificadas como material común
especificaciones técnicas de los   (Tierra, arena, limo, grava, etc.) y se consideran material en
materiales, los procedimientos     seco.
                                   CONTROL DE CALIDAD:
constructivos de las diferentes    La inspección ejercerá control permanente de los trabajos, a fin
                                   de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevados
partidas, sus formas de pago y     fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla, una vez
                                   concluida, con los requerimientos y especificaciones del
las unidades de medida que         proyecto, requiriéndose para ello permanente control de los
correspondan.                      niveles y medidas.
                                   MÉTODO DE MEDICIÓN:
                                   La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se
                                   realizará según la cantidad de metros cúbicos (m3), excavados
Las Especificaciones Técnicas      en banco, verificados y aprobados por la Inspección.
son       los     documentos       CONDICIONES DE PAGO:
                                   La cantidad determinada según la unidad de medición, será
complementarios a los Planos       pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá
                                   compensación total por el costo de material, equipo, mano de
del Proyecto.                      obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
PRESUPUESTO
Es la estimación
económica del costo de
la Obra, está
conformada por:

   Los Metrados o
   cantidad de obra
   Costos Unitarios de
   cada partida
   Gastos Generales
   Utilidad
   Impuesto a la Venta
   (IGV)
   Fórmulas
   Polinómicas
PRESUPUESTO – ESQUEMA GENERAL OBRA POR CONTRATA

                           PRESUPUESTO TOTAL

 Metrado                Costo Unitario                     Gastos Generales   Utilidad   Impuestos




                          Mano de
           Materiales                     Equipo        Variables     Fijos               IGV
                           Obra


            Aporte
                          Costo h-h       Costo h-m
            Unitario




                           Aporte          Aporte
             Precios
                           Unitario        unitario




                                         Herramientas
PRESUPUESTO – METRADOS - PARTIDAS

 METRADOS
 Se le puede definir como el cálculo o cuantificación por
 partidas, de la cantidad de obra a ejecutar.
 Debe realizarse con un proceso ordenado y sistemático de
 cálculo.

 PARTIDA
 Se considera como partida a cada una de las partes o
 actividades que se requieren ejecutar para llegar al todo, que
 viene a ser la realización de la obra.
 En base a la descripción de las especificaciones técnicas, las
 partidas tienen un orden o jerarquía.
PRESUPUESTO – HOJA DE METRADOS
PRESUPUESTO – JERARQUIZACIÓN DE PARTIDAS
  02            ESTRUCTURAS
  02.01         MOVIMIENTO DE TIERRAS
  02.01.01      EXCAVACIONES
  02.01.01.01   EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMENTACIÓN CORRIDA, MUROS Y ZAPATAS
  02.01.01.02   EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA TRABAJOS DE CALZADURA
  02.01.01.03   EXCAVACIÓN PARA CISTERNA Y CUARTO DE MÁQUINAS
  02.01.02      RELLENOS
  02.01.02.01   RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA ZANJAS
  02.01.02.02   RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO EN BÓVEDAS
  02.01.03      ELIMINACIÓN
  02.01.03.01   ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
  02.01.03.02   ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
  02.02         CONCRETO SIMPLE
  02.02.01      CIMENTACCIÓN CORRIDA
  02.02.01.01   CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
  02.02.02      CALZADURAS
  02.02.02.01   CONCRETO EN CALZADURAS MEZCLA CEMENTO:CAL:ARENA + 30% P.G.
  02.02.02.02   ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CALZADURAS
  02.02.02.03   APUNTALAMIENTO DE MURO PARA TRABAJOS DE CALZADURA
  02.02.03      SOBRECIMIENTO
  02.02.03.01   CONCRETO 1:8 + 25% P.m. PARA SOBRECIMIENTOS
  02.02.03.02   ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS
  02.02.04      OTROS
  02.02.04.01   CONCRETO F'c=100 KG/CM2 PARA SOLADOS
  02.02.04.02   CONCRETO EN FALSO PISO 4" - PATIO PRINCIPAL
PRESUPUESTO – FORMATO DE METRADOS
PRESUPUESTO – FORMATO METRADOS ACERO
PRESUPUESTO – TIPOS DE METRADOS

 TIPOS DE METRADOS
    1.   Metrado por Conteo
    2.   Metrado por Acotamiento
    3.   Metrado por Gráficos
    4.   Metrado con instrumentos
    5.   Metrado mediante software
    6.   Metrado por fórmulas
    7.   Metrado empleando coeficientes
    8.   Metrado con isométricos
PRESUPUESTO – REGLAMENTO DE METRADOS
Con la finalidad de facilitar la
identificación     de     Partidas,
existen algunos reglamentos que
brindan      los      lineamientos
generales para la definición de las
mismas.

NORMA TECNICA
Reglamento de Metrados para
Obras     de     Edificación   y
Habilitaciones Urbanas (R.D. N°
073-2010/VIVIENDA/VMCS-
DNC)
        Generalidades
        Metrados para obras de
        edificación
        Metrados para
        Habilitaciones Urbanas
PRESUPUESTO – RECOMENDACIONES METRADOS

    Que la persona que va a metrar, tenga conocimiento y
    criterio técnico sobre este proceso.
    Estudio integral de los Planos y Especificaciones
    Técnicas.
    Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento).
    Establecer un orden y sistema de metrar.
    Apoyarse en colores por elementos o áreas.
    Utilizar formatos.
VALIDEZ JERÁRQUICO DE LOS PLANOS, ESPECIFICACIONES Y METRADOS

  En caso de existir divergencia entre los documentos del
  Proyecto, se tendrá en cuenta el siguiente orden jerárquico de
  validez:

  1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones
     técnicas, metrados y presupuestos.
  2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los
     metrados y presupuestos.
  3. El metrado tiene validez sobre los presupuestos.

  Detalles menores de trabajo, no usualmente mostrados en las
  especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la
  obra, deben ser incluidos por el ejecutor de las obras dentro
  de los alcances; de igual manera que si se hubiera mostrado
  en los documentos mencionados
FÓRMULA POLINÓMICA
 La fórmula polinómica es la representación matemática de la
 estructura de costos de un Presupuesto y está constituida por
 la sumatoria de términos, denominados monomios, que
 consideran la participación o incidencia de los principales
 recursos (mano de obra, materiales, equipos, gastos
 generales) dentro del costo o presupuesto total de la obra.

 Estructura básica de la fórmula polinómica:
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


                   Programación de Obra
                   Mediante diagrama de Redes (PERT - CPM o
    Obras Por      similar) indicando ruta crítica (*)
    Contrata       Cronogramas
                   Cronograma valorizado de Avance de Obra
                   (Cronograma de desembolso)


                   Programación de Obra
                   Mediante diagrama de Redes (PERT, CPM o
                   similar) indicando ruta crítica.
    Obras Por      Cronogramas
  Administración   Cronograma valorizado de Ejecución de Obra
     Directa       Cronograma de requerimiento de Personal
                   Cronograma de requerimiento de Bienes
                   Cronograma de requerimiento de Servicios
Ic 341 cap ii

Más contenido relacionado

DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
Expediente tecnico
DOCX
Especificaciones red de alcantarillado
DOCX
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
PDF
Formulario final concreto armado (2)
PDF
Cuaderno de obra
PDF
coeficiente esponjamiento
Especificaciones tecnicas
Expediente tecnico
Especificaciones red de alcantarillado
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Formulario final concreto armado (2)
Cuaderno de obra
coeficiente esponjamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
PDF
E.060 concreto armado
DOCX
Especificaciones tecnicas
PDF
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
DOCX
Especificaciones tecnicas
PDF
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
PDF
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
PDF
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
PDF
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
PPT
Expediente Técnico de Carreteras
DOCX
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
DOC
Especificaciones tecnicas canales
PDF
Rne e.090-metalicas
PPTX
Residencia y supervision de obras 2018
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
PDF
NORMA TECNICA
DOC
Especificaciones tecnicas
PPTX
zocalos y contrazocalos.pptx
DOC
1. especificaciones tecnicas estructuras
PDF
Acarreos
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
E.060 concreto armado
Especificaciones tecnicas
DENSIDAD IN SITU-MÉTODO DEL CONO DE ARENA
Especificaciones tecnicas
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
Expediente Técnico de Carreteras
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
Especificaciones tecnicas canales
Rne e.090-metalicas
Residencia y supervision de obras 2018
Clase 01. suelos de subrasante
NORMA TECNICA
Especificaciones tecnicas
zocalos y contrazocalos.pptx
1. especificaciones tecnicas estructuras
Acarreos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
PDF
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
PPTX
Clase metrados (1)
PDF
IC-341(capítulo iv)
PDF
metrados vivienda
 
PDF
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
PDF
Costos y presupuestos en edificacion capeco
PDF
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
PPT
Costos Y Presupuestos En Construccion
PDF
Costos y presup en edificaciones vol 1
PDF
Plano ubicación
PDF
Sanitarias
PDF
Rne2006 e 020
PDF
Plano 05 escalera
PDF
2006 ii ingenieriadelaconstruccion_p
PDF
Clase vi capeco
PDF
Metrados
PDF
Clase ii capeco
METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Clase metrados (1)
IC-341(capítulo iv)
metrados vivienda
 
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Costos y presupuestos en edificacion capeco
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos y presup en edificaciones vol 1
Plano ubicación
Sanitarias
Rne2006 e 020
Plano 05 escalera
2006 ii ingenieriadelaconstruccion_p
Clase vi capeco
Metrados
Clase ii capeco
Publicidad

Similar a Ic 341 cap ii (20)

PDF
S01.s1 - Material de la clase.pdf
PDF
Ii expediente técnico
PDF
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
PPTX
Expo construcciones ii
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PPTX
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
PDF
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
PPTX
Expediente técnico
PPTX
construcciones 1 clase 1.pptx
PDF
S1 t presupuesto y programacion de obras
PPTX
DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
PPT
Taco17 Computo y Presupuesto
DOCX
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
PDF
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
PDF
EXPEDIENTE TECNICO DE CURSO DE ASISTENTE TECNICO DE OBRAS
PDF
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
PDF
Principios de estimacion de obra
PPTX
Presentación CASA HABITACIÓN Tema para Examen Básico
S01.s1 - Material de la clase.pdf
Ii expediente técnico
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
Expo construcciones ii
MATERIAL DIDÁCTICO EXPEDIENTE TECNICO.pdf
445453219-INFORME-DE-PRACTICAS-PRE-PROFESIONAL-ELABORACION-DE-EXPEDIENETE-TEC...
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
Expediente técnico
construcciones 1 clase 1.pptx
S1 t presupuesto y programacion de obras
DIAPOSITIVAS.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
Taco17 Computo y Presupuesto
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf
EXPEDIENTE TECNICO DE CURSO DE ASISTENTE TECNICO DE OBRAS
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Principios de estimacion de obra
Presentación CASA HABITACIÓN Tema para Examen Básico

Más de zinthia (13)

PDF
Normativa cap iii
PDF
Plano 04 techo y aligerado
PDF
Plano 03 cimentacion
PDF
Plano 02 elevacion y cortes
PDF
Plano 01 distribucion
PDF
Estructuras ii
PDF
Estructuras i
PDF
Eléctricas
PDF
Arquitetura ii
PDF
Arquitetura i
PDF
6 plano mapeo a4
PDF
Industria de la construcción(clase n° 01)
PDF
3 cemento
Normativa cap iii
Plano 04 techo y aligerado
Plano 03 cimentacion
Plano 02 elevacion y cortes
Plano 01 distribucion
Estructuras ii
Estructuras i
Eléctricas
Arquitetura ii
Arquitetura i
6 plano mapeo a4
Industria de la construcción(clase n° 01)
3 cemento

Ic 341 cap ii

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONES I (IC – 341) CAPITULO II 2012
  • 3. EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINICION Es el conjunto de documentos técnicos que marcan los lineamientos para la ejecución de una Obra. 1. BASE DE LICITACIÓN O ADJUDICACIÓN 8. 2. ESTUDIOS PLANOS COMPLEMENTARIOS 7. 3. CRONOGRAMAS MEMORIA DESCRIPTIVA 6. 4. FÓRMULA ESPECIFICACIONES POLINÓMICA TÉCNICAS 5. PRESUPUESTO DE OBRA
  • 4. BASES DE LICITACIÓN DEFINICION Es un documento en que se norma o reglamenta cómo debe hacerse la entrega de la obra para su construcción, en este documento, deberá ir contenido lo siguiente: Requisitos que debe cumplir el postor Procedimiento de adjudicación Formato de Contrato
  • 5. JUEGO DE PLANOS DEFINICION Son representaciones gráficas (en 2D ó 3D) del proyecto a una determinada escala, que contiene los diferentes elementos que conforman el proyecto, con sus detalles y especificaciones más saltantes, pueden ser: Planos de Ubicación Planos de Topografía Planos de Arquitectura (plantas, cortes, elevaciones y detalles) Planos de Estructuras (cimentaciones, columnas, techos, vigas y detalles) Planos de Instalaciones Sanitarias (agua, desagüe, contra incendio) Planos de Instalaciones Eléctricas (tomacorrientes, iluminación, etc.) Planos Electromecánicos (ascensores, escaleras)
  • 6. MEMORIA DESCRIPTIVA DEFINICION Documento en el que se describe de forma muy general el proyecto, donde se debe considerar lo siguiente: Ubicación, cómo está conformado el proyecto, materiales predominantes del proyecto, importancia y algunos beneficios del proyecto.
  • 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 01.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS DESCRIPCIÓN: DEFINICION Consiste en el corte y extracción en todas las áreas que se requieren construir los muros de acuerdo a lo especificado en Es la descripción detallada de los planos, la altura y el ancho total de esta excavación debe ser perfilado, nivelado y aprobado por el Inspector de Obra. cada partida de la obra en el MÉTODO CONSTRUCTIVO: Las excavaciones y nivelaciones se efectuarán de acuerdo a los que se incluye las niveles y dimensiones del Proyecto según indique el Inspector. Todas las excavaciones serán clasificadas como material común especificaciones técnicas de los (Tierra, arena, limo, grava, etc.) y se consideran material en materiales, los procedimientos seco. CONTROL DE CALIDAD: constructivos de las diferentes La inspección ejercerá control permanente de los trabajos, a fin de asegurar que las indicaciones del proyecto sean llevados partidas, sus formas de pago y fielmente a la zona de trabajo y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del las unidades de medida que proyecto, requiriéndose para ello permanente control de los correspondan. niveles y medidas. MÉTODO DE MEDICIÓN: La medición de los trabajos efectuados en dichas partidas, se realizará según la cantidad de metros cúbicos (m3), excavados Las Especificaciones Técnicas en banco, verificados y aprobados por la Inspección. son los documentos CONDICIONES DE PAGO: La cantidad determinada según la unidad de medición, será complementarios a los Planos pagada al precio unitario, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de del Proyecto. obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
  • 8. PRESUPUESTO Es la estimación económica del costo de la Obra, está conformada por: Los Metrados o cantidad de obra Costos Unitarios de cada partida Gastos Generales Utilidad Impuesto a la Venta (IGV) Fórmulas Polinómicas
  • 9. PRESUPUESTO – ESQUEMA GENERAL OBRA POR CONTRATA PRESUPUESTO TOTAL Metrado Costo Unitario Gastos Generales Utilidad Impuestos Mano de Materiales Equipo Variables Fijos IGV Obra Aporte Costo h-h Costo h-m Unitario Aporte Aporte Precios Unitario unitario Herramientas
  • 10. PRESUPUESTO – METRADOS - PARTIDAS METRADOS Se le puede definir como el cálculo o cuantificación por partidas, de la cantidad de obra a ejecutar. Debe realizarse con un proceso ordenado y sistemático de cálculo. PARTIDA Se considera como partida a cada una de las partes o actividades que se requieren ejecutar para llegar al todo, que viene a ser la realización de la obra. En base a la descripción de las especificaciones técnicas, las partidas tienen un orden o jerarquía.
  • 11. PRESUPUESTO – HOJA DE METRADOS
  • 12. PRESUPUESTO – JERARQUIZACIÓN DE PARTIDAS 02 ESTRUCTURAS 02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.01 EXCAVACIONES 02.01.01.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMENTACIÓN CORRIDA, MUROS Y ZAPATAS 02.01.01.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA TRABAJOS DE CALZADURA 02.01.01.03 EXCAVACIÓN PARA CISTERNA Y CUARTO DE MÁQUINAS 02.01.02 RELLENOS 02.01.02.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA ZANJAS 02.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO EN BÓVEDAS 02.01.03 ELIMINACIÓN 02.01.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE 02.01.03.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE 02.02 CONCRETO SIMPLE 02.02.01 CIMENTACCIÓN CORRIDA 02.02.01.01 CONCRETO 1:10 + 30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS 02.02.02 CALZADURAS 02.02.02.01 CONCRETO EN CALZADURAS MEZCLA CEMENTO:CAL:ARENA + 30% P.G. 02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CALZADURAS 02.02.02.03 APUNTALAMIENTO DE MURO PARA TRABAJOS DE CALZADURA 02.02.03 SOBRECIMIENTO 02.02.03.01 CONCRETO 1:8 + 25% P.m. PARA SOBRECIMIENTOS 02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS 02.02.04 OTROS 02.02.04.01 CONCRETO F'c=100 KG/CM2 PARA SOLADOS 02.02.04.02 CONCRETO EN FALSO PISO 4" - PATIO PRINCIPAL
  • 13. PRESUPUESTO – FORMATO DE METRADOS
  • 14. PRESUPUESTO – FORMATO METRADOS ACERO
  • 15. PRESUPUESTO – TIPOS DE METRADOS TIPOS DE METRADOS 1. Metrado por Conteo 2. Metrado por Acotamiento 3. Metrado por Gráficos 4. Metrado con instrumentos 5. Metrado mediante software 6. Metrado por fórmulas 7. Metrado empleando coeficientes 8. Metrado con isométricos
  • 16. PRESUPUESTO – REGLAMENTO DE METRADOS Con la finalidad de facilitar la identificación de Partidas, existen algunos reglamentos que brindan los lineamientos generales para la definición de las mismas. NORMA TECNICA Reglamento de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas (R.D. N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS- DNC) Generalidades Metrados para obras de edificación Metrados para Habilitaciones Urbanas
  • 17. PRESUPUESTO – RECOMENDACIONES METRADOS Que la persona que va a metrar, tenga conocimiento y criterio técnico sobre este proceso. Estudio integral de los Planos y Especificaciones Técnicas. Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento). Establecer un orden y sistema de metrar. Apoyarse en colores por elementos o áreas. Utilizar formatos.
  • 18. VALIDEZ JERÁRQUICO DE LOS PLANOS, ESPECIFICACIONES Y METRADOS En caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto, se tendrá en cuenta el siguiente orden jerárquico de validez: 1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos. 2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos. 3. El metrado tiene validez sobre los presupuestos. Detalles menores de trabajo, no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos por el ejecutor de las obras dentro de los alcances; de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados
  • 19. FÓRMULA POLINÓMICA La fórmula polinómica es la representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto y está constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran la participación o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipos, gastos generales) dentro del costo o presupuesto total de la obra. Estructura básica de la fórmula polinómica:
  • 20. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Programación de Obra Mediante diagrama de Redes (PERT - CPM o Obras Por similar) indicando ruta crítica (*) Contrata Cronogramas Cronograma valorizado de Avance de Obra (Cronograma de desembolso) Programación de Obra Mediante diagrama de Redes (PERT, CPM o similar) indicando ruta crítica. Obras Por Cronogramas Administración Cronograma valorizado de Ejecución de Obra Directa Cronograma de requerimiento de Personal Cronograma de requerimiento de Bienes Cronograma de requerimiento de Servicios