HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx

 Occidente (del latín occĭdens,
"puesta de Sol, oeste"), además de
referirse al punto cardinal oeste, se
usa para denominar a una zona del
mundo (los países occidentales o
mundo occidental) y a una cultura
o conjunto de culturas (cultura
occidental) y una civilización
(civilización occidental).
 En su acepción más restrictiva, se
restringe a la Europa Occidental tal
como se definió durante la Edad
Media (la cristiandad latina). En su
acepción más amplia, incluye a la
práctica totalidad del mundo
actual, homogeneizado por la
globalización.
«SOCIEDAD OCCIDENTAL»

 La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el
pasado de la humanidad y como método el propio de las
ciencias sociales.
 La historia es una ciencia social que estudia las acciones de
los seres humanos en el transcurso del tiempo y busca
explicarlas dentro de sus distintos contextos así como en su
movimiento y cambio continuos.
 La historia reconstruye el pasado de las sociedades humanas
para comprender su presente y proyectar su futuro.
HISTORIA

HISTORIA
PRE-HISTORIA HISTORIA
LA
INVENCIÓN
DE LA
ESCRITURA

 El planeta Tierra tiene una
antigüedad aproximada de
5 mil millones de años.
 Las fuerzas geológicas que
lo moldearon, y que
permanecen activas, dieron
lugar a las condiciones que
permitieron la aparición de
la vida en la Tierra y su
evolución.
PREHISTORIA

 Hace 345 millones de años
(Paleozoico-Carbonífero)
surgen los primeros reptiles.
 Los grandes saurios
dominaron la Tierra hace 245
millones de años (Mesozoico-
Triásico).
 Hace 195 millones de años
(Mesozoico-Jurásico)
aparecen los primeros
mamíferos.
 Hace 138 millones de años
(Mesozoico-Cretácico)
desaparecen los grandes
saurios.
 Hace 70 millones de años
(Cenozoico-Terciario)
aparecen los primates más
antiguos.
PREHISTORIA

 La especie humana es una de las más
eficientes y de mayor éxito
adaptativo sobre la Tierra.
 Éxito que se ha manifestado, luego
de un largo proceso de cambios
evolutivos, en la cultura.
 El desarrollo de la cultura es el
resultado del comportamiento social
de la especie humana y de su
desarrollo tecnológico.
PREHISTORIA

 Importantes desarrollos
culturales, desde los primeros
artefactos hasta los
sorprendentes manifestaciones
artísticas del cuaternario,
ocurrieron durante el peleolítico
(hace 4 milllones de años).
 Este período contempló la
evolución de varias especies de
homínidos y la aparición del
homo sapiens sapiens (hace
50,000 años).
PREHISTORIA
 Importantes desarrollos culturales, Durante el Mesolítico
(hace 12,000 años, al final de la última glaciación) tuvieron
lugar los cambios ambientales y culturales que permitieron
el posterior desarrollo de la agricultura y la ganadería.

HISTORIA
PRE-HISTORIA HISTORIA
LA
INVENCIÓN
DE LA
ESCRITURA
Consolidación de:
Agricultura
Ganadería
Comercio
Civilización

HISTORIA
EDAD
ANTIGUA
EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
4,500 a.C.
- s. V
s. V – s. XV
s. XV
– s. XIX
s. XX - …

EDAD ANTIGUA
 Se inicia hacia el año 4,500 años a.C. y llega hasta el siglo V
de la era cristiana.
 Comprende las primeras grandes civilizaciones e imperios
en el Cercano y en el Lejano Oriente, el mundo griego y la
civilización helénica; y el imperio romano, donde tuvo lugar
la aparición del cristianismo.

GRECIA ANTIGUA
 El mundo griego y su cultura
son producto de la combinación
de diversos pueblos que
comenzaron a llegar al territorio
de la Hélade a partir del 3,000
a.C.
 Su historia comprende un
período formativo, desde las
primeras migraciones hasta la
decadencia de la cultura
micénica;
 A través del poderoso imperio
de Alejandro Magno de
Macedonia, la civilización
helenística, una variante de la
cultura griega, alcanzó su
apogeo y se hizo universal.

GRECIA ANTIGUA
 Legados culturales: La
democracia, los juegos
olímpicos, los gimnasios, el
juramento de Hipócrates, el
teorema de Pitágoras, el arte
clásico, el teatro, las
universidades, el pensamiento
filosófico occidental (Platón,
Aristóteles), etc.
 Sistema político: Monarquía
divinizada
 Sistema económico: esclavismo.

IMPERIO ROMANO
 Su historia se inicia con el
poblamiento de Italia continental
y peninsular y la fundación de
Roma.
 La expansión posterior de ésta y el
surgimiento de sus instituciones y
su cultura estuvieron influidos
por el contacto de griegos y
etruscos.
 Al reinado de éstos últimos,
sucedió la República Romana que
conquistó la península itálica y se
expandió por el Mediterráneo.
 El imperio se dividió en Oriente y
Occidente, el cual cayó en el siglo
V d.C. ante los invasores
germanos.
 En el Imperio Romano surgió y se
consolidó el cristianismo.

IMPERIO ROMANO
 Su Legados culturales: el circo
romano como espectáculo
público, el derecho romano, etc.
 Sistema político: Monarquía
divinizada semi-democrática al
constituir el senado.
 Sistema económico: esclavismo.

HISTORIA
EDAD
ANTIGUA
EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
4,500 a.C.
- s. V
s. V – s. XV
s. XV
– s. XIX
s. XX - …
LA
DISOLUCIÓN
DEL IMPERIO
ROMANO

EDAD MEDIA
 Este largo período de un milenio,
comprendido entre los siglos V y
XV d.C., siguió a la desaparición
del Imperio Romano.
 Transcurrió bajo un signo
religioso dominante: el
enfrentamiento entre el mundo
islámico y la Iglesia cristiana de
occidente.
 Se dio la formación de feudos
como unidades altamente
autónomas, y se configuró la
sociedad feudal.
 Manifestación artístico-cultural:
gótico.
 Sistema político: Reinos
gobernados por monarquías
religiosas.

HISTORIA
EDAD
ANTIGUA
EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
4,500 a.C.
- s. V
s. V – s. XV
s. XV
– s. XIX
s. XX - …
LA
INVENCIÓN
DE LA
IMPRENTA

EDAD MODERNA (S. XV)
 A finales de la Edad Media, Europa
comenzó a crecer. La evolución del
pensamiento y los adelantos en las
ciencias y la técnica le permitieron
emprender un gran proceso de
expansión geográfica y comercial
hacia otras regiones del mundo.
 La invención de la imprenta en 1440
por Johannes Gutenberg significó la
revolución del pensamiento y la
finalización del monopolio del
conocimiento ejercido por la Iglesia.
 El Renacimiento fue un gran
movimiento humanista que rescató las
formas clásicas greco-latinas y cambió
las concepciones religiosas, políticas y
científicas.

EDAD MODERNA (S. XVI)
 A comienzos del siglo XVI surgió
un movimiento separatista del
catolicismo, la Reforma, resultado
de una crisis moral y ética al
interior de la jerarquía eclesiástica
gestada por mucho tiempo atrás.
 El proceso político y económico
iniciado en Europa (Inglaterra y
Francia) en el siglo XVI condujo a
una nueva concepción de Estado: el
absolutismo monárquico que
concentraba todos los poderes.
 La evolución económica ocurrida
desde el siglo XV condujo a una
primera fase del capitalismo
mercantil, que se desarrolló en el
siglo XVII y preparó el camino para
nuevas revoluciones sociales
lideradas por la burguesía
resultante.

EDAD MODERNA (S. XVII)
 A Las nuevas ideas y formas de
pensamiento filosófico, así como los
descubrimientos e inventos realizados
durante el siglo XVII, condujeron a
nuevas formas de conocimiento.
 Éstas se enfrentaron a las hasta
entonces impuestas y defendidas por la
Iglesia basadas en la fe.
 Todo ello llevó al triunfo del
racionalismo y al posterior
florecimiento de la Ilustración durante
el siglo XVIII.
 La revolución industrial fue una de las
grandes revoluciones burguesas del
siglo XVIII, junto con la francesa, y
constituyó la base económica para la
consolidación del capitalismo a nivel
mundial.

EDAD MODERNA (S. XVIII)
 El mapa colonial del mundo presentó
en este siglo cambios fundamentales
determinados por el enfrentamiento
entre las potencias por el control de las
zonas con mayores recursos y de las
rutas de navegación.
 El inicio de los procesos de
independencia en América
cuestionaron duramente el poderío de
los grandes imperios (Inglaterra,
Francia, España, Portugal).
 Tanto la independencia de los Estados
Unidos de América (1776) como la
Revolución Francesa (1789) impulsaron
la transición hacia el nuevo orden y la
lucha por la autonomía de los países,
que aún hoy se da en algunas regiones.

EDAD MODERNA (S. XVIII)
 Durante el siglo XVIII se inició el
tránsito del mercantilismo al
liberalismo económico, modelo
esbozado por Adam Smith en su
célebre texto La riqueza de las naciones
(1776).
 La crisis del viejo orden fue el resultado
de la sustitución del régimen feudal,
por el sistema capitalista, a lo cual
contribuyó el absolutismo monárquico
en los estados europeos del siglo XVII.
 Tres grandes revoluciones precipitaron
la transición: la Revolución Industrial
en Inglaterra, la independencia
norteamericana y la Revolución
Francesa.

EDAD MODERNA (S. XIX)
 La presencia imponente (1795-1815) de
Napoleón Bonaparte en Europa se
interpretó como un nuevo triunfo
revolucionario.
 Su derrota, sin embargo, provocó una
reacción radicalmente promonárquica,
movimiento que se llamó Restauración
y que partió del Congreso de Viena en
1815.
 La Restauración buscó reinstalar a los
antiguos regímenes monárquicos
europeos y asegurar su preservación a
cualquier costo, frente a una oposición
liberal que subsistió pese a las derrotas
sufridas.

EDAD MODERNA (S. XIX)
 Al tiempo que Europa era sacudida por
acontecimientos políticos como la era
napoleónica y la Restauración,
comenzaba a surgir una nueva sociedad,
inspirada en los principios del
liberalismo y alimentada por la
expansión de la revolución industrial.
 Mientras tanto, en América Latina se
dieron los movimientos
independencistas durante todo el siglo
XIX logrando la fundación de Estados
con gobiernos oligárquicos.
 El mundo, de esta manera, comenzaba a
cambiar.

HISTORIA
EDAD
ANTIGUA
EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD CONTEMPORÁNEA
4,500 a.C.
- s. V
s. V – s. XV
s. XV
– s. XIX
s. XX - …

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)
 La primera mitad del siglo XX
fue testigo de cambios en
aspectos políticos,
ideológicos, económicos y
sociales que afectaron el
orden mundial:
 La I Guerra Mundial (1914-
1918).
 La Revolución Rusa (1917).

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)
 La II Guerra Mundial (1939-
1945), pugna entre el
liberalismo, socialismo y
fascismo.
 Los dos conflictos bélicos
mundiales midieron las
fuerzas de las distintas
potencias europeas y
extraeuropeas como EE.UU.
Japón y la pérdida definitiva
por las primeras de su poder
hegemónico.
 A lo anterior se sumaron
períodos de crecimiento o de
crisis económica,
confrontaciones civiles y
resistencias coloniales.

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)
 Después de la II Guerra
Mundial sobrevino el período
denominado “Guerra Fría”,
surgida de la oposición entre
el bloque capitalista (liderado
por EE.UU) y el socialista
(comandado por la URSS).
 Se dio el surgimiento de
organizaciones
internacionales y regionales
(ONU, UE) y por el otro,
alianzas militares, políticas y
económicas (OTAN) dentro
de cada bloque.

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)
 Como producto de la
Guerra Fría, EE.UU.
conquista el espacio con
el primer viaje a la Luna,
al mismo tiempo que
enfrentaba una guerra en
Vietnam.

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX - XXI)
 También, como producto
del espionaje de la Guerra
Fría, se da una revolución
tecnológica sin
precedentes.
 Al final del siglo XX y
principios del XXI, hemos
presenciado una revolución
tecnológica que ha influido
de manera significativa la
Educación del futuro.
 De la sociedad de la
información a la sociedad
del conocimiento: uno de
los grandes retos de la
Educación del Futuro.

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XXI)
 El 11 de
septiembre 2011
marcó el inicio de
las guerras.

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XXI)
 Las crisis económicas de los gobiernos y de los sistemas
financieros han vulnerado los derechos más esenciales de la
población civil más pobre y desprotegida lo que ha llevado
a formar movimientos sociales sin precedentes en diferentes
partes del mundo, como Los Indignados.

EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XXI)

Después de miles de miles de años de
historia pasados, y miles más por venir:
¿Cuál será nuestra misión como seres
humanos del siglo XXI?

 Imagine!

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Etapasdelahistoria
PPTX
Historia Presentaciones de Exposición Sexto
PPT
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
DOCX
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
PPTX
ETAPAS DE LA HISTORIA
PPTX
ETAPAS DE LA HISTORIA
PPTX
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Etapasdelahistoria
Historia Presentaciones de Exposición Sexto
PRESENTACION EPOCA MODERNA DEL DERECHO CASTELLANO.ppt
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo

Similar a HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx (20)

ODP
Fatima y almudena
PPT
Paradigmas
PPT
Paradigmas
PPTX
Historia de la tecnología 4
PDF
Etapas de la historia
PPTX
El Renacimiento. Contexto socio cultural
PPTX
Edad prehistorica
PPTX
Linea del tiempo
PDF
Revista edad media (1)
PDF
Revista edad media
PDF
Revista edad media (1)
PPTX
Sarcasmo
PDF
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
PDF
El mundo moderno pdf
PPTX
La burguesia y el modernismo.
PPTX
Edad moderna
PDF
EDADES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD-OK.pdf
PPT
Hv Iencuentro3
PDF
Edad media
PPTX
Edad media
Fatima y almudena
Paradigmas
Paradigmas
Historia de la tecnología 4
Etapas de la historia
El Renacimiento. Contexto socio cultural
Edad prehistorica
Linea del tiempo
Revista edad media (1)
Revista edad media
Revista edad media (1)
Sarcasmo
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
El mundo moderno pdf
La burguesia y el modernismo.
Edad moderna
EDADES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD-OK.pdf
Hv Iencuentro3
Edad media
Edad media
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Publicidad

HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx

  • 2.   Occidente (del latín occĭdens, "puesta de Sol, oeste"), además de referirse al punto cardinal oeste, se usa para denominar a una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental) y a una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).  En su acepción más restrictiva, se restringe a la Europa Occidental tal como se definió durante la Edad Media (la cristiandad latina). En su acepción más amplia, incluye a la práctica totalidad del mundo actual, homogeneizado por la globalización. «SOCIEDAD OCCIDENTAL»
  • 3.   La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.  La historia es una ciencia social que estudia las acciones de los seres humanos en el transcurso del tiempo y busca explicarlas dentro de sus distintos contextos así como en su movimiento y cambio continuos.  La historia reconstruye el pasado de las sociedades humanas para comprender su presente y proyectar su futuro. HISTORIA
  • 5.   El planeta Tierra tiene una antigüedad aproximada de 5 mil millones de años.  Las fuerzas geológicas que lo moldearon, y que permanecen activas, dieron lugar a las condiciones que permitieron la aparición de la vida en la Tierra y su evolución. PREHISTORIA
  • 6.   Hace 345 millones de años (Paleozoico-Carbonífero) surgen los primeros reptiles.  Los grandes saurios dominaron la Tierra hace 245 millones de años (Mesozoico- Triásico).  Hace 195 millones de años (Mesozoico-Jurásico) aparecen los primeros mamíferos.  Hace 138 millones de años (Mesozoico-Cretácico) desaparecen los grandes saurios.  Hace 70 millones de años (Cenozoico-Terciario) aparecen los primates más antiguos. PREHISTORIA
  • 7.   La especie humana es una de las más eficientes y de mayor éxito adaptativo sobre la Tierra.  Éxito que se ha manifestado, luego de un largo proceso de cambios evolutivos, en la cultura.  El desarrollo de la cultura es el resultado del comportamiento social de la especie humana y de su desarrollo tecnológico. PREHISTORIA
  • 8.   Importantes desarrollos culturales, desde los primeros artefactos hasta los sorprendentes manifestaciones artísticas del cuaternario, ocurrieron durante el peleolítico (hace 4 milllones de años).  Este período contempló la evolución de varias especies de homínidos y la aparición del homo sapiens sapiens (hace 50,000 años). PREHISTORIA  Importantes desarrollos culturales, Durante el Mesolítico (hace 12,000 años, al final de la última glaciación) tuvieron lugar los cambios ambientales y culturales que permitieron el posterior desarrollo de la agricultura y la ganadería.
  • 11.  EDAD ANTIGUA  Se inicia hacia el año 4,500 años a.C. y llega hasta el siglo V de la era cristiana.  Comprende las primeras grandes civilizaciones e imperios en el Cercano y en el Lejano Oriente, el mundo griego y la civilización helénica; y el imperio romano, donde tuvo lugar la aparición del cristianismo.
  • 12.  GRECIA ANTIGUA  El mundo griego y su cultura son producto de la combinación de diversos pueblos que comenzaron a llegar al territorio de la Hélade a partir del 3,000 a.C.  Su historia comprende un período formativo, desde las primeras migraciones hasta la decadencia de la cultura micénica;  A través del poderoso imperio de Alejandro Magno de Macedonia, la civilización helenística, una variante de la cultura griega, alcanzó su apogeo y se hizo universal.
  • 13.  GRECIA ANTIGUA  Legados culturales: La democracia, los juegos olímpicos, los gimnasios, el juramento de Hipócrates, el teorema de Pitágoras, el arte clásico, el teatro, las universidades, el pensamiento filosófico occidental (Platón, Aristóteles), etc.  Sistema político: Monarquía divinizada  Sistema económico: esclavismo.
  • 14.  IMPERIO ROMANO  Su historia se inicia con el poblamiento de Italia continental y peninsular y la fundación de Roma.  La expansión posterior de ésta y el surgimiento de sus instituciones y su cultura estuvieron influidos por el contacto de griegos y etruscos.  Al reinado de éstos últimos, sucedió la República Romana que conquistó la península itálica y se expandió por el Mediterráneo.  El imperio se dividió en Oriente y Occidente, el cual cayó en el siglo V d.C. ante los invasores germanos.  En el Imperio Romano surgió y se consolidó el cristianismo.
  • 15.  IMPERIO ROMANO  Su Legados culturales: el circo romano como espectáculo público, el derecho romano, etc.  Sistema político: Monarquía divinizada semi-democrática al constituir el senado.  Sistema económico: esclavismo.
  • 16.  HISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA 4,500 a.C. - s. V s. V – s. XV s. XV – s. XIX s. XX - … LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO
  • 17.  EDAD MEDIA  Este largo período de un milenio, comprendido entre los siglos V y XV d.C., siguió a la desaparición del Imperio Romano.  Transcurrió bajo un signo religioso dominante: el enfrentamiento entre el mundo islámico y la Iglesia cristiana de occidente.  Se dio la formación de feudos como unidades altamente autónomas, y se configuró la sociedad feudal.  Manifestación artístico-cultural: gótico.  Sistema político: Reinos gobernados por monarquías religiosas.
  • 18.  HISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA 4,500 a.C. - s. V s. V – s. XV s. XV – s. XIX s. XX - … LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
  • 19.  EDAD MODERNA (S. XV)  A finales de la Edad Media, Europa comenzó a crecer. La evolución del pensamiento y los adelantos en las ciencias y la técnica le permitieron emprender un gran proceso de expansión geográfica y comercial hacia otras regiones del mundo.  La invención de la imprenta en 1440 por Johannes Gutenberg significó la revolución del pensamiento y la finalización del monopolio del conocimiento ejercido por la Iglesia.  El Renacimiento fue un gran movimiento humanista que rescató las formas clásicas greco-latinas y cambió las concepciones religiosas, políticas y científicas.
  • 20.  EDAD MODERNA (S. XVI)  A comienzos del siglo XVI surgió un movimiento separatista del catolicismo, la Reforma, resultado de una crisis moral y ética al interior de la jerarquía eclesiástica gestada por mucho tiempo atrás.  El proceso político y económico iniciado en Europa (Inglaterra y Francia) en el siglo XVI condujo a una nueva concepción de Estado: el absolutismo monárquico que concentraba todos los poderes.  La evolución económica ocurrida desde el siglo XV condujo a una primera fase del capitalismo mercantil, que se desarrolló en el siglo XVII y preparó el camino para nuevas revoluciones sociales lideradas por la burguesía resultante.
  • 21.  EDAD MODERNA (S. XVII)  A Las nuevas ideas y formas de pensamiento filosófico, así como los descubrimientos e inventos realizados durante el siglo XVII, condujeron a nuevas formas de conocimiento.  Éstas se enfrentaron a las hasta entonces impuestas y defendidas por la Iglesia basadas en la fe.  Todo ello llevó al triunfo del racionalismo y al posterior florecimiento de la Ilustración durante el siglo XVIII.  La revolución industrial fue una de las grandes revoluciones burguesas del siglo XVIII, junto con la francesa, y constituyó la base económica para la consolidación del capitalismo a nivel mundial.
  • 22.  EDAD MODERNA (S. XVIII)  El mapa colonial del mundo presentó en este siglo cambios fundamentales determinados por el enfrentamiento entre las potencias por el control de las zonas con mayores recursos y de las rutas de navegación.  El inicio de los procesos de independencia en América cuestionaron duramente el poderío de los grandes imperios (Inglaterra, Francia, España, Portugal).  Tanto la independencia de los Estados Unidos de América (1776) como la Revolución Francesa (1789) impulsaron la transición hacia el nuevo orden y la lucha por la autonomía de los países, que aún hoy se da en algunas regiones.
  • 23.  EDAD MODERNA (S. XVIII)  Durante el siglo XVIII se inició el tránsito del mercantilismo al liberalismo económico, modelo esbozado por Adam Smith en su célebre texto La riqueza de las naciones (1776).  La crisis del viejo orden fue el resultado de la sustitución del régimen feudal, por el sistema capitalista, a lo cual contribuyó el absolutismo monárquico en los estados europeos del siglo XVII.  Tres grandes revoluciones precipitaron la transición: la Revolución Industrial en Inglaterra, la independencia norteamericana y la Revolución Francesa.
  • 24.  EDAD MODERNA (S. XIX)  La presencia imponente (1795-1815) de Napoleón Bonaparte en Europa se interpretó como un nuevo triunfo revolucionario.  Su derrota, sin embargo, provocó una reacción radicalmente promonárquica, movimiento que se llamó Restauración y que partió del Congreso de Viena en 1815.  La Restauración buscó reinstalar a los antiguos regímenes monárquicos europeos y asegurar su preservación a cualquier costo, frente a una oposición liberal que subsistió pese a las derrotas sufridas.
  • 25.  EDAD MODERNA (S. XIX)  Al tiempo que Europa era sacudida por acontecimientos políticos como la era napoleónica y la Restauración, comenzaba a surgir una nueva sociedad, inspirada en los principios del liberalismo y alimentada por la expansión de la revolución industrial.  Mientras tanto, en América Latina se dieron los movimientos independencistas durante todo el siglo XIX logrando la fundación de Estados con gobiernos oligárquicos.  El mundo, de esta manera, comenzaba a cambiar.
  • 27.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)  La primera mitad del siglo XX fue testigo de cambios en aspectos políticos, ideológicos, económicos y sociales que afectaron el orden mundial:  La I Guerra Mundial (1914- 1918).  La Revolución Rusa (1917).
  • 28.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)  La II Guerra Mundial (1939- 1945), pugna entre el liberalismo, socialismo y fascismo.  Los dos conflictos bélicos mundiales midieron las fuerzas de las distintas potencias europeas y extraeuropeas como EE.UU. Japón y la pérdida definitiva por las primeras de su poder hegemónico.  A lo anterior se sumaron períodos de crecimiento o de crisis económica, confrontaciones civiles y resistencias coloniales.
  • 29.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)  Después de la II Guerra Mundial sobrevino el período denominado “Guerra Fría”, surgida de la oposición entre el bloque capitalista (liderado por EE.UU) y el socialista (comandado por la URSS).  Se dio el surgimiento de organizaciones internacionales y regionales (ONU, UE) y por el otro, alianzas militares, políticas y económicas (OTAN) dentro de cada bloque.
  • 30.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX)  Como producto de la Guerra Fría, EE.UU. conquista el espacio con el primer viaje a la Luna, al mismo tiempo que enfrentaba una guerra en Vietnam.
  • 31.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XX - XXI)  También, como producto del espionaje de la Guerra Fría, se da una revolución tecnológica sin precedentes.  Al final del siglo XX y principios del XXI, hemos presenciado una revolución tecnológica que ha influido de manera significativa la Educación del futuro.  De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento: uno de los grandes retos de la Educación del Futuro.
  • 32.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XXI)  El 11 de septiembre 2011 marcó el inicio de las guerras.
  • 33.  EDAD CONTEMPORÁNEA (S. XXI)  Las crisis económicas de los gobiernos y de los sistemas financieros han vulnerado los derechos más esenciales de la población civil más pobre y desprotegida lo que ha llevado a formar movimientos sociales sin precedentes en diferentes partes del mundo, como Los Indignados.
  • 35.  Después de miles de miles de años de historia pasados, y miles más por venir: ¿Cuál será nuestra misión como seres humanos del siglo XXI?