1.- ¿Qué fue lo que sucedió con la propuesta desarrollada en
el grupo de educación primaria?
Lo sucedido en las jornadas de practica pasada en la cual se
aplicó la propuesta de intervención docente, en la cual pude
aplicar las actividades acorde al tema, las cuales fueron
novedosas y de interés hacia los alumnos, fueron realizadas
con éxito y con los resultados esperados en cada una de
ellas, logrando así los aprendizajes esperados en los niños, se
presentaron algunas dificultades que no se tenían planeadas,
ya

que

dentro

comunicación

de

de
las

la

comunidad

cuales

los

si

niños

habían

medios

pudieran

de

rescatar

información, mas sin embargo, como alumnos practicantes no
podía pedir a mis alumnos que saliesen fuera de casa para
realizar alguna investigación y obtener información, más sin
embargo no por esto el trabajo se dejó olvidado, se buscaron
otras fuentes de información y se logró el trabajo deseado
con un gran éxito.

2.-

¿De

económicos,

qué

manera

ideológicos

los
y

contextos
lingüísticos

socioculturales,
facilitaron

u

obstaculizaron la realización de la propuesta?
Todos los contextos son buenos, solo que en algunos hay más
oportunidad que en otros, ya que podemos adecuar las
actividades a la forma de vida del niño para que puedan
realizarse, la economía en ocasiones representa un factor
importante ya que en familias de escasos recursos en
ocasiones es imposible poder obtener todos los materiales
para que se pueda trabajar en clase, la ideología de las
familias es importante retomarla y tratar de no ofenderla,
por así decirlo, cada religión es diferente en sus costumbres,
es por eso que las actividades no se debe enfatizar tanto en
este aspecto, más si tomarlo en cuenta, para que todos los
alumnos participen en las actividades, la lengua en los últimos
años se ha ido perdiendo, ya casi todos los niños ya no la
hablan, de un 100% de hablantes, solo un 30% practica su
lengua materna y dentro del salón de clases, la mayoría de
los niños utiliza el español como su primera lengua, para
poder platicar y comprender los temas de la clase, en este
aspecto puedo decir que no hubo dificultad u obstáculo alguno
que interviniera en mi práctica.

3.-

¿Qué

nuevos

aspectos

se

alcanzan

a

visualizar

y

considerar en la próxima jornada de práctica?
He pensado en algunos aspectos que podría retomar y que he
escuchado que son muy funcionales en la práctica, obteniendo
buenos resultados de estas. La utilización del juego como
herramienta para la enseñanza-aprendizaje del alumno en
educación primaria, ya que en esta ocasión tendré a mi cargo
a alumnos pequeños de 2 grado de primaria, a los cuales les
encanta el juego, y en esta ocasión pienso tomar para ver los
logros que puedo obtener de esta estrategia, también el uso
del material didáctico, ya que nuestros alumnos aprenden de
diferentes maneras y siempre les gusta estar haciendo algo,
ya sea recortando, pegando, dibujando, coloreando, ver
materiales llamativos, pueden servirme de gran ayuda en mi
práctica. Pensare en algunas otras estrategias que me ayuden
a mejorar mi práctica y mi proyecto de innovación docente.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias para enseñar inglés
PPTX
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación2
DOCX
Hasta el 100
PPTX
Metodologías para la enseñanza de inglés en niños
DOCX
Apoyo familia
PPTX
El tutor y la familia ante la gran pantalla
Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Presentación1
Presentación2
Hasta el 100
Metodologías para la enseñanza de inglés en niños
Apoyo familia
El tutor y la familia ante la gran pantalla

La actualidad más candente (7)

DOCX
Articulo n 2
PDF
Padres Primer Ciclo
PDF
El aprendizaje invertido
PDF
La importancia de aprender idiomas desde pequeños
PDF
English for kids
DOCX
Docente,
PPTX
Grecia urbina maestra imelda
Articulo n 2
Padres Primer Ciclo
El aprendizaje invertido
La importancia de aprender idiomas desde pequeños
English for kids
Docente,
Grecia urbina maestra imelda
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Características del contexto
DOCX
Informe de practica (autoguardado)
DOCX
Zacapoaxtla
DOCX
Tablas de dilemas
DOCX
Resultados de la propuesta de innovación
PDF
Reporte
PDF
Propsitos hugocorona
PDF
Planeacion hugo corona
DOCX
Reporte de practicas
DOC
Modulo formacion ciudadana
DOCX
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
DOCX
El aborto clau
DOCX
Mejorando el lugar donde vivo
DOCX
Características de los niños y niñas de 1 er grado
PPTX
Informe de practicas y observaciones
DOCX
Logros, dificultades y retos.
DOCX
Informe de inovacion docente hugo corona
DOCX
5. informe de practica Karen
PPTX
Formación ciudadana
PPTX
Observaciones y practicas
Características del contexto
Informe de practica (autoguardado)
Zacapoaxtla
Tablas de dilemas
Resultados de la propuesta de innovación
Reporte
Propsitos hugocorona
Planeacion hugo corona
Reporte de practicas
Modulo formacion ciudadana
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
El aborto clau
Mejorando el lugar donde vivo
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Informe de practicas y observaciones
Logros, dificultades y retos.
Informe de inovacion docente hugo corona
5. informe de practica Karen
Formación ciudadana
Observaciones y practicas
Publicidad

Similar a Hugo preguntas de propuesta (20)

DOCX
Garciatiradoinforme
DOCX
Tercer informe de practicas
DOCX
Qué fue lo que sucedió con la propuesta de innovación aplicada en la escuela ...
DOCX
Qué fue lo que sucedió con la propuesta desarrollada en el grupo de educación...
DOCX
Balance
DOCX
Evaluación de la propuesta
DOCX
Evaluación de la propuesta
PPTX
"EVIDENCIA FINAL"
DOCX
Balance de mi experiencia
DOCX
DOCX
DOCX
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
DOCX
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Informe marita terminado
DOCX
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
DOCX
Informe de prácticas en colectivo.
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Evaluación de la propuesta.
Garciatiradoinforme
Tercer informe de practicas
Qué fue lo que sucedió con la propuesta de innovación aplicada en la escuela ...
Qué fue lo que sucedió con la propuesta desarrollada en el grupo de educación...
Balance
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
"EVIDENCIA FINAL"
Balance de mi experiencia
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Reporte de practicas
Informe marita terminado
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe de prácticas en colectivo.
Reporte de practicas
Evaluación de la propuesta.

Más de Hugo Corona (20)

PPTX
Formación ciudadana
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
DOCX
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
DOCX
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
DOCX
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
DOCX
Problemáticas socioeducativas hu go
DOCX
De acuerdo al contenido del video
DOCX
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
DOCX
Hacerse maestro hugo
DOCX
Producto 1 hugo corona
DOCX
Cuadro de proyecto de innovación
DOCX
Trabajos de innovacion hugo corona
DOCX
Anexos hugo corona
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
PPTX
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
PDF
Pregunta titulo respuesta_hugo corona
DOCX
Propósitos hugo corona
DOCX
Pregunta, titulo, respuesta a cuestionario aplicado a docente hector hugo co...
PDF
Propósito_Hugo_Corona
Formación ciudadana
Las lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Problemáticas socioeducativas hu go
De acuerdo al contenido del video
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
Hacerse maestro hugo
Producto 1 hugo corona
Cuadro de proyecto de innovación
Trabajos de innovacion hugo corona
Anexos hugo corona
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico hugo corona
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de 1° grado hector hugo c...
Pregunta titulo respuesta_hugo corona
Propósitos hugo corona
Pregunta, titulo, respuesta a cuestionario aplicado a docente hector hugo co...
Propósito_Hugo_Corona

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Hugo preguntas de propuesta

  • 1. 1.- ¿Qué fue lo que sucedió con la propuesta desarrollada en el grupo de educación primaria? Lo sucedido en las jornadas de practica pasada en la cual se aplicó la propuesta de intervención docente, en la cual pude aplicar las actividades acorde al tema, las cuales fueron novedosas y de interés hacia los alumnos, fueron realizadas con éxito y con los resultados esperados en cada una de ellas, logrando así los aprendizajes esperados en los niños, se presentaron algunas dificultades que no se tenían planeadas, ya que dentro comunicación de de las la comunidad cuales los si niños habían medios pudieran de rescatar información, mas sin embargo, como alumnos practicantes no podía pedir a mis alumnos que saliesen fuera de casa para realizar alguna investigación y obtener información, más sin embargo no por esto el trabajo se dejó olvidado, se buscaron otras fuentes de información y se logró el trabajo deseado con un gran éxito. 2.- ¿De económicos, qué manera ideológicos los y contextos lingüísticos socioculturales, facilitaron u obstaculizaron la realización de la propuesta? Todos los contextos son buenos, solo que en algunos hay más oportunidad que en otros, ya que podemos adecuar las actividades a la forma de vida del niño para que puedan realizarse, la economía en ocasiones representa un factor importante ya que en familias de escasos recursos en ocasiones es imposible poder obtener todos los materiales para que se pueda trabajar en clase, la ideología de las familias es importante retomarla y tratar de no ofenderla,
  • 2. por así decirlo, cada religión es diferente en sus costumbres, es por eso que las actividades no se debe enfatizar tanto en este aspecto, más si tomarlo en cuenta, para que todos los alumnos participen en las actividades, la lengua en los últimos años se ha ido perdiendo, ya casi todos los niños ya no la hablan, de un 100% de hablantes, solo un 30% practica su lengua materna y dentro del salón de clases, la mayoría de los niños utiliza el español como su primera lengua, para poder platicar y comprender los temas de la clase, en este aspecto puedo decir que no hubo dificultad u obstáculo alguno que interviniera en mi práctica. 3.- ¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar y considerar en la próxima jornada de práctica? He pensado en algunos aspectos que podría retomar y que he escuchado que son muy funcionales en la práctica, obteniendo buenos resultados de estas. La utilización del juego como herramienta para la enseñanza-aprendizaje del alumno en educación primaria, ya que en esta ocasión tendré a mi cargo a alumnos pequeños de 2 grado de primaria, a los cuales les encanta el juego, y en esta ocasión pienso tomar para ver los logros que puedo obtener de esta estrategia, también el uso del material didáctico, ya que nuestros alumnos aprenden de diferentes maneras y siempre les gusta estar haciendo algo, ya sea recortando, pegando, dibujando, coloreando, ver materiales llamativos, pueden servirme de gran ayuda en mi práctica. Pensare en algunas otras estrategias que me ayuden a mejorar mi práctica y mi proyecto de innovación docente.