SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Patricia Fuentes Mongui
   Ana Milena Romero Bojaca
        Liliana Gámez Arévalo
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA




       PRESENTADO A: LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ
       CÓDIGO: C160201-5
       GRUPO: 5




           UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
   FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
  CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
          BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
    FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
                        2012
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se hace muy necesario la necesidad de conservar
la información y a su vez tenerla disponible para consultar o
simplemente acceder a ella, en las diferentes aéreas del
conocimiento.
Siendo tan necesario para nosotros los estudiantes de
ciencias de la información y la documentación, bibliotecología
y archivística conocer las diferentes ramas que la constituyen,
su historia y evolución. Además que todas se basan en temas
relacionados que de alguna u otra manera se aplican en el
diario vivir, en el trabajo en la universidad y hasta en la casa.
OBJETIVOS
 Conocer el origen y desarrollo de la ciencia de la
  Información.
 Comprender en qué consiste la interdisciplinariedad
  de la Ciencia de la Información.
 Definir    el     concepto     de    Bibliotecología,
  Documentación y Archivística.
 Identificar el papel de la Informática y la
  Computación en la Ciencia de la Información.
Bibliotecología
La bibliotecología se creo
luego del surgimiento de la
Teología, el Derecho, la
Medicina,     la      Química,
Economía       entre       otras
ciencias. En sus inicios fueron
estudiadas en escuelas y
luego se desarrollaron como
facultades,   por     ello    se
comienza a ordenar los
materiales acumulados dando
así su origen.
Estudia el   proceso evolutivo e histórico
del                  libro,              la
organización, técnicas, administración, formatos de
almacenamiento, bases de datos y utilización de las
unidades de información de las bibliotecas.

El invento de la imprenta incremento el desarrollo
de los libros, las bibliotecas y su organización con la
edición del Sistema de Clasificación Decimal
Dewey.
Archivística
Nació en el siglo XIX con el nombre de archivología,
como una técnica empírica para arreglo y
conservación de los archivos.

La archivística moderna tuvo su origen con la
difusión del manual de los archivos holandeses
Muller, Feith y Fruin editado en 1898 y traducido por
Arthur J. Leavitt en 1940: Manual for the
arrangement and description of archives.
Se    ocupa     de     los    archivos    (fondos
documentales)           establece la doctrina de
formación, organización, conservación y utilización
de los archivos, funciones principales en el entorno
jurídico, administrativo y científico.

Su finalidad es que sean utilizados los fondos
documentales como fuentes de información.
Documentación
Se origino en el año 300 A.C., desde la aparición
de      materiales    como    las    tablillas de
arcilla, papiros, pergaminos, tabletas de madera
encerada, hasta los documentos en serie gracias al
invento de la imprenta.

Relaciona el campo del conocimiento especializado
en el proceso, análisis, recuperación y medición de
la información.
La documentación se define como la ciencia que
estudia el proceso, análisis, recuperación, medición
de la información utilizando nuevas estrategias
para su conservación, manipulación y posterior
consulta.
Ciencia De La Información
Se  origino       al final de la II Guerra Mundial,
cuando comenzaron a ver la información como un
recurso para el crecimiento tecnológico con el uso
de la microfilmación y la computación, desarrollo
científico soviético en la carrera espacial y
tecnológica nuclear, la supremacía económica
norteamericana, las concepciones geopolíticas y en
el campo militar.
Se puede definir como una Ciencia pura que
investiga la relación y aplicación de las ciencias
aplicadas      (matemática,       lógica,     lingüística
bibliotecología, administración, etc.) y el manejo de
la información identificando el origen, colección,
organización,       almacenamiento,       recuperación,
interpretación,       transmisión,      transformación,
utilización y difusión de esta información generando
y creando servicios y productos.
Origen la Bibliotecología en
         Colombia
1767 Carlos III produce la expulsión de los jesuitas
de sus dominios de América; entre los bienes
confiscados en el Nuevo Reino de Granada se
encontraban las bibliotecas de sus colegios
máximos en cuyo inventario se encontraron: 4.182
volúmenes: teología moral, 385; escritos de los
santos padres, 272; casuística 564; teología, 438;
homilética, 573; filosofía, 146; expositores, 432;
matemáticas, 83; gramática, 229; historia, 97;
espiritualidad, 424 y medicina, 39.
El 9 de enero de 1777. La Real Biblioteca comenzó
a funcionar en la casa del Seminario, hoy Palacio de
San Carlos y sede de la Cancillería, inmueble que
había sido enajenado a los jesuitas.


En 1822, el vicepresidente general Francisco de
Paula Santander ordenó, mediante decreto del 12
de marzo, reorganizar la Biblioteca Pública e
incorporar a ella la “librería que fue de la Expedición
Botánica y que estuvo a cargo del difunto doctor
José Mutis”.
El 26 de marzo de 1834, el Senado y la Cámara de
Representantes de la Nueva Granada dicta la ley 1ª
del depósito legal, determinando que: “Se impone a
todos los impresores de la Nueva Granada la
obligación de remitir a la biblioteca de la capital de la
República un ejemplar de todo escrito que se
imprima en su imprenta, bien sea libro, cuaderno,
periódico, hoja suelta o impreso de cualquier otra
especie (…). Los impresores de fuera de la capital
de la República remitirán al bibliotecario por los
inmediatos correos ordinarios, después de la
publicación, los libros, cuadernos y otros escritos
que impriman cubiertos con dos fajas de manera
que pueda verse que es impreso”.
ASCOLBI          (Asociación       Colombiana       de
Bibliotecólogos) está ligada estrechamente con la
historia educativa y cultural del país. La creación de
la    Biblioteca   Nacional     de     Colombia     en
1777, despertó la necesidad de implementar
prácticas que condujesen a la organización y
difusión de las obras allí custodiadas, con el fin de
permitir el acceso público al conocimiento.
La Biblioteca Nacional,
desarrolló índices
manuscritos y tarjetas
movibles sin las
especificaciones técnicas.
En consecuencia con el
desarrollo de las bibliotecas
universitarias y
especializadas, surgió la
necesidad de multiplicar la
capacitación de los
bibliotecarios.
Interdisciplinariedad de la ciencia de
             la información
La interdisciplinariedad de la ciencia de
información es un conjunto de elementos que le
sirven de motor, teniendo nexos con otras disciplinas
contribuyentes a la ciencia de la información, tales
como     la    Matemáticas,   Lógica,    Lingüística,
Psicología, Computación, Bibliotecología, Gerencia
y Estadística.
Diferencias y semejanzas entre
  informática, computación y
   ciencia de la información
CIENCIA DE LA
                 INFORMÁTICA            COMPUTACIÓN              INFORMACIÓN
              La informática estudia   Implica las órdenes Se encarga de divulgar,
              la estructura,           y soluciones         almacenar, buscar y
DIFERENCIAS
              comportamiento e         dictadas en una      conservar la información.
              interacción de los       máquina,
              sistemas naturales y     comprendiendo el
              las tecnologías de la    análisis de los
              información.Es un        factores
              recurso tecnológico      involucrados sobre
              para el procesamiento    este proceso, dentro
              seguro y veloz de la     de los cuales
              información.             aparecen los
                                       lenguajes de
                                       programación.

              No hay semejanza alguna pues son disciplinas muy
SEMEJANZAS    diferentes, aunque están relacionadas porque están
              comprometidas con la entrega de información pero cada
              una de diferente manera.
¿Con cuál de las denominadas
 ciencias de la información se
    identifica más y porqué?
 Bibliotecología: Liliana Gámez, se identifica con esta área porque
  se base en el conocimiento del libro desde su origen, contenido ,
  objetivos , principios y sistemas de desarrollo; además puede conocer
  los sistemas de catalogación que se utilizan e implementan según el
  libro o soporte que se conserve en la biblioteca.


 Archivística: Ana Milena Romero, se identifica con esta ciencia ya
  que por su experiencia en el manejo de archivos , le interesa aprender
  las normas que se pueden aplicar para conservar, clasificar los
  archivos de      fondos documentales según el ciclo vital de los
  documentos, además esta área se encarga de organizar y conservar
  los archivos de la mejor forma para su posterior consulta.
 Documentación: Ángela Fuentes se interesa por esta área,
 ya que allí fue donde se empezaron a dar a conocer las
 primeros documentos escritos en tabletas de madera, en
 papiro, pergaminos, donde se plasmaba anteriormente la
 información de tipo económico y que después de mucho
 tiempo se empezó a plasmar en libros luego del
 descubrimiento de la imprenta.
 Se identifica con esta ciencia porque compara la aparición de
 los documentos generados hace miles de años con los
 soportes que hoy en día se produce en cuanto a documentos.
 Hoy en día el documento es de vital importancia, ya que todo lo
 que se dice o se aprueba debe quedar por escrito , para que
 sea valedero.
CONCLUSIONES
 Conocimos el origen y desarrollo de la ciencia de la
  Información.
 Comprendimos en qué consiste la interdisciplinariedad de la
  Ciencia de la Información.
 Definimos el concepto de Bibliotecología, Documentación y
  Archivística.
 Identificamos el papel de la Informática y la Computación en
  la Ciencia de la Información.
CIBERGRAFÍA
 Origen de la bibliotecología
  http://talin.lacoctelera.net/post/2010/10/30/origen-la-bibliotecologia
 Historia de la Archivística
  http://www.concla.net/Historia%20Archivistica/introduccion.html
 Historia de la Biblioteca Nacional de Colombia
  http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=38988
 Historia de las bibliotecas colombianas
  http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacion-colombiana-de.html

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo ciencia de la información tem
PPT
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
PPT
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
PPT
Slishare
PPTX
Fundamentos de cidba
PPTX
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
PPTX
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
PPTX
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
Trabajo ciencia de la información tem
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Slishare
Fundamentos de cidba
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las ciencias de la informacion
PPT
FUNDAMENTOS
PPTX
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
PPTX
CIENCIAS DE LA INFORMACION
PPTX
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
PPTX
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
PPT
Ciencias de la información
PPT
Ciencia de la Información
PPTX
Bibliotecologia
PPT
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
PPSX
Ciencia de la información, bibliotecología, documentación
PPTX
Cidba unidad 2
PPTX
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
PPT
Bibliotecologia en colombia
PPT
Bibliotecología y Ciencia de la Información
PPTX
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
PPTX
Fundamentos cidba taller slideshare
PPTX
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
PPT
Taller slideshare GRUPO 5
Las ciencias de la informacion
FUNDAMENTOS
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
CIENCIAS DE LA INFORMACION
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
Ciencias de la información
Ciencia de la Información
Bibliotecologia
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencia de la información, bibliotecología, documentación
Cidba unidad 2
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Fundamentos cidba taller slideshare
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Taller slideshare GRUPO 5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
FUNDAMENTOS CIDBA
PPT
Historia de la escritura...
PPT
Breve Historia de la Escritura
PPTX
Sistemas de clasificación
DOCX
Trabajoplugin
PPTX
Cuadro de valoracion ingrid
ODP
Dhweguf
PPTX
La ingeniería civil
PPTX
book interactive
PDF
Medios tic
PDF
17 1-contrato-educacional
PPTX
Parcial2 trepowski adolfo
PPTX
Biomoleculas
DOCX
PPT
Enlaces
PPTX
Gobernador costa 1
PPTX
Virus y vacunas_gil_jorge
PPTX
Tcp ip
DOC
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
PPT
Criptografia
FUNDAMENTOS CIDBA
Historia de la escritura...
Breve Historia de la Escritura
Sistemas de clasificación
Trabajoplugin
Cuadro de valoracion ingrid
Dhweguf
La ingeniería civil
book interactive
Medios tic
17 1-contrato-educacional
Parcial2 trepowski adolfo
Biomoleculas
Enlaces
Gobernador costa 1
Virus y vacunas_gil_jorge
Tcp ip
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
Criptografia
Publicidad

Similar a Cidba (20)

PPTX
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
PPTX
Ciencia de la informacion
DOCX
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
PPT
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
PPT
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidba
PPT
Bibliotecología y Ciencia de la Información
PPSX
la ciencia de la informacion, bibliotecologia, archivisticay documentacion
PPTX
Ciencia de la información
PPTX
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
PPTX
Disciplina
PPTX
Disciplina
PPT
Taller slideshare grupal[1]
PPTX
Taller slideshare grupo1 fundamentos cidba g4
PPTX
Fundamentos c.i.d.b.a. unidad 2
PPTX
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
PPTX
Trabajo en grupo
PPTX
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Ciencia de la informacion
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidba
Bibliotecología y Ciencia de la Información
la ciencia de la informacion, bibliotecologia, archivisticay documentacion
Ciencia de la información
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1
Disciplina
Disciplina
Taller slideshare grupal[1]
Taller slideshare grupo1 fundamentos cidba g4
Fundamentos c.i.d.b.a. unidad 2
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo en grupo
Fundamentos cidba taller slideshare -grupo 1

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Cidba

  • 1. Ángela Patricia Fuentes Mongui Ana Milena Romero Bojaca Liliana Gámez Arévalo
  • 2. CIENCIA DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA PRESENTADO A: LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ CÓDIGO: C160201-5 GRUPO: 5 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN Hoy en día se hace muy necesario la necesidad de conservar la información y a su vez tenerla disponible para consultar o simplemente acceder a ella, en las diferentes aéreas del conocimiento. Siendo tan necesario para nosotros los estudiantes de ciencias de la información y la documentación, bibliotecología y archivística conocer las diferentes ramas que la constituyen, su historia y evolución. Además que todas se basan en temas relacionados que de alguna u otra manera se aplican en el diario vivir, en el trabajo en la universidad y hasta en la casa.
  • 4. OBJETIVOS  Conocer el origen y desarrollo de la ciencia de la Información.  Comprender en qué consiste la interdisciplinariedad de la Ciencia de la Información.  Definir el concepto de Bibliotecología, Documentación y Archivística.  Identificar el papel de la Informática y la Computación en la Ciencia de la Información.
  • 6. La bibliotecología se creo luego del surgimiento de la Teología, el Derecho, la Medicina, la Química, Economía entre otras ciencias. En sus inicios fueron estudiadas en escuelas y luego se desarrollaron como facultades, por ello se comienza a ordenar los materiales acumulados dando así su origen.
  • 7. Estudia el proceso evolutivo e histórico del libro, la organización, técnicas, administración, formatos de almacenamiento, bases de datos y utilización de las unidades de información de las bibliotecas. El invento de la imprenta incremento el desarrollo de los libros, las bibliotecas y su organización con la edición del Sistema de Clasificación Decimal Dewey.
  • 9. Nació en el siglo XIX con el nombre de archivología, como una técnica empírica para arreglo y conservación de los archivos. La archivística moderna tuvo su origen con la difusión del manual de los archivos holandeses Muller, Feith y Fruin editado en 1898 y traducido por Arthur J. Leavitt en 1940: Manual for the arrangement and description of archives.
  • 10. Se ocupa de los archivos (fondos documentales) establece la doctrina de formación, organización, conservación y utilización de los archivos, funciones principales en el entorno jurídico, administrativo y científico. Su finalidad es que sean utilizados los fondos documentales como fuentes de información.
  • 12. Se origino en el año 300 A.C., desde la aparición de materiales como las tablillas de arcilla, papiros, pergaminos, tabletas de madera encerada, hasta los documentos en serie gracias al invento de la imprenta. Relaciona el campo del conocimiento especializado en el proceso, análisis, recuperación y medición de la información.
  • 13. La documentación se define como la ciencia que estudia el proceso, análisis, recuperación, medición de la información utilizando nuevas estrategias para su conservación, manipulación y posterior consulta.
  • 14. Ciencia De La Información
  • 15. Se origino al final de la II Guerra Mundial, cuando comenzaron a ver la información como un recurso para el crecimiento tecnológico con el uso de la microfilmación y la computación, desarrollo científico soviético en la carrera espacial y tecnológica nuclear, la supremacía económica norteamericana, las concepciones geopolíticas y en el campo militar.
  • 16. Se puede definir como una Ciencia pura que investiga la relación y aplicación de las ciencias aplicadas (matemática, lógica, lingüística bibliotecología, administración, etc.) y el manejo de la información identificando el origen, colección, organización, almacenamiento, recuperación, interpretación, transmisión, transformación, utilización y difusión de esta información generando y creando servicios y productos.
  • 18. 1767 Carlos III produce la expulsión de los jesuitas de sus dominios de América; entre los bienes confiscados en el Nuevo Reino de Granada se encontraban las bibliotecas de sus colegios máximos en cuyo inventario se encontraron: 4.182 volúmenes: teología moral, 385; escritos de los santos padres, 272; casuística 564; teología, 438; homilética, 573; filosofía, 146; expositores, 432; matemáticas, 83; gramática, 229; historia, 97; espiritualidad, 424 y medicina, 39.
  • 19. El 9 de enero de 1777. La Real Biblioteca comenzó a funcionar en la casa del Seminario, hoy Palacio de San Carlos y sede de la Cancillería, inmueble que había sido enajenado a los jesuitas. En 1822, el vicepresidente general Francisco de Paula Santander ordenó, mediante decreto del 12 de marzo, reorganizar la Biblioteca Pública e incorporar a ella la “librería que fue de la Expedición Botánica y que estuvo a cargo del difunto doctor José Mutis”.
  • 20. El 26 de marzo de 1834, el Senado y la Cámara de Representantes de la Nueva Granada dicta la ley 1ª del depósito legal, determinando que: “Se impone a todos los impresores de la Nueva Granada la obligación de remitir a la biblioteca de la capital de la República un ejemplar de todo escrito que se imprima en su imprenta, bien sea libro, cuaderno, periódico, hoja suelta o impreso de cualquier otra especie (…). Los impresores de fuera de la capital de la República remitirán al bibliotecario por los inmediatos correos ordinarios, después de la publicación, los libros, cuadernos y otros escritos que impriman cubiertos con dos fajas de manera que pueda verse que es impreso”.
  • 21. ASCOLBI (Asociación Colombiana de Bibliotecólogos) está ligada estrechamente con la historia educativa y cultural del país. La creación de la Biblioteca Nacional de Colombia en 1777, despertó la necesidad de implementar prácticas que condujesen a la organización y difusión de las obras allí custodiadas, con el fin de permitir el acceso público al conocimiento.
  • 22. La Biblioteca Nacional, desarrolló índices manuscritos y tarjetas movibles sin las especificaciones técnicas. En consecuencia con el desarrollo de las bibliotecas universitarias y especializadas, surgió la necesidad de multiplicar la capacitación de los bibliotecarios.
  • 23. Interdisciplinariedad de la ciencia de la información
  • 24. La interdisciplinariedad de la ciencia de información es un conjunto de elementos que le sirven de motor, teniendo nexos con otras disciplinas contribuyentes a la ciencia de la información, tales como la Matemáticas, Lógica, Lingüística, Psicología, Computación, Bibliotecología, Gerencia y Estadística.
  • 25. Diferencias y semejanzas entre informática, computación y ciencia de la información
  • 26. CIENCIA DE LA INFORMÁTICA COMPUTACIÓN INFORMACIÓN La informática estudia Implica las órdenes Se encarga de divulgar, la estructura, y soluciones almacenar, buscar y DIFERENCIAS comportamiento e dictadas en una conservar la información. interacción de los máquina, sistemas naturales y comprendiendo el las tecnologías de la análisis de los información.Es un factores recurso tecnológico involucrados sobre para el procesamiento este proceso, dentro seguro y veloz de la de los cuales información. aparecen los lenguajes de programación. No hay semejanza alguna pues son disciplinas muy SEMEJANZAS diferentes, aunque están relacionadas porque están comprometidas con la entrega de información pero cada una de diferente manera.
  • 27. ¿Con cuál de las denominadas ciencias de la información se identifica más y porqué?
  • 28.  Bibliotecología: Liliana Gámez, se identifica con esta área porque se base en el conocimiento del libro desde su origen, contenido , objetivos , principios y sistemas de desarrollo; además puede conocer los sistemas de catalogación que se utilizan e implementan según el libro o soporte que se conserve en la biblioteca.  Archivística: Ana Milena Romero, se identifica con esta ciencia ya que por su experiencia en el manejo de archivos , le interesa aprender las normas que se pueden aplicar para conservar, clasificar los archivos de fondos documentales según el ciclo vital de los documentos, además esta área se encarga de organizar y conservar los archivos de la mejor forma para su posterior consulta.
  • 29.  Documentación: Ángela Fuentes se interesa por esta área, ya que allí fue donde se empezaron a dar a conocer las primeros documentos escritos en tabletas de madera, en papiro, pergaminos, donde se plasmaba anteriormente la información de tipo económico y que después de mucho tiempo se empezó a plasmar en libros luego del descubrimiento de la imprenta. Se identifica con esta ciencia porque compara la aparición de los documentos generados hace miles de años con los soportes que hoy en día se produce en cuanto a documentos. Hoy en día el documento es de vital importancia, ya que todo lo que se dice o se aprueba debe quedar por escrito , para que sea valedero.
  • 30. CONCLUSIONES  Conocimos el origen y desarrollo de la ciencia de la Información.  Comprendimos en qué consiste la interdisciplinariedad de la Ciencia de la Información.  Definimos el concepto de Bibliotecología, Documentación y Archivística.  Identificamos el papel de la Informática y la Computación en la Ciencia de la Información.
  • 31. CIBERGRAFÍA  Origen de la bibliotecología http://talin.lacoctelera.net/post/2010/10/30/origen-la-bibliotecologia  Historia de la Archivística http://www.concla.net/Historia%20Archivistica/introduccion.html  Historia de la Biblioteca Nacional de Colombia http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=38988  Historia de las bibliotecas colombianas http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacion-colombiana-de.html