Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Programa Ciencia de la Información, la
Documentación, Bibliotecología y Archivística
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
FUNDAMENTOS EN CIENCIAS DE LA
INFORMACION
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
INTRODUCCIÓN
• La siguiente presentación tiene como objeto identificar las diferentes
disciplinas que se involucran en el desarrollo del programa Ciencias de la
Información, la Documentación, Bibliotecología y Archivística, así mismo
conocer cuál es su función y la importancia que cada una representa,
esto, con el fin de alcanzar los objetivos relevantes en el aprendizaje
propuesto.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DEFINICIONES AUTOR/FUENTE
Es la ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, los principios de su
conservación y organización y los medios para su utilización. El desarrollo y la
aplicación de este principio dan lugar a un conjunto de normas para tratar la
documentación. No son comunes a todos los archivos, no hay un único sistema,
porque dentro de una nación igual no hay una lengua igual, depende también de los
departamentos. En el área de los archivos.
http://html.rincondelvago.com/archivistica
_8.html
La archivística es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y
problemas concernientes al almacenamiento de documentos, buscando que dicha
documentación, se mantenga en el tiempo, pueda ser consultada y clasificada.
http://katra.foroactivo.com.es/t2-que-es-
archivistica/
Es la Ciencia que se ocupa de los archivos en sus aspectos teórico-práctico,
estableciendo principios inalterables y estudiando técnicas de gestión de
documentos, administración y tratamiento técnico de archivos así como la función
jurídica, administrativa y científica de los mismos, desde un punto archivista o de
ciencias y técnicas diversas y su relación con entidades productoras de los
conjuntos orgánicos de documentos a fin de manejar la información de los fondos
documentales.
https://prezi.com/33veytwojx-d/en-que-
consiste-la-archivistica/
ARCHIVÍSTICA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DOCUMENTACIÓN
DEFINCIONES AUTOR/ FUENTE
Se conoce como documentación a la ciencia que consiste en documentar, ésta
se encuentra identificada por el procesamiento de información que
otorgará datos específicos sobre un tema determinado; de acuerdo a esto
puede identificarse como una técnica instrumental y auxiliar, para lograr
informar a numerosas personas sobre un tema en específico.
http://conceptodefinicion.de/documentaci
on/
La documentación como ciencia documental se podría definir como la ciencia
del procesamiento de información, que proporciona un compendio de datos con
un fin determinado, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Documenta
cion
La Documentación, actividad de comunicación humana, se ocupa de los
procesos de transferencia de la información, desde su generación hasta su uso.
Estos procesos incluyen la selección y adquisición, organización, interpretación,
almacenamiento, recuperación y difusión de información contenida en cualquier
tipo de soporte. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/
4
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DEFINICIONES AUTOR/FUENTE
La palabra bibliotecología tiene su origen en el griego: biblion-libro, theke-caja, y logos-discursos;
es decir, la bibliotecología estudia el libro y la institución que a lo largo de los siglos ha actuado como
la depositaria y difusora de los libros: la biblioteca.1
Mesa Castillo BM, Vega García O.
Bibliotecología: Selección de lecturas. La
Habana: Ministerio de Educación Superior;
1988.
Es la ciencia que utiliza el método científico para descubrir las ordenaciones generales que se
refieren al estudio de las bibliotecas, sus procesos internos y externos y la relación entre ellas, los
usuarios y los diferentes contextos socio-tecnológicos, económicos e históricos; tanto de la actualidad
como retrospectivamente. Del libro y los diferentes soportes documentales contemporáneos y su
información, y de la ciencia en sí misma con relación a su desarrollo teórico, metodológico e histórico;
con el fin de identificar leyes; comprobación de propiedades de la propia ciencia; reafirmación de sus
objetos de estudio y de las relaciones de la misma con otras ramas del conocimiento.2
Rendón Rojas, M. (Coord.) (2011).
Bibliotecología, archivística, documentación:
intradisciplina, interdisciplina o
transdisciplinidad. Tomado de:
http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/38
0/8/978-607-02-0749-5.pdf
Ros-Martín (2005) dice que el término Bibliotecología deriva de las palabras
griegas Biblion (Libro), theke (Caja) y logos (Palabra, verbo).
La definición de Bibliotecología la aporta por vez primera Domingo Buoncuore (1940) como “el
conjunto sistemático de conocimientos relativos al libro y a la biblioteca”. De esta forma, la
Biblioteconomía sería una rama de la Bibliotecología que comprendería, además de la primera, la
Bibliología, Bibliotecnia, Bibliografía y Bibliotecografía. Ciencias que todas engloban el estudio del
libro en sí mismo y a las bibliotecas. Además, la Bibliotecología se apoyaría en distintas disciplinas
auxiliares como la Paleografía, Diplomática, Filología y Metodología Histórica.
ROS-Martin, M. (03 de 03 de 2005). Descubriendo
una profesión (Primera Parte): Bibliotecoque?-
Biblioteconomia y Bibliotecología; dos o una?
Recuperado el 15 de 04 de 2017, el documentalista
Enredado:
http://www.documentalistaenredado.net/143/
biblioteconoma-bibliotecologia
BIBLIOTECOLOGÍA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
DEFINICIONES AUTOR/ FUENTE
Una definición clásica de la ciencia de la información dice que
dicha ciencia tiene como objeto la producción, recolección,
organización, interpretación, almacenamiento, recuperación,
diseminación, transformación y uso de la información (Griffith
1980).
http://www.capurro.de/enancib.htm
La definición que Taylor hace con respecto a la ciencia de la
información es “la ciencia que investiga las propiedades y el
comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan su
flujo y los medios para procesarlas para su acceso y uso óptimo.
El proceso incluye la generación, diseminación, recolección,
organización, almacenamiento, recuperación, interpretación y
uso de la información.”…
http://eprints.rclis.org/13768/1/articuloelis.pdf
Disciplina que trata la teoría y la práctica de la recolección,
tratamiento y transmisión de la información. Comprende la
archivística y la biblioteconomía.
http://upr.libguides.com/content.php?pid=178128&sid=1778778
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
DEFINICIÓN PERSONAL
BIBLIOTECOLOGÍA
Es la ciencia que se encarga del estudio de las unidades de información conocidas como bibliotecas, para ello define principios, métodos y técnicas para la organización,
administración y uso de la información a nivel académico. Su campo de acción lo integran las colecciones de libros, las publicaciones periódicas, y los diversos formatos
con información, además de las bases de datos, los catálogos electrónicos y en línea.
ARCHIVÍSTICA
Es el sistema por el cual se clasifica, conserva, administra, todo tipo de documentos. Se encuentran diversos métodos y formas de proceder, para
acceder con facilidad a la información y que permita un ciclo de mantenimiento efectivo. Para lograr este objetivo el archivo debe ser una tarea activa,
permanente, que debe contar con normas reguladas en la materia donde participa personal calificado e infraestructura y tecnología de confianza y alta
calidad.
DOCUMENTACIÓN
La Documentación es una ciencia la cual estudia y trata el procesamiento al detalle de la información. Para generar un proceso
informativo documental.
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
Es la ciencia que estudia la relación entre la teoría y la práctica del uso de la informaciòn, así mismo como se va involucrando la tecnologìa
en el uso, manejo y administración de documentación y las ventajas que esto conlleva en el manejo y accesibilidad de la misma.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Como inicio la bibliotecología en Colombia, sin lugar a dudas hay que decir que la misma se relaciona con la formación de la nación.
Durante la época de la Colonia con la llegada de virreyes, científicos, y hasta los mismos precursores de independencia que vieron la
imperiosa necesidad de las bibliotecas. Por tanto hay que nombrar las bibliotecas más sobresalientes que en su momento lideraban esta
actividad a manera de labor social dedicándose a conservar y difundir el conocimiento como parte integral de la memoria humana.
 Biblioteca Pública de Santafé, fundada en 1777 por El virrey Manuel de Guirior, en la ciudad de Santa fe de Bogotá, y actualmente
conocida como: Biblioteca Nacional de Colombia.
 Biblioteca de Cartagena Bartolomé Calvo Díaz la cual se nombró en honor al presidente del año 1861.
 Biblioteca Pública Departamental Meira Del mar situada en la ciudad de Barranquilla, fue creada mediante ordenanza No. 12 de la
asamblea del 16 de abril de 1921.
 Biblioteca Luis Ángel Arango lleva el nombre del gerente del banco de la república de 1932, se encuentra ubicada en el centro de
Bogotá, y actualmente es pionera de la red pública de bibliotecas.
Ahora bien, en cuanto a las personas que ejercían la actividad de la bibliotecología lo hacían sin ningún tipo de título, es hasta el
surgimiento de las bibliotecas universitarias y especializadas que se empieza a capacitar e introducir técnicas de otros países.
En la mitad del siglo XX, llega al país GASTON LITTON estadounidense licenciado en bibliotecología y Ph.D en Filosofía, con el objetivo
de capacitar y orientar la formación de bibliotecarios auxiliares de las siguientes instituciones: Universidad Nacional, el Ministerio de
Educación Nacional, el Depto. del Servicio Civil y la Biblioteca Nacional, la Universidad de la Salle, Colciencias, la Biblioteca Luis Ángel
Arango, entre otras. Muchos de quienes se capacitaron con Litton como auxiliares, posteriormente se hicieron profesionales.
HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGÌA EN COLOMBIA
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Todos estos esfuerzos continuos de capacitación se materializaron en iniciativas institucionales que condujeron a la creación de escuelas
de formación profesional en Bibliotecología tales como:
 1942 Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional.
 1946 Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cundinamarca.
 1946 Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cultura Femenina de Antioquia.
 1956 Escuela Interamericana de bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
 1960 Escuela de Bibliotecología del Colegio Académico de Antioquia.
 1968 Escuela de Bibliotecarios del Colegio Universitario del Sagrado Corazón
 1971 Escuela de bibliotecología y archivística de la universidad de la Salle.
 1973 Escuela de bibliotecología de la universidad Javeriana.
 1974 Departamento de Bibliotecología con énfasis en bibliotecas escolares de la Universidad Pedagógica.
 1987 Programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística de la universidad del Quindío.
 1998 Especialización en redes de gestión documental de la Universidad Javeriana.
 2001 Especialización en servicios de información de la Universidad de Antioquia.
 2001 Tecnología en Administración de Sistemas de Información y documentación del INPAHU.
 2006 Técnico en Bibliotecas del Instituto ABOLSURE de Cartagena.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
En la actualidad se mantienen las siguientes:
 Escuela Interamericana de Bibliotecología (EIB) de la Universidad de Antioquia.
 Facultad de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle.
 Departamento de Ciencia de la Información y la Documentación - Bibliotecología de la Universidad Javeriana.
 Programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío
 Tecnología en Administración de Sistemas de Información y Documentación del INPAHU.
 Especialización en Servicios de Información de la Universidad de Antioquia, dependiente de la EIB.
 Técnico en Bibliotecas del Instituto Técnico Abolsure (Cartagena).
De manera conjunta surgieron ASOCIACIONES de bibliotecarios a nivel Bogotá, Barranquilla, Antioquia, Caldas, además de las
asociaciones de la Escuela de egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y la
Asociación de Auxiliares de Colombia, además de ASCOLBI todas ellas que de una u otra forma han contribuido al desarrollo cultural
y bibliotecario del país.
Fuentes:
Delgado , E. (13 de 07 de 2008). Asociación Colombiana de Bibliotecologos, ASCOLBI. Recuperado el 13 de 04 de 2017, de Historia de las bibliotecas colombianas:
http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com.co/2009/07/asociacion-colombiana-de.html
Lucena , M. (s.f.). Guirior y Portal, Manuel de (1708-1788). Recuperado el 13 de 04 de 2017, de Mcnbiografias.com: http://www.mcnbiografias.com/app-
bio/do/show?key=guirior-y-portal-manuel-de
Rios , N. (s.f.). La Bibliotecologia en Colombia. Recuperado el 13 de 04 de 2017, de INPAHU:
http://www.inpahu.edu.co/tecnologias/ovastasid/ovainformacionII/uniinf2/lectura05.docx
Sanchez , S. (10 de 10 de 2008). Gaston Litton. Recuperado el 13 de 04 de 17, de Pioneros Bibliotecologia: http://pionerosbibliotecologia.blogspot.com.co/2008/10/gaston-
litton.html
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
• La condición interdisciplinar debe ser comprendida como la naturaleza o índole de las disciplinas
que establecen para su desarrollo teórico y práctico, determinadas relaciones con otras disciplinas,
pudiendo definirse la interdisciplinariedad como el proceso de establecimiento de vínculos entre
disciplinas o campos de conocimiento en función de un problema compartido bajo la condición de
que exista una plataforma conceptual o terminología común.
• La interdisciplinariedad es el conjunto de varias disciplinas destinadas a conjugarse para llegar a
un resultado adecuado de forma científica, positiva y con enfoque.
• Las principales disciplinas contribuyentes a la Ciencia de la Información, y con las que ésta entabla
vínculos interdisciplinares, son las Matemáticas, la Lógica, la Lingüística, la Psicología ( en
ocasiones sustituida por las ciencias del Comportamiento), la Ciencia de la Información, la
computación, la Comunicación, la biblioteconomía, la Gerencia y la Estadística.
• http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181417872001
INTERDISCIPLINARIEDAD
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
TRANDISCIPLINARIEDAD
El concepto de transdisciplinariedad “trata de abrir un campo teórico como espacio unificado, pero no
homogéneo, sino opuesto a la idea de una asociación como sumatoria de disciplinas.
De esta manera se asume que la transdisciplinariedad en las ciencias de la información surge de la
integración con disciplinas informativas como la bibliotecología, y la archivología.
Por lo tanto podría concluir que la transdisciplinariedad surge como resultado de varias disciplinas
combinadas, utilizando procesos de una o varias disciplinas en la otra o al contrario, obteniendo de esta
manera una nueva metodología innovadora competente obteniendo resultados sorprendentes, y
concluyentes.
http://eprints.rclis.org/13768/1/articuloelis
https://es.slideshare.net/EstelaML/ciencia-de-la-informacin
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
INFORMÁTICA COMPUTACIÒN CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
DIFERENCIAS
• El objetivo principal de esta es
la transformación de la
información.
• Desarrolla y aplica los
principios matemáticos y
teóricos a los sistemas
informáticos.
• Estudia el comportamiento de
los sistemas naturales y las
tecnologías de información.
• Esta relacionada con las
herramientas a nivel de
software y hardware.
• Se ocupa de la creación de
algoritmos para la solución de
problemas y el procesamiento
de la información a nivel de
software y hardware.
• Estudia el funcionamiento de
las herramientas de software
y hardware
• Abarca el estudio de los
diferentes tipos de
necesidades y fuentes de
información, los procesos de
informatización de las
organizaciones, los productos
y servicios de información.
• Hace parte de un agregado de
disciplinas.
• Estudia el manejo de la
información para su posible
recuperación
SEMEJANZAS • Creación de Sistemas
amigables para la rápida
accesibilidad a la información
• Presentan un componente
teórico y otro aplicado.
• Están comprometidas con la
entrega de información de
acuerdo con las necesidades
de sus usuarios.
• http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci07505.htm
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Para finalizar la presentación, es importante indicar el papel que juega la
informática y la computación en la Ciencia de la Informaciòn, toda vez que
con la interdisciplinariedad de estas dos, la Ciencia de la Información avanza
cada día en la búsqueda, adquisición de nuevos conocimientos, dispositivos
y una sociedad mejor.
GRACIAS.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío - Colombia
cienciashumanas@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

DOC
Unidades de informacion
PPT
Ciencia de la Información
PPT
Historia De La Ciencia De La InformacióN
PPTX
Invisible Web
PPTX
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
PDF
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
PPT
Ranganathan and Reference Service in the Modern Library
PPTX
INFORMATION SOURCES AND SERVICES
Unidades de informacion
Ciencia de la Información
Historia De La Ciencia De La InformacióN
Invisible Web
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
Ranganathan and Reference Service in the Modern Library
INFORMATION SOURCES AND SERVICES

La actualidad más candente (20)

PDF
El rol del Bibliotecario
PPTX
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
PPTX
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
PDF
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
PPT
ClasificacióN De Bliss
PPT
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
PPTX
La información y su importancia en la ciencia de la información
PPTX
El Positivismo y el Liberalismo
PPTX
Resource sharing
PPTX
CIENCIAS DE LA INFORMACION
PPT
Importancia y tendencias de la Catalogación
PPT
Bibliotecas escolares catalogacion
PPT
Presentación 1
PPTX
Overview of Descriptive Cataloging
PPTX
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
PPSX
SEARS LIST OF SUBJECT HEADINGS (PRACTICE)
PPTX
Information Repackaging.pptx
PPTX
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
PPTX
RFID ppt2.pptx
PPTX
Hablemos de ciencias de la información.pptx
El rol del Bibliotecario
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
ClasificacióN De Bliss
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
La información y su importancia en la ciencia de la información
El Positivismo y el Liberalismo
Resource sharing
CIENCIAS DE LA INFORMACION
Importancia y tendencias de la Catalogación
Bibliotecas escolares catalogacion
Presentación 1
Overview of Descriptive Cataloging
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
SEARS LIST OF SUBJECT HEADINGS (PRACTICE)
Information Repackaging.pptx
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
RFID ppt2.pptx
Hablemos de ciencias de la información.pptx
Publicidad

Similar a Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio (20)

PPTX
Primer momento Trabajo en grupo
PPTX
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
PPTX
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
PPTX
La cienci.. taller
PPTX
La cienci.. taller
PPTX
La cienci.. taller
PPTX
Definiendo las ciencias de la información
PPT
Trabajo ciencias de la informacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Ciencia de la información
PPTX
Definiciones de las CIDBA
PPTX
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
PDF
Calameo grupo 6
PPTX
Trabajo de cidba
PPTX
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Definiendo las Ciencias de la Información
PPTX
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
PPT
Taller slideshare grupal[1]
PPT
Taller slideshare GRUPO 5
Primer momento Trabajo en grupo
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
La cienci.. taller
La cienci.. taller
La cienci.. taller
Definiendo las ciencias de la información
Trabajo ciencias de la informacion
Presentación1
Ciencia de la información
Definiciones de las CIDBA
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Calameo grupo 6
Trabajo de cidba
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Definiendo las Ciencias de la Información
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Taller slideshare grupal[1]
Taller slideshare GRUPO 5
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio

  • 1. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Programa Ciencia de la Información, la Documentación, Bibliotecología y Archivística Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes FUNDAMENTOS EN CIENCIAS DE LA INFORMACION
  • 2. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INTRODUCCIÓN • La siguiente presentación tiene como objeto identificar las diferentes disciplinas que se involucran en el desarrollo del programa Ciencias de la Información, la Documentación, Bibliotecología y Archivística, así mismo conocer cuál es su función y la importancia que cada una representa, esto, con el fin de alcanzar los objetivos relevantes en el aprendizaje propuesto.
  • 3. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DEFINICIONES AUTOR/FUENTE Es la ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, los principios de su conservación y organización y los medios para su utilización. El desarrollo y la aplicación de este principio dan lugar a un conjunto de normas para tratar la documentación. No son comunes a todos los archivos, no hay un único sistema, porque dentro de una nación igual no hay una lengua igual, depende también de los departamentos. En el área de los archivos. http://html.rincondelvago.com/archivistica _8.html La archivística es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes al almacenamiento de documentos, buscando que dicha documentación, se mantenga en el tiempo, pueda ser consultada y clasificada. http://katra.foroactivo.com.es/t2-que-es- archivistica/ Es la Ciencia que se ocupa de los archivos en sus aspectos teórico-práctico, estableciendo principios inalterables y estudiando técnicas de gestión de documentos, administración y tratamiento técnico de archivos así como la función jurídica, administrativa y científica de los mismos, desde un punto archivista o de ciencias y técnicas diversas y su relación con entidades productoras de los conjuntos orgánicos de documentos a fin de manejar la información de los fondos documentales. https://prezi.com/33veytwojx-d/en-que- consiste-la-archivistica/ ARCHIVÍSTICA
  • 4. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DOCUMENTACIÓN DEFINCIONES AUTOR/ FUENTE Se conoce como documentación a la ciencia que consiste en documentar, ésta se encuentra identificada por el procesamiento de información que otorgará datos específicos sobre un tema determinado; de acuerdo a esto puede identificarse como una técnica instrumental y auxiliar, para lograr informar a numerosas personas sobre un tema en específico. http://conceptodefinicion.de/documentaci on/ La documentación como ciencia documental se podría definir como la ciencia del procesamiento de información, que proporciona un compendio de datos con un fin determinado, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar. https://es.wikipedia.org/wiki/Documenta cion La Documentación, actividad de comunicación humana, se ocupa de los procesos de transferencia de la información, desde su generación hasta su uso. Estos procesos incluyen la selección y adquisición, organización, interpretación, almacenamiento, recuperación y difusión de información contenida en cualquier tipo de soporte. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ 4
  • 5. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DEFINICIONES AUTOR/FUENTE La palabra bibliotecología tiene su origen en el griego: biblion-libro, theke-caja, y logos-discursos; es decir, la bibliotecología estudia el libro y la institución que a lo largo de los siglos ha actuado como la depositaria y difusora de los libros: la biblioteca.1 Mesa Castillo BM, Vega García O. Bibliotecología: Selección de lecturas. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 1988. Es la ciencia que utiliza el método científico para descubrir las ordenaciones generales que se refieren al estudio de las bibliotecas, sus procesos internos y externos y la relación entre ellas, los usuarios y los diferentes contextos socio-tecnológicos, económicos e históricos; tanto de la actualidad como retrospectivamente. Del libro y los diferentes soportes documentales contemporáneos y su información, y de la ciencia en sí misma con relación a su desarrollo teórico, metodológico e histórico; con el fin de identificar leyes; comprobación de propiedades de la propia ciencia; reafirmación de sus objetos de estudio y de las relaciones de la misma con otras ramas del conocimiento.2 Rendón Rojas, M. (Coord.) (2011). Bibliotecología, archivística, documentación: intradisciplina, interdisciplina o transdisciplinidad. Tomado de: http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/38 0/8/978-607-02-0749-5.pdf Ros-Martín (2005) dice que el término Bibliotecología deriva de las palabras griegas Biblion (Libro), theke (Caja) y logos (Palabra, verbo). La definición de Bibliotecología la aporta por vez primera Domingo Buoncuore (1940) como “el conjunto sistemático de conocimientos relativos al libro y a la biblioteca”. De esta forma, la Biblioteconomía sería una rama de la Bibliotecología que comprendería, además de la primera, la Bibliología, Bibliotecnia, Bibliografía y Bibliotecografía. Ciencias que todas engloban el estudio del libro en sí mismo y a las bibliotecas. Además, la Bibliotecología se apoyaría en distintas disciplinas auxiliares como la Paleografía, Diplomática, Filología y Metodología Histórica. ROS-Martin, M. (03 de 03 de 2005). Descubriendo una profesión (Primera Parte): Bibliotecoque?- Biblioteconomia y Bibliotecología; dos o una? Recuperado el 15 de 04 de 2017, el documentalista Enredado: http://www.documentalistaenredado.net/143/ biblioteconoma-bibliotecologia BIBLIOTECOLOGÍA
  • 6. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN DEFINICIONES AUTOR/ FUENTE Una definición clásica de la ciencia de la información dice que dicha ciencia tiene como objeto la producción, recolección, organización, interpretación, almacenamiento, recuperación, diseminación, transformación y uso de la información (Griffith 1980). http://www.capurro.de/enancib.htm La definición que Taylor hace con respecto a la ciencia de la información es “la ciencia que investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan su flujo y los medios para procesarlas para su acceso y uso óptimo. El proceso incluye la generación, diseminación, recolección, organización, almacenamiento, recuperación, interpretación y uso de la información.”… http://eprints.rclis.org/13768/1/articuloelis.pdf Disciplina que trata la teoría y la práctica de la recolección, tratamiento y transmisión de la información. Comprende la archivística y la biblioteconomía. http://upr.libguides.com/content.php?pid=178128&sid=1778778
  • 7. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA DEFINICIÓN PERSONAL BIBLIOTECOLOGÍA Es la ciencia que se encarga del estudio de las unidades de información conocidas como bibliotecas, para ello define principios, métodos y técnicas para la organización, administración y uso de la información a nivel académico. Su campo de acción lo integran las colecciones de libros, las publicaciones periódicas, y los diversos formatos con información, además de las bases de datos, los catálogos electrónicos y en línea. ARCHIVÍSTICA Es el sistema por el cual se clasifica, conserva, administra, todo tipo de documentos. Se encuentran diversos métodos y formas de proceder, para acceder con facilidad a la información y que permita un ciclo de mantenimiento efectivo. Para lograr este objetivo el archivo debe ser una tarea activa, permanente, que debe contar con normas reguladas en la materia donde participa personal calificado e infraestructura y tecnología de confianza y alta calidad. DOCUMENTACIÓN La Documentación es una ciencia la cual estudia y trata el procesamiento al detalle de la información. Para generar un proceso informativo documental. CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Es la ciencia que estudia la relación entre la teoría y la práctica del uso de la informaciòn, así mismo como se va involucrando la tecnologìa en el uso, manejo y administración de documentación y las ventajas que esto conlleva en el manejo y accesibilidad de la misma.
  • 8. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Como inicio la bibliotecología en Colombia, sin lugar a dudas hay que decir que la misma se relaciona con la formación de la nación. Durante la época de la Colonia con la llegada de virreyes, científicos, y hasta los mismos precursores de independencia que vieron la imperiosa necesidad de las bibliotecas. Por tanto hay que nombrar las bibliotecas más sobresalientes que en su momento lideraban esta actividad a manera de labor social dedicándose a conservar y difundir el conocimiento como parte integral de la memoria humana.  Biblioteca Pública de Santafé, fundada en 1777 por El virrey Manuel de Guirior, en la ciudad de Santa fe de Bogotá, y actualmente conocida como: Biblioteca Nacional de Colombia.  Biblioteca de Cartagena Bartolomé Calvo Díaz la cual se nombró en honor al presidente del año 1861.  Biblioteca Pública Departamental Meira Del mar situada en la ciudad de Barranquilla, fue creada mediante ordenanza No. 12 de la asamblea del 16 de abril de 1921.  Biblioteca Luis Ángel Arango lleva el nombre del gerente del banco de la república de 1932, se encuentra ubicada en el centro de Bogotá, y actualmente es pionera de la red pública de bibliotecas. Ahora bien, en cuanto a las personas que ejercían la actividad de la bibliotecología lo hacían sin ningún tipo de título, es hasta el surgimiento de las bibliotecas universitarias y especializadas que se empieza a capacitar e introducir técnicas de otros países. En la mitad del siglo XX, llega al país GASTON LITTON estadounidense licenciado en bibliotecología y Ph.D en Filosofía, con el objetivo de capacitar y orientar la formación de bibliotecarios auxiliares de las siguientes instituciones: Universidad Nacional, el Ministerio de Educación Nacional, el Depto. del Servicio Civil y la Biblioteca Nacional, la Universidad de la Salle, Colciencias, la Biblioteca Luis Ángel Arango, entre otras. Muchos de quienes se capacitaron con Litton como auxiliares, posteriormente se hicieron profesionales. HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGÌA EN COLOMBIA
  • 9. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Todos estos esfuerzos continuos de capacitación se materializaron en iniciativas institucionales que condujeron a la creación de escuelas de formación profesional en Bibliotecología tales como:  1942 Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional.  1946 Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cundinamarca.  1946 Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cultura Femenina de Antioquia.  1956 Escuela Interamericana de bibliotecología de la Universidad de Antioquia.  1960 Escuela de Bibliotecología del Colegio Académico de Antioquia.  1968 Escuela de Bibliotecarios del Colegio Universitario del Sagrado Corazón  1971 Escuela de bibliotecología y archivística de la universidad de la Salle.  1973 Escuela de bibliotecología de la universidad Javeriana.  1974 Departamento de Bibliotecología con énfasis en bibliotecas escolares de la Universidad Pedagógica.  1987 Programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística de la universidad del Quindío.  1998 Especialización en redes de gestión documental de la Universidad Javeriana.  2001 Especialización en servicios de información de la Universidad de Antioquia.  2001 Tecnología en Administración de Sistemas de Información y documentación del INPAHU.  2006 Técnico en Bibliotecas del Instituto ABOLSURE de Cartagena.
  • 10. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA En la actualidad se mantienen las siguientes:  Escuela Interamericana de Bibliotecología (EIB) de la Universidad de Antioquia.  Facultad de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle.  Departamento de Ciencia de la Información y la Documentación - Bibliotecología de la Universidad Javeriana.  Programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío  Tecnología en Administración de Sistemas de Información y Documentación del INPAHU.  Especialización en Servicios de Información de la Universidad de Antioquia, dependiente de la EIB.  Técnico en Bibliotecas del Instituto Técnico Abolsure (Cartagena). De manera conjunta surgieron ASOCIACIONES de bibliotecarios a nivel Bogotá, Barranquilla, Antioquia, Caldas, además de las asociaciones de la Escuela de egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y la Asociación de Auxiliares de Colombia, además de ASCOLBI todas ellas que de una u otra forma han contribuido al desarrollo cultural y bibliotecario del país. Fuentes: Delgado , E. (13 de 07 de 2008). Asociación Colombiana de Bibliotecologos, ASCOLBI. Recuperado el 13 de 04 de 2017, de Historia de las bibliotecas colombianas: http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com.co/2009/07/asociacion-colombiana-de.html Lucena , M. (s.f.). Guirior y Portal, Manuel de (1708-1788). Recuperado el 13 de 04 de 2017, de Mcnbiografias.com: http://www.mcnbiografias.com/app- bio/do/show?key=guirior-y-portal-manuel-de Rios , N. (s.f.). La Bibliotecologia en Colombia. Recuperado el 13 de 04 de 2017, de INPAHU: http://www.inpahu.edu.co/tecnologias/ovastasid/ovainformacionII/uniinf2/lectura05.docx Sanchez , S. (10 de 10 de 2008). Gaston Litton. Recuperado el 13 de 04 de 17, de Pioneros Bibliotecologia: http://pionerosbibliotecologia.blogspot.com.co/2008/10/gaston- litton.html
  • 11. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA • La condición interdisciplinar debe ser comprendida como la naturaleza o índole de las disciplinas que establecen para su desarrollo teórico y práctico, determinadas relaciones con otras disciplinas, pudiendo definirse la interdisciplinariedad como el proceso de establecimiento de vínculos entre disciplinas o campos de conocimiento en función de un problema compartido bajo la condición de que exista una plataforma conceptual o terminología común. • La interdisciplinariedad es el conjunto de varias disciplinas destinadas a conjugarse para llegar a un resultado adecuado de forma científica, positiva y con enfoque. • Las principales disciplinas contribuyentes a la Ciencia de la Información, y con las que ésta entabla vínculos interdisciplinares, son las Matemáticas, la Lógica, la Lingüística, la Psicología ( en ocasiones sustituida por las ciencias del Comportamiento), la Ciencia de la Información, la computación, la Comunicación, la biblioteconomía, la Gerencia y la Estadística. • http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181417872001 INTERDISCIPLINARIEDAD
  • 12. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA TRANDISCIPLINARIEDAD El concepto de transdisciplinariedad “trata de abrir un campo teórico como espacio unificado, pero no homogéneo, sino opuesto a la idea de una asociación como sumatoria de disciplinas. De esta manera se asume que la transdisciplinariedad en las ciencias de la información surge de la integración con disciplinas informativas como la bibliotecología, y la archivología. Por lo tanto podría concluir que la transdisciplinariedad surge como resultado de varias disciplinas combinadas, utilizando procesos de una o varias disciplinas en la otra o al contrario, obteniendo de esta manera una nueva metodología innovadora competente obteniendo resultados sorprendentes, y concluyentes. http://eprints.rclis.org/13768/1/articuloelis https://es.slideshare.net/EstelaML/ciencia-de-la-informacin
  • 13. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA INFORMÁTICA COMPUTACIÒN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN DIFERENCIAS • El objetivo principal de esta es la transformación de la información. • Desarrolla y aplica los principios matemáticos y teóricos a los sistemas informáticos. • Estudia el comportamiento de los sistemas naturales y las tecnologías de información. • Esta relacionada con las herramientas a nivel de software y hardware. • Se ocupa de la creación de algoritmos para la solución de problemas y el procesamiento de la información a nivel de software y hardware. • Estudia el funcionamiento de las herramientas de software y hardware • Abarca el estudio de los diferentes tipos de necesidades y fuentes de información, los procesos de informatización de las organizaciones, los productos y servicios de información. • Hace parte de un agregado de disciplinas. • Estudia el manejo de la información para su posible recuperación SEMEJANZAS • Creación de Sistemas amigables para la rápida accesibilidad a la información • Presentan un componente teórico y otro aplicado. • Están comprometidas con la entrega de información de acuerdo con las necesidades de sus usuarios. • http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci07505.htm
  • 14. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Para finalizar la presentación, es importante indicar el papel que juega la informática y la computación en la Ciencia de la Informaciòn, toda vez que con la interdisciplinariedad de estas dos, la Ciencia de la Información avanza cada día en la búsqueda, adquisición de nuevos conocimientos, dispositivos y una sociedad mejor. GRACIAS.
  • 15. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío - Colombia cienciashumanas@uniquindio.edu.co