SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA
“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”
“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”
Licenciatura en Educación Preescolar
2°II
Curso: Educación Física
Docente Titular: María del Rocío Fragoso Yescas
Docente en formación: Addy Guadalupe Pérez Hernández
Evidencia: 2
Unidad: 3
MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL
“Formar profesionales innovadores para la
educación básica, sustentada en los
avances de la ciencia y la tecnología de
manera interactiva, reflexiva y propositiva, a
través de un trabajo colaborativo, con el fin
de potenciar holísticamente las
competencias profesionales; en el marco de
una cultura axiológica, que responda con
calidad, calidez y compromiso social y
pertinencia para responder a las
expectativas y retos de la sociedad actual”.
“Somos una institución de Educación
Superior formadora de profesionales de la
docencia, comprometidos con una
educación innovadora de calidad,
orientada a elevar los procesos de la
Capacidad, Competitividad Académicas y
Gestión Estratégica que responda a los
retos y desafíos de la sociedad hacia la
excelencia educativa”.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTIC
AS
MATERIALE
S
COMPETENCIA
S
(PEP 2011)
CONTENIDOS QUE
SE VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLOS DE COMO PONER EN
PRÁCTICA LAS ESTRATEGIAS.
JUEGOS
SENSORIALES
Son aquellos que
se diseñan para
estimular y
explorar el
desarrollo de los
sentidos en el
niño.
Se basa en la
repetición de
movimientos.
Elementos del
desarrollo de la
sensación.
 Exteroceptores
Dan
información
sobre la luz,
audición,
tacto, gusto,
olfato.
 Propioceptores
Incluye posturas de
movimientos
básicos. (como la
marcha)
Los materiales
que se utilicen
para este tipo
de juegos
deben de ser
de muchas
texturas,
tamaños,
Colores,
olores, que
produzcan
algún sonido
etc.
Para que los
alumnos
puedan
conocerlos en
su totalidad
por medio de
sus sentidos.
En el Campo
Formativo
Desarrollo
Personal y Social
se vincula con
estas estrategias
y sus respectivos
aprendizajes
esperados.
Reconoce sus
cualidades y
capacidades y
desarrolla su
sensibilidad hacia
las cualidades y
necesidades de
otros.
A.E.-Habla
acerca de cómo
es él o ella…
Corporeidad
Esquema Corporal
Imagen Corporal
Capacidades
Perceptivo-Motrices
Grandes y pequeñas
Materiales: Pelotas grandes y
pequeñas
Organización inicial: Corren
libremente por el espacio.
Desarrollo: El animador grita
"grandes" o "pequeñas" y tienen que
coger la pelota que corresponda y
sentarse.
Variante: En lugar de sentarse,
lanzarla, botarla...
Color. Color...
Materiales: Objetos y prendas de
diferentes colores.
Organización inicial: Rodeando al
animador.
Desarrollo: El animador dice "color,
color....y un color". Los niños y niñas
tienen que ir a buscar y tocar el color
antes de que el animador los atrape.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS LÚDICAS, SU PERTINENCIA RESPECTO A CONTENIDOS,
COMPETENCIAS Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE ELLAS.
Actúa
gradualmente con
mayor confianza y
control de
acuerdo con
criterios, reglas y
convenciones
externas que
regulan su
conducta en los
diferentes
ámbitos en que
participa.
A.E.-Se involucra
y compromete
con actividades
individuales y
colectivas que
son acordadas en
el grupo, o que él
mismo propone.
Toma iniciativas,
decide y expresa
las razones para
hacerlo.
El atrapado pasará a ser el que dice
el color.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
JUEGO
SIMBÓLICO
Según Piaget
es al juego de
ejercicio lo que
la inteligencia
representativa a
la inteligencia
sensorio-motora
Se considera un
simbolismo colectivo., pero
esto después de pasar por
la primera etapa en donde
el niño lo hace de forma
individual para
posteriormente hacerlo de
forma colectiva.
Combina hechos reales
con otros imaginarios.
Existen una gran
variedad de materiales y
recursos a utilizar,
dentro de ellos están las
canciones, algunos
juguetes, vestimentas,
objetos etc.
Esto dependerá de lo
que se quiere simbolizar
Utiliza objetos e
instrumentos de
trabajo que le
permiten resolver
problemas y
realizar
actividades
diversas.
A.E.-
Juega libremente
con diferentes
materiales y
descubre los
distintos usos que
puede darles.
Explora y
manipula de
manera libre,
objetos,
instrumentos y
herramientas de
trabajo, sabe para
qué pueden
utilizarse, y
practica las
medidas de
Patrones básicos
de movimiento
(Caminar, correr,
lanzar, saltar,
marchar, reptar
etc.)
Corporeidad
Capacidades
Sociomotrices.
Se pueden plantear
diferentes situaciones en
donde tengan que
escenificar algunas acciones.
Lo anterior se puede lograr
mediante la integración de
algunas canciones y/o
rondas infantiles.
(el puente de avignon,
vamos a cazar un león)
seguridad que
debe adoptar al
usarlos.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
CIRCUITOS DE
ACCIÓN
MOTRIZ
Tienen como
intención poner
a prueba las
habilidades
psicomotrices y
sociomotrices a
partir de
acciones que
requieran la
participación
comprometida y
consciente de
los niños.
Pueden organizarse en
cualquier espacio.
Tienen una gran flexibilidad
para elegir materiales, fijar
objetivos y condiciones de
trabajo.
Contribuye al desarrollo de
una o más habilidades
siguiendo los patrones de
movimiento.
Demandan un mayor
esfuerzo físico.
Desarrolla actitudes
positivas.
Se organiza en diferentes
estaciones de trabajo.
Los materiales que se
utilizan son muy
variados y dependerá
de los patrones que se
quieran trabajar.
Solo por mencionar
algunos ejemplos:
Aros
Cuerdas
Pelotas de vinil
Pelotas de esponja
Costales
Mantiene el
control de
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
flexibilidad en
juegos y
actividades de
ejercicio físico.
A.E.-
Participa en
juegos que lo
hacen identificar y
mover distintas
partes de su
cuerpo.
Participa en
juegos que
implican
habilidades
básicas, como
Patrones básicos
de movimiento
Capacidades físico-
motrices.
Circuito de acción motriz.
Estación #1
Carrera de costales
Los niños se trasladaran de
un punto a otro dentro de
unos costales.
Estación # 2
Carrera de borrachitos
Los participantes tomaran un
bastón que estará en cada
carril designado, pondrán
una punta del bastón en el
suelo y la otra en su mano
girando de 3 a 4 veces
alrededor del bastón
después corren con el
bastón en la mano a un
punto donde estará un cono
al final de cada carril
rodeándolo y regresando al
punto inicial.
…
gatear, reptar,
caminar, correr,
saltar, lanzar,
atrapar, golpear,
trepar, patear en
espacios amplios,
al aire libre o en
espacios
cerrados.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
CUENTO
MOTOR
Es una
narración breve,
nos permite un
escenario
imaginario en el
que los
personajes se
desenvuelven
en un contexto
de reto y
aventura con el
fin de superar
desafíos con el
Los alumnos participan
emulando a los personajes.
Tiene un carácter narrativo.
Posee continuidad de
principio a fin.
Tiene una estructura
definida (inicio, nudo y
desenlace)
Propicia la acción motriz
significativa
Implica globalidad
personal.
Se necesita de un
cuento ya sea creado
por nosotros mismos o
de un autor.
Objetos que se puedan
ocupar según el cuento.
Mantiene el
control de
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
flexibilidad en
juegos y
actividades de
ejercicio físico.
A.E.- Participa en
juegos que
implican
habilidades
básicas, como
gatear, reptar,
Motricidad
Corporeidad
Patrones básicos
de movimiento.
Capacidades
perceptivo-
motrices.
Capacidades
físico-motrices.
Algunos de los cuento
motores que se pueden
utilizar son:
Ramón y la cobra dormilona.
(En parejas,uno tumbado y el
otro sentado a su lado con una
cuerda se la va enroscando
desde los pies hasta las rodillas)
y Ramón se despertó muy
asustado sin saber que hacer…)
Leer más:
http://amoverelesqueleto.web
node.es/products/el-
encantador-ramon/
que los niños se
puedan sentir
identificados.
caminar, correr,
saltar, lanzar,
atrapar, golpear,
trepar, patear en
espacios amplios,
al aire libre o en
espacios
cerrados.
Participa en
juegos que le
demandan
ubicarse dentro-
fuera, lejos-cerca,
arriba-abajo.
Crea tu propia web gratis:
http://www.webnode.es
Paquito el payaso
http://amoverelesqueleto.web
node.es/actividades/concept
os-basicos/cuentos-motores/
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
JUEGOS
TRADICIONALES
Juego que deviene
de un modelo
característico.
Adquieren sentido
en su cultura.
Arraigo cultural
(no solo muestra cultura
sino que la transmite)
Según el juego
tradicional que se vaya
a poner en marcha.
Pelotas
Cuerda
Gises
En esta estrategia
se vinculan 2
campos
formativos, el de
Exploración y
Conocimiento del
Mundo y
Desarrollo Físico
y Salud , en las
competencias:
Establece
relaciones entre
el presente y el
pasado de su
familia y
comunidad
mediante objetos,
situaciones
cotidianas y
prácticas
culturales
A.E.- Identifica y
explica los
cambios en las
formas de vida de
sus padres y
abuelos partiendo
de….. del
conocimiento de
Capacidad socio-
motrices.
Patrones básicos
de movimiento.
Algunos de los juegos
tradicionales en México son:
Atrapadas
Avión
La roña
Brincar la cuerda
Hoyitos
Matatena
costumbres en
cuanto a juegos,
vestimenta,
festividades y
alimentación.
Mantiene el
control de
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
flexibilidad en
juegos y
actividades de
ejercicio físico.
A.E.- Participa
en juegos que
implican
habilidades
básicas, como
gatear, reptar,
caminar, correr,
saltar, lanzar,
atrapar, golpear,
trepar, patear en
espacios amplios,
al aire libre o en
espacios
cerrados.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
JUEGO DE
REGLAS
Obedece a una
manifestación
lúdica del
alumno
regulada por
indicaciones
previas que
condiciona y
obliga al mismo
tiempo
a quien lo juega.
Se vincula a las prácticas
sociales que vivimos,
controlas a través de
normas de conducta que
hay que seguir.
La participación es
necesaria en dos
vertientes:
1. Obligación
2. Diversión
Según lo requiera el
juego.
Pelota
Conos
Cuerda
Con base en el
PEP 2011,la
competencia con
la que se vincula
es:
“Utiliza objetos e
instrumentos de
trabajo que le
permiten resolver
problemas y
realizar
actividades
diversas.”
Capacidades Socio
motrices.
 Interacción
 Comunicación
Este juego es necesario en
la Educación Básica ya que
permite al alumno conocer
acerca de las reglas que se
tienen que seguir no solo en
este sino a lo largo de su
vida.
Es un buen principio para la
vida en comunidad.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
JUEGO
COOPERATIVO
Es una actividad
en la que la
gente juega con
y no contra los
demás para
superar uno o
varios desafíos
colectivos que
en ningún caso
suponen
superar a otras
personas.
Permite explorar y facilitar
la búsqueda de soluciones
creativas.
Propicia relaciones
empáticas, cordiales y
constructivas entre los
participantes.
Destaca el proceso más
que el producto.
Posibilita habilidades para
la convivencia social.
Valorar positivamente el
éxito ajeno.
Fomenta conductas de
ayuda.
Materiales son los que
se pueda jugar en
convivencia y que
además sean fáciles de
tomar por los niños.
Ejemplos:
Globos
Pelotas
Aros
En el Campo
Formativo
Desarrollo Físico
y Salud.
Mantiene el
control de
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
flexibilidad en
juegos y
actividades de
ejercicio físico
A.E.-
Acuerda con sus
compañeros
estrategias para
lograr una meta
que implique
colaboración en el
juego.
Capacidades socio-
motrices.
Patrones básicos
de movimiento.
¡QUE NO CAIGA EL
BALÓN!
Organización: Grupos de 5 o
6 jugadores.
Descripción: Entre todos
golpear el balón hacia arriba
tratando de evitar que este
toque el suelo.
Materiales: Balón gigante (de
poco peso)
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
LA EXPRESIÓN
CORPORAL
La expresión
corporal es una
disciplina para la
adquisición de
un lenguaje
corporal propio.
Permite el “conocimiento
de si”
Construir su identidad
corporal.
Comunicarse con su
cuerpo.
El material que se
ocupe será de
diferentes texturas,
tamaño.
Uso de música que
representen diversas
situaciones y/o
emociones.(marcha
fúnebre, drama,
alegría)
Dentro del Campo
Formativo
EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN
ARTÍSTICAS la
competencia que
se vinculas es:
Expresa, por
medio del cuerpo,
sensaciones y
emociones en
acompañamiento
del canto y de la
música.
DESARROLLO
FÍSICO Y SALUD
Mantiene el
control de
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
flexibilidad en
juegos y
actividades de
ejercicio físico
A.E.- Participa en
juegos que lo
hacen identificar y
mover distintas
Esquema corporal
Identidad Corporal
Capacidades socio-
motrices.
1. Sensibilización y
desarrollo de la percepción
corporal.
a) MANOS Y BRAZOS
b) PIES Y PIERNAS
c) CABEZA Y CARA
d) TRONCO
e) INTEGRACIÓN DE TODO
EL CUERPO
partes de su
cuerpo.
TIPO DE
ESTRATEGIA/
CONCEPTO
CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O
RECURSOS
COMPETENCIA
S(PEP 2011)
CONTENIDOS
QUE SE
VINCULAN CON
LA EDUCACIÓN
FÍSICA
EJEMPLO
JUEGOS DE
PERSECUSIÓN
Son aquellos
que pertenecen
a la categoría
del tipo de
motricidad
comprometida
Permite experimentar
momentos de intensa
participación y
desplazamientos cortos y
largos.
Sometidos a una regla.
Dentro de esto juegos
no se suele ocupar
material didáctico sin
embargo se podría
incluir según la
situación.
DESARROLLO
FÍSICO Y
SALUD.
Mantiene el
control de
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
flexibilidad en
juegos y
actividades de
ejercicio físico.
A.E.-
Coordina
movimientos que
implican fuerza,
velocidad y
equilibrio, alternar
desplazamientos
utilizando mano
derecha e
izquierda o
manos y pies, en
distintos juegos.
Capacidades físico-
motrices.
Velocidad
Fuerza
Juegos de correr, arrojar,
recibir, saltar etc.
Vampirito.
Encantados
Listones
Bibliografía
Adelantado, V. N. (2002). El Afán de Jugar : Teoría y práctica de los juegos mototres. INDE.
Sosa, M. Á. (s.f.). LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: Propuesta para desarrollar competencias en la escuela.
Trillas.
Stokoe, P. (1991). LA EXPRESIÓN CORPORAL. PAIDOS.
Controla su
cuerpo en
movimientos y
desplazamientos
variando
velocidades,
direcciones y
posiciones, y
utilizando objetos
que se pueden
tomar, jalar,
empujar, rodar y
capturar.

Más contenido relacionado

PPTX
Los valores en la educación infantil
PDF
Rincones
PDF
EDUCACION FISICA PRIMARIA
DOCX
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
PPT
El juego, rincones, expe uni 2
PPTX
Organización espacial y temporal del aprendizaje
PDF
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
Los valores en la educación infantil
Rincones
EDUCACION FISICA PRIMARIA
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
El juego, rincones, expe uni 2
Organización espacial y temporal del aprendizaje
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion inicial
PDF
El juego
PPT
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
DOC
Planificador quincenal y sesión
PDF
Guia de psicomotricidad inicial
PPTX
Upi; unidad de programación intagradora
PPTX
Dinámica pedagógica en la educación inicial
PDF
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
PPTX
La educación inicial y el aprendizaje significativo
PPTX
Los valores en la educación infantil
PPT
Presentacion de planificacion en inicial
PPTX
Valores en preescolar proyecto pedagógico
PPTX
Unidad de programación integradora
PPT
Taller psicomotricidad
PDF
Pasa la voz mes de marzo 2016
DOCX
1.Programación inciial 2022
PPTX
Los rincones
DOC
Instructivo de educación inicial sierra 2016
PPTX
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Educacion inicial
El juego
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Planificador quincenal y sesión
Guia de psicomotricidad inicial
Upi; unidad de programación intagradora
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Presentación1sobre psicomotricidad en la educacion inicial
La educación inicial y el aprendizaje significativo
Los valores en la educación infantil
Presentacion de planificacion en inicial
Valores en preescolar proyecto pedagógico
Unidad de programación integradora
Taller psicomotricidad
Pasa la voz mes de marzo 2016
1.Programación inciial 2022
Los rincones
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Plan de Clase y Proyecto de Aula por Lucía Aucapiña
Publicidad

Similar a Evidencia2 u3 (20)

DOCX
Grupo 2TALLER PRACTICO
PPT
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
PPT
E:\teorias pedagogicas trabajo
PPT
Powert Point Convivir Es Vivir
PDF
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
DOCX
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
DOCX
albun de los medios de transporte de inicialdocx
PDF
Fase 3 Anexo Educación Física en la Nueva escuela Mexicana.
DOCX
PDF
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
PDF
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
DOCX
clasificamos los medios de transporte.docx
DOCX
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
PPTX
Psicología Educativa
PPT
Sector 10 Estatal RIEB 2009
PPT
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
PPT
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
PDF
S4 tarea4 tagom
PPTX
PREESCOLAR SECUENCIA DIDACTICA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
PPT
Presentacion idep diciembre
Grupo 2TALLER PRACTICO
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
Powert Point Convivir Es Vivir
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
albun de los medios de transporte de inicialdocx
Fase 3 Anexo Educación Física en la Nueva escuela Mexicana.
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
clasificamos los medios de transporte.docx
VI.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 QUIERO CRECER FUERTE Y SANO 2023.docx
Psicología Educativa
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante 140827162846-phpapp02
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
S4 tarea4 tagom
PREESCOLAR SECUENCIA DIDACTICA DEL 17 AL 21 DE ENERO.pptx
Presentacion idep diciembre
Publicidad

Más de Emanem's Petersson (18)

DOCX
Educación inclusiva
DOCX
Formato planificación-historia
PPTX
Marco teórico
PDF
Estrategias de trabajo_docente
DOCX
La expresión corporal
DOCX
Patio didáctico
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Situacion didactica
DOCX
Evidencia 1 u3
DOCX
DOCX
Evidencia de-aprendizaje-4
DOCX
Evidencia 3
DOCX
Evidencia 2
DOCX
Educ fis 3
DOCX
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
PPTX
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
PDF
Programa de Educación Física
Educación inclusiva
Formato planificación-historia
Marco teórico
Estrategias de trabajo_docente
La expresión corporal
Patio didáctico
Unidad didáctica
Situacion didactica
Evidencia 1 u3
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia 3
Evidencia 2
Educ fis 3
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Programa de Educación Física

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Evidencia2 u3

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” “2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” Licenciatura en Educación Preescolar 2°II Curso: Educación Física Docente Titular: María del Rocío Fragoso Yescas Docente en formación: Addy Guadalupe Pérez Hernández Evidencia: 2 Unidad: 3 MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica, que responda con calidad, calidez y compromiso social y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual”. “Somos una institución de Educación Superior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos con una educación innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad Académicas y Gestión Estratégica que responda a los retos y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”.
  • 2. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTIC AS MATERIALE S COMPETENCIA S (PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLOS DE COMO PONER EN PRÁCTICA LAS ESTRATEGIAS. JUEGOS SENSORIALES Son aquellos que se diseñan para estimular y explorar el desarrollo de los sentidos en el niño. Se basa en la repetición de movimientos. Elementos del desarrollo de la sensación.  Exteroceptores Dan información sobre la luz, audición, tacto, gusto, olfato.  Propioceptores Incluye posturas de movimientos básicos. (como la marcha) Los materiales que se utilicen para este tipo de juegos deben de ser de muchas texturas, tamaños, Colores, olores, que produzcan algún sonido etc. Para que los alumnos puedan conocerlos en su totalidad por medio de sus sentidos. En el Campo Formativo Desarrollo Personal y Social se vincula con estas estrategias y sus respectivos aprendizajes esperados. Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. A.E.-Habla acerca de cómo es él o ella… Corporeidad Esquema Corporal Imagen Corporal Capacidades Perceptivo-Motrices Grandes y pequeñas Materiales: Pelotas grandes y pequeñas Organización inicial: Corren libremente por el espacio. Desarrollo: El animador grita "grandes" o "pequeñas" y tienen que coger la pelota que corresponda y sentarse. Variante: En lugar de sentarse, lanzarla, botarla... Color. Color... Materiales: Objetos y prendas de diferentes colores. Organización inicial: Rodeando al animador. Desarrollo: El animador dice "color, color....y un color". Los niños y niñas tienen que ir a buscar y tocar el color antes de que el animador los atrape. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS LÚDICAS, SU PERTINENCIA RESPECTO A CONTENIDOS, COMPETENCIAS Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE ELLAS.
  • 3. Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. A.E.-Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo. El atrapado pasará a ser el que dice el color.
  • 4. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO JUEGO SIMBÓLICO Según Piaget es al juego de ejercicio lo que la inteligencia representativa a la inteligencia sensorio-motora Se considera un simbolismo colectivo., pero esto después de pasar por la primera etapa en donde el niño lo hace de forma individual para posteriormente hacerlo de forma colectiva. Combina hechos reales con otros imaginarios. Existen una gran variedad de materiales y recursos a utilizar, dentro de ellos están las canciones, algunos juguetes, vestimentas, objetos etc. Esto dependerá de lo que se quiere simbolizar Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. A.E.- Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de Patrones básicos de movimiento (Caminar, correr, lanzar, saltar, marchar, reptar etc.) Corporeidad Capacidades Sociomotrices. Se pueden plantear diferentes situaciones en donde tengan que escenificar algunas acciones. Lo anterior se puede lograr mediante la integración de algunas canciones y/o rondas infantiles. (el puente de avignon, vamos a cazar un león)
  • 5. seguridad que debe adoptar al usarlos. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ Tienen como intención poner a prueba las habilidades psicomotrices y sociomotrices a partir de acciones que requieran la participación comprometida y consciente de los niños. Pueden organizarse en cualquier espacio. Tienen una gran flexibilidad para elegir materiales, fijar objetivos y condiciones de trabajo. Contribuye al desarrollo de una o más habilidades siguiendo los patrones de movimiento. Demandan un mayor esfuerzo físico. Desarrolla actitudes positivas. Se organiza en diferentes estaciones de trabajo. Los materiales que se utilizan son muy variados y dependerá de los patrones que se quieran trabajar. Solo por mencionar algunos ejemplos: Aros Cuerdas Pelotas de vinil Pelotas de esponja Costales Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. A.E.- Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. Participa en juegos que implican habilidades básicas, como Patrones básicos de movimiento Capacidades físico- motrices. Circuito de acción motriz. Estación #1 Carrera de costales Los niños se trasladaran de un punto a otro dentro de unos costales. Estación # 2 Carrera de borrachitos Los participantes tomaran un bastón que estará en cada carril designado, pondrán una punta del bastón en el suelo y la otra en su mano girando de 3 a 4 veces alrededor del bastón después corren con el bastón en la mano a un punto donde estará un cono al final de cada carril rodeándolo y regresando al punto inicial. …
  • 6. gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO CUENTO MOTOR Es una narración breve, nos permite un escenario imaginario en el que los personajes se desenvuelven en un contexto de reto y aventura con el fin de superar desafíos con el Los alumnos participan emulando a los personajes. Tiene un carácter narrativo. Posee continuidad de principio a fin. Tiene una estructura definida (inicio, nudo y desenlace) Propicia la acción motriz significativa Implica globalidad personal. Se necesita de un cuento ya sea creado por nosotros mismos o de un autor. Objetos que se puedan ocupar según el cuento. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. A.E.- Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, Motricidad Corporeidad Patrones básicos de movimiento. Capacidades perceptivo- motrices. Capacidades físico-motrices. Algunos de los cuento motores que se pueden utilizar son: Ramón y la cobra dormilona. (En parejas,uno tumbado y el otro sentado a su lado con una cuerda se la va enroscando desde los pies hasta las rodillas) y Ramón se despertó muy asustado sin saber que hacer…) Leer más: http://amoverelesqueleto.web node.es/products/el- encantador-ramon/
  • 7. que los niños se puedan sentir identificados. caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro- fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es Paquito el payaso http://amoverelesqueleto.web node.es/actividades/concept os-basicos/cuentos-motores/
  • 8. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO JUEGOS TRADICIONALES Juego que deviene de un modelo característico. Adquieren sentido en su cultura. Arraigo cultural (no solo muestra cultura sino que la transmite) Según el juego tradicional que se vaya a poner en marcha. Pelotas Cuerda Gises En esta estrategia se vinculan 2 campos formativos, el de Exploración y Conocimiento del Mundo y Desarrollo Físico y Salud , en las competencias: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales A.E.- Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de….. del conocimiento de Capacidad socio- motrices. Patrones básicos de movimiento. Algunos de los juegos tradicionales en México son: Atrapadas Avión La roña Brincar la cuerda Hoyitos Matatena
  • 9. costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. A.E.- Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.
  • 10. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO JUEGO DE REGLAS Obedece a una manifestación lúdica del alumno regulada por indicaciones previas que condiciona y obliga al mismo tiempo a quien lo juega. Se vincula a las prácticas sociales que vivimos, controlas a través de normas de conducta que hay que seguir. La participación es necesaria en dos vertientes: 1. Obligación 2. Diversión Según lo requiera el juego. Pelota Conos Cuerda Con base en el PEP 2011,la competencia con la que se vincula es: “Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.” Capacidades Socio motrices.  Interacción  Comunicación Este juego es necesario en la Educación Básica ya que permite al alumno conocer acerca de las reglas que se tienen que seguir no solo en este sino a lo largo de su vida. Es un buen principio para la vida en comunidad.
  • 11. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO JUEGO COOPERATIVO Es una actividad en la que la gente juega con y no contra los demás para superar uno o varios desafíos colectivos que en ningún caso suponen superar a otras personas. Permite explorar y facilitar la búsqueda de soluciones creativas. Propicia relaciones empáticas, cordiales y constructivas entre los participantes. Destaca el proceso más que el producto. Posibilita habilidades para la convivencia social. Valorar positivamente el éxito ajeno. Fomenta conductas de ayuda. Materiales son los que se pueda jugar en convivencia y que además sean fáciles de tomar por los niños. Ejemplos: Globos Pelotas Aros En el Campo Formativo Desarrollo Físico y Salud. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico A.E.- Acuerda con sus compañeros estrategias para lograr una meta que implique colaboración en el juego. Capacidades socio- motrices. Patrones básicos de movimiento. ¡QUE NO CAIGA EL BALÓN! Organización: Grupos de 5 o 6 jugadores. Descripción: Entre todos golpear el balón hacia arriba tratando de evitar que este toque el suelo. Materiales: Balón gigante (de poco peso)
  • 12. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO LA EXPRESIÓN CORPORAL La expresión corporal es una disciplina para la adquisición de un lenguaje corporal propio. Permite el “conocimiento de si” Construir su identidad corporal. Comunicarse con su cuerpo. El material que se ocupe será de diferentes texturas, tamaño. Uso de música que representen diversas situaciones y/o emociones.(marcha fúnebre, drama, alegría) Dentro del Campo Formativo EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS la competencia que se vinculas es: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico A.E.- Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas Esquema corporal Identidad Corporal Capacidades socio- motrices. 1. Sensibilización y desarrollo de la percepción corporal. a) MANOS Y BRAZOS b) PIES Y PIERNAS c) CABEZA Y CARA d) TRONCO e) INTEGRACIÓN DE TODO EL CUERPO
  • 13. partes de su cuerpo. TIPO DE ESTRATEGIA/ CONCEPTO CARACTERISTICAS MATERIALES Y/O RECURSOS COMPETENCIA S(PEP 2011) CONTENIDOS QUE SE VINCULAN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA EJEMPLO JUEGOS DE PERSECUSIÓN Son aquellos que pertenecen a la categoría del tipo de motricidad comprometida Permite experimentar momentos de intensa participación y desplazamientos cortos y largos. Sometidos a una regla. Dentro de esto juegos no se suele ocupar material didáctico sin embargo se podría incluir según la situación. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. A.E.- Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. Capacidades físico- motrices. Velocidad Fuerza Juegos de correr, arrojar, recibir, saltar etc. Vampirito. Encantados Listones
  • 14. Bibliografía Adelantado, V. N. (2002). El Afán de Jugar : Teoría y práctica de los juegos mototres. INDE. Sosa, M. Á. (s.f.). LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: Propuesta para desarrollar competencias en la escuela. Trillas. Stokoe, P. (1991). LA EXPRESIÓN CORPORAL. PAIDOS. Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar.