SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión
INTRACRANEAL
R1NA Elisa María Taddei Lizárraga
Coordinador: Dr. Javier Nieto Rizo
MBNA
Contenido
0
1
0
2
0
4
0
3
Tratamiento
Técnicas de Monitoreo
Introducción
Fisiología
Presión Intracraneal (PIC)
La PIC se genera a través de interacciones entre las presiones
de los componentes de la bóveda craneal.
Liquido cefalorraquídeo
10% 75 ml
Volumen sanguíneo cerebral
10% 75 ml
Tejido cerebral
80% 1300 – 1500 ml
Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
Presión Intracraneal (PIC)
Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
Valores de PIC
• 7-15 mmHg
Adultos
• 3-6 mmHg
Niños:
• Mujeres y mayores de 55 años
• 18 mmHg
• Hombres
• 22 mmHg
• 60 mmHg: daño cerebral
irreversible
Límite
Neurocrit Care (2012) 16:258–266
Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook
of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 17–25.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon and infographics & images by Freepik
TCE
• Lesión axonal difusa, edema
cerebral difuso o focal, hemorragia
intracraneal o contusiones con
efecto de masa.
EVC Isquémico de Vasos Grandes
(ACI, ACM)
• Edema cerebral citotóxico de gran
volumen con efecto de masa que causa
herniación cerebral secundaria y oclusión
vascular de arterias cercanas.
Hemorragia intracraneal
• Efecto de masa en bóveda cranial
cerrada (i.e., hematoma subdural o
intracerebral, hemorragia
intraventricular o subaracnoidea c/s
hidrocefalia).
Hidrocefalia
•No comunicante/obstructivo
• Comunicante: obstrucción de las
granulaciones aracnoideas o del drenaje
microscópico del LCR de las células (i.e.,
meningitis bacteriana, hemorragia
subaracnoidea) o con proteínas elevadas (i.e.,
Sx. Guillain-Barré).
Etiologías Comunes
Continuum (Minneap Minn) 2015;21(5):1299–1323
Etiologías Comunes
• Sobredosis de acetaminofén que causa insuficiencia hepática aguda con
hiperamonemia, insuficiencia hepática aguda-crónica, encefalitis/cerebritis o
meningitis, por edema cerebral vasogénico u otros.
●Edema cerebral difuso
• Trombosis venosa yugular, ICC, EPOC con papiledema clínicamente significativo.
Obstrucción yugular venosa o presión venosa cardiaca derecha
elevada
• Efecto de masa, edema vasogénico.
Neoplasias cerebrales
• Pseudotumor cerebri
Edema idiopático
Continuum (Minneap Minn) 2015;21(5):1299–1323
● Compliance: Cambio en
volumen originado por
cambio en unidad de
presión
○ ∆V/ ∆P
● Elastancia: Cambio en la
presión por unidad de
volumen.
○ ∆P/∆V
Mecanismos Compensatorios
Continuum (Minneap Minn) 2015;21(5):1299–1323
Doctrina de Monro-Kellie
Bothwell et al. Fluids Barriers CNS (2019) 16:9
Doctrina de Monro-Kellie
Compliancia:
60-80ml adultos
100-140 ml adultos mayores
Prabhakar H. II. Neurophysiology. In: Essentials of Neuroanesthesia. London, United Kingdom: Elsevier, Academic Press; 2017. p.
Síntomas
Síntomas
Journal of Anesthesia (2020) 34:741–757
PPC= PAM-PIC
Si la PIC aumenta, la PPC
disminuye
ICP elevada puede resultar
en parálisis vasomotora
Reducción de PPC =
isquemia y daño neuronal
PPC = 80 – 100 mmHg
Consecuencias
Prabhakar H. II. Neurophysiology. In: Essentials of Neuroanesthesia. London, United Kingdom: Elsevier, Academic Press; 2017. p.
Consecuencias
Journal of Anesthesia (2020) 34:741–757
¿A quien monitorizar?
ECG <9 y TC
cráneo
anormal
TC cráneo normal + 2/3
Mayor 40
Postura
motora
anormal
PAS menor a
90 mmHg
World J Surg (2017) 41:1543–1549
hic (1).pptx
● Diversor de flujo de LCR: HSA espontánea, HIP, Disfunción/infección
VDVP, TCE
● Muy invasivos
● Protrombóticos
Drenaje ventricular externo
hic (1).pptx
Microtransductor
FO
Baja tasa
complicaciones
Baja tasa
infección
No calibración
No drenaje LCR
Sonda intraparenquimatosa
Técnicas de
monitoreo
invasivas
Punción lumbar
• Riesgo de herniación
• Solo recomendada en
hidrocefalia e HII
hic (1).pptx
Ondas de Presión Intracraneal
● P1: onda de percusión,
dada por el pulso arterial y
el plexo coroideo
● P2: Onda tidal, dada por la
elastancia intracranial
● P3: Onda dicrótica: cierre
de válvula aórtica
Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University
Press; 2019. p. 17–25.
Ondas de Presión Intracraneal
hic (1).pptx
Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
Espiración
PVC
Volumen LCR
PAS alta
P2 disminución
compliance
Valsalva
Inspiración
PVC
Drenaje LCR
P2 P3 hiperventilación
PIC críticamente alta
Craneotomía
incompleta
Aumento
Disminución
Ondas de Presión Intracraneal
Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and
Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 17–25.
Ondas de Lundberg
● A: patológicas, elevación súbita de 50 – 100
mmHg con duración de 5 a 20 minutos.
○ Bradicardia, hipertensión
● B: incremento modesto de 10 a 20 mmHg
con duración de 0.5 a 2 minutos.
○ Inestabilidad del centro vasomotor
cuando la PPC es inestable o esta en el
limite inferior de la autoregulación
cerebral
● C: fluctuaciones rápidas de hasta 20 mmHg
con duración de 7 a 15 segundos.
Fluctuaciones de Mayer en la PAM.
Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 1
Diámetro de la vaina del nervio óptico.
● Un diámetro de la vaina del nervio óptico de >5,6 mm indica hipertensión
intracraneal con una sensibilidad y especificidad del 0,90 y 0,85, respectivamente
Doppler transcraneal
● Mide la velocidad del flujo sanguíneo en la circulación cerebral proximal. TCD se puede usar
para estimar la presión intracraneal basándose en cambios característicos en las formas de
onda que ocurren en respuesta a un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo cerebral.
● En general, TCD es un mal predictor de la presión intracraneal, aunque en pacientes
traumatizados los hallazgos de TCD pueden correlacionarse con el resultado a los seis
meses

Más contenido relacionado

PPTX
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
PDF
NEUROMONITOREO.pdf
PPTX
Valvulopatias en Anestesia
PPTX
Neuromonitoreo
PDF
Ix.1. neuromonitorizacion
PPTX
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
PPTX
425761165 bloqueo-caudal
PPTX
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
NEUROMONITOREO.pdf
Valvulopatias en Anestesia
Neuromonitoreo
Ix.1. neuromonitorizacion
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
425761165 bloqueo-caudal
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PPTX
Bloqueo caudal
PPTX
Neuroanestesia pediátrica
PDF
Revisión autoregulación cerebral
PDF
Ventilación mecània invasiva conceptos
PPTX
Ventilación unipulmonar
PPTX
Cefalea post puncion
PPTX
Monitoreopacienteneurointensivo
PPTX
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
PPTX
Paratiroides y Anestesia
PPTX
PODER MECANICO.pptx
PPT
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
PPTX
Fisiología renal y anestesia
PPT
VENTILACION MECANICA
DOCX
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
PPTX
Maniobras de reclutamiento alveolar
PPTX
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
PDF
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
PDF
Weaning
PPTX
Monitorizacion hemodinamica
Oximetria venosa, saturacion venosa
Bloqueo caudal
Neuroanestesia pediátrica
Revisión autoregulación cerebral
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación unipulmonar
Cefalea post puncion
Monitoreopacienteneurointensivo
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Paratiroides y Anestesia
PODER MECANICO.pptx
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Fisiología renal y anestesia
VENTILACION MECANICA
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Maniobras de reclutamiento alveolar
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Weaning
Monitorizacion hemodinamica
Publicidad

Similar a hic (1).pptx (20)

PPTX
HIPERTENSION ENDOCRANEANA EN LA UCI ESSA
PPTX
PPT
Hipertension Endocraneana
PPTX
Presion intracraneana
PPTX
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
PPT
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
PPTX
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
PDF
MEDICINA CRÍTICA - SEMANA 6 IB.. DIEGOO
PPTX
Hipertensión Endocraneana
PPTX
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
PPTX
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
PDF
La presion _ intracraneana - 1. pdf.....
PPTX
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
PPTX
MONITORIA PIC RONALD REYES CLINICA TOLIMA
PPT
medidas antiedema
PPTX
Craneo hipertensivo
PPT
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
PPTX
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
HIPERTENSION ENDOCRANEANA EN LA UCI ESSA
Hipertension Endocraneana
Presion intracraneana
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
Cuidados de enfermeria en el monitoreo de la pic
MEDICINA CRÍTICA - SEMANA 6 IB.. DIEGOO
Hipertensión Endocraneana
Síndrome de Hipertensión Endocraneana.pptx
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
La presion _ intracraneana - 1. pdf.....
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
MONITORIA PIC RONALD REYES CLINICA TOLIMA
medidas antiedema
Craneo hipertensivo
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

hic (1).pptx

  • 1. Hipertensión INTRACRANEAL R1NA Elisa María Taddei Lizárraga Coordinador: Dr. Javier Nieto Rizo MBNA
  • 3. Presión Intracraneal (PIC) La PIC se genera a través de interacciones entre las presiones de los componentes de la bóveda craneal. Liquido cefalorraquídeo 10% 75 ml Volumen sanguíneo cerebral 10% 75 ml Tejido cerebral 80% 1300 – 1500 ml Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
  • 4. Presión Intracraneal (PIC) Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
  • 5. Valores de PIC • 7-15 mmHg Adultos • 3-6 mmHg Niños: • Mujeres y mayores de 55 años • 18 mmHg • Hombres • 22 mmHg • 60 mmHg: daño cerebral irreversible Límite Neurocrit Care (2012) 16:258–266 Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 17–25.
  • 6. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik TCE • Lesión axonal difusa, edema cerebral difuso o focal, hemorragia intracraneal o contusiones con efecto de masa. EVC Isquémico de Vasos Grandes (ACI, ACM) • Edema cerebral citotóxico de gran volumen con efecto de masa que causa herniación cerebral secundaria y oclusión vascular de arterias cercanas. Hemorragia intracraneal • Efecto de masa en bóveda cranial cerrada (i.e., hematoma subdural o intracerebral, hemorragia intraventricular o subaracnoidea c/s hidrocefalia). Hidrocefalia •No comunicante/obstructivo • Comunicante: obstrucción de las granulaciones aracnoideas o del drenaje microscópico del LCR de las células (i.e., meningitis bacteriana, hemorragia subaracnoidea) o con proteínas elevadas (i.e., Sx. Guillain-Barré). Etiologías Comunes Continuum (Minneap Minn) 2015;21(5):1299–1323
  • 7. Etiologías Comunes • Sobredosis de acetaminofén que causa insuficiencia hepática aguda con hiperamonemia, insuficiencia hepática aguda-crónica, encefalitis/cerebritis o meningitis, por edema cerebral vasogénico u otros. ●Edema cerebral difuso • Trombosis venosa yugular, ICC, EPOC con papiledema clínicamente significativo. Obstrucción yugular venosa o presión venosa cardiaca derecha elevada • Efecto de masa, edema vasogénico. Neoplasias cerebrales • Pseudotumor cerebri Edema idiopático Continuum (Minneap Minn) 2015;21(5):1299–1323
  • 8. ● Compliance: Cambio en volumen originado por cambio en unidad de presión ○ ∆V/ ∆P ● Elastancia: Cambio en la presión por unidad de volumen. ○ ∆P/∆V Mecanismos Compensatorios Continuum (Minneap Minn) 2015;21(5):1299–1323
  • 9. Doctrina de Monro-Kellie Bothwell et al. Fluids Barriers CNS (2019) 16:9
  • 11. Compliancia: 60-80ml adultos 100-140 ml adultos mayores Prabhakar H. II. Neurophysiology. In: Essentials of Neuroanesthesia. London, United Kingdom: Elsevier, Academic Press; 2017. p. Síntomas
  • 12. Síntomas Journal of Anesthesia (2020) 34:741–757
  • 13. PPC= PAM-PIC Si la PIC aumenta, la PPC disminuye ICP elevada puede resultar en parálisis vasomotora Reducción de PPC = isquemia y daño neuronal PPC = 80 – 100 mmHg Consecuencias Prabhakar H. II. Neurophysiology. In: Essentials of Neuroanesthesia. London, United Kingdom: Elsevier, Academic Press; 2017. p.
  • 14. Consecuencias Journal of Anesthesia (2020) 34:741–757
  • 15. ¿A quien monitorizar? ECG <9 y TC cráneo anormal TC cráneo normal + 2/3 Mayor 40 Postura motora anormal PAS menor a 90 mmHg World J Surg (2017) 41:1543–1549
  • 17. ● Diversor de flujo de LCR: HSA espontánea, HIP, Disfunción/infección VDVP, TCE ● Muy invasivos ● Protrombóticos Drenaje ventricular externo
  • 19. Microtransductor FO Baja tasa complicaciones Baja tasa infección No calibración No drenaje LCR Sonda intraparenquimatosa
  • 20. Técnicas de monitoreo invasivas Punción lumbar • Riesgo de herniación • Solo recomendada en hidrocefalia e HII
  • 22. Ondas de Presión Intracraneal ● P1: onda de percusión, dada por el pulso arterial y el plexo coroideo ● P2: Onda tidal, dada por la elastancia intracranial ● P3: Onda dicrótica: cierre de válvula aórtica Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 17–25.
  • 23. Ondas de Presión Intracraneal
  • 25. Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
  • 26. Curr Opin Crit Care 2022, 28:101 – 110
  • 27. Espiración PVC Volumen LCR PAS alta P2 disminución compliance Valsalva Inspiración PVC Drenaje LCR P2 P3 hiperventilación PIC críticamente alta Craneotomía incompleta Aumento Disminución Ondas de Presión Intracraneal Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 17–25.
  • 28. Ondas de Lundberg ● A: patológicas, elevación súbita de 50 – 100 mmHg con duración de 5 a 20 minutos. ○ Bradicardia, hipertensión ● B: incremento modesto de 10 a 20 mmHg con duración de 0.5 a 2 minutos. ○ Inestabilidad del centro vasomotor cuando la PPC es inestable o esta en el limite inferior de la autoregulación cerebral ● C: fluctuaciones rápidas de hasta 20 mmHg con duración de 7 a 15 segundos. Fluctuaciones de Mayer en la PAM. Mashour GA, Engelhard K. Chapter 2. Intracranial Pressure. In: Oxford Textbook of Neuroscience and Anaesthesiology. Oxford University Press; 2019. p. 1
  • 29. Diámetro de la vaina del nervio óptico. ● Un diámetro de la vaina del nervio óptico de >5,6 mm indica hipertensión intracraneal con una sensibilidad y especificidad del 0,90 y 0,85, respectivamente
  • 30. Doppler transcraneal ● Mide la velocidad del flujo sanguíneo en la circulación cerebral proximal. TCD se puede usar para estimar la presión intracraneal basándose en cambios característicos en las formas de onda que ocurren en respuesta a un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo cerebral. ● En general, TCD es un mal predictor de la presión intracraneal, aunque en pacientes traumatizados los hallazgos de TCD pueden correlacionarse con el resultado a los seis meses

Notas del editor

  • #8: Edema cerebral difuso Edema cerebral difuso Obstrucción yugular venosa o presión venosa cardiaca derecha elevada Neoplasias cerebrales Edema idiopático
  • #29: cyclic changes or waves in arterial blood pressure brought about by oscillations in baroreceptor and chemoreceptor reflex control systems.