SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA
El presente capítulo desarrolla la razón social, la misión, visión, objetivos, valores, productos,
mercados, clientes, estructura organizacional de la empresa donde se elaboró el proyecto de
mejora.
1.1.Razón Social
La empresa … (La Tiendita SRL) se dedica a … y se ubica en …
(Incluir la razón social, el rubro y la ubicación)
1.2.Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa
En la presente sección se desarrolla la misión, visión, objetivos y los valores de la
empresa …
1.2.1. Misión
La empresa … tiene como Misión:
Somos una empresa que … (lo que los dueños quieren que la
empresa realice HOY, EN EL PRESENTE)
1.2.2. Visión
La empresa … tiene como Visión:
Aspiramos a convertirnos en … (lo que los dueños quieren que
sea la empresa en el FUTURO)
1.2.3. Objetivos
● Alcanzar un crecimiento sostenido en los próximos 5 años.
● Mantener y niveles mínimos los accidentes e incidentes en la empresa.
● …
1.2.4. Valores
● Puntualidad
● Responsabilidad
● Respeto
● …
1.3.Productos, mercado, clientes
La empresa … atiende el mercado local de las urbanizaciones del distrito de J.L.
Bustamante y Rivero, ofreciendo …. (principales productos y servicios), teniendo como
principales clientes a …
1.4.Estructura de la Organización
La empresa … presenta una organización mostrada en el siguiente organigrama:
Figura 1: Organigrama de la empresa …
Como se puede observar en la figura 1 la empresa … tiene tres departamentos: Ventas,
Producción y Administración. El presente proyecto de innovación y/o mejora se realizó en
el departamento de …(Ventas).
El departamento de Ventas, realiza …
El departamento de Producción, realiza …
El departamento de Administración, realiza …
CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
El presente capítulo desarrolla: la identificación del problema técnico, los objetivos, los
antecedentes, la justificación y el marco teórico y conceptual del proyecto de innovación y/o
mejora.
2.1. Identificación del problema técnico en la empresa
Se conformó el equipo de trabajo con: … (puestos de trabajo de los integrantes) con los
que se desarrollaron las diferentes etapas del proyecto.
Se realizó una lluvia de ideas para identificar los principales problemas del
departamento de … (Almacén), como se puede observar en el Apéndice A (ver página 41)
de lo cual se obtuvieron los siguientes problemas:
● Demoras en la preparación de pedidos
● Pérdida de productos en la toma de inventarios
● Perdida de herramientas en la devolución de materiales y herramientas
● … (20 problemas)
Seguidamente se realizó un Diagrama de Afinidades para eliminar las redundancias y
mejorar la redacción de los problemas identificados, como se puede observar en el
Apéndice B (ver página 45), pudiendo identificar al final los siguientes problemas:
● Demoras en la preparación de pedidos
● Pérdida de productos en la toma de inventarios
● … (8 problemas)
Finalmente, se realizó una Matriz de Priorización de los problemas identificados, como
se puede observar en el Apéndice C (ver página 50) obteniéndose el siguiente resultado:
Figura 2: Matriz de Priorización de los problemas del … (Almacén) de la empresa …(La
Tiendita SRL)
Como se puede observar en la figura 2 el problema principal es … (Demoras en la
Preparación de Pedidos), que es el que obtuvo el mayor puntaje total, el cuál se procedió a
medir a través del siguiente KPI (indicador clave) como se puede observar a continuación:
KPI. … = Variable 1 / Variable 2
(Tiempo promedio
en la preparación de pedidos = Minutos utilizados en la prep de pedidos en un día
Número de pedidos preparados en un día )
El cual se midió (ver Apéndice C, página 60) y se comparó con una medida
estándar proveída por la empresa como se puede ver a continuación:
TPPP observado = 120 min / pedido > TPPP estándar = 100 min /pedido
Lo cual evidencia la existencia y relevancia del problema … (demoras en la prep
de pedidos).
2.2. Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora
Objetivo General
● Implementar … (propuesta de mejora: Plan de Organización del Almacén para la
reducción de las Demoras en la Preparación de pedidos en la empresa La Tiendita SRL,
Arequipa, 2021)
Objetivos Específicos
● Identificar el problema principal del almacén
● Verificar la existencia y relevancia del problema
● Identificar la causa principal del problema ..
● Verificar la existencia y relevancia de la causa
● Elaborar el manual de procedimientos de .. (la propuesta de mejora)
● Medir el problema principal después de la implementación de la propuesta
● Demostrar la rentabilidad del proyecto
2.3. Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora
Según Llerena (2014), en su investigación titulada “Mejora de almacenes en la
empresa XYZ, 2014”, en la que utilizó una muestra de 5 items con los que realizó una
reubicación, codificación y procedimientos para la preparación de pedidos, en la que
logró una reducción del 45% en los tiempos de preparación de pedidos.
(quién lo hizo, qué hizo, cómo lo hizo, qué resultados obtuvo)
2.4. Justificación del proyecto de innovación y/o mejora
Se ha observado que en el almacén se presentan demoras en la preparación de
pedidos de manera recurrente, dado que el mismo presenta mucho desorden y dificulta
la identificación y manipulación de los productos para la mencionada preparación de
pedidos, es por esta razón que se justifica el presente proyecto de innovación y/o mejora
titulado “Implementación de un Plan para la Organización del Almacén para la reducción
de las Demoras en la preparación de pedidos en la empresa La tiendita SRL, Arequipa,
2021”, ya que de no realizarse se mantendrían los perjuicios tanto económicos como en
la productividad de la empresa de las mencionadas pérdidas de tiempo en la
preparación de pedidos.
2.5. Marco Teórico y Conceptual (NADA SEGÚN TU, TODO SEGÚN AUTORES DE LIBROS)
La presente sección desarrolla el fundamento y los conceptos y términos utilizados
en el proyecto.
2.5.1 Fundamento teórico del proyecto de innovación y/o mejora
Logística empresarial
Burns (2019), menciona que la logística empresarial implica … teniendo
en cuenta los temas …
Asimismo, Ventura (2018), define logística de la actividad privada como
….
Gestión de Almacenes
Llerena (2020), desarrolla el concepto de gestión de almacenes dentro de ….
El Ciclo de Almacenamiento
También el autor menciona que …
Preparación de pedidos
…………………………..
………………………….
Organización de almacenes
…………………………
…………………………..
2.5.2 Conceptos y términos utilizados
(Es un glosario de términos técnicos utilizados en el proyecto)
CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual
(Descripción del problema, específicamente del desperdicio que se está presentando)
(Se recomienda:
Para procesos administrativos usar Flujogramas
Para procesos industriales usar DOP, DAP, VSM, Diagrama de Recorrido, etc.)
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa
(Presentar las mediciones del desperdicio que el problema está mostrando)
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema
(Mencionar que se hizo:
Lluvia de ideas de causas …
6M y Diagrama de Ishikawa …(Incluir el D. Ishikawa)
mostrando los resultados de cada herramienta)
3.4 Priorización de causas raíces
(Mencionar que e hizo el Diagrama de Pareto de Causas, mostrando los resultados de la
herramienta a través del Diagrama de Pareto)
(Identificado la causa principal)
CAPÍTULO IV: PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA
4.1 Plan de acción de la mejora propuesta
(Describir tu propuesta de mejora que es lo que corrige la CAUSA del PROBLEMA)
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora
4.2.1 Consideraciones técnicas
(Descripción de las actividades que se llevarán acabo en la implementación de la
propuesta de mejora, incluye el Flujograma de la propuesta)
4.2.2 Consideraciones operativas
(Descripción de los procedimientos que conforman el MAPRO de la propuesta de
mejora, los procedimientos deben aparecer en los apéndices)
4.2.3 Consideraciones ambientales
(Se debe explicar como:
Identificar
Manipular
Almacenar
Eliminar
Los residuos que se generan a partir de la implementación de la propuesta de mejora)
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta
(Descripción de los REQUERIMIENTOS de:
Maquinaria, equipo, herramientas
Materiales
Personal
Servicios
Incluir las tablas con los requerimientos)
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorada
(Descripción del problema, específicamente del desperdicio, después de la implementación de
la propuesta de mejora)
(Se recomienda:
Para procesos administrativos usar Flujogramas
Para procesos industriales usar DOP, DAP, VSM, Diagrama de Recorrido, etc.)
4.5 Cronograma de la ejecución de la mejora
(Elaborar un diagrama de Gantt o programación operativa para las actividades que se
realizarán en la implementación de la propuesta de mejora)
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora
(Se reconocen las limitaciones de tiempo, muestra, lugar, etc.)
CAPÍTULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA
5.1 Costos de materiales
(Descripción de los costos de materiales, incluir la tabla de presupuesto de materiales)
5.2 Costos de mano de obra
(Descripción de los costos de mano de obra, incluir la tabla de presupuesto de mano de obra)
5.3 Inversión en máquinas, herramientas y equipos
(Descripción de las inversiones en maquinaria, herramientas y equipos, incluir la tabla de
presupuesto de Maq. Herra. y equipos)
5.4 Otros costos de implementación de la mejora
(Descripción de la Inversión en la elaboración del proyecto de mejora, incluir la tabla de
presupuesto de elab. del proyecto de mejora que es una inversión intangible)
5.5 Costo total de la implementación de la mejora
(Descripción del resumen de los costos e inversiones de la implementación de la propuesta de
mejora)

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de innovacion senati copia
PDF
Proyecto entregable parte 3.pdf
DOCX
Avance de proyecto
PDF
Puntos de bloqueo de cargador de bajo perfil r1600 g
PDF
Zarate yataco carlos proyecto
PDF
PDF
Estructura del proyecto 2022 10
DOCX
analisis y calculos de la banda transportadora
Proyecto de innovacion senati copia
Proyecto entregable parte 3.pdf
Avance de proyecto
Puntos de bloqueo de cargador de bajo perfil r1600 g
Zarate yataco carlos proyecto
Estructura del proyecto 2022 10
analisis y calculos de la banda transportadora

La actualidad más candente (20)

PDF
PLC y Electroneumática: automatización industrial: control Electromecánico y ...
PDF
Manual de Partes del Camion Minero 789 c - www.oroscocat.com
PPTX
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
DOCX
Proyecto de innovacion de eelctronica
PDF
Electroneumática: Automatización Neumática
PPT
Mapa de la cadena de valor vsm 1
PDF
DOCX
Marcos y amayo (1) (autoguardado)
PDF
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
DOC
plantilla de solicitud de cambios
PPTX
Presentacion
PDF
199506443 manual-de-servicio-power-comand-indio-pdf
PDF
Conexiones físicas de un PLC SIEMENS
PDF
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
PDF
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PDF
Manual para desarrollar el proyecto SENATI
PPTX
DOCX
Simbologia isa.
PDF
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
PLC y Electroneumática: automatización industrial: control Electromecánico y ...
Manual de Partes del Camion Minero 789 c - www.oroscocat.com
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Proyecto de innovacion de eelctronica
Electroneumática: Automatización Neumática
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Marcos y amayo (1) (autoguardado)
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
plantilla de solicitud de cambios
Presentacion
199506443 manual-de-servicio-power-comand-indio-pdf
Conexiones físicas de un PLC SIEMENS
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
Manual para desarrollar el proyecto SENATI
Simbologia isa.
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
Publicidad

Similar a Capítulo i al v (20)

PDF
Estructura PIM.pdf
PDF
SERVICIO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO EN TABAJO INDUSTRIAL
PDF
FICHA TECNICA 25487/FGFSFDFSDFSDFSDFSDFDFSD
PDF
Plantilla - Proyecto de Innovación_Mejora & Creatividad - AdmInd - Resumen.pdf
PPTX
LINEAS DE INVESTIGACION DE TALLER DE INVESTIGACIÓN
DOCX
OPERATIVA FINAL.docx
PDF
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
PPTX
sustentacion de proyecto de mejora de senati
PPTX
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL LABORAL
PPTX
Ejemplo de diapositivas para sustentación.pptx
PDF
PROYECTO_MEJORA_NIVEL_PROFESIONAL_TECNIC-68236668 (1).pdf
PDF
PROYECTO DE MEJORA anillado 2016 listo.pdf
PPTX
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
PPTX
Actividad final proyecto de grado
PPTX
GPE-GRUP6.pptx
PDF
sistema de mejora
DOC
Uploaded file 130438659446812214
PDF
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
PDF
Tarea 5. Herramientas de calidad sgc sgc.pdf
PDF
Perez tjp
Estructura PIM.pdf
SERVICIO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO EN TABAJO INDUSTRIAL
FICHA TECNICA 25487/FGFSFDFSDFSDFSDFSDFDFSD
Plantilla - Proyecto de Innovación_Mejora & Creatividad - AdmInd - Resumen.pdf
LINEAS DE INVESTIGACION DE TALLER DE INVESTIGACIÓN
OPERATIVA FINAL.docx
TRABAJO FINAL PIM_2022.pdf
sustentacion de proyecto de mejora de senati
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL LABORAL
Ejemplo de diapositivas para sustentación.pptx
PROYECTO_MEJORA_NIVEL_PROFESIONAL_TECNIC-68236668 (1).pdf
PROYECTO DE MEJORA anillado 2016 listo.pdf
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
Actividad final proyecto de grado
GPE-GRUP6.pptx
sistema de mejora
Uploaded file 130438659446812214
Presentacion empresa cdi lean manufacturing
Tarea 5. Herramientas de calidad sgc sgc.pdf
Perez tjp
Publicidad

Último (20)

PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Formación cívica y ética adolescentes tercero
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf

Capítulo i al v

  • 1. CAPÍTULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA El presente capítulo desarrolla la razón social, la misión, visión, objetivos, valores, productos, mercados, clientes, estructura organizacional de la empresa donde se elaboró el proyecto de mejora. 1.1.Razón Social La empresa … (La Tiendita SRL) se dedica a … y se ubica en … (Incluir la razón social, el rubro y la ubicación) 1.2.Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa En la presente sección se desarrolla la misión, visión, objetivos y los valores de la empresa … 1.2.1. Misión La empresa … tiene como Misión: Somos una empresa que … (lo que los dueños quieren que la empresa realice HOY, EN EL PRESENTE) 1.2.2. Visión La empresa … tiene como Visión: Aspiramos a convertirnos en … (lo que los dueños quieren que sea la empresa en el FUTURO) 1.2.3. Objetivos ● Alcanzar un crecimiento sostenido en los próximos 5 años. ● Mantener y niveles mínimos los accidentes e incidentes en la empresa. ● … 1.2.4. Valores ● Puntualidad ● Responsabilidad ● Respeto ● … 1.3.Productos, mercado, clientes La empresa … atiende el mercado local de las urbanizaciones del distrito de J.L. Bustamante y Rivero, ofreciendo …. (principales productos y servicios), teniendo como principales clientes a … 1.4.Estructura de la Organización La empresa … presenta una organización mostrada en el siguiente organigrama: Figura 1: Organigrama de la empresa … Como se puede observar en la figura 1 la empresa … tiene tres departamentos: Ventas, Producción y Administración. El presente proyecto de innovación y/o mejora se realizó en el departamento de …(Ventas). El departamento de Ventas, realiza … El departamento de Producción, realiza … El departamento de Administración, realiza …
  • 2. CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA El presente capítulo desarrolla: la identificación del problema técnico, los objetivos, los antecedentes, la justificación y el marco teórico y conceptual del proyecto de innovación y/o mejora. 2.1. Identificación del problema técnico en la empresa Se conformó el equipo de trabajo con: … (puestos de trabajo de los integrantes) con los que se desarrollaron las diferentes etapas del proyecto. Se realizó una lluvia de ideas para identificar los principales problemas del departamento de … (Almacén), como se puede observar en el Apéndice A (ver página 41) de lo cual se obtuvieron los siguientes problemas: ● Demoras en la preparación de pedidos ● Pérdida de productos en la toma de inventarios ● Perdida de herramientas en la devolución de materiales y herramientas ● … (20 problemas) Seguidamente se realizó un Diagrama de Afinidades para eliminar las redundancias y mejorar la redacción de los problemas identificados, como se puede observar en el Apéndice B (ver página 45), pudiendo identificar al final los siguientes problemas: ● Demoras en la preparación de pedidos ● Pérdida de productos en la toma de inventarios ● … (8 problemas) Finalmente, se realizó una Matriz de Priorización de los problemas identificados, como se puede observar en el Apéndice C (ver página 50) obteniéndose el siguiente resultado: Figura 2: Matriz de Priorización de los problemas del … (Almacén) de la empresa …(La Tiendita SRL) Como se puede observar en la figura 2 el problema principal es … (Demoras en la Preparación de Pedidos), que es el que obtuvo el mayor puntaje total, el cuál se procedió a medir a través del siguiente KPI (indicador clave) como se puede observar a continuación: KPI. … = Variable 1 / Variable 2 (Tiempo promedio en la preparación de pedidos = Minutos utilizados en la prep de pedidos en un día Número de pedidos preparados en un día ) El cual se midió (ver Apéndice C, página 60) y se comparó con una medida estándar proveída por la empresa como se puede ver a continuación:
  • 3. TPPP observado = 120 min / pedido > TPPP estándar = 100 min /pedido Lo cual evidencia la existencia y relevancia del problema … (demoras en la prep de pedidos). 2.2. Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora Objetivo General ● Implementar … (propuesta de mejora: Plan de Organización del Almacén para la reducción de las Demoras en la Preparación de pedidos en la empresa La Tiendita SRL, Arequipa, 2021) Objetivos Específicos ● Identificar el problema principal del almacén ● Verificar la existencia y relevancia del problema ● Identificar la causa principal del problema .. ● Verificar la existencia y relevancia de la causa ● Elaborar el manual de procedimientos de .. (la propuesta de mejora) ● Medir el problema principal después de la implementación de la propuesta ● Demostrar la rentabilidad del proyecto 2.3. Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora Según Llerena (2014), en su investigación titulada “Mejora de almacenes en la empresa XYZ, 2014”, en la que utilizó una muestra de 5 items con los que realizó una reubicación, codificación y procedimientos para la preparación de pedidos, en la que logró una reducción del 45% en los tiempos de preparación de pedidos. (quién lo hizo, qué hizo, cómo lo hizo, qué resultados obtuvo) 2.4. Justificación del proyecto de innovación y/o mejora Se ha observado que en el almacén se presentan demoras en la preparación de pedidos de manera recurrente, dado que el mismo presenta mucho desorden y dificulta la identificación y manipulación de los productos para la mencionada preparación de pedidos, es por esta razón que se justifica el presente proyecto de innovación y/o mejora titulado “Implementación de un Plan para la Organización del Almacén para la reducción de las Demoras en la preparación de pedidos en la empresa La tiendita SRL, Arequipa, 2021”, ya que de no realizarse se mantendrían los perjuicios tanto económicos como en la productividad de la empresa de las mencionadas pérdidas de tiempo en la preparación de pedidos. 2.5. Marco Teórico y Conceptual (NADA SEGÚN TU, TODO SEGÚN AUTORES DE LIBROS) La presente sección desarrolla el fundamento y los conceptos y términos utilizados en el proyecto. 2.5.1 Fundamento teórico del proyecto de innovación y/o mejora Logística empresarial Burns (2019), menciona que la logística empresarial implica … teniendo en cuenta los temas …
  • 4. Asimismo, Ventura (2018), define logística de la actividad privada como …. Gestión de Almacenes Llerena (2020), desarrolla el concepto de gestión de almacenes dentro de …. El Ciclo de Almacenamiento También el autor menciona que … Preparación de pedidos ………………………….. …………………………. Organización de almacenes ………………………… ………………………….. 2.5.2 Conceptos y términos utilizados (Es un glosario de términos técnicos utilizados en el proyecto)
  • 5. CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual (Descripción del problema, específicamente del desperdicio que se está presentando) (Se recomienda: Para procesos administrativos usar Flujogramas Para procesos industriales usar DOP, DAP, VSM, Diagrama de Recorrido, etc.) 3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa (Presentar las mediciones del desperdicio que el problema está mostrando) 3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema (Mencionar que se hizo: Lluvia de ideas de causas … 6M y Diagrama de Ishikawa …(Incluir el D. Ishikawa) mostrando los resultados de cada herramienta) 3.4 Priorización de causas raíces (Mencionar que e hizo el Diagrama de Pareto de Causas, mostrando los resultados de la herramienta a través del Diagrama de Pareto) (Identificado la causa principal)
  • 6. CAPÍTULO IV: PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA 4.1 Plan de acción de la mejora propuesta (Describir tu propuesta de mejora que es lo que corrige la CAUSA del PROBLEMA) 4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora 4.2.1 Consideraciones técnicas (Descripción de las actividades que se llevarán acabo en la implementación de la propuesta de mejora, incluye el Flujograma de la propuesta) 4.2.2 Consideraciones operativas (Descripción de los procedimientos que conforman el MAPRO de la propuesta de mejora, los procedimientos deben aparecer en los apéndices) 4.2.3 Consideraciones ambientales (Se debe explicar como: Identificar Manipular Almacenar Eliminar Los residuos que se generan a partir de la implementación de la propuesta de mejora) 4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta (Descripción de los REQUERIMIENTOS de: Maquinaria, equipo, herramientas Materiales Personal Servicios Incluir las tablas con los requerimientos) 4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación mejorada (Descripción del problema, específicamente del desperdicio, después de la implementación de la propuesta de mejora) (Se recomienda: Para procesos administrativos usar Flujogramas Para procesos industriales usar DOP, DAP, VSM, Diagrama de Recorrido, etc.)
  • 7. 4.5 Cronograma de la ejecución de la mejora (Elaborar un diagrama de Gantt o programación operativa para las actividades que se realizarán en la implementación de la propuesta de mejora) 4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora (Se reconocen las limitaciones de tiempo, muestra, lugar, etc.)
  • 8. CAPÍTULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA 5.1 Costos de materiales (Descripción de los costos de materiales, incluir la tabla de presupuesto de materiales) 5.2 Costos de mano de obra (Descripción de los costos de mano de obra, incluir la tabla de presupuesto de mano de obra) 5.3 Inversión en máquinas, herramientas y equipos (Descripción de las inversiones en maquinaria, herramientas y equipos, incluir la tabla de presupuesto de Maq. Herra. y equipos) 5.4 Otros costos de implementación de la mejora (Descripción de la Inversión en la elaboración del proyecto de mejora, incluir la tabla de presupuesto de elab. del proyecto de mejora que es una inversión intangible) 5.5 Costo total de la implementación de la mejora (Descripción del resumen de los costos e inversiones de la implementación de la propuesta de mejora)