SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACION, LA BIBLIOTECOLOGIA Y LA ARCHIVISTICA  KIARA  CIFUENTES ROMERO HAZBLADY MERCADO MORENO RENATA ROMERO CARDOZO Grupo 4 CIDBA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA - CIDBA Ibagué, 18 de agosto de  2011
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA KIARA CIFUENTES ROMERO HAZBLADY MERCADO MORENO BERTA RENATA ROMERO CARDOZO Grupo 4  Fundamentos de CIDBA Profesora LUZ MARINA ARIAS GONZALES Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA - CIDBA Ibagué, 18 de agosto de  2011
CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. ¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada una de ellas? 2. ¿Cómo se originó la bibliotecología en Colombia? 3. ¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia de la información? 4. ¿Qué diferencias  y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de la información? 5. ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué? CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION La ciencia de la información, es el conjunto de varias  Disciplinas; Bibliotecología, documentación y archivística, cada una de estas esta conformada por funciones y conceptos diferentes pero con un mismo fin, suministrar la información de manera acertada y con exactitud. Es por eso que su evolución y crecimiento científico y tecnológico aporta a nuestra sociedad la oportunidad de  adquirir el conocimiento relacionado con el tema de  interés.
OBJETIVOS C onocer los aspectos más relevantes de la Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística . Explorar la ciencia de la información en su característica de interdisciplinariedad, y la manera en cómo esta ha aportado al avance en este campo.
1. ¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada una de ellas?
La Bibliotecología Es una disciplina que dicta el manejo adecuado de no solo libros si no publicaciones seriadas (periódicos, revistas), tanto en medios impresos como en otros formatos (cd’s, dvd’s, grabaciones en cintas, etc.).  Además de su organización, clasificación, catalogación, para permitir así su almacenamiento, difusión al usuario y recuperación.
Orígenes de la Bibliotecología La Bibliotecología se identifica como un espacio de conocimiento autónomo desde el siglo XIX, para ser más preciso, a partir del año 1808, cuando  Martin Scherettinger  publica un estudio titulado  "Ciencia de la Biblioteca" , en el que trata de fundamentar las especificidades del nuevo saber, donde su punto focal apunta en una sola dirección: la biblioteca.
Es de destacar que la "nueva ciencia" convierte en su objeto de estudio una institución de larga historia, desde los orígenes de la Antigüedad, por lo que parece importante revelar las razones que explican su conversión en materia central de un área del conocimiento en ese siglo. En resumen, la Bibliotecología como saber particular, nació en el momento señalado, como resultado de una particular coyuntura científica, económica, tecnológica y cultural, para intentar responder a una situación informativa peculiar.
La Archivística Es la ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, los principios de su preservación y clasificación; así como los medios para su uso. La archivística actual asume que su objetivo es triple: primero, la gestión y estudio de los archivos; segundo, la conservación, clasificación, ordenación y descripción de los fondos documentales; y tercero,  así como la información a los usuarios sobre los documentos que conserva. Su enseñanza enfatizaba en el estudio de las fuentes  históricas.
Orígenes de la Archivística La archivística, pues, tiene un pasado caracterizado por: la existencia de procedimientos prácticos apenas sistematizados, que han ido evolucionando a remolque de la praxis administrativa; un desarrollo bajo el influjo de la paleografía, la diplomática y la historia; y cierta indistinción con la biblioteconomía en determinados aspectos. Sólo a partir de mediados del siglo XIX se establece una serie de principios generales, fruto de la observación y la experiencia, con miras a sistematizar los procedimientos prácticos. Una teoría aún endeble, pero que al fin y al cabo inspira el quehacer archivístico.
La Documentación la documentación se podría definir como una disciplina que trata el procesamiento de la información, a través de procesos como la producción, recolección, clasificación, distribución, recuperación, conservación y acceso entre otras.  Además del manejo adecuado teniendo en cuenta los medios y soportes en los cuales este contenida la información. La documentación tiene como objeto de trabajo el analizar, estudiar, investigar el documento, entendido éste como "el conjunto formado por un soporte de información, los datos registrados sobre o en ese soporte y su importancia, que se usa para la consulta, el estudio o la prueba", y son estos datos registrados, la información, y su significado lo que ha de difundirse al usuario
Orígenes de la Documentación La documentación nace en 1895 en Bruselas. Se crea un organismo que es el “Instituto Nacional de Bibliografía”, creado por Paul Otlet y Enri La Fontaine. Este organismo se crea con el objetivo de llevar a cabo una bibliografía universal(registrar, conservar las referencias de los libros), que finalmente no pudo llevarse a cabo debido al volumen de libros. Se salda como un fracaso el Instituto, pero se crea la documentación en un sentido moderno. Ese instituto cambia el nombre y se queda como “Asociación Internacional de Documentalistas”. Una secuela colateral del Instituto es que se crea un sistema universal de clasificación bibliotecaria, es la CDU(clasificación Decimal Universal). Este sistema es el que se utiliza en la actualidad.
Ciencia de la Información Es una multidisciplina que se origino por la necesidad de poder valerse de las herramientas metodológicas y procedimientos de una y de otra para un mejor manejo de la información.
La Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, que cuenta con una de las mejores colecciones y servicios en el país, fue fundada en 1932 con una colección perteneciente a la  extinta Junta de Conversión. En  corto tiempo, su colección llegó a  10. 000 volúmenes y hacia 1944  compró la primera colección privada  de 25.000 volúmenes.  En abril de 1990, y después de permanecer un año cerrada por remodelación, abre sus puertas nuevamente al público con edificio moderno y una excelente calidad de servicios automatizados. 2. ¿Cómo se originó la bibliotecología en Colombia?
La biblioteca con más usuarios de América Latina empezó cuando el Banco de la República decidió abrir una pequeña sala de consulta con una colección de libros económicos y financieros que se fue ampliando y diversificando con la adquisición de bibliotecas privadas de intelectuales como Laureano García Ortiz, Carlos Lozano y Lozano, Luis Rueda Concha, Leopoldo Borda Roldán y Jorge Soto de Corral.
3. ¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia de la información? Entendemos por interdisciplina, trabajo científico que necesita la colaboración de diversas disciplinas. Esto se refiere al carácter interdisciplinario que tiene esta disciplina, es decir que su trabajo se lleva a cabo con la colaboración de otras como la bibliotecología, archivística, documentación. De igual forma con especialistas de otras áreas. La ciencia de la información debe estudiarse con la ayuda de conocimientos, técnicas y teorías que surgen de otras áreas vinculadas con la información, no se debe producir de forma aislada o dispersa. La ciencia de la información se encuentra fusionada en su desarrollo teórico y práctico por un acervo de determinaciones de carácter interdisciplinar.
4. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de la información?   INFORMATICA COMPUTACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN SEMEJANZAS Recurso tecnológico para el proceso seguro y fulminante de la información. Manejo de la información a través de  software y hardware Comprende la noción de la información  en su dimensión cualitativa. DIFERENCIAS Se concentra en comprender los problemas y en utilizar las tecnologías de la información según sea necesario. Trabaja con datos. Establece algoritmos para solucionar problemas.  Contiene las diferentes carencias y orígenes de información, tratando siempre de perfeccionar los métodos de recaudación, procesamiento, recuperación y manejo de la información.
5. ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué?
RENATA ROMERO Al tratarse de mencionar algo puntual, diría que más que identificarme, me he relacionado más con la documentación ya que he tenido la oportunidad de llevar a cabo dichos procesos para el manejo de la información. HAZBLADY MERCADO Me identifico con la documentación, aunque he tenido el privilegio de trabajar en los tres campos, con la documentación me siento mas a gusto además me parece mas interesante para trabajar. KIARA CIFUENTES Yo al igual que mis compañeras me identifico mas con la documentación, me parece muy entretenido e interesante dedicar parte de su vida a trabajar y estar vinculada con aquellos procesos que llevan a darle un buen uso a la información.
CONCLUSIONES Concluyendo podemos decir que si la información ha de ser transmitida y finalmente aprovechada y aplicada para convertirse en conocimiento, lo será si se gestiona y presenta de la manera adecuada (en la forma, en el lugar y en el momento en que se necesite) y ésta es una tarea que está en manos del profesional de las ciencias de la información.
BIBLIOGRAFIA La interdisciplina en la bibliotecología. (en línea).  http://dgb.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVI3/interdis.html   Consultada: agosto 18 de 2011  BIBLIOTECOLOGIA. Objetivos y perfil de la carrera.  (En línea). Disponible en:  http://mi-carrera.com/Bibliotecologia.html  Consultada el 19 de agosto de 2011. Contribuciones cortas.  Bibliotecología y Ciencia de la Información: ¿subordinación, exclusión o inclusión?.  (En línea).  Disponible en:  http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm  Dr. C. Radamés Linares.  Consultado: 19 de agosto de 2011. Historia de la bibliotecas en Colombia. Discurso de Edgar Alan Delgado.  (En Linea).  Disponible en: http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacion-colombiana-de.html  Publicado: 13 de julio de 2008
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPT
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
PPTX
Bibliotecologia
PPT
Bibliotecología y Ciencia de la Información
PPT
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
PPTX
Las ciencias de la informacion
PPT
Ciencias de la información
PPTX
CIENCIAS DE LA INFORMACION
PPTX
BIBLIOTECONOMIA
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
Bibliotecologia
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
Las ciencias de la informacion
Ciencias de la información
CIENCIAS DE LA INFORMACION
BIBLIOTECONOMIA

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fundamentos de Bibliotecologia uniquindio
PPT
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
PPTX
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
PPTX
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
PPT
Slishare
PPT
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
PPT
“Bibliotecología, documentación y ciencias de la información: Una aproximació...
PPTX
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
PPTX
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
PPTX
Biblioteconomía
PPTX
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
PPTX
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
PPTX
Bibliotecología Archivística y Documentación
PPT
Ciencia de la Información
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
PPTX
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
PPSX
Ciencia de la información, bibliotecología, documentación
Fundamentos de Bibliotecologia uniquindio
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Slishare
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
“Bibliotecología, documentación y ciencias de la información: Una aproximació...
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Biblioteconomía
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencia de la Información
Bibliotecologia en colombia
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
Ciencia de la información, bibliotecología, documentación
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Rendición de cuentas Tarazá.
PDF
Hannah Ungricht Portfolio
PPTX
Ashleyavenaassignment3
PPT
Hi600 u02_prj_man_dorsey
DOCX
noticia de octubre
PPTX
Taller Presencial de Hoja de cálculo
PDF
Proyecto
PPTX
Rest & sleep
PPT
Day 2 polar worked
PDF
Final presentation portfolio
DOC
11_04_16_rev2
PPTX
Hi600 u07_inst_slides
PPTX
Ppt personalidad 2
PDF
Georges lefebvre el gran panico de 1789; la revolución francesa y los campe...
PDF
Architecting a Cloud Native Internet Archive
PPTX
M2fa1 Isaiah Bezienswaardigheden
Rendición de cuentas Tarazá.
Hannah Ungricht Portfolio
Ashleyavenaassignment3
Hi600 u02_prj_man_dorsey
noticia de octubre
Taller Presencial de Hoja de cálculo
Proyecto
Rest & sleep
Day 2 polar worked
Final presentation portfolio
11_04_16_rev2
Hi600 u07_inst_slides
Ppt personalidad 2
Georges lefebvre el gran panico de 1789; la revolución francesa y los campe...
Architecting a Cloud Native Internet Archive
M2fa1 Isaiah Bezienswaardigheden
Publicidad

Similar a Taller slideshare grupal[1] (20)

PPTX
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
PPSX
Tarea 2 conceptos cidba fundamentos
PPTX
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
ZIP
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
PPTX
Trabajo de ciencias de la informacion
PPTX
Fundamentos cidba taller slideshare
PPTX
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
PPTX
Fundamentos de cidba
PPTX
Ciencia de la información
PPTX
Presentación1
PPS
Cidba
PPTX
Taller 1 fundamentos_cidba
PPTX
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
PPTX
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
PPTX
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
PPTX
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Tarea 2 conceptos cidba fundamentos
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Trabajo de ciencias de la informacion
Fundamentos cidba taller slideshare
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
Fundamentos de cidba
Ciencia de la información
Presentación1
Cidba
Taller 1 fundamentos_cidba
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez
Tarea #2 fundamentos juan carlos bohorquez rodriguez

Taller slideshare grupal[1]

  • 1. CIENCIA DE LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACION, LA BIBLIOTECOLOGIA Y LA ARCHIVISTICA KIARA CIFUENTES ROMERO HAZBLADY MERCADO MORENO RENATA ROMERO CARDOZO Grupo 4 CIDBA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA - CIDBA Ibagué, 18 de agosto de 2011
  • 2. CIENCIA DE LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA KIARA CIFUENTES ROMERO HAZBLADY MERCADO MORENO BERTA RENATA ROMERO CARDOZO Grupo 4 Fundamentos de CIDBA Profesora LUZ MARINA ARIAS GONZALES Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA: CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA - CIDBA Ibagué, 18 de agosto de 2011
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. ¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada una de ellas? 2. ¿Cómo se originó la bibliotecología en Colombia? 3. ¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia de la información? 4. ¿Qué diferencias  y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de la información? 5. ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué? CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 4. INTRODUCCION La ciencia de la información, es el conjunto de varias Disciplinas; Bibliotecología, documentación y archivística, cada una de estas esta conformada por funciones y conceptos diferentes pero con un mismo fin, suministrar la información de manera acertada y con exactitud. Es por eso que su evolución y crecimiento científico y tecnológico aporta a nuestra sociedad la oportunidad de adquirir el conocimiento relacionado con el tema de interés.
  • 5. OBJETIVOS C onocer los aspectos más relevantes de la Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística . Explorar la ciencia de la información en su característica de interdisciplinariedad, y la manera en cómo esta ha aportado al avance en este campo.
  • 6. 1. ¿Qué entiende por Bibliotecología, Archivística, Documentación y Ciencia de la información y cómo se originaron cada una de ellas?
  • 7. La Bibliotecología Es una disciplina que dicta el manejo adecuado de no solo libros si no publicaciones seriadas (periódicos, revistas), tanto en medios impresos como en otros formatos (cd’s, dvd’s, grabaciones en cintas, etc.). Además de su organización, clasificación, catalogación, para permitir así su almacenamiento, difusión al usuario y recuperación.
  • 8. Orígenes de la Bibliotecología La Bibliotecología se identifica como un espacio de conocimiento autónomo desde el siglo XIX, para ser más preciso, a partir del año 1808, cuando Martin Scherettinger publica un estudio titulado "Ciencia de la Biblioteca" , en el que trata de fundamentar las especificidades del nuevo saber, donde su punto focal apunta en una sola dirección: la biblioteca.
  • 9. Es de destacar que la "nueva ciencia" convierte en su objeto de estudio una institución de larga historia, desde los orígenes de la Antigüedad, por lo que parece importante revelar las razones que explican su conversión en materia central de un área del conocimiento en ese siglo. En resumen, la Bibliotecología como saber particular, nació en el momento señalado, como resultado de una particular coyuntura científica, económica, tecnológica y cultural, para intentar responder a una situación informativa peculiar.
  • 10. La Archivística Es la ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, los principios de su preservación y clasificación; así como los medios para su uso. La archivística actual asume que su objetivo es triple: primero, la gestión y estudio de los archivos; segundo, la conservación, clasificación, ordenación y descripción de los fondos documentales; y tercero, así como la información a los usuarios sobre los documentos que conserva. Su enseñanza enfatizaba en el estudio de las fuentes históricas.
  • 11. Orígenes de la Archivística La archivística, pues, tiene un pasado caracterizado por: la existencia de procedimientos prácticos apenas sistematizados, que han ido evolucionando a remolque de la praxis administrativa; un desarrollo bajo el influjo de la paleografía, la diplomática y la historia; y cierta indistinción con la biblioteconomía en determinados aspectos. Sólo a partir de mediados del siglo XIX se establece una serie de principios generales, fruto de la observación y la experiencia, con miras a sistematizar los procedimientos prácticos. Una teoría aún endeble, pero que al fin y al cabo inspira el quehacer archivístico.
  • 12. La Documentación la documentación se podría definir como una disciplina que trata el procesamiento de la información, a través de procesos como la producción, recolección, clasificación, distribución, recuperación, conservación y acceso entre otras. Además del manejo adecuado teniendo en cuenta los medios y soportes en los cuales este contenida la información. La documentación tiene como objeto de trabajo el analizar, estudiar, investigar el documento, entendido éste como "el conjunto formado por un soporte de información, los datos registrados sobre o en ese soporte y su importancia, que se usa para la consulta, el estudio o la prueba", y son estos datos registrados, la información, y su significado lo que ha de difundirse al usuario
  • 13. Orígenes de la Documentación La documentación nace en 1895 en Bruselas. Se crea un organismo que es el “Instituto Nacional de Bibliografía”, creado por Paul Otlet y Enri La Fontaine. Este organismo se crea con el objetivo de llevar a cabo una bibliografía universal(registrar, conservar las referencias de los libros), que finalmente no pudo llevarse a cabo debido al volumen de libros. Se salda como un fracaso el Instituto, pero se crea la documentación en un sentido moderno. Ese instituto cambia el nombre y se queda como “Asociación Internacional de Documentalistas”. Una secuela colateral del Instituto es que se crea un sistema universal de clasificación bibliotecaria, es la CDU(clasificación Decimal Universal). Este sistema es el que se utiliza en la actualidad.
  • 14. Ciencia de la Información Es una multidisciplina que se origino por la necesidad de poder valerse de las herramientas metodológicas y procedimientos de una y de otra para un mejor manejo de la información.
  • 15. La Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, que cuenta con una de las mejores colecciones y servicios en el país, fue fundada en 1932 con una colección perteneciente a la extinta Junta de Conversión. En corto tiempo, su colección llegó a 10. 000 volúmenes y hacia 1944 compró la primera colección privada de 25.000 volúmenes. En abril de 1990, y después de permanecer un año cerrada por remodelación, abre sus puertas nuevamente al público con edificio moderno y una excelente calidad de servicios automatizados. 2. ¿Cómo se originó la bibliotecología en Colombia?
  • 16. La biblioteca con más usuarios de América Latina empezó cuando el Banco de la República decidió abrir una pequeña sala de consulta con una colección de libros económicos y financieros que se fue ampliando y diversificando con la adquisición de bibliotecas privadas de intelectuales como Laureano García Ortiz, Carlos Lozano y Lozano, Luis Rueda Concha, Leopoldo Borda Roldán y Jorge Soto de Corral.
  • 17. 3. ¿Qué entiende por interdisciplinariedad de la Ciencia de la información? Entendemos por interdisciplina, trabajo científico que necesita la colaboración de diversas disciplinas. Esto se refiere al carácter interdisciplinario que tiene esta disciplina, es decir que su trabajo se lleva a cabo con la colaboración de otras como la bibliotecología, archivística, documentación. De igual forma con especialistas de otras áreas. La ciencia de la información debe estudiarse con la ayuda de conocimientos, técnicas y teorías que surgen de otras áreas vinculadas con la información, no se debe producir de forma aislada o dispersa. La ciencia de la información se encuentra fusionada en su desarrollo teórico y práctico por un acervo de determinaciones de carácter interdisciplinar.
  • 18. 4. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre informática, computación y Ciencia de la información?   INFORMATICA COMPUTACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN SEMEJANZAS Recurso tecnológico para el proceso seguro y fulminante de la información. Manejo de la información a través de software y hardware Comprende la noción de la información en su dimensión cualitativa. DIFERENCIAS Se concentra en comprender los problemas y en utilizar las tecnologías de la información según sea necesario. Trabaja con datos. Establece algoritmos para solucionar problemas. Contiene las diferentes carencias y orígenes de información, tratando siempre de perfeccionar los métodos de recaudación, procesamiento, recuperación y manejo de la información.
  • 19. 5. ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué?
  • 20. RENATA ROMERO Al tratarse de mencionar algo puntual, diría que más que identificarme, me he relacionado más con la documentación ya que he tenido la oportunidad de llevar a cabo dichos procesos para el manejo de la información. HAZBLADY MERCADO Me identifico con la documentación, aunque he tenido el privilegio de trabajar en los tres campos, con la documentación me siento mas a gusto además me parece mas interesante para trabajar. KIARA CIFUENTES Yo al igual que mis compañeras me identifico mas con la documentación, me parece muy entretenido e interesante dedicar parte de su vida a trabajar y estar vinculada con aquellos procesos que llevan a darle un buen uso a la información.
  • 21. CONCLUSIONES Concluyendo podemos decir que si la información ha de ser transmitida y finalmente aprovechada y aplicada para convertirse en conocimiento, lo será si se gestiona y presenta de la manera adecuada (en la forma, en el lugar y en el momento en que se necesite) y ésta es una tarea que está en manos del profesional de las ciencias de la información.
  • 22. BIBLIOGRAFIA La interdisciplina en la bibliotecología. (en línea). http://dgb.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVI3/interdis.html Consultada: agosto 18 de 2011 BIBLIOTECOLOGIA. Objetivos y perfil de la carrera. (En línea). Disponible en: http://mi-carrera.com/Bibliotecologia.html Consultada el 19 de agosto de 2011. Contribuciones cortas. Bibliotecología y Ciencia de la Información: ¿subordinación, exclusión o inclusión?. (En línea). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm Dr. C. Radamés Linares. Consultado: 19 de agosto de 2011. Historia de la bibliotecas en Colombia. Discurso de Edgar Alan Delgado. (En Linea). Disponible en: http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacion-colombiana-de.html Publicado: 13 de julio de 2008
  • 23. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!