SlideShare una empresa de Scribd logo
La Word
Wide
Web
 La Word Wide Web ("telaraña de alcance
mundial") o
 simplemente la Web, tuvo sus orígenes en 1989 en
el CERN (Centro
 Europeo para la Investigación Nuclear) ubicado en
Ginebra (Suiza),
 en circunstancias en que el investigador británico
Tim Berners-Lee
 se dedicaba a encontrar una solución efectiva al
problema de la
 proliferación y la heterogeneidad de la información
disponible en la
 Red. Integrando servicios ya existentes en Internet
(como el muy
 utilizado Gopher por esa época) Berners-Lee
desarrolló la arquitectura
 básica de lo que actualmente es la Web.
Los orígenes de la Web
 Si bien, como hemos señalado, podemos considerar a Tim
 Berners-Lee como el arquitecto de la Web, las ideas intrínsecas de su
 funcionamiento tienen sus orígenes medio siglo atrás, cuando el
 prestigioso científico norteamericano Vannevar Bush publicó en "The
 Atlantic Monthly" de julio de 1945 un artículo denominado "As we may
 think" ("Como nosotros pensamos") donde describía un curioso
 dispositivo al cual llamaba Memex (Memoria Extendida) que
 almacenaba gran cantidad de información que el usuario podía
 consultar con cierta rapidez y flexibilidad mediante "vínculos" que las
 unían en forma no secuencial.
Multimedia, Hipertexto e Hipermedia
 Antes de adentrarnos en las características propias de la Web, y
 en función de los orígenes de la misma explicados en el punto
 anterior, conviene definir previamente los conceptos de multimedia,
 hipertexto e hipermedia que generalmente se utilizan como sinónimos
 pero que, como veremos, no lo son.
 Decimos que estamos en presencia de un documento multimedia
 (o con capacidades multimediales) cuando en él se combinan textos,
 imágenes, fotografías, audio, sonido, animaciones, video y cualquier
 otro tipo de datos en forma digital.
juegos para
computadora
 son típicamente multimedia les ya
 que allí se encuentran textos que se dan
como consignas u
 orientaciones, sonidos de tipo
ambiental, audio de la voz de un
 personaje, animaciones y eventualmente
(dependiendo de la calidad
 de producción del juego) videos.
Un documento hipertextual es aquel en el cual existen
relaciones
(enlaces) entre las palabras o conjuntos de palabras que lo
componen, tanto dentro del mismo como hacia otros, mediante
un
sistema de índices que los vincula.
El clásico ejemplo de un documento hipertextual "puro" (sólo
texto)
son las ayudas tanto de Windows como de los programas en
este
entorno: al pulsar sobre un ítem del contenido de la ayuda, éste
nos
remite a un documento que nos amplía la información.
Finalmente si a una presentación
multimedial le agregamos la
capacidad de vincularse o "navegar" por
la misma, estamos en
presencia de un documento hipermedial.
Las actuales enciclopedias en CD-ROM,
son una clara muestra de
este tipo de documentos donde se
combinan la riqueza de la
información en sus diferentes formas con
las posibilidad de acceder a
ella en forma no secuencial, de acuerdo al
camino elegido por el
usuario.
Conceptos básicos
en la Web
 nueva cosmética entre los
desarrolladores de páginas Web,
mediante
 el empleo de tablas y "frames" (paneles
o marcos), a la vez que
 facilitó la incorporación de "plug-ins"
(pequeños programas que
 cumplen una función adicional dentro
del mismo browser) y otras
 funcionalidades como el poder ejecutar
los applets de Java (ver Cap.
 16) y una mayor seguridad a la hora de
realizar transacciones
 comerciales "vía Web".
Finalmente, y de la mano de la mayor
empresa de software del
mundo, llegó el nuevo contendiente:
Microsoft Internet Explorer. Su
versión 2 (luego de una efímera versión inicial
que acompañaba al
recién salido Windows 95) no fue lo
suficientemente robusta como
para desbancar el casi monopolio que por
esos momentos ejercía
Netscape Navigator 2.
Sin embargo, y como producto de una muy
inteligente y agresiva
estrategia comercial, respaldada por un fuerte
soporte de
investigación y desarrollo, la empresa de Bill
Gates introdujo hacia
mediados del '96 su Internet Explorer 3 con
importantes mejoras,
entre las cuales se pueden mencionar: la
capacidad de enviar y de
recibir correo electrónico desde el mismo
browser
personalización de la interfaz de usuario; y
soporte para Java Script
e integración de applets Java.
Esto posibilitó una equiparación entre las
versiones 3, de Netscape
y de Microsoft, en cuanto a potencialidades
se refiere.
A partir de ese momento, el estándar de
hecho dentro del mercado
de los navegadores pasó a ser Internet
Explorer, ya que en las
sucesivas versiones introdujo mejoras, tanto
en su estética
En su última versión, la 6, Internet Explorer es un
conjunto sólido
de programas, que además del explorador, incluye:
• Outlook Express: proporciona funciones avanzadas
para correo
electrónico y Newsgroups (ver Cap. 4 y Cap. 6).
• Front Page Express: facilita la creación y edición de
páginas
web.
• Mensajero Instantáneo: con el cual es posible enviar
mensajes
en línea a los contactos que tengamos en nuestra lista
(ver Cap. 8)
• Reproductor multimedia: mediante el cual se pueden
escuchar
y ver los archivos más populares que se hallan en
Internet.
Identificando una dirección en la Web
Para acceder a una página en la Web, deberemos
conocer su
dirección, o URL.
Una dirección típica de una página web podría tener la
siguiente
estructura:
Otros conceptos asociados a la Web
Los links, o vínculos, son la característica básica de un
documento
hipertextual o hipermedial, ya que los mismos son
referencias
dinámicas que nos permiten "saltar" de un lugar a otro en
forma
instantánea. Desde el surgimiento de una aplicación
predecesora de
la Web, denominada Gopher, cuya diferencia fundamental
es que sólo
posibilitaba el manejo de documentos hipertextuales
puros (sin
imágenes u otro tipo de información multimedial), el
término "navegar"
o "surfear" Internet tiene una directa relación con la
capacidad de
"saltar" de un lado a otro, independientemente de la
distancia física
que exista entre ambos documentos.
Tiempo de acceso a una página web
Uno de los temas más controvertidos en
Internet es el tiempo de
acceso a una determinada página en la
Web, sobre todo si se cuenta
con una conexión telefónica vía módem.
Ahora bien, la famosa lentitud que aqueja a
los usuarios
acostumbrados a manejar la Web, se debe
no a uno, sino a una
conjunción de factores que hace que esto
sea así.
En principio podemos señalar que el
tiempo de "llegada" a nuestra
computadora de una página Web
dependerá
Microsoft Internet Explorer
Tal como mencionáramos anteriormente, la interacción
del usuario
con Internet en sus diferentes servicios, se realiza
mediante el empleo
de programas "cliente".
Dado que, como iremos viendo a lo largo de este libro,
existen
numerosas aplicaciones para cada uno de estos
servicios, el usuario
debe tomar una decisión, en cuanto a elección de uno de
estos
programas se refiere, ya que ello redundará luego en un
mejor
rendimiento de su tarea.
En el caso específico de la Web, la decisión -hoy en día-
se torna
más acotada ya que, como ya se mencionó, el estándar
de hecho es
en la actualidad, Microsoft Internet Explorer.
La ventana principal del
Microsoft Internet Explorer 6
Una vez establecida la conexión a nuestro
proveedor de Internet, y
abierto el Explorer, nos encontramos con la
siguiente ventana y sus
respectivas zonas:
Dado que una de las posibilidades que
ofrece este programa es la
personalización de la Barra de
Herramientas, podemos ir al Menú
Contextual, seleccionar Ver, Barra de
Herramientas y luego elegir la
configuración o "estética" de presentación
que más nos agrade dentro
de la opción Personalizar, anulando o
agregando botones.
Botón Favoritos: desde esta opción
podemos ir agregando (y
eventualmente ordenando en
carpetas) los accesos a las diversas
páginas que nos resulten de interés,
pudiendo así acceder en forma
rápida sin necesidad de tipear una
dirección determinada. El
procedimiento para incorporar
páginas en este directorio es simple:
una vez que estamos posicionados
en la página que nos interesa,
pulsamos este botón y luego
elegimos Agregar a Favoritos.
Botón Multimedia: habilita un
nuevo reproductor multimedia,
mediante el cual se pueden
reproducir los archivos de audio y
video
más populares en Internet
Hecho esto, podemos cambiar (o no) el nombre de la
página e
inmediatamente se incorporará a nuestra lista. Es
conveniente, en la
medida en que se vayan agregando páginas, conformar
"carpetas"
específicas con el objeto de agilizar la selección. Esto se
logra desde
esta misma opción en Organizar Favoritos.
Fransis Monrroy
II BTP INFo 4

Más contenido relacionado

PPTX
desarrollo de la web
PPT
breve historia www
DOC
Historia De La Web
PPTX
informatica
PPTX
PPTX
Merry web
DOCX
Sistemas
desarrollo de la web
breve historia www
Historia De La Web
informatica
Merry web
Sistemas

La actualidad más candente (18)

DOCX
que es informatica
PPTX
PPTX
Web 1.0-2.0-3.0
DOC
Modulo secretariado
PDF
Modulo secretariado
PDF
1 historia web
PPTX
Practic a 1 tercer parcial
DOCX
Trabajo practico n 9 baby
PPT
Jany Diapositivas
DOCX
Trabajo practico n 9 baby
DOCX
Temas Ntics 2014-2015
DOCX
historia de la infromatica
DOCX
Desarrollo angy
PPTX
Definicones nube, dropbox, mega, slideshare
DOCX
Que es una página web
PPTX
Herramientas web 2.0
DOCX
Tarea 1 servicios de internet 1
que es informatica
Web 1.0-2.0-3.0
Modulo secretariado
Modulo secretariado
1 historia web
Practic a 1 tercer parcial
Trabajo practico n 9 baby
Jany Diapositivas
Trabajo practico n 9 baby
Temas Ntics 2014-2015
historia de la infromatica
Desarrollo angy
Definicones nube, dropbox, mega, slideshare
Que es una página web
Herramientas web 2.0
Tarea 1 servicios de internet 1
Publicidad

Similar a Diapositivas de informatica (20)

PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas de informatica
DOCX
Trabajo Redes Sociales
PPTX
diapositiva 1
PPTX
PPTX
Deber de ensamblaje_y_mantenimiento (1)
PPTX
Capitulo 2 La World Wide Web (www)
PPTX
INFO
PPTX
Terminos Digitales
PPTX
Linea de tiempo
DOCX
La web
PDF
Trabajo herramientas diana2
PPTX
Comunicación Interactiva
PPT
Video Final Consu Y Ale 1
PDF
Historia de la web y sus clases 11.1
DOCX
Sumativa 1. informe de investigación. informatica
PPT
Mayra
PPTX
Hemamientas de internet
Diapositivas
Diapositivas de informatica
Trabajo Redes Sociales
diapositiva 1
Deber de ensamblaje_y_mantenimiento (1)
Capitulo 2 La World Wide Web (www)
INFO
Terminos Digitales
Linea de tiempo
La web
Trabajo herramientas diana2
Comunicación Interactiva
Video Final Consu Y Ale 1
Historia de la web y sus clases 11.1
Sumativa 1. informe de investigación. informatica
Mayra
Hemamientas de internet
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Diapositivas de informatica

  • 1. La Word Wide Web  La Word Wide Web ("telaraña de alcance mundial") o  simplemente la Web, tuvo sus orígenes en 1989 en el CERN (Centro  Europeo para la Investigación Nuclear) ubicado en Ginebra (Suiza),  en circunstancias en que el investigador británico Tim Berners-Lee  se dedicaba a encontrar una solución efectiva al problema de la  proliferación y la heterogeneidad de la información disponible en la  Red. Integrando servicios ya existentes en Internet (como el muy  utilizado Gopher por esa época) Berners-Lee desarrolló la arquitectura  básica de lo que actualmente es la Web.
  • 2. Los orígenes de la Web  Si bien, como hemos señalado, podemos considerar a Tim  Berners-Lee como el arquitecto de la Web, las ideas intrínsecas de su  funcionamiento tienen sus orígenes medio siglo atrás, cuando el  prestigioso científico norteamericano Vannevar Bush publicó en "The  Atlantic Monthly" de julio de 1945 un artículo denominado "As we may  think" ("Como nosotros pensamos") donde describía un curioso  dispositivo al cual llamaba Memex (Memoria Extendida) que  almacenaba gran cantidad de información que el usuario podía  consultar con cierta rapidez y flexibilidad mediante "vínculos" que las  unían en forma no secuencial.
  • 3. Multimedia, Hipertexto e Hipermedia  Antes de adentrarnos en las características propias de la Web, y  en función de los orígenes de la misma explicados en el punto  anterior, conviene definir previamente los conceptos de multimedia,  hipertexto e hipermedia que generalmente se utilizan como sinónimos  pero que, como veremos, no lo son.  Decimos que estamos en presencia de un documento multimedia  (o con capacidades multimediales) cuando en él se combinan textos,  imágenes, fotografías, audio, sonido, animaciones, video y cualquier  otro tipo de datos en forma digital.
  • 4. juegos para computadora  son típicamente multimedia les ya  que allí se encuentran textos que se dan como consignas u  orientaciones, sonidos de tipo ambiental, audio de la voz de un  personaje, animaciones y eventualmente (dependiendo de la calidad  de producción del juego) videos.
  • 5. Un documento hipertextual es aquel en el cual existen relaciones (enlaces) entre las palabras o conjuntos de palabras que lo componen, tanto dentro del mismo como hacia otros, mediante un sistema de índices que los vincula. El clásico ejemplo de un documento hipertextual "puro" (sólo texto) son las ayudas tanto de Windows como de los programas en este entorno: al pulsar sobre un ítem del contenido de la ayuda, éste nos remite a un documento que nos amplía la información.
  • 6. Finalmente si a una presentación multimedial le agregamos la capacidad de vincularse o "navegar" por la misma, estamos en presencia de un documento hipermedial. Las actuales enciclopedias en CD-ROM, son una clara muestra de este tipo de documentos donde se combinan la riqueza de la información en sus diferentes formas con las posibilidad de acceder a ella en forma no secuencial, de acuerdo al camino elegido por el usuario.
  • 7. Conceptos básicos en la Web  nueva cosmética entre los desarrolladores de páginas Web, mediante  el empleo de tablas y "frames" (paneles o marcos), a la vez que  facilitó la incorporación de "plug-ins" (pequeños programas que  cumplen una función adicional dentro del mismo browser) y otras  funcionalidades como el poder ejecutar los applets de Java (ver Cap.  16) y una mayor seguridad a la hora de realizar transacciones  comerciales "vía Web".
  • 8. Finalmente, y de la mano de la mayor empresa de software del mundo, llegó el nuevo contendiente: Microsoft Internet Explorer. Su versión 2 (luego de una efímera versión inicial que acompañaba al recién salido Windows 95) no fue lo suficientemente robusta como para desbancar el casi monopolio que por esos momentos ejercía Netscape Navigator 2. Sin embargo, y como producto de una muy inteligente y agresiva estrategia comercial, respaldada por un fuerte soporte de investigación y desarrollo, la empresa de Bill Gates introdujo hacia mediados del '96 su Internet Explorer 3 con importantes mejoras, entre las cuales se pueden mencionar: la capacidad de enviar y de recibir correo electrónico desde el mismo browser
  • 9. personalización de la interfaz de usuario; y soporte para Java Script e integración de applets Java. Esto posibilitó una equiparación entre las versiones 3, de Netscape y de Microsoft, en cuanto a potencialidades se refiere. A partir de ese momento, el estándar de hecho dentro del mercado de los navegadores pasó a ser Internet Explorer, ya que en las sucesivas versiones introdujo mejoras, tanto en su estética En su última versión, la 6, Internet Explorer es un conjunto sólido de programas, que además del explorador, incluye: • Outlook Express: proporciona funciones avanzadas para correo electrónico y Newsgroups (ver Cap. 4 y Cap. 6). • Front Page Express: facilita la creación y edición de páginas web. • Mensajero Instantáneo: con el cual es posible enviar mensajes en línea a los contactos que tengamos en nuestra lista (ver Cap. 8) • Reproductor multimedia: mediante el cual se pueden escuchar y ver los archivos más populares que se hallan en Internet.
  • 10. Identificando una dirección en la Web Para acceder a una página en la Web, deberemos conocer su dirección, o URL. Una dirección típica de una página web podría tener la siguiente estructura:
  • 11. Otros conceptos asociados a la Web Los links, o vínculos, son la característica básica de un documento hipertextual o hipermedial, ya que los mismos son referencias dinámicas que nos permiten "saltar" de un lugar a otro en forma instantánea. Desde el surgimiento de una aplicación predecesora de la Web, denominada Gopher, cuya diferencia fundamental es que sólo posibilitaba el manejo de documentos hipertextuales puros (sin imágenes u otro tipo de información multimedial), el término "navegar" o "surfear" Internet tiene una directa relación con la capacidad de "saltar" de un lado a otro, independientemente de la distancia física que exista entre ambos documentos.
  • 12. Tiempo de acceso a una página web Uno de los temas más controvertidos en Internet es el tiempo de acceso a una determinada página en la Web, sobre todo si se cuenta con una conexión telefónica vía módem. Ahora bien, la famosa lentitud que aqueja a los usuarios acostumbrados a manejar la Web, se debe no a uno, sino a una conjunción de factores que hace que esto sea así. En principio podemos señalar que el tiempo de "llegada" a nuestra computadora de una página Web dependerá
  • 13. Microsoft Internet Explorer Tal como mencionáramos anteriormente, la interacción del usuario con Internet en sus diferentes servicios, se realiza mediante el empleo de programas "cliente". Dado que, como iremos viendo a lo largo de este libro, existen numerosas aplicaciones para cada uno de estos servicios, el usuario debe tomar una decisión, en cuanto a elección de uno de estos programas se refiere, ya que ello redundará luego en un mejor rendimiento de su tarea. En el caso específico de la Web, la decisión -hoy en día- se torna más acotada ya que, como ya se mencionó, el estándar de hecho es en la actualidad, Microsoft Internet Explorer.
  • 14. La ventana principal del Microsoft Internet Explorer 6 Una vez establecida la conexión a nuestro proveedor de Internet, y abierto el Explorer, nos encontramos con la siguiente ventana y sus respectivas zonas: Dado que una de las posibilidades que ofrece este programa es la personalización de la Barra de Herramientas, podemos ir al Menú Contextual, seleccionar Ver, Barra de Herramientas y luego elegir la configuración o "estética" de presentación que más nos agrade dentro de la opción Personalizar, anulando o agregando botones.
  • 15. Botón Favoritos: desde esta opción podemos ir agregando (y eventualmente ordenando en carpetas) los accesos a las diversas páginas que nos resulten de interés, pudiendo así acceder en forma rápida sin necesidad de tipear una dirección determinada. El procedimiento para incorporar páginas en este directorio es simple: una vez que estamos posicionados en la página que nos interesa, pulsamos este botón y luego elegimos Agregar a Favoritos. Botón Multimedia: habilita un nuevo reproductor multimedia, mediante el cual se pueden reproducir los archivos de audio y video más populares en Internet Hecho esto, podemos cambiar (o no) el nombre de la página e inmediatamente se incorporará a nuestra lista. Es conveniente, en la medida en que se vayan agregando páginas, conformar "carpetas" específicas con el objeto de agilizar la selección. Esto se logra desde esta misma opción en Organizar Favoritos.