SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente Erick Lucio Aspajo Julca
Anti-Inflamatorios No Esteroideos
Son sustancias químicas
con efecto antiinflamatorio,
analgésico, antipirético
por lo que reducen los síntomas
de la inflamación, del dolor y la fiebre.
No pertenecen al grupo de los narcóticos
opioides
El término No-Esteroideo
se refiere a que los efectos clínicos
son similares a los de los corticosteroides
Pero los AINEs NO causan los efectos
Origen de los AINEs
Hipócrates (460 - 377 aC) y Celsus (30 aC)
usaron la corteza del “Sauce”
por sus efectos antiinflamatorio.
Edmund Stone (1761)
describe el efecto antipirético del sauce.
Félix Hoffman-Bayer (1893)
convirtió el ácido salicílico en AAS (Aspirina)
A partir de la década de los 50´ (siglo XX)
surgen la mayría de los AINEs.
Vane (1976) descubre la COX-1
Needleman (1990) y Xie (1991) identifican la COX2.
a) Equipotencia inhibidora
de COX-2 Vs COX-1
b) Porcentaje de inhibición
de COX-1 cuando se inhibe
el 80% de la COX-2
c)La concentración necesaria del AINE
para lograr sus efectos
Terapéuticos vs. Colaterales.
d) Clasificación química:
Ácidos – No Ácidos
Criterios de Clasificación de los AINEs
Grupo Prototipo
No
Ácidos
Sulfoanilidas Nimesulida
Alcalonas Nabumetona
Paraaminofenoles Paracetamol
Grupo Prototipo
Á
C
I
D
O
S
Salicilatos Ácido Acetilsalicílico
Ácidos
Enólico
s
Pirazolonas Metamizol, Dipirona
Pirazolidonas Fenilbutazona
Oxicams Piroxicam, Meloxicam
Ácido
Acético
Indolacético Indometacina, Sulindac
Pirrolacético Ketorolaco
Fenilacético Diclofenaco
Propiónico Naproxeno, Ibuprofeno,
Ketoprofeno
Antranílico Ácido Mefenámico
Nicotínico Clonixinato de Lisina
Farmacocinética
de los AINEs
Poseen una rápida y buena absorción.
Los AINEs son ácidos débiles con un pKa < 5
Con pH superior en 2 unidades a su pKa se disocian
No hay cambios en su biodisponibilidad por
alimentos
La velocidad de absorción de los AINEs
se reduce con los alimentos,
pero aunque el AINE tarda más en absorberse,
el total absorbido no disminuye.
Por lo tanto se recomienda su administración
con alimentos o antiácidos
para minimizar el efecto gastrolesivo.
Absorción
Metabolismo especialmente hepático,
siguiendo los procesos sucesivos
de fase I y luego de fase II
o bien directamente a la glucoronización
que es el principal proceso metabólico
mediado por la familia del citocromo p-450
Sufren efecto de primer paso hepático.
Biotransformación
Tienen Buena Distribución
por difusión pasiva, pH-dependiente.
Poseen gran liposolubilidad.
Tienen Buena Biodisponibilidad
Presentan elevada unión
a proteínas plasmáticas (98%),
Excepto: Diclofenaco 54% y el AAS 70%
Distribución y Biodisponilidad
Como la unión a proteínas
es reversible y extensa
el volumen de distribución es pequeño,
pero, la unión a proteínas es saturable
y en fármacos como Naproxeno,
AAS, Fenilbutazona e Ibuprofeno ,
a medida que la dosis aumenta,
la biodisponibilidad aumenta
de manera no proporcional.
Distribución y Biodisponilidad
Tiempo de vida media
y Excreción
VIDA ½ CORTA (< 6h): AAS,
AAS, Ketoprofeno, Etodolaco,
Ibuprofeno, Indometacina, Diclofenaco,
VIDA ½ LARGA (> 6h):
Nabumetona, Naproxeno,
Fenilbutazona, Piroxicam y Sulindac.
La Excreción Renal es la Vía
más Importante de Eliminación.
Tiempo de vida media
Y excreción
La mayoría de los AINE son eliminados
en forma de metabolitos inactivos.
Presentan en grado variable
efecto de primer paso hepático
excreción biliar con resorción
por recirculación entero-hepática
CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS AINES
Grupo Salicilatos
Paraamino
fenoles
Derivados
pirazólicos
Derivados del
Ac. Propiónico
Vía Oral Parenteral Parenteral Digestiva
Alimentos y
absorción
Disminuyen
Disminuye
n
No influyen No influyen
Biodisponi-
bilidad
100% 75%-90% -- --
Unión a
proteínas
70% Variable 98% 99%
Atraviesan
BHE
Si -- -- --
Metabolismo
Hepático
saturable
Hidrólisis.
Hepático
Glucuronizaci
ón
Sulfurización
Hepático:
Hidroxilación
Desmetilación
Glucuronización
Excreción Orina
Orina
90%
inalterado
-- --
Vida media 20 m. 2-2.5 h. 1-1.5 h. 2-4 h.
CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS AINES
Grupo Oxicams
Derivados del
Ácido Acético
Inhibidores
de la COX-2
Fenamatos
Vía Digestiva Parenteral Oral Digestiva
Alimento
s y
absorció
n
No influyen -- -- --
Biodispo
ni-
bilidad
-- -- -- --
Unión a
proteínas
99% 90% -- --
Atraviesa
n BHE
-- -- -- --
Metabolis
mo
Hepático:
Hidroxilación
Glucuronizaci
ón
Hepático:
O-
desmetilazió
n
N-
desacetilació
n
Glucuronida
zión
Reductasas
citosólicas
CYP2C9
3-
hidroximetilac
ión
3-
carboxilación
Excreció
n
--- -- -- --
Vida
media
-- 1-6 h. 17 h. 2-4 h.
Farmacodinámica
de los AINEs
Inhibición
de la Ciclo-Oxigenasa
Mecanismo de Acción
de los AINEs
Mecanismo de Acción
de los AINEs
La inhibición de la Síntesis de:
Prostaglandinas, Tromboxano A2,
y Leucotrienos proinflamatorios
Mecanismo de Acción
de los AINEs
El mecanismo molecular implica
bloqueo del túnel
e impedimento del ingreso
del ácido araquidónico
hacia el sitio activo de la COX
AINES.ppt
AINES.ppt
Los Efectos
Celulares y Moleculares
de los AINEs
están Dirigidos a Inhibir
el Proceso Inflamatorio
Inhiben la Síntesis
de Citocinas
FNTa, Ileu-1 e Ileu-4,
por parte de los linfocitos
De esta manera se inhibe la quimiotaxis
de macrófagos: neutrófilos y monocitos
proliferación de fibroblastos
e inhibición de la actividad
de los linfocitos inmunosupresores
Por su alta liposolubilidad,
los AINEs alteran la viscosidad de la membrana.
Inhiben la síntesis de PGI2 y leucotrienos,
y bloquean su unión a sus receptores.
De esta manera se impide
la activación de segundos mensajeros
e inhiben la capacidad de adherencia
e los leucocitos: basófilos, eosinófilos, neutrófilo
así como bloqueo de la quimiotaxis
y la agregación plaquetaria.
Interfieren con la Activación
de los Neutrófilos:
Alteran el Metabolismo de la Glucosa
Aumentan el consumo de glucosa
y la producción de Lactato.
Inhiben la Síntesis de
ATP/AMPc Mitocondrial
Por Inhibición a la Deshidrogenasa Láctica,
Deshidrogenasa Alcohólica
y 6-Fosfofructoquinasa
de la Glicólisis y vía de las Pentosas
Inhibe la Síntesis de Precursores
de la sustancia fundamental
del tejido conjuntivo:
Glucosamino-Glucanos,
Glucoproteínas y Colágeno
Durante el Proceso Inflamatorio
los Canales Iónicos Sensibles a Ácido
ASICs
Emiten señales de dolor
al producirse incremento
de la concentración de Hidrógeno
(Incremento del pH)
Los AINEs Bloquean
la Síntesis y Expresión de los ASICS
El mecanismo es a nivel del SNC a través de:
a) Ausencia de Prostaglandinas
lo cual origina bloqueo
del Procesamiento
del mensaje del dolor.
b) A Nivel Medular
Bloqueo de Receptores de la Sustancia P
c) A Nivel Supramedular
activa las vías supraespinales nociceptivas
inhibitorias.
Los AINEs Inhiben el Dolor:
a) Bloquean la síntesis de
bradicinina y precalicreína.
a) Estimulan al óxido nítrico
y aumentan el GMPc.
c) Disminuyen la sensibilidad
de los receptores de las terminales nerviosas
a la acción de las cininas.
Bloquean la Síntesis de Aminas Vasoactivas
- Histamina, Serotonina –
que incrementan la permeabilidad vascular,
en plaquetas, mastocitos y basófilos.
Bloquean la Síntesis de Radicales
de oxígeno y metabolitos citotóxicos
por parte de los PMN
Efecto anti-
inflamatorio:
Inhibición de
PGE2, PGI2
Efecto analgésico:
SNC: PGE2
Efecto antipirético:
Hipotálamo: PGE2
ACCIONES
TERAPÉUTICAS
DE LOS AINES
Efecto antiagregante
plaquetario:
PGI2 PGF2a
Efecto uricosúrico:
bloquea la Reabsorción
Tubular de A.U. PGE2
Acción Antineoplásica
Celecoxib, Indometacina, Sulindac
Prevención de Poliposis
adenomatosa familiar
mecanismo desconocido
Detiene la progresión
de la enfermedad de Alzheimer
AAS, Celecoxib
Mecanismo exacto no conocido
AINES.ppt
Efectos
Colaterales
de los AINEs
Efectos Colaterales Locales
Son más frecuentes.
Pirosis, dispepsia, epigastralgia,
diarrea.
Efectos Colaterales
Sistémicos
Menos frecuentes. Mayor en
ancianos
Insuficiencia renal,
insuficiencia cardíaca, urticaria,
Lesiones del Tracto
Gastrointestinal
Esofagitis, Pirosis, dispepsia,
epigastralgia, diarrea.
Hepáticos :
Transaminitis, Colestasis,
Hepatitis
AINES.ppt
AINES.ppt
Lesiones Severas
Hemorragia, perforaciones 1-1,5%.
Mayor si está asociado a Corticoides,
Anticoagulantes
Menos: Ibuprofeno, Diclofenaco,
Intermedios: Sulindac, Indometacina,
ASA, Naproxeno
COX-2 son preferenciales
Gatritis aguda erosiva
Inducida por AINEs
AINES.ppt
Mayor Riesgo:
Piroxicam, Ketorolaco
Prevención de Riesgo:
Ranitidina (anti-H2),
Omeprazol (inhibidor bomba
protones),
Misoprostol (PGE2)
Proteincinasas
Toxicidad Renal:
Por bloqueo de la síntesis de
PgE2
1. Glomerulonefritis con:
Disminución flujo renal ante estrés
2. Necrosis Tubular Intersticial
con:
Retención de sodio, agua, potasio,
3. Edema, ICC, HTA
Metabolitos
Metabolitos
Alquilantes
Filtración
de Glutatión TH
Glutatión TH
Citocromo P-450
Disminución de
Prostaglandina E2
AINEs
Vasoconstricción
Arteriolar a.a.
Oxidasa
Microsomal
Inductores:
Alcohol/
Barbitúricos
Toxicidad Crónica
1. Nefropatía intersticial crónica
2. Necrosis papilar
3. IRC (Paracetamol + ASA)
4. Mayor Indometacina, ketoprofeno
Hematológicas
Reacciones de hipersensibilidad,
urticaria, rinitis, asma bronquial, Steven-
Johnson, shock anafiláctico
Anemia aplásica (fenilbutazona,
metamizol), trombocitopenia,
granulocitosis, anemia hemolítica.
Modifican el Equilibrio
Ácido-Base
A concentraciones elevadas,
los salicilatos estimulan el centro
respiratorio
favoreciendo la alcalosis respiratoria
Neurológico: Salicilismo
Tinitus, vértigo, sordera, cefalea

Más contenido relacionado

PPT
2. AINES.ANTIIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEO.
PPT
2. AINES.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT
Antiinflamatorios no esteroides - AINES1AI
PPTX
Los AINES
PPTX
Analgesicos no narcoticos AINES
PPTX
Aines
DOCX
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
PPTX
AINES1.pptx
2. AINES.ANTIIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEO.
2. AINES.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Antiinflamatorios no esteroides - AINES1AI
Los AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
Aines
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
AINES1.pptx

Similar a AINES.ppt (20)

PPTX
5. aines
PPTX
aines.pptx
PPTX
FARMACOS AINES 2022.pptx
DOCX
MONOGRAFIA-Antiinflamo_esteroideos..docx
PPT
Aine´s reumatologia
PPTX
AINES clasificacion por su estructura.pptx
PPTX
PDF
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
PPT
Tema #2: ANALGESICOS
PPT
AINES
PPTX
AINEs farmacologia .pptx
PPTX
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
PDF
Antiinflamatorios no asteroideos presentación-.pdf
PPT
aines, farmacologia, farmacocinetica....
PPT
Antiinflamatorios no esteroideos
PPTX
PPT
Usos de los AINEs y paracetamol en la medicina
PPTX
AINES
PPTX
analgésicos AINES comúnmente usados en pacientes
5. aines
aines.pptx
FARMACOS AINES 2022.pptx
MONOGRAFIA-Antiinflamo_esteroideos..docx
Aine´s reumatologia
AINES clasificacion por su estructura.pptx
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
Tema #2: ANALGESICOS
AINES
AINEs farmacologia .pptx
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Antiinflamatorios no asteroideos presentación-.pdf
aines, farmacologia, farmacocinetica....
Antiinflamatorios no esteroideos
Usos de los AINEs y paracetamol en la medicina
AINES
analgésicos AINES comúnmente usados en pacientes
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Publicidad

AINES.ppt

  • 1. Docente Erick Lucio Aspajo Julca
  • 2. Anti-Inflamatorios No Esteroideos Son sustancias químicas con efecto antiinflamatorio, analgésico, antipirético por lo que reducen los síntomas de la inflamación, del dolor y la fiebre. No pertenecen al grupo de los narcóticos opioides El término No-Esteroideo se refiere a que los efectos clínicos son similares a los de los corticosteroides Pero los AINEs NO causan los efectos
  • 3. Origen de los AINEs Hipócrates (460 - 377 aC) y Celsus (30 aC) usaron la corteza del “Sauce” por sus efectos antiinflamatorio. Edmund Stone (1761) describe el efecto antipirético del sauce. Félix Hoffman-Bayer (1893) convirtió el ácido salicílico en AAS (Aspirina) A partir de la década de los 50´ (siglo XX) surgen la mayría de los AINEs. Vane (1976) descubre la COX-1 Needleman (1990) y Xie (1991) identifican la COX2.
  • 4. a) Equipotencia inhibidora de COX-2 Vs COX-1 b) Porcentaje de inhibición de COX-1 cuando se inhibe el 80% de la COX-2 c)La concentración necesaria del AINE para lograr sus efectos Terapéuticos vs. Colaterales. d) Clasificación química: Ácidos – No Ácidos Criterios de Clasificación de los AINEs
  • 5. Grupo Prototipo No Ácidos Sulfoanilidas Nimesulida Alcalonas Nabumetona Paraaminofenoles Paracetamol
  • 6. Grupo Prototipo Á C I D O S Salicilatos Ácido Acetilsalicílico Ácidos Enólico s Pirazolonas Metamizol, Dipirona Pirazolidonas Fenilbutazona Oxicams Piroxicam, Meloxicam Ácido Acético Indolacético Indometacina, Sulindac Pirrolacético Ketorolaco Fenilacético Diclofenaco Propiónico Naproxeno, Ibuprofeno, Ketoprofeno Antranílico Ácido Mefenámico Nicotínico Clonixinato de Lisina
  • 8. Poseen una rápida y buena absorción. Los AINEs son ácidos débiles con un pKa < 5 Con pH superior en 2 unidades a su pKa se disocian No hay cambios en su biodisponibilidad por alimentos La velocidad de absorción de los AINEs se reduce con los alimentos, pero aunque el AINE tarda más en absorberse, el total absorbido no disminuye. Por lo tanto se recomienda su administración con alimentos o antiácidos para minimizar el efecto gastrolesivo. Absorción
  • 9. Metabolismo especialmente hepático, siguiendo los procesos sucesivos de fase I y luego de fase II o bien directamente a la glucoronización que es el principal proceso metabólico mediado por la familia del citocromo p-450 Sufren efecto de primer paso hepático. Biotransformación
  • 10. Tienen Buena Distribución por difusión pasiva, pH-dependiente. Poseen gran liposolubilidad. Tienen Buena Biodisponibilidad Presentan elevada unión a proteínas plasmáticas (98%), Excepto: Diclofenaco 54% y el AAS 70% Distribución y Biodisponilidad
  • 11. Como la unión a proteínas es reversible y extensa el volumen de distribución es pequeño, pero, la unión a proteínas es saturable y en fármacos como Naproxeno, AAS, Fenilbutazona e Ibuprofeno , a medida que la dosis aumenta, la biodisponibilidad aumenta de manera no proporcional. Distribución y Biodisponilidad
  • 12. Tiempo de vida media y Excreción VIDA ½ CORTA (< 6h): AAS, AAS, Ketoprofeno, Etodolaco, Ibuprofeno, Indometacina, Diclofenaco, VIDA ½ LARGA (> 6h): Nabumetona, Naproxeno, Fenilbutazona, Piroxicam y Sulindac. La Excreción Renal es la Vía más Importante de Eliminación.
  • 13. Tiempo de vida media Y excreción La mayoría de los AINE son eliminados en forma de metabolitos inactivos. Presentan en grado variable efecto de primer paso hepático excreción biliar con resorción por recirculación entero-hepática
  • 14. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS AINES Grupo Salicilatos Paraamino fenoles Derivados pirazólicos Derivados del Ac. Propiónico Vía Oral Parenteral Parenteral Digestiva Alimentos y absorción Disminuyen Disminuye n No influyen No influyen Biodisponi- bilidad 100% 75%-90% -- -- Unión a proteínas 70% Variable 98% 99% Atraviesan BHE Si -- -- -- Metabolismo Hepático saturable Hidrólisis. Hepático Glucuronizaci ón Sulfurización Hepático: Hidroxilación Desmetilación Glucuronización Excreción Orina Orina 90% inalterado -- -- Vida media 20 m. 2-2.5 h. 1-1.5 h. 2-4 h.
  • 15. CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DE LOS AINES Grupo Oxicams Derivados del Ácido Acético Inhibidores de la COX-2 Fenamatos Vía Digestiva Parenteral Oral Digestiva Alimento s y absorció n No influyen -- -- -- Biodispo ni- bilidad -- -- -- -- Unión a proteínas 99% 90% -- -- Atraviesa n BHE -- -- -- -- Metabolis mo Hepático: Hidroxilación Glucuronizaci ón Hepático: O- desmetilazió n N- desacetilació n Glucuronida zión Reductasas citosólicas CYP2C9 3- hidroximetilac ión 3- carboxilación Excreció n --- -- -- -- Vida media -- 1-6 h. 17 h. 2-4 h.
  • 18. Mecanismo de Acción de los AINEs La inhibición de la Síntesis de: Prostaglandinas, Tromboxano A2, y Leucotrienos proinflamatorios
  • 19. Mecanismo de Acción de los AINEs El mecanismo molecular implica bloqueo del túnel e impedimento del ingreso del ácido araquidónico hacia el sitio activo de la COX
  • 22. Los Efectos Celulares y Moleculares de los AINEs están Dirigidos a Inhibir el Proceso Inflamatorio
  • 23. Inhiben la Síntesis de Citocinas FNTa, Ileu-1 e Ileu-4, por parte de los linfocitos De esta manera se inhibe la quimiotaxis de macrófagos: neutrófilos y monocitos proliferación de fibroblastos e inhibición de la actividad de los linfocitos inmunosupresores
  • 24. Por su alta liposolubilidad, los AINEs alteran la viscosidad de la membrana. Inhiben la síntesis de PGI2 y leucotrienos, y bloquean su unión a sus receptores. De esta manera se impide la activación de segundos mensajeros e inhiben la capacidad de adherencia e los leucocitos: basófilos, eosinófilos, neutrófilo así como bloqueo de la quimiotaxis y la agregación plaquetaria. Interfieren con la Activación de los Neutrófilos:
  • 25. Alteran el Metabolismo de la Glucosa Aumentan el consumo de glucosa y la producción de Lactato. Inhiben la Síntesis de ATP/AMPc Mitocondrial Por Inhibición a la Deshidrogenasa Láctica, Deshidrogenasa Alcohólica y 6-Fosfofructoquinasa de la Glicólisis y vía de las Pentosas
  • 26. Inhibe la Síntesis de Precursores de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo: Glucosamino-Glucanos, Glucoproteínas y Colágeno
  • 27. Durante el Proceso Inflamatorio los Canales Iónicos Sensibles a Ácido ASICs Emiten señales de dolor al producirse incremento de la concentración de Hidrógeno (Incremento del pH)
  • 28. Los AINEs Bloquean la Síntesis y Expresión de los ASICS El mecanismo es a nivel del SNC a través de: a) Ausencia de Prostaglandinas lo cual origina bloqueo del Procesamiento del mensaje del dolor. b) A Nivel Medular Bloqueo de Receptores de la Sustancia P c) A Nivel Supramedular activa las vías supraespinales nociceptivas inhibitorias.
  • 29. Los AINEs Inhiben el Dolor: a) Bloquean la síntesis de bradicinina y precalicreína. a) Estimulan al óxido nítrico y aumentan el GMPc. c) Disminuyen la sensibilidad de los receptores de las terminales nerviosas a la acción de las cininas.
  • 30. Bloquean la Síntesis de Aminas Vasoactivas - Histamina, Serotonina – que incrementan la permeabilidad vascular, en plaquetas, mastocitos y basófilos. Bloquean la Síntesis de Radicales de oxígeno y metabolitos citotóxicos por parte de los PMN
  • 31. Efecto anti- inflamatorio: Inhibición de PGE2, PGI2 Efecto analgésico: SNC: PGE2 Efecto antipirético: Hipotálamo: PGE2 ACCIONES TERAPÉUTICAS DE LOS AINES Efecto antiagregante plaquetario: PGI2 PGF2a Efecto uricosúrico: bloquea la Reabsorción Tubular de A.U. PGE2
  • 32. Acción Antineoplásica Celecoxib, Indometacina, Sulindac Prevención de Poliposis adenomatosa familiar mecanismo desconocido Detiene la progresión de la enfermedad de Alzheimer AAS, Celecoxib Mecanismo exacto no conocido
  • 35. Efectos Colaterales Locales Son más frecuentes. Pirosis, dispepsia, epigastralgia, diarrea. Efectos Colaterales Sistémicos Menos frecuentes. Mayor en ancianos Insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, urticaria,
  • 36. Lesiones del Tracto Gastrointestinal Esofagitis, Pirosis, dispepsia, epigastralgia, diarrea. Hepáticos : Transaminitis, Colestasis, Hepatitis
  • 39. Lesiones Severas Hemorragia, perforaciones 1-1,5%. Mayor si está asociado a Corticoides, Anticoagulantes Menos: Ibuprofeno, Diclofenaco, Intermedios: Sulindac, Indometacina, ASA, Naproxeno COX-2 son preferenciales
  • 42. Mayor Riesgo: Piroxicam, Ketorolaco Prevención de Riesgo: Ranitidina (anti-H2), Omeprazol (inhibidor bomba protones), Misoprostol (PGE2)
  • 44. Toxicidad Renal: Por bloqueo de la síntesis de PgE2 1. Glomerulonefritis con: Disminución flujo renal ante estrés 2. Necrosis Tubular Intersticial con: Retención de sodio, agua, potasio, 3. Edema, ICC, HTA
  • 45. Metabolitos Metabolitos Alquilantes Filtración de Glutatión TH Glutatión TH Citocromo P-450 Disminución de Prostaglandina E2 AINEs Vasoconstricción Arteriolar a.a. Oxidasa Microsomal Inductores: Alcohol/ Barbitúricos
  • 46. Toxicidad Crónica 1. Nefropatía intersticial crónica 2. Necrosis papilar 3. IRC (Paracetamol + ASA) 4. Mayor Indometacina, ketoprofeno
  • 47. Hematológicas Reacciones de hipersensibilidad, urticaria, rinitis, asma bronquial, Steven- Johnson, shock anafiláctico Anemia aplásica (fenilbutazona, metamizol), trombocitopenia, granulocitosis, anemia hemolítica.
  • 48. Modifican el Equilibrio Ácido-Base A concentraciones elevadas, los salicilatos estimulan el centro respiratorio favoreciendo la alcalosis respiratoria Neurológico: Salicilismo Tinitus, vértigo, sordera, cefalea