SlideShare una empresa de Scribd logo
Merry web
QUE ES LA WEB
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red
informática mundial[1] es un sistema de
distribución de información basado en
hipertexto o hipermedios enlazados y
accesibles a través de Internet. Con un navegador
web, un usuario visualiza sitios web compuestos
de páginas web que pueden contener
texto, imágenes, vídeos u otros contenidos
multimedia, y navega a través de ellas usando
hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el
inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga
Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN
en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde
entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo
guiando el desarrollo de estándares Web (como
los lenguajes de marcado con los que se crean
las páginas web), y en los últimos años ha
abogado por su visión de una Web semántica.
Funcionamiento de la Web
El primer paso consiste en traducir la parte nombre
del servidor de la URL en una dirección IP usando la
base de datos distribuida de Internet conocida como
DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con
el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al
servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una
página web típica, primero se solicita el texto HTML y
luego es inmediatamente analizado por el
navegador, el cual, después, hace peticiones
adicionales para los gráficos y otros ficheros que
formen parte de la página. Las estadísticas de
popularidad de un sitio web normalmente están
basadas en el número de páginas vistas o las
peticiones de servidor asociadas, o peticiones de
fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor
web, el navegador renderiza la página tal y como se
describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes
web. Al final se incorporan las imágenes y otros
recursos para producir la página que ve el usuario en
su pantalla.
SU HISTORIA
La idea subyacente de la Web se remonta a la
propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre
un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado
de información distribuida con una interfaz
operativa que permitía el acceso tanto a la misma
como a otros artículos relevantes determinados
por claves. Este proyecto nunca fue
materializado, quedando relegado al plano
teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años
50 cuando Ted Nelson realiza la primera
referencia a un sistema de hipertexto, donde la
información es enlazada de forma libre. Pero no
es hasta 1980, con un soporte operativo
tecnológico para la distribución de información en
redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee
propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire
Within Upon Everything, en castellano Preguntando
de Todo Sobre Todo), donde se materializa la
realización práctica de este concepto de incipientes
nociones de la Web.
En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como
personal de la división DD del CERN, redacta la
propuesta,[2] que referenciaba a ENQUIRE y
describía un sistema de gestión de información más
elaborado. No hubo un bautizo oficial o un
acuñamiento del término web en esas referencias
iniciales, utilizándose para tal efecto el término
mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había
nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó
una propuesta más formal para la world wide
web[3] el 6 de agosto de 1991.
Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer
servidor web del mundo y también escribió el
primer navegador web, WorldWideWeb en 1991. En
las Navidades del mismo año, Berners-Lee había
creado todas las herramientas necesarias para
que una web funcionase:[4] el primer navegador
web (el cual también era un editor web), el primer
servidor web y las primeras páginas web[5] que al
mismo tiempo describían el proyecto.
El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen
del proyecto World Wide Web al newsgroup[6]
alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut
de la web como un servicio disponible
públicamente en Internet.
El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto
tiene sus orígenes en viejos proyectos de la década
de los 60, como el Proyecto Xanadu de Ted Nelson
y el sistema on-line NLS de Douglas Engelbart. Los
dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados
por el ya citado sistema basado en microfilm
"memex", de Vannevar Bush.
El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e
Internet. En su libro Weaving the Web (en
castellano, Tejiendo la Red), explica que él había
sugerido repetidamente que la unión entre las dos
tecnologías era posible para miembros de las dos
comunidades tecnológicas, pero como nadie aceptó
su invitación, decidió, finalmente, hacer frente al
proyecto él mismo. En el proceso, desarrolló un
sistema de identificadores únicos globales para
los recursos web y también: el Uniform Resource
Identifier.
World Wide Web tenía algunas diferencias de los
otros sistemas de hipertexto que estaban
disponibles en aquel momento:
WWW sólo requería enlaces unidireccionales
en vez de los bidireccionales. Esto hacía
posible que una persona enlazara a otro
recurso sin necesidad de ninguna acción del
propietario de ese recurso. Con ello se
reducía significativamente la dificultad de
implementar servidores web y navegadores
(en comparación con los sistemas anteriores),
pero en cambio presentaba el problema
crónico de los enlaces rotos.
A diferencia de sus predecesores, como
HyperCard, World Wide Web era no-
propietario, haciendo posible desarrollar
servidores y clientes independientemente y
añadir extensiones sin restricciones de
licencia.
SERVIDOR WEB

Un servidor web o servidor HTTP es un programa
informático que procesa una aplicación del
lado del servidor realizando conexiones
bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas
o asíncronas con el cliente generando o
cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o
Aplicación del lado del cliente. El código
recibido por el cliente suele ser compilado y
ejecutado por un navegador web. Para la
transmisión de todos estos datos suele
utilizarse algún protocolo. Generalmente se
utiliza el protocolo HTTP para estas
comunicaciones, perteneciente a la capa de
aplicación del modelo OSI. El término también
se emplea para referirse al ordenador que
ejecuta el programa.
HTTP
Http son las siglas de HyperText Transfer
Protocol, el método utilizado para
transferir ficheros hipertexto por Internet.
En el World Wide Web, las páginas escritas en
HTML utilizan el hipertexto para enlazar con
otros documentos. Al pulsar en un
hipertexto, se salta a otra página web, fichero
de sonido, o imagen.
La transferencia hipertexto es simplemente
la transeferencia de ficheros hipertexto de
un ordenador a otro. El protocolo de
transferencia hipertexto es el conjunto de
reglas utilizadas por los ordenadores para
transferir ficheros hipertexto, páginas
web, por Internet.
SMTP

Simple Mail Transfer Protocolo (SMTP), o
protocolo simple de transferencia de correo
electrónico. Protocolo de red basado en
texto utilizado para el intercambio de
mensajes de correo electrónico entre
computadoras o distintos dispositivos
(PDA's, teléfonos móviles, etc.). Está definido
en el RFC 2821 y es un estándar oficial de
Internet.
HTTPS
El sistema HTTPS utiliza un cifrado basado en
SSL/TLS para crear un canal cifrado (cuyo nivel
de cifrado depende del servidor remoto y del
navegador utilizado por el cliente) más
apropiado para el tráfico de información
sensible que el protocolo HTTP. De este modo se
consigue que la información sensible (usuario y
claves de paso normalmente) no pueda ser
usada por un atacante que haya conseguido
interceptar la transferencia de datos de la
conexión, ya que lo único que obtendrá será un
flujo de datos cifrados que le resultará
imposible de descifrar.

El puerto estándar para este protocolo es el
443.
Merry web

Más contenido relacionado

PPTX
Merry web
PPT
Dn13 u3 a4_hbra
DOCX
Sistemas
PDF
1 historia web
DOC
Historia De La Web
PPT
breve historia www
PPT
Desarrollo e historia de la web
PPTX
desarrollo de la web
Merry web
Dn13 u3 a4_hbra
Sistemas
1 historia web
Historia De La Web
breve historia www
Desarrollo e historia de la web
desarrollo de la web

La actualidad más candente (18)

PDF
Historia de la Web
PPTX
Historia de la world wide web
DOCX
World wide web
PPTX
La Historia de la World Wide Web
DOCX
Desarrollo angy
PPTX
Web 1.0
PPTX
Que es web
DOCX
Ensayo sobre la world wide web
DOCX
Deisy jkch[1]
PDF
Historia del internet
PPTX
Primer trabajo de_informatica
DOCX
Ensayo world wibe web
DOC
Conceptos basicos de internet segunda semana
PPTX
Historia de la word wide web
PPT
World Wide Web
PPTX
Dn13 u3 a4_rla
DOC
Conceptos basicos de internet segunda semana
Historia de la Web
Historia de la world wide web
World wide web
La Historia de la World Wide Web
Desarrollo angy
Web 1.0
Que es web
Ensayo sobre la world wide web
Deisy jkch[1]
Historia del internet
Primer trabajo de_informatica
Ensayo world wibe web
Conceptos basicos de internet segunda semana
Historia de la word wide web
World Wide Web
Dn13 u3 a4_rla
Conceptos basicos de internet segunda semana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Canvi Demogràfic a Salt i Girona
PDF
2016.10.14 fb science seed fund na
DOTX
Curriculum vitac
PDF
Star Advertiser Interview 160114
PPT
Estrategias para enseñar a aprender aprender a aprender
PPT
Direccion y liderazgo
PDF
Witness tree text analysis
PDF
Arpa Athlon Cubicle & Washroom collection 2012
DOCX
PDF
Informe de resultados innovacción 2012
PDF
Fujifilm - Thermoscale film
DOCX
5596 5600.output
PDF
Product Data Sheet-NXK SiC
PDF
Elcometer 3570-casting-knife-film-applicators
PPT
++Lo que recuerdo de la prehistoria gloria
PDF
Big guns for small guys (reloaded)
DOC
Comunicado definitivo
PDF
Retirement Coach Flyer
PDF
Competence Assessment Workshop Slides (27.10.14)
DOC
Advisory Committee Minutes - September 2012
Canvi Demogràfic a Salt i Girona
2016.10.14 fb science seed fund na
Curriculum vitac
Star Advertiser Interview 160114
Estrategias para enseñar a aprender aprender a aprender
Direccion y liderazgo
Witness tree text analysis
Arpa Athlon Cubicle & Washroom collection 2012
Informe de resultados innovacción 2012
Fujifilm - Thermoscale film
5596 5600.output
Product Data Sheet-NXK SiC
Elcometer 3570-casting-knife-film-applicators
++Lo que recuerdo de la prehistoria gloria
Big guns for small guys (reloaded)
Comunicado definitivo
Retirement Coach Flyer
Competence Assessment Workshop Slides (27.10.14)
Advisory Committee Minutes - September 2012
Publicidad

Similar a Merry web (20)

DOCX
Sistemas
DOC
Historia de la web
DOC
Historia De La Web
DOCX
World wide web
PPTX
WORLD WIDE WED (WWW)
PDF
Informatica www
PPTX
Informatica www
PPTX
Informatica www
PPTX
Informatica www
PPTX
Informatica www
PPTX
Dn12 u3 a2_dzlm
PPTX
Dn11 u3 a6_clac christian de la luz aguilera castellanos
PDF
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
PPT
E:\Multimedia\Www
DOCX
Educacion virtual doc
DOCX
Conceptos Para Web.
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Tim berners lee
PPTX
Adrian
Sistemas
Historia de la web
Historia De La Web
World wide web
WORLD WIDE WED (WWW)
Informatica www
Informatica www
Informatica www
Informatica www
Informatica www
Dn12 u3 a2_dzlm
Dn11 u3 a6_clac christian de la luz aguilera castellanos
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
E:\Multimedia\Www
Educacion virtual doc
Conceptos Para Web.
Trabajo de informatica
Tim berners lee
Adrian

Merry web

  • 2. QUE ES LA WEB En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial[1] es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
  • 3. Funcionamiento de la Web El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos. El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar. Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
  • 4. SU HISTORIA La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.
  • 5. En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la división DD del CERN, redacta la propuesta,[2] que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de gestión de información más elaborado. No hubo un bautizo oficial o un acuñamiento del término web en esas referencias iniciales, utilizándose para tal efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la world wide web[3] el 6 de agosto de 1991. Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1991. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase:[4] el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web[5] que al mismo tiempo describían el proyecto. El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup[6] alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut de la web como un servicio disponible públicamente en Internet.
  • 6. El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto tiene sus orígenes en viejos proyectos de la década de los 60, como el Proyecto Xanadu de Ted Nelson y el sistema on-line NLS de Douglas Engelbart. Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados por el ya citado sistema basado en microfilm "memex", de Vannevar Bush. El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e Internet. En su libro Weaving the Web (en castellano, Tejiendo la Red), explica que él había sugerido repetidamente que la unión entre las dos tecnologías era posible para miembros de las dos comunidades tecnológicas, pero como nadie aceptó su invitación, decidió, finalmente, hacer frente al proyecto él mismo. En el proceso, desarrolló un sistema de identificadores únicos globales para los recursos web y también: el Uniform Resource Identifier. World Wide Web tenía algunas diferencias de los otros sistemas de hipertexto que estaban disponibles en aquel momento:
  • 7. WWW sólo requería enlaces unidireccionales en vez de los bidireccionales. Esto hacía posible que una persona enlazara a otro recurso sin necesidad de ninguna acción del propietario de ese recurso. Con ello se reducía significativamente la dificultad de implementar servidores web y navegadores (en comparación con los sistemas anteriores), pero en cambio presentaba el problema crónico de los enlaces rotos. A diferencia de sus predecesores, como HyperCard, World Wide Web era no- propietario, haciendo posible desarrollar servidores y clientes independientemente y añadir extensiones sin restricciones de licencia.
  • 8. SERVIDOR WEB Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.
  • 9. HTTP Http son las siglas de HyperText Transfer Protocol, el método utilizado para transferir ficheros hipertexto por Internet. En el World Wide Web, las páginas escritas en HTML utilizan el hipertexto para enlazar con otros documentos. Al pulsar en un hipertexto, se salta a otra página web, fichero de sonido, o imagen. La transferencia hipertexto es simplemente la transeferencia de ficheros hipertexto de un ordenador a otro. El protocolo de transferencia hipertexto es el conjunto de reglas utilizadas por los ordenadores para transferir ficheros hipertexto, páginas web, por Internet.
  • 10. SMTP Simple Mail Transfer Protocolo (SMTP), o protocolo simple de transferencia de correo electrónico. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras o distintos dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.). Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.
  • 11. HTTPS El sistema HTTPS utiliza un cifrado basado en SSL/TLS para crear un canal cifrado (cuyo nivel de cifrado depende del servidor remoto y del navegador utilizado por el cliente) más apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP. De este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de paso normalmente) no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar. El puerto estándar para este protocolo es el 443.