SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRILACIÓN AURICULAR (MAZE)
EDWIN FERNANDO MOSQUERA
CARDIOVASCULAR
QUE ES LA FIBRILACIÓN AURICULAR?
La fibrilación auricular es la frecuencia cardíaca
acelerada e irregular que puede aumentar el
riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular,
insuficiencia cardíaca.
Durante la fibrilación auricular, las dos cavidades
superiores (aurículas) del corazón laten de forma
caótica e irregular, sin coordinar con las dos
cavidades inferiores (ventrículos) del corazón.
Fibrilacion auricular MAZE
TIPOS
 Fibrilación auricular de reciente diagnóstico primer episodio de fístula auricular sea cual sea la duración
la gravedad o los síntomas relacionados
 Fibrilación auricular recurrente cuando se experimenta un nuevo episodio de fibrilación auricular
teniendo registrado un evento previo
 Fibrilación auricular paroxística cc espontáneamente en los primeros 7 días desde su inicio
 Fibrilación auricular persistente duración superior a 7 días o requiere cardioversión eléctrica o
farmacológica
 Fibrilación auricular persistente de larga duración diagnosticada un año o mas desde el momento en el
que se decida adoptar una estrategia de control rítmico
 Fibrilación auricular permanente presencia de fibrilación auricular por el paciente aceptada
CAUSAS
 Las anomalías o daños a la estructura del corazón son la causa más frecuente de la fibrilación auricular.
Las posibles causas de la fibrilación auricular comprenden las siguientes:
 Cardiopatía hipertensiva, enfermedad cardíaca debida a un aumento crónico de la tensión arterial lo
que supone un esfuerzo excesivo para el músculo del corazón.
 Enfermedades valvulares en especial la insuficiencia mitral
 Un infarto agudo de miocardio o una cardiopatía isquémica, enfermedades producidas por un
insuficiente aporte de sangre al corazón
 En inflamaciones del músculo cardíaco (miocarditis) o de la membrana que rodea al corazón
(pericarditis).
 Cardiopatías congénitas.
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
Betabloqueantes: que ralentiza el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial
Bloqueador de canales de calcio: ayuda a relajar los vasos sanguíneos
Agente anti arrítmico: ayuda a controlar los ritmos cardíacos anormales o irregulares
Anticoagulantes: ayuda a prevenir la formación de coágulos o disolverlos
 TRATAMIENTO MÉDICO: Uso de descargas eléctricas para restaurar el ritmo cardíaco normal cuando se
presentan latidos irregulares
Terapia de ablación por catéter: es una intervención que emplea energía para tratar el sitio en el que se
origina la arritmia se emplean diferentes formas de energía como la radiofrecuencia esta energía emplea
ondas de radiofrecuencia para producir calor y destruir la zona diminuta del tejido cardíaco que causa la
arritmia cuando el tejido se destruye el corazón puede recuperar el ritmo normal esta intervención se
conoce como ablación por radiofrecuencia
OBJETIVO DE LA CIRUGIA
 La fibrilación auricular es una anormalidad del sistema eléctrico del corazón, para el reparo se lleva a
cabo un procedimiento denominado MAZE consiste en realizar un laberinto de incisiones en el atrio
permitiendo la restauración de la sincronía auriculoventricular y preserva la función del transporte
auricular.
 Tratamiento quirúrgico: cirugía de MAZE técnica de aislamiento de aurícula izquierda; Esta técnica tiene
como objetivo dividir o aislar la aurícula con pequeñas incisiones quirúrgicas y bloquear los impulsos
irregulares, las incisiones deben permitir al nodo sinosal tomar el ritmo del corazón y despolarizar ambas
aurículas de manera que se recupera la función de transporte de las mismas y se evitará la estasis
sanguínea
TIEMPOS DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 1. tiempo de apertura: Incisión, Esternotomia, Hemostasia, Separación manual o autoestática, Exposición
del corazón
 2. tiempo vascular: Anticoagulación, Realización de la bolsa de tabaco y su respectiva canulacion, se
entra en bomba y se aplica la solución de cardioplejica, se clampea la aorta(Isquemia)
 3. tiempo de corrección: Se lleva acabo la corrección de las afecciones que posea el corazón
 4.Tiempo de cierre : Se quita el clamp, para que el flujo sea mayor y el corazón comience a trabajar
poco a poco, Decanulacion dejando para el final la canulacion aortica y se cierran las bolsas de tabaco,
revisión de hemostasia y cierre del esternón
 5. Tiempo de registros, diligenciamiento de los diferentes registros de instrumentación donde produzco
una nota de lo que se uso, heridas, apósitos,
EQUIPOS E INSTRUMENTAL DISPOSITIVO MEDICO
QUIRURGICO
FARMACOS Y SOLUCIONES
Equipo de extracorpórea.
Clamps accesorios (Oclusión total y
parcial)
Instrumental fino
Corta alambre
Porta alambre
Equipo de conectores
Pinzas liga clips
Fronto luz y fuente de luz
Consola del electrocauterio
Desfibrilador
Paletas de desfibrilador internas y
externa
Separador esternal
Equipo de cierre esternal
Pinza pasa hilos
Pinzas hemostáticas
Pinza atriclip
Equipo de ablación por
radiofrecuencia bipolar
Pinza de ablación
Carro de instrumentación
Paquete de ropa cardiovascular
Canasta de torniquetes
Caucho de succión
Aseptojeringas
Caimanes, Manubrios
Sondas en tórax
Sistema de drenaje de 3 cámaras
Cinta adhesiva de papel y tela
Campo adhesivo
Electro bisturí
Cánula de yankawer
Frasco de patología
Hemostáticos
Elementos de perfusión
Cánulas arteriales Eopa y estándar
Cánulas venosas
Aspiradores de pericardio
Cánulas de cardioplejia
Suturas, Compresas, Gasas, Platón
Heparina
Solución salina tibia, helada y T°
ambiente
LISTA DE CHEQUEO
TÉCNICA QUIRÚRGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
Preparación de la piel y lavado del campo operatorio Gluconato de clorhexidina
Incisión de piel y TCS mediante un abordaje de
esternotomia y apertura del esternón
MB# 3 HB#15
Disección adson con garra
Electrobisturí
Sierra reciprocarte
Se realiza hemostasia, separación del esternón Electrobisturí
Cera ósea
Separador de finochietto
Incisión de las bandas fibrosas, para tener
completamente expuesto el pericardio.
Electro bisturí
Pinza de disección vascular
TÉCNICA QUIRÚRGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
Incisión media del pericardio y reparo del mismo
para obtener una mejor exposición del corazón
Electro bisturí Sutura no absorbible de calibre 2/0 de
medio circulo de 17 mm
Realizar la Anticoagulación Heparina
Canulación de VCS y VCI:
Se genera una bolsa de tabaco en la VCS y VCI
(cerca de unión entre la VCI y la AD). Con disección
roma y aguda se disecan la VCS y VCI para liberar la
reflexión pericárdica en dirección VC y pasar una
cintilla por Polipropileno 3/0 aguja doble de ½
circulo de 25mm de punta redonda con su
respectivo torniquete Cánula venosa selectiva de
punta metálica Porta agujas vascular
debajo de las mismas para que actué como
torniquete
Polipropileno 3/0 aguja doble de ½ circulo de
25mm de punta redonda con su respectivo
torniquete Cánula venosa selectiva de punta
metálica Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta
Pinza cístico
TECNICA QUIRUGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
Canulación de AORTA ASCENDENTE :
Se practica una incisión de la aorta
aproximadamente de 4mm que comprometa las
capas arteriales hasta llegar a la luz, se inserta la
cánula arterial de manera que no tome contacto con
la pared posterior de la aorta y pueda presentar una
torsión que la dirija hacia la válvula aortica, sin
guarda y se afirman con los torniquetes, este se fija a
la cánula, posteriormente se conecta la cánula
aórtica con la línea arterial de la bomba
Mango de bisturí N° 7 Hoja de bisturí N° 15 Clamp
de oclusión de tubo con guarda Cánula arterial Seda
trenzada sin aguja Tijera de mayo recta Pinza de
disección vascular
Canulación de RAÍZ DE AORTA:
Se realiza bolsa de tabaco a nivel de la raíz aortica
para introducir la aguja de cardioplejia, se inserta la
cánula de cardipolejia anterógrada, se ajusta el
torniquete y se fija a la cánula
Cánula anterógrada
Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato
con aguja doble de calibre de 3/0 de ½ circulo de
16mm y punta redonda
Seda trenzada sin aguja
Torniquete
Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular
Tijera de mayo recta
TECNICA QUIRURGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
Se entra en bomba, se aplica cardioplejia y se
clampea la aorta
Solución cardioplejia
Clamp aórtico
Succión de cavidades izquierdas:
Se realiza una sutura en bolsa de tabaco en la VPSD
Vena pulmonar superior derecha
Aspirador de vent 10, 13, 16 recto o curvo
Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular
Polipropileno 3/0 o 4/0 con doble aguja redonda de
½ circulo de 25mm con refuerzo doble de fieltro,
con su respectivo torniquete
Tijera de mayo
Aspiración de pericardio rígido Aspirador de pericardio
TECNICA QUIRURGICA
ETAPA INSTRUMETAL
Tras la movilización extensa de las venas cavas
superior e inferior y la aorta ascendente se procede
a establecer el bypass aorto-pulmonar utilizando
una canulación individual en ambas cavas.
Posteriormente se extirpa la orejuela derecha
comenzando una incisión en la aurícula derecha que
se extiende hacia su parte media donde se
interrumpe la misma incisión la extendemos hacia el
anillo de las válvulas tricúspide en la zona de la
comisura anteroseptal
Mango de bisturi 7 Hoja de bisturi 11
Tijera de metzembaum
Diseccion Vascular
Desfibrilador y/o crio ablación
se incide el septo interauricular hasta el borde
inferior de la fosa oval a continuación se aborda la
aurícula izquierda en forma clásica extendiendo la
incisión de tal manera que pueda aislarse las venas
pulmonares prolongando la misma hacia la orejuela
Desfibrilador y/o crio ablación
TECNICA QUIRURGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
Comenzando por detrás de la vena cava superior se
practica otra incisión paralela al surco interauricular
hasta la vena cava inferior Y a partir de esta otra que
atraviesa la aurícula derecha extendiéndose hacia la
válvula tricúspide junto a la comisura posterolateral
Desfibrilador y/o crio ablación
La última incisión une ambas auriculotomia tras
cerrar la incisión izquierda y retirar el aire se cierran
las incisiones derechas.
Desfibrilador y/o crio ablación
Portaagujas de cirugía vascular
pinza de disección vascular
Retiro de cánulas y anudado de las bolsas de tabaco,
se revisan las posibles fugas que puedan existir y si
las hay se colocan refuerzos respectivos
Tijera de metzembaum recta
Porta agujas vascular
Pinza de disección vascular
Polipropileno 4/0 con aguja de ½ circulo de 13mm
de punta redonda con doble cojinete
TECNICA QUIRUGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
La sangre de las líneas se devuelve a la máquina de
C.E
Se colocan electrodos de marcapaso transitorios en
la aurícula y/o ventrículo según las necesidades
hemodinámicas del paciente y se fijan a la pie
Porta agujas
Pinza de disección vascular
Tijera de mayo recta
Tijera de metzembaum
Polipropileno 4/0 o 5/0 con aguja de ½ circulo de
13mm de punta redonda
Se drena el mediastino mediante tubos torácicos
blandos, generalmente se colocan entre el pericardio
diafragmático, la pared inferior del corazón, las
cavidades pleurales y el mediastino anterior, Los
tubos se pasan a través de incisiones en la pared
abdominal anterior por debajo del apéndice xifoide,
para luego ser conectado a un sistema de drenaje
Mango de bisturí 3
Hoja de bisturí 15
Pinza Kelly curva
Seda trenzada 0
Porta agujas vascular Tijera de mayo
TECNICA QUIRURGICA
ETAPA INSTRUMENTAL
Revisión hemostasia exhaustiva Electro Bisturí
Cera ósea
Se aproximan los bordes del esternón Alambre quirúrgico N° 1
Porta agujas de alambre
Pinza de disección sin garra
Cortaalambres
Se realiza cierre de fascia pre esternal y músculo Poliglactina 910 trenzada 2/0 con aguja curva de ½
circulo redonda Porta agujas vascular Disección con
garra Tijera de mayo recta
Se aproximan los bordes de la piel Poliglactina 910 trenzada con aguja curva de ½
circulo redonda
Porta agujas vascular
Disección con garra
Tijera de mayo recta
Curación Apósito adhesivo transparente con PAD
Tijera de mayo recta
BIBLIOGRAFIA
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100009
 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-tratamiento-quirurgico-
fibrilacion-auricular-S0120563316301851

Más contenido relacionado

PPTX
Balón de contrapulsación
PPTX
Procedimiento de bentall bono
PPTX
Dispositivoscardiovasculares
PPT
Presentacion actualizada balon 2012
PPTX
Cirugia de bentall
PPTX
CEC Circulacion Extracorp
PDF
Revascularizacion coronaria
PPTX
Cirugia de bentall
Balón de contrapulsación
Procedimiento de bentall bono
Dispositivoscardiovasculares
Presentacion actualizada balon 2012
Cirugia de bentall
CEC Circulacion Extracorp
Revascularizacion coronaria
Cirugia de bentall

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revascularizacion coronaria
PPTX
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
PPTX
CirugÍa de Bentall Bono
PPTX
Cateterismo cardiaco
PPTX
Estenosis mitral y ecocardiograma
PPTX
CIRCULACION EXTRACORPOREA
PPTX
revascularizacion de miocardio
PPTX
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
PPTX
Common presentations of pacemaker malfunction
PPTX
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
PDF
Cirugia 04 04-19 cambio de valvula aortica
PDF
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
PPTX
Sv sustitutos vasculares
PPTX
Surgical or Transcatheter Valve Surgery: What Your Patients Need To Know In A...
PPT
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
PPTX
Cateterismo cardiaco 2
PPTX
Implantación de Prótesis de Válvula Aortica Transcateter TAVI
PPS
CirculacióN ExtracorpóRea.
PPT
Circulación extracorporea
PPTX
Circulación extracorpórea
Revascularizacion coronaria
Vias de abordaje para cirugia cardiovascular
CirugÍa de Bentall Bono
Cateterismo cardiaco
Estenosis mitral y ecocardiograma
CIRCULACION EXTRACORPOREA
revascularizacion de miocardio
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Common presentations of pacemaker malfunction
IMPLANTE VALVULAR AORTICO TRANSCATETER - HNERM
Cirugia 04 04-19 cambio de valvula aortica
REEMPLAZO DE VÁLVULA AORTICA
Sv sustitutos vasculares
Surgical or Transcatheter Valve Surgery: What Your Patients Need To Know In A...
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Cateterismo cardiaco 2
Implantación de Prótesis de Válvula Aortica Transcateter TAVI
CirculacióN ExtracorpóRea.
Circulación extracorporea
Circulación extracorpórea
Publicidad

Similar a Fibrilacion auricular MAZE (20)

PPTX
Tetralogia de fallot
DOCX
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
DOCX
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 15 10-19
DOCX
Reintervencion cardiopatia congenita con cierre civ correccion doble tracto d...
DOCX
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 12 -11-19
DOCX
Reemplazo de valvula aortica 01 10-19
DOCX
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 04 10-19
PPTX
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
DOCX
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 30 10-19
DOCX
REEMPLAZO VALVULAR MITRO-AORTICO 11-10-19
DOCX
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL + BENTALL 03 10-19
DOCX
Tecnica Tetralogia de Fallot
PDF
Guia de manejo de instrumentacion quirurgica para cirugia minimamente invasiv...
DOCX
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
DOCX
CIERRE DE CIA 08-10-19
PPTX
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
DOCX
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 05-11-19
PPTX
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
PPTX
Crioabracion 1
PDF
Guia de manejo cirugia minimamente invasiva
Tetralogia de fallot
Reemplazo de valvula mitral 06- 11-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 15 10-19
Reintervencion cardiopatia congenita con cierre civ correccion doble tracto d...
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 12 -11-19
Reemplazo de valvula aortica 01 10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL 04 10-19
CASO CLINICO REVASCULARIZACION DE MIOCARDICO
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 30 10-19
REEMPLAZO VALVULAR MITRO-AORTICO 11-10-19
REEMPLAZO DE VALVULA MITRAL + BENTALL 03 10-19
Tecnica Tetralogia de Fallot
Guia de manejo de instrumentacion quirurgica para cirugia minimamente invasiv...
REEMPLAZO DE VALVULA AORTICA 08-11-19
CIERRE DE CIA 08-10-19
Reemplazodevalvulaaorticaymitral
REVASCULARIZACION DE MIOCARDIO 05-11-19
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Crioabracion 1
Guia de manejo cirugia minimamente invasiva
Publicidad

Más de EdwinFernandoMosquer1 (20)

DOCX
Actualizacion formativa
DOCX
Planeamiento dr giraldo
DOCX
Planeamiento dr ocampo
PDF
DOCX
Registro de planeacion y evaluacion casoclinico
DOCX
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
PDF
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
DOCX
Principios de la desinfeccion contra covid 19
PDF
Prevencion de danos de piel por EPP 3M
DOCX
Caso integrador
PDF
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
PDF
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
DOCX
Registro de planeacion y evaluacion
DOCX
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
PDF
Cotizacion equipo extracorporeo adulto
PPTX
Tipos de valvulas
DOCX
Sustitutos vasculares
DOCX
Materia prima y aleaciones del instrumental
PDF
TECNICA GRAFICA DE SELDINGER
DOCX
Plano quirofano Basico
Actualizacion formativa
Planeamiento dr giraldo
Planeamiento dr ocampo
Registro de planeacion y evaluacion casoclinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Resumen xix jornada de actualizacion en nuevas tendencias quirugicas
Principios de la desinfeccion contra covid 19
Prevencion de danos de piel por EPP 3M
Caso integrador
CARDIOPLEJIA(Cardiovascular)
Articulo de actualizacion para formacion continuada tetralogia de fallot
Registro de planeacion y evaluacion
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
Cotizacion equipo extracorporeo adulto
Tipos de valvulas
Sustitutos vasculares
Materia prima y aleaciones del instrumental
TECNICA GRAFICA DE SELDINGER
Plano quirofano Basico

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Fibrilacion auricular MAZE

  • 1. FIBRILACIÓN AURICULAR (MAZE) EDWIN FERNANDO MOSQUERA CARDIOVASCULAR
  • 2. QUE ES LA FIBRILACIÓN AURICULAR? La fibrilación auricular es la frecuencia cardíaca acelerada e irregular que puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca. Durante la fibrilación auricular, las dos cavidades superiores (aurículas) del corazón laten de forma caótica e irregular, sin coordinar con las dos cavidades inferiores (ventrículos) del corazón.
  • 4. TIPOS  Fibrilación auricular de reciente diagnóstico primer episodio de fístula auricular sea cual sea la duración la gravedad o los síntomas relacionados  Fibrilación auricular recurrente cuando se experimenta un nuevo episodio de fibrilación auricular teniendo registrado un evento previo  Fibrilación auricular paroxística cc espontáneamente en los primeros 7 días desde su inicio  Fibrilación auricular persistente duración superior a 7 días o requiere cardioversión eléctrica o farmacológica  Fibrilación auricular persistente de larga duración diagnosticada un año o mas desde el momento en el que se decida adoptar una estrategia de control rítmico  Fibrilación auricular permanente presencia de fibrilación auricular por el paciente aceptada
  • 5. CAUSAS  Las anomalías o daños a la estructura del corazón son la causa más frecuente de la fibrilación auricular. Las posibles causas de la fibrilación auricular comprenden las siguientes:  Cardiopatía hipertensiva, enfermedad cardíaca debida a un aumento crónico de la tensión arterial lo que supone un esfuerzo excesivo para el músculo del corazón.  Enfermedades valvulares en especial la insuficiencia mitral  Un infarto agudo de miocardio o una cardiopatía isquémica, enfermedades producidas por un insuficiente aporte de sangre al corazón  En inflamaciones del músculo cardíaco (miocarditis) o de la membrana que rodea al corazón (pericarditis).  Cardiopatías congénitas.
  • 6. TRATAMIENTOS  TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Betabloqueantes: que ralentiza el ritmo cardíaco y reduce la presión arterial Bloqueador de canales de calcio: ayuda a relajar los vasos sanguíneos Agente anti arrítmico: ayuda a controlar los ritmos cardíacos anormales o irregulares Anticoagulantes: ayuda a prevenir la formación de coágulos o disolverlos  TRATAMIENTO MÉDICO: Uso de descargas eléctricas para restaurar el ritmo cardíaco normal cuando se presentan latidos irregulares Terapia de ablación por catéter: es una intervención que emplea energía para tratar el sitio en el que se origina la arritmia se emplean diferentes formas de energía como la radiofrecuencia esta energía emplea ondas de radiofrecuencia para producir calor y destruir la zona diminuta del tejido cardíaco que causa la arritmia cuando el tejido se destruye el corazón puede recuperar el ritmo normal esta intervención se conoce como ablación por radiofrecuencia
  • 7. OBJETIVO DE LA CIRUGIA  La fibrilación auricular es una anormalidad del sistema eléctrico del corazón, para el reparo se lleva a cabo un procedimiento denominado MAZE consiste en realizar un laberinto de incisiones en el atrio permitiendo la restauración de la sincronía auriculoventricular y preserva la función del transporte auricular.  Tratamiento quirúrgico: cirugía de MAZE técnica de aislamiento de aurícula izquierda; Esta técnica tiene como objetivo dividir o aislar la aurícula con pequeñas incisiones quirúrgicas y bloquear los impulsos irregulares, las incisiones deben permitir al nodo sinosal tomar el ritmo del corazón y despolarizar ambas aurículas de manera que se recupera la función de transporte de las mismas y se evitará la estasis sanguínea
  • 8. TIEMPOS DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR  1. tiempo de apertura: Incisión, Esternotomia, Hemostasia, Separación manual o autoestática, Exposición del corazón  2. tiempo vascular: Anticoagulación, Realización de la bolsa de tabaco y su respectiva canulacion, se entra en bomba y se aplica la solución de cardioplejica, se clampea la aorta(Isquemia)  3. tiempo de corrección: Se lleva acabo la corrección de las afecciones que posea el corazón  4.Tiempo de cierre : Se quita el clamp, para que el flujo sea mayor y el corazón comience a trabajar poco a poco, Decanulacion dejando para el final la canulacion aortica y se cierran las bolsas de tabaco, revisión de hemostasia y cierre del esternón  5. Tiempo de registros, diligenciamiento de los diferentes registros de instrumentación donde produzco una nota de lo que se uso, heridas, apósitos,
  • 9. EQUIPOS E INSTRUMENTAL DISPOSITIVO MEDICO QUIRURGICO FARMACOS Y SOLUCIONES Equipo de extracorpórea. Clamps accesorios (Oclusión total y parcial) Instrumental fino Corta alambre Porta alambre Equipo de conectores Pinzas liga clips Fronto luz y fuente de luz Consola del electrocauterio Desfibrilador Paletas de desfibrilador internas y externa Separador esternal Equipo de cierre esternal Pinza pasa hilos Pinzas hemostáticas Pinza atriclip Equipo de ablación por radiofrecuencia bipolar Pinza de ablación Carro de instrumentación Paquete de ropa cardiovascular Canasta de torniquetes Caucho de succión Aseptojeringas Caimanes, Manubrios Sondas en tórax Sistema de drenaje de 3 cámaras Cinta adhesiva de papel y tela Campo adhesivo Electro bisturí Cánula de yankawer Frasco de patología Hemostáticos Elementos de perfusión Cánulas arteriales Eopa y estándar Cánulas venosas Aspiradores de pericardio Cánulas de cardioplejia Suturas, Compresas, Gasas, Platón Heparina Solución salina tibia, helada y T° ambiente LISTA DE CHEQUEO
  • 10. TÉCNICA QUIRÚRGICA ETAPA INSTRUMENTAL Preparación de la piel y lavado del campo operatorio Gluconato de clorhexidina Incisión de piel y TCS mediante un abordaje de esternotomia y apertura del esternón MB# 3 HB#15 Disección adson con garra Electrobisturí Sierra reciprocarte Se realiza hemostasia, separación del esternón Electrobisturí Cera ósea Separador de finochietto Incisión de las bandas fibrosas, para tener completamente expuesto el pericardio. Electro bisturí Pinza de disección vascular
  • 11. TÉCNICA QUIRÚRGICA ETAPA INSTRUMENTAL Incisión media del pericardio y reparo del mismo para obtener una mejor exposición del corazón Electro bisturí Sutura no absorbible de calibre 2/0 de medio circulo de 17 mm Realizar la Anticoagulación Heparina Canulación de VCS y VCI: Se genera una bolsa de tabaco en la VCS y VCI (cerca de unión entre la VCI y la AD). Con disección roma y aguda se disecan la VCS y VCI para liberar la reflexión pericárdica en dirección VC y pasar una cintilla por Polipropileno 3/0 aguja doble de ½ circulo de 25mm de punta redonda con su respectivo torniquete Cánula venosa selectiva de punta metálica Porta agujas vascular debajo de las mismas para que actué como torniquete Polipropileno 3/0 aguja doble de ½ circulo de 25mm de punta redonda con su respectivo torniquete Cánula venosa selectiva de punta metálica Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta Pinza cístico
  • 12. TECNICA QUIRUGICA ETAPA INSTRUMENTAL Canulación de AORTA ASCENDENTE : Se practica una incisión de la aorta aproximadamente de 4mm que comprometa las capas arteriales hasta llegar a la luz, se inserta la cánula arterial de manera que no tome contacto con la pared posterior de la aorta y pueda presentar una torsión que la dirija hacia la válvula aortica, sin guarda y se afirman con los torniquetes, este se fija a la cánula, posteriormente se conecta la cánula aórtica con la línea arterial de la bomba Mango de bisturí N° 7 Hoja de bisturí N° 15 Clamp de oclusión de tubo con guarda Cánula arterial Seda trenzada sin aguja Tijera de mayo recta Pinza de disección vascular Canulación de RAÍZ DE AORTA: Se realiza bolsa de tabaco a nivel de la raíz aortica para introducir la aguja de cardioplejia, se inserta la cánula de cardipolejia anterógrada, se ajusta el torniquete y se fija a la cánula Cánula anterógrada Poliéster trenzado con revestimiento de polibutilato con aguja doble de calibre de 3/0 de ½ circulo de 16mm y punta redonda Seda trenzada sin aguja Torniquete Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta
  • 13. TECNICA QUIRURGICA ETAPA INSTRUMENTAL Se entra en bomba, se aplica cardioplejia y se clampea la aorta Solución cardioplejia Clamp aórtico Succión de cavidades izquierdas: Se realiza una sutura en bolsa de tabaco en la VPSD Vena pulmonar superior derecha Aspirador de vent 10, 13, 16 recto o curvo Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Polipropileno 3/0 o 4/0 con doble aguja redonda de ½ circulo de 25mm con refuerzo doble de fieltro, con su respectivo torniquete Tijera de mayo Aspiración de pericardio rígido Aspirador de pericardio
  • 14. TECNICA QUIRURGICA ETAPA INSTRUMETAL Tras la movilización extensa de las venas cavas superior e inferior y la aorta ascendente se procede a establecer el bypass aorto-pulmonar utilizando una canulación individual en ambas cavas. Posteriormente se extirpa la orejuela derecha comenzando una incisión en la aurícula derecha que se extiende hacia su parte media donde se interrumpe la misma incisión la extendemos hacia el anillo de las válvulas tricúspide en la zona de la comisura anteroseptal Mango de bisturi 7 Hoja de bisturi 11 Tijera de metzembaum Diseccion Vascular Desfibrilador y/o crio ablación se incide el septo interauricular hasta el borde inferior de la fosa oval a continuación se aborda la aurícula izquierda en forma clásica extendiendo la incisión de tal manera que pueda aislarse las venas pulmonares prolongando la misma hacia la orejuela Desfibrilador y/o crio ablación
  • 15. TECNICA QUIRURGICA ETAPA INSTRUMENTAL Comenzando por detrás de la vena cava superior se practica otra incisión paralela al surco interauricular hasta la vena cava inferior Y a partir de esta otra que atraviesa la aurícula derecha extendiéndose hacia la válvula tricúspide junto a la comisura posterolateral Desfibrilador y/o crio ablación La última incisión une ambas auriculotomia tras cerrar la incisión izquierda y retirar el aire se cierran las incisiones derechas. Desfibrilador y/o crio ablación Portaagujas de cirugía vascular pinza de disección vascular Retiro de cánulas y anudado de las bolsas de tabaco, se revisan las posibles fugas que puedan existir y si las hay se colocan refuerzos respectivos Tijera de metzembaum recta Porta agujas vascular Pinza de disección vascular Polipropileno 4/0 con aguja de ½ circulo de 13mm de punta redonda con doble cojinete
  • 16. TECNICA QUIRUGICA ETAPA INSTRUMENTAL La sangre de las líneas se devuelve a la máquina de C.E Se colocan electrodos de marcapaso transitorios en la aurícula y/o ventrículo según las necesidades hemodinámicas del paciente y se fijan a la pie Porta agujas Pinza de disección vascular Tijera de mayo recta Tijera de metzembaum Polipropileno 4/0 o 5/0 con aguja de ½ circulo de 13mm de punta redonda Se drena el mediastino mediante tubos torácicos blandos, generalmente se colocan entre el pericardio diafragmático, la pared inferior del corazón, las cavidades pleurales y el mediastino anterior, Los tubos se pasan a través de incisiones en la pared abdominal anterior por debajo del apéndice xifoide, para luego ser conectado a un sistema de drenaje Mango de bisturí 3 Hoja de bisturí 15 Pinza Kelly curva Seda trenzada 0 Porta agujas vascular Tijera de mayo
  • 17. TECNICA QUIRURGICA ETAPA INSTRUMENTAL Revisión hemostasia exhaustiva Electro Bisturí Cera ósea Se aproximan los bordes del esternón Alambre quirúrgico N° 1 Porta agujas de alambre Pinza de disección sin garra Cortaalambres Se realiza cierre de fascia pre esternal y músculo Poliglactina 910 trenzada 2/0 con aguja curva de ½ circulo redonda Porta agujas vascular Disección con garra Tijera de mayo recta Se aproximan los bordes de la piel Poliglactina 910 trenzada con aguja curva de ½ circulo redonda Porta agujas vascular Disección con garra Tijera de mayo recta Curación Apósito adhesivo transparente con PAD Tijera de mayo recta