SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA
“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”.
Licenciatura en Educación Preescolar
2° II
Curso: Educación Física
Profesora: María del Rocío Fragoso Yescas
Docente en Formación: Addy Guadalupe Pérez Hernández
MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL
Formar profesionales en y para la docencia, con
un alto grado académico, espíritu de identidad
y servicio; sustentados en los avances de la
ciencia y la tecnología de manera interactiva,
reflexiva y propositiva a través de
comunidades colaborativas y de aprendizaje,
con el fin de potenciar holísticamente los
rasgos deseables del perfil de egreso de los
futuros licenciados en Educación Básica,
vivenciando una cultura axiológica que responda
con calidez y calidad a los retos y
requerimientos contextuales de la sociedad del
siglo XXI.
Somos una institución de Educación
Superior consolidada en la formación de
profesionales competentes en y para la
docencia, con un cuerpo académico
capacitado con modelos pedagógicos de
vanguardia y una gestión que se organiza
estratégicamente desde la perspectiva de la
calidad educativa que el país requiere.
PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad está basada en la relación psicosomática (cuerpo-mente)
que se refiere al hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico,
es decir que todas aquellas experiencias motoras que ofrezcamos al niño
ayudarán a que se fije nuevas habilidades y de esta manera se modificarán
las antes aprendidas.
El objetivo principal de la psicomotricidad es la percepción del propio cuerpo.
Para G. Rossel, la educación psicomotriz es la educación del conocimiento
mental sobre la expresión motora.
Psicomotricidad: la que la entiende como una ciencia que se interesa por el
estudio de la relación establecida entre lo psíquico y lo motor y aquella otra
que la considera un arte, un método o una técnica para obtener determinados
objetivos.
La significación educativa de la psicomotricidad se define como una
metodología integral que se caracteriza por la utilización de la actividad
corporal para favorecer el desarrollo armonioso de los diferentes aspectos
de la personalidad.
En el ámbito corporal, el ejercicio físico favorece todas las capacidades del
individuo.
 Estimula la circulación y la respiración.
 Fortalece los huesos.
 Tonifica los músculos.
 Evita la depresión.
A nivel motor, permitirá dominar el movimiento corporal.
En el ámbito mental, un buen control motor permite explorar el mundo.
A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración
y la creatividad.
En el ámbito emocional, permite ganar autonomía.
Favorece la adaptación social.
CORPOREIDAD
El autor español Jesús Paredes Ortiz (2003) afirma: “Nacemos con un cuerpo
que desde el momento del nacimiento, a través de la acción, del movimiento,
se adapta, transforma y conforma como corporeidad. Este proceso acaba con
la muerte: es entonces cuando dejamos nuestra corporeidad, para acabar
siendo un cuerpo”.
Sergio (1996) define la corporeidad como condición de presencia,
participación y significación del hombre en el mundo.
Jorge Gómez nos habla del ser humano como ser corporal, de la existencia en
para el cuerpo, el cual nos predispone a la “acción autónoma” de resolver
nuestra subsistencia y la necesidad de la trascendencia. Por lo tanto diremos
que la corporeidad humana en una construcción permanente en tres niveles:
biológico, psicológico y social.
LA MOTRICIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA CORPOREIDAD
La corporeidad y la motricidad son indisolubles, no existen una sin la otra, son
elementos con definiciones propias, pero en la realidad práctica, activa del
hombre, el cuerpo no puede concebirse sin vida, sin movimiento.
La corporeidad se relaciona con la motricidad, ya que el ser humano
experimenta con su cuerpo de manera práctica, con vida, actuante.
La motricidad está presente en lo cotidiano del hombre, cargada sus acciones
de sentimiento y finalidad, interactuando y expandiéndose en el tiempo, en
busca de la trascendencia de sus actos con el medio social y natural. La
motricidad da sentido a la corporeidad y viceversa.
MOTRICIDAD
Manuel Sergio (1987) define la motricidad humana como la virtualidad para el
movimiento centrifugo de la personalización, es decir, del hombre en busca
de la trascendencia, de lo completo.
Despliega 7 características:
1. Auto organización subjetiva: la motricidad es subjetivamente
intimidad y apertura.
2. Complejidad- conciencia: la motricidad es ella misma conciencia.
3. Interrelación naturaleza- cultura: el ser humano evoluciona
gracias a la cultura.
4. Praxis transformadora: el hombre se hace, haciendo.
5. Cinefantasia: el hombre siempre tiene infinitos posibles delante
de sí.
6. Primacía del todo en relación a las partes: la motricidad no es un
fenómeno aislado, sino una relación y expresión total del ser
humano.
7. Lenguaje y existencia de un discurso inadecuado al uso
corriente: el termino motricidad ha sido históricamente
asimilado a movimiento.
El papel de la motricidad humana, "No se puede reducir, sólo a aspectos
relacionados con el movimiento físico de la persona, sino que trasciende
implicando al sujeto en todo su yo" (Trigo y col., 1999, p.52).
La motricidad ha sido reducida, en la actualidad a lo meramente motor, a ese
componente de fuerza motriz que anima e impulsa un sistema a funcionar.
FUENTES DE CONSULTA
Pradilla, J. L. (s.f.). Fundamentación conceptual para una Intervención
psicomotriz en Educación Física. INDE.
Trigo, E. (s.f.). Creatividad y Motricidad. INDE.

Más contenido relacionado

PPSX
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
PPT
1[1]. corporeidad motricidad
PPTX
Motricidad humana
DOCX
La expresión corporal
PPTX
Motricidad humana y deporte
PPTX
Manuel sergio y la ciencia de la motricidad
PPT
(135) Reflexiones sobre la corporeidad
PPTX
Motricidad humana
Sesión 11a MOTRICIDAD HUMANA_Dr. J. L. Cervantes G.
1[1]. corporeidad motricidad
Motricidad humana
La expresión corporal
Motricidad humana y deporte
Manuel sergio y la ciencia de la motricidad
(135) Reflexiones sobre la corporeidad
Motricidad humana

La actualidad más candente (20)

PPTX
La integralidad de la educación
PPTX
Características de la educación física
PPTX
Borrador 1
PPT
Fundamentos de la actividad física
PPTX
Corporeidad
PPTX
Objetivo de la clase de educación física
DOCX
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
PPTX
Características de la educación física
PPTX
Que es la psicomotricidad
PPTX
Construyendo el concepto de corporeidad
PPTX
La propuesta educativa de formacion integral
DOCX
Expresion Corporal1
PPTX
Construyendo el concepto de corporeidad
PDF
Principio de integralidad
PPTX
enfoque pedagogico historico cultural
PPTX
Enfoque historico cultural
PPTX
Modulo pedagogia 2-
PPT
Complejidad Del Aprendizaje
PPTX
Movimiento Y EducacióN FíSica
La integralidad de la educación
Características de la educación física
Borrador 1
Fundamentos de la actividad física
Corporeidad
Objetivo de la clase de educación física
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Características de la educación física
Que es la psicomotricidad
Construyendo el concepto de corporeidad
La propuesta educativa de formacion integral
Expresion Corporal1
Construyendo el concepto de corporeidad
Principio de integralidad
enfoque pedagogico historico cultural
Enfoque historico cultural
Modulo pedagogia 2-
Complejidad Del Aprendizaje
Movimiento Y EducacióN FíSica
Publicidad

Similar a Educ fis 3 (20)

PPTX
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD.pptx
PPTX
borrador
DOCX
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
PPS
Programa preescolar
DOCX
La corporeidad y la motricidad
PPTX
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
PPTX
CorporeidadI Investigaciónnvestigación 2025.pptx
PDF
Reflexión Artículos
PDF
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
DOCX
Tipos de pedagogía
PDF
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
DOCX
Relacion entre personalidad y motricidad
PDF
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
PDF
Educación Física
DOCX
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
PDF
Conceptos de educación
DOCX
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
PDF
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
PDF
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
PPT
presentación de psicología
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD.pptx
borrador
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Programa preescolar
La corporeidad y la motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
CorporeidadI Investigaciónnvestigación 2025.pptx
Reflexión Artículos
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Tipos de pedagogía
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Relacion entre personalidad y motricidad
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
Educación Física
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Conceptos de educación
Ponencia la educación física en el siglo xxi hacia el desarrollo humano
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Pedagog endog educ fisica nac analisis reflexivo desde fisiologia
presentación de psicología
Publicidad

Más de Emanem's Petersson (17)

DOCX
Educación inclusiva
DOCX
Formato planificación-historia
PPTX
Marco teórico
PDF
Estrategias de trabajo_docente
DOCX
Patio didáctico
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Situacion didactica
DOCX
Evidencia2 u3
DOCX
Evidencia 1 u3
DOCX
DOCX
Evidencia de-aprendizaje-4
DOCX
Evidencia 3
DOCX
Evidencia 2
DOCX
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
PPTX
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
PDF
Programa de Educación Física
Educación inclusiva
Formato planificación-historia
Marco teórico
Estrategias de trabajo_docente
Patio didáctico
Unidad didáctica
Situacion didactica
Evidencia2 u3
Evidencia 1 u3
Evidencia de-aprendizaje-4
Evidencia 3
Evidencia 2
Reflexiones sobre la educación física y sus prioridades
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Programa de Educación Física

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Educ fis 3

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”. Licenciatura en Educación Preescolar 2° II Curso: Educación Física Profesora: María del Rocío Fragoso Yescas Docente en Formación: Addy Guadalupe Pérez Hernández MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI. Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere.
  • 2. PSICOMOTRICIDAD La psicomotricidad está basada en la relación psicosomática (cuerpo-mente) que se refiere al hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico, es decir que todas aquellas experiencias motoras que ofrezcamos al niño ayudarán a que se fije nuevas habilidades y de esta manera se modificarán las antes aprendidas. El objetivo principal de la psicomotricidad es la percepción del propio cuerpo. Para G. Rossel, la educación psicomotriz es la educación del conocimiento mental sobre la expresión motora. Psicomotricidad: la que la entiende como una ciencia que se interesa por el estudio de la relación establecida entre lo psíquico y lo motor y aquella otra que la considera un arte, un método o una técnica para obtener determinados objetivos. La significación educativa de la psicomotricidad se define como una metodología integral que se caracteriza por la utilización de la actividad corporal para favorecer el desarrollo armonioso de los diferentes aspectos de la personalidad. En el ámbito corporal, el ejercicio físico favorece todas las capacidades del individuo.  Estimula la circulación y la respiración.  Fortalece los huesos.  Tonifica los músculos.  Evita la depresión. A nivel motor, permitirá dominar el movimiento corporal. En el ámbito mental, un buen control motor permite explorar el mundo. A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad. En el ámbito emocional, permite ganar autonomía. Favorece la adaptación social.
  • 3. CORPOREIDAD El autor español Jesús Paredes Ortiz (2003) afirma: “Nacemos con un cuerpo que desde el momento del nacimiento, a través de la acción, del movimiento, se adapta, transforma y conforma como corporeidad. Este proceso acaba con la muerte: es entonces cuando dejamos nuestra corporeidad, para acabar siendo un cuerpo”. Sergio (1996) define la corporeidad como condición de presencia, participación y significación del hombre en el mundo. Jorge Gómez nos habla del ser humano como ser corporal, de la existencia en para el cuerpo, el cual nos predispone a la “acción autónoma” de resolver nuestra subsistencia y la necesidad de la trascendencia. Por lo tanto diremos que la corporeidad humana en una construcción permanente en tres niveles: biológico, psicológico y social. LA MOTRICIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA CORPOREIDAD La corporeidad y la motricidad son indisolubles, no existen una sin la otra, son elementos con definiciones propias, pero en la realidad práctica, activa del hombre, el cuerpo no puede concebirse sin vida, sin movimiento. La corporeidad se relaciona con la motricidad, ya que el ser humano experimenta con su cuerpo de manera práctica, con vida, actuante. La motricidad está presente en lo cotidiano del hombre, cargada sus acciones de sentimiento y finalidad, interactuando y expandiéndose en el tiempo, en busca de la trascendencia de sus actos con el medio social y natural. La motricidad da sentido a la corporeidad y viceversa. MOTRICIDAD Manuel Sergio (1987) define la motricidad humana como la virtualidad para el movimiento centrifugo de la personalización, es decir, del hombre en busca de la trascendencia, de lo completo. Despliega 7 características: 1. Auto organización subjetiva: la motricidad es subjetivamente intimidad y apertura. 2. Complejidad- conciencia: la motricidad es ella misma conciencia.
  • 4. 3. Interrelación naturaleza- cultura: el ser humano evoluciona gracias a la cultura. 4. Praxis transformadora: el hombre se hace, haciendo. 5. Cinefantasia: el hombre siempre tiene infinitos posibles delante de sí. 6. Primacía del todo en relación a las partes: la motricidad no es un fenómeno aislado, sino una relación y expresión total del ser humano. 7. Lenguaje y existencia de un discurso inadecuado al uso corriente: el termino motricidad ha sido históricamente asimilado a movimiento. El papel de la motricidad humana, "No se puede reducir, sólo a aspectos relacionados con el movimiento físico de la persona, sino que trasciende implicando al sujeto en todo su yo" (Trigo y col., 1999, p.52). La motricidad ha sido reducida, en la actualidad a lo meramente motor, a ese componente de fuerza motriz que anima e impulsa un sistema a funcionar. FUENTES DE CONSULTA Pradilla, J. L. (s.f.). Fundamentación conceptual para una Intervención psicomotriz en Educación Física. INDE. Trigo, E. (s.f.). Creatividad y Motricidad. INDE.