Hewlett-Packard
Centro Regional de Educación Normal
Tel: 733 33 207 89
Alumna Normalista:JackelineCuevas Hernández
INFORME DE LA
EXPERIENCIA
DOCENTE
1° JORNADA DE PRACTICA (DEL 7
AL 18 DE MARZO DEL 2016)
Dentro de este informe plasmare los logros obtenidos durante la jornada de practica
realizada en el presente año en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” además de las
deficiencias así como también rescatando los momentos más significativos de
aprendizaje
Informe
Contenido
 Introducción
 Estrategias Didácticas de Enseñanza
 Logros
 Alcances
 Limitaciones
 Problemáticas
 Aspectos focalizados paradesarrollar la propuesta de Innovación
INTRODUCCION
A lo largo de este informe además de dar a conocer el resultado de mis actividades
durante la jornada de prácticas también narrare las experiencias tanto positivas
como negativas de esta jornada de práctica.
Los ambientes de aprendizaje en donde fueron desarrolladas dichas situaciones,
las limitaciones que tuve, así como los logros, las problemáticas, los alcances y los
aspectos en los que existen posibilidades de innovación.
El uso de materiales y recursos educativos son de distintos tipos de tratamientos
por así decirlo ya que estos se deben adecuar a las condiciones y capacidades que
presenta el grupo con el que realizará la práctica, se debe tomar en cuenta también
las deficiencias que este puede tener y si es posible que existan alumnos con
capacidades especiales para poder, en su momento integrarlo/a en las actividades
planificadas.
Las modalidades de trabajo con las que se realizaron cada una de las actividades,
la adecuación que debe de realizarse para poder atender a todos los niños por igual.
El trabajo colaborativo entre la educadora titular del grupo como la practicante, el
director en este caso así como la participación de los padres de familia. La actitud
de todos estos actores durante la jornada de práctica así como lo que se espera de
la siguiente jornada.
En la jornada de práctica se hizo el enfoque en el campo formativo “Expresión y
apreciación Artística” el cual busca que los niños comuniquen sus sentimientos y
pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el
lenguaje corporal entre otros medios. Además también de que los pequeños
comuniquen sus ideas mediante lenguajes artísticos lo cual significa combinar sus
sensaciones, colores, formas, composiciones así como las de transformar objetos,
establecer analogías, emplear metáforas, etc.
EN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
Elementos estratégicos destacados
Dentro de los elementos estratégicos de la Jornada de Practica se encuentran como
primer punto el ambiente de aprendizaje desarrollado exclusivamente para los niños
del grupo, es decir, de acuerdo al “tipo” de niños que tengo en mi aula adecué,
materiales así como también su zona de confort.
Al llegar al salón de clases me encuentro con un salón lleno de materiales, trabajos
y muchísimo juguetes además también de un excelente ambiente para trabajar, en
lo particular las estrategias de aprendizaje fueron bastante fáciles de adecuar ya
que el los niños del grupo de 3er grado son niños que se prestan para cualquier
actividad, les emociona trabajar de una manera diferente con actividades
novedosas en las que involucren el pensamiento además de la manipulación de los
propios materiales.
Durante la primera semana de trabajo funciono muy bien esta estrategia ya que los
niños preguntaban ¿Lo hice bien maestra? ¿El mío está bonito? Y con esto pude
atrapar de manera fácil su atención. Durante esta jornada de trabajo no fue
necesario cambiar demasiado de estrategias y con esto no quiero decir que mis
actividades no fueran novedosas sino que gracias a la obediencia de todos los
niños de grupo fue satisfactorio trabajar con reglas y con una sola forma de trabajo,
un ejemplo es que no fue necesario hacer cambio de lugares y que todos los niños
se llevaban bien, eran muy pocos los problemas de conducta que se presentaban a
lo largo del día.
Al iniciar el día de observación y ayudantía me pude percatar que los niños de mi
grupo ya no trabajan mucho con materiales concretos debido a que la educadora
se concentraba un poco más en preparar a los niños para poder ingresar a la
primaria, con esto me refiero a enseñarlos a leer y escribir, para mi está muy bien,
con niños de casi 6 años, por este motivo mis planificaciones estaban y
próximamente estarán enfocadas en que los niños se diviertan un poco más y
aprendan de manera diferente por lo menos el tiempo que dure mi estancia con
ellos. Mis estrategias principales son el uso de materiales concretos, que se
ensucien un poco las manos, además también del uso del proyector, gracias a que
este jardín cuenta con las áreas adecuadas y los materiales necesarios fue muy
fácil hacer uso de lo mismos.
Como sabemos a un niño de edad preescolar no solo lo debemos de tener sentado
trabajando sino también ayudarlo a desarrollar otros aspectos para que pueda tener
una formación integral. Es por eso que me atreví a poner en práctica estas
estrategias, con ayuda de mi educadora y del diagnóstico previamente hecho para
saber lo que mis niños saben o no saben.
LOGROS
Los logros obtenidos durante la primera Jornada de Practica comprendida del 07 al
18 de Marzo del 2016 que obtuve fueron los siguientes puntos los cuales considero
que deben ser tomado en cuenta:
 Mayor comprensión de los temas por parte de los niños
 Innovación en la actitud ante el grupo
 Mejoramiento en el uso de los recursos materiales durante las actividades en
el campo formativo de pensamiento matemático
 Uso de materiales nuevos para ellos: Barro, plastilina, estambre, pompones
etc.
El desarrollo de las competencias señaladas en este campo formativo.
Además uno de los mayores logros en esta práctica fue el control del grupo, que a
pesar de ser niños más pequeños pude mantenerlos atentos y en constante
actividad con el paso de los días.
Los aprendizajes esperados en esta ocasión se lograron alcanzar de manera
satisfactoria, logre además que los niños se pudieran comunicar un poco más con
sus compañeros, las estrategias mencionadas anteriormente fueron de mucha
ayuda para lograr que mi práctica docente fuera muy buena.
Además se obtuvo el desarrollo de valores dentro y fuera del salón de clases,
aunque ya existe un reglamento dentro del grupo, es el constante trabajo de la
educadora y en este caso el mío el poder inculcarle a los niños los valores
fundamentales para que puedan relacionarse con sus pares.
La manipulación de materiales nuevos para ellos, los cuestionamientos nuevos que
hacían considero que fueron logros alcanzados que en prácticas anteriores
afortunadamente fueron alcanzados y superados, es la mejor de las experiencias
docentes que eh tenido, la maestra encargada del grupo es muy buena y aprendí y
seguiré aprendiendo mucho de ella, es excelente.
LIMITACIONES
Afortunadamente en esta jornada de prácticas no hubo ningún tipo de limitante que
no me permitiera llevar a cabo mi trabajo, las condiciones fueron adecuadas, los
tiempos y la cantidad de material era el correcto para cada día, contaba con todo lo
que necesitaba y la actitud de los actores educativos fue la mejor.
Pienso que las limitaciones no existen mientras sepas lo que haces y como lo haces,
se busca la adaptación en cada momento del día, si algo falta o si algo sobra
depende de la creatividad y las ganas que se pongan para hacer un cambio en la
práctica docente. Aunque fueron muy pocas mis limitaciones, las ya mencionadas
son importantes en el sentido de que debo en un futuro encontrar la manera de
desaparecerlas y hacer de mis actividades un éxito con los recursos, circunstancias
y personas que se encuentran a nuestro alrededor.
PROBLEMATICAS
Una de las principales problemáticas en esta jornada de prácticas considero que fue
la poca comunicación que tuve con los padres de familia, ya que la forma de referirse
hacia mí fue muy desinteresada llamándome: muchacha, a pesar de que la
educadora me presento como maestra en formación.
Los problemas de conducta fueron muy pocos pero siempre es importante
mencionarlos para poder mejorar, en este aspecto fueron solo 2 niños que
presentaban conductas inadecuadas, no pegaban pero si no se hacía lo que ellos
querían, lloraban y dejaban de trabajar, ellos mismos se excluían de las actividades
dentro y fuera del grupo.
A pesar de las problemáticas (que son pocas) creo que durante el desarrollo de la
jornada de trabajo se obtuvieron buenos resultados.
ASPECTOS FOCALIZADOS PARA DESARROLLAR LA
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
Los aspectos en los que se debería realizar la innovación principalmente es en el
uso de material didáctico diferente para los niños al igual que la actitud de la
educadora y por mi parte por supuesto en la manera de dirigirme hacia los alumnos,
el entusiasmo con el que se realizan las actividades, son los principales aspectos
de innovación dentro de una práctica docente.
Para la propuesta de innovación dependerán mucho los métodos de enseñanza que
sean utilizados para mejorar la misma, las actividades variadas, al igual que el
material que se ocupara. Los nuevos contenidos que se abarcaran para la siguiente
jornada de práctica.
Los ambientes de aprendizaje que desarrollare de acuerdo a la actividad planificada,
con el fin de que los niños presten aún más atención y se interesen por lo que se
está haciendo durante el día. Otro de los aspectos focalizados para desarrollar la
propuesta son, como mencione anteriormente el uso de materiales nuevos, que de
verdad funcionen para todos los niños sin excepción alguna, que tengan impacto en
ellos y tengan un aprendizaje significativo.
El trabajo colaborativo seria otro aspecto, las actividades en equipo sean más
dinámicas, utilizando juegos para reunirlos en equipos o tal vez separarlos sin llegar
a la exclusión, claro.
CONCLUSIONES
Para concluir con este reporte de práctica quisiera destacar los puntos más
sobresalientes durante esta experiencia docente que son:
 El desarrollo de actividades innovadoras dentro de mi aula de clases
 La nueva actitud frente a la educadora titular del grupo y los niños que lo
conforman
Finalmente esta jornada de prácticas en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” fue
excelente, puedo decir que tuve mucho éxito pero si hago la comparación con
la práctica anterior, tuve una mejoría significativa, como se sabe la práctica hace
al maestro y son las experiencias diarias las que te permiten aprender un poco
de cada niño, maestros y personas que están a nuestro alrededor.
Las limitaciones, logros, problemáticas y demás en el desarrollo de las prácticas
siempre van a existir pero depende mucho de la persona que las realice para
que estás tengan éxito en todo momento.
Las experiencias que te llevas de cada niño son muy gratificantes sean buenas
o malas porque de ellas puedes aprender más cada día, todos somos diferentes
y esto nos ayuda a aprender de cada uno, la forma en que se trabaja con cada
alumno varia de los demás, esto de manera personal me permite conocer la
diversidad que existe en cada aula y en este caso con el tercer grado grupo “D”.
Solo espero que la práctica siguiente supere a esta, adquiera mayores
experiencias, aprendizajes y por supuesto mucho éxito en los resultados.

Más contenido relacionado

DOCX
Tercer informe de practicas
DOCX
Informe ceja
DOCX
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
DOCX
Matematicas sexto semestre actividades
DOCX
matematicas
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
DOCX
Iniciativa pedagógica ii
PPTX
Segunda sesion primaria 15 16
Tercer informe de practicas
Informe ceja
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Matematicas sexto semestre actividades
matematicas
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
Iniciativa pedagógica ii
Segunda sesion primaria 15 16

La actualidad más candente (14)

PPTX
Segunda sesion secundaria 15 16
PDF
Proyecto de innovación final
PPTX
Segunda cte octubre 2015
PPTX
Taller intensivo 5 agosto
PDF
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
PPTX
Segunda sesion preescolar 15 16
DOCX
Balance de mi experiencia
PPTX
Análisis de la práctica
PPTX
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
PDF
El placer de aprender. la alegra de ensear
PDF
Mod innov (1)
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
PDF
El placer de enseñar y aprender
PDF
El placer_de_aprender
Segunda sesion secundaria 15 16
Proyecto de innovación final
Segunda cte octubre 2015
Taller intensivo 5 agosto
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
Segunda sesion preescolar 15 16
Balance de mi experiencia
Análisis de la práctica
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
El placer de aprender. la alegra de ensear
Mod innov (1)
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECUNDARIA
El placer de enseñar y aprender
El placer_de_aprender
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Diagnóstico de-tercer-grado
DOC
Informe final del proyecto
DOCX
Informe anual del grupo primer grado
DOC
Diagnostico del grupo
PDF
Informe de progreso escolar primaria
PPT
Como Presentar Un Informe Escrito
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
DOCX
Informe corto
DOC
Informe Escolar
Diagnóstico de-tercer-grado
Informe final del proyecto
Informe anual del grupo primer grado
Diagnostico del grupo
Informe de progreso escolar primaria
Como Presentar Un Informe Escrito
¿Cómo hacer un informe escrito?
Informe corto
Informe Escolar
Publicidad

Similar a Informe (20)

DOCX
Garciatiradoinforme
DOCX
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
DOC
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
DOC
Estrategias educativas
PDF
texto interpretativo
DOCX
Balance de mi experiencia
DOCX
Informe- Paola M.
DOCX
Informe de practica.
DOCX
DOCX
Portafolio docente
DOCX
Segundo Informe de practicas
PPT
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
DOCX
informe
DOCX
Informe de Prácticas
DOCX
Mis retos para la segunda jornada de práctica
DOCX
Documentacion ara
DOCX
Balance de la experiencia
PPTX
Informe final azela
DOCX
Informe de la observación de la práctica educativa
DOCX
Propuesta.
Garciatiradoinforme
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Estrategias educativas
texto interpretativo
Balance de mi experiencia
Informe- Paola M.
Informe de practica.
Portafolio docente
Segundo Informe de practicas
Estrategias y-tecnicas-de-aprendizaje
informe
Informe de Prácticas
Mis retos para la segunda jornada de práctica
Documentacion ara
Balance de la experiencia
Informe final azela
Informe de la observación de la práctica educativa
Propuesta.

Más de Jackeline Cuevas Hernandez (9)

PDF
Programa del curso
DOCX
DOCX
Portada Proyectos de Intervencion
PDF
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
DOCX
Planeacione de las dos semanas
DOCX
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
DOCX
Programa del curso
Portada Proyectos de Intervencion
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Planeacione de las dos semanas
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Informe

  • 1. Hewlett-Packard Centro Regional de Educación Normal Tel: 733 33 207 89 Alumna Normalista:JackelineCuevas Hernández INFORME DE LA EXPERIENCIA DOCENTE 1° JORNADA DE PRACTICA (DEL 7 AL 18 DE MARZO DEL 2016) Dentro de este informe plasmare los logros obtenidos durante la jornada de practica realizada en el presente año en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” además de las deficiencias así como también rescatando los momentos más significativos de aprendizaje
  • 3. Contenido  Introducción  Estrategias Didácticas de Enseñanza  Logros  Alcances  Limitaciones  Problemáticas  Aspectos focalizados paradesarrollar la propuesta de Innovación
  • 4. INTRODUCCION A lo largo de este informe además de dar a conocer el resultado de mis actividades durante la jornada de prácticas también narrare las experiencias tanto positivas como negativas de esta jornada de práctica. Los ambientes de aprendizaje en donde fueron desarrolladas dichas situaciones, las limitaciones que tuve, así como los logros, las problemáticas, los alcances y los aspectos en los que existen posibilidades de innovación. El uso de materiales y recursos educativos son de distintos tipos de tratamientos por así decirlo ya que estos se deben adecuar a las condiciones y capacidades que presenta el grupo con el que realizará la práctica, se debe tomar en cuenta también las deficiencias que este puede tener y si es posible que existan alumnos con capacidades especiales para poder, en su momento integrarlo/a en las actividades planificadas. Las modalidades de trabajo con las que se realizaron cada una de las actividades, la adecuación que debe de realizarse para poder atender a todos los niños por igual. El trabajo colaborativo entre la educadora titular del grupo como la practicante, el director en este caso así como la participación de los padres de familia. La actitud de todos estos actores durante la jornada de práctica así como lo que se espera de la siguiente jornada. En la jornada de práctica se hizo el enfoque en el campo formativo “Expresión y apreciación Artística” el cual busca que los niños comuniquen sus sentimientos y pensamientos que son traducidos mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal entre otros medios. Además también de que los pequeños comuniquen sus ideas mediante lenguajes artísticos lo cual significa combinar sus sensaciones, colores, formas, composiciones así como las de transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, etc.
  • 5. EN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA Elementos estratégicos destacados Dentro de los elementos estratégicos de la Jornada de Practica se encuentran como primer punto el ambiente de aprendizaje desarrollado exclusivamente para los niños del grupo, es decir, de acuerdo al “tipo” de niños que tengo en mi aula adecué, materiales así como también su zona de confort. Al llegar al salón de clases me encuentro con un salón lleno de materiales, trabajos y muchísimo juguetes además también de un excelente ambiente para trabajar, en lo particular las estrategias de aprendizaje fueron bastante fáciles de adecuar ya que el los niños del grupo de 3er grado son niños que se prestan para cualquier actividad, les emociona trabajar de una manera diferente con actividades novedosas en las que involucren el pensamiento además de la manipulación de los propios materiales. Durante la primera semana de trabajo funciono muy bien esta estrategia ya que los niños preguntaban ¿Lo hice bien maestra? ¿El mío está bonito? Y con esto pude atrapar de manera fácil su atención. Durante esta jornada de trabajo no fue necesario cambiar demasiado de estrategias y con esto no quiero decir que mis actividades no fueran novedosas sino que gracias a la obediencia de todos los niños de grupo fue satisfactorio trabajar con reglas y con una sola forma de trabajo, un ejemplo es que no fue necesario hacer cambio de lugares y que todos los niños se llevaban bien, eran muy pocos los problemas de conducta que se presentaban a lo largo del día. Al iniciar el día de observación y ayudantía me pude percatar que los niños de mi grupo ya no trabajan mucho con materiales concretos debido a que la educadora se concentraba un poco más en preparar a los niños para poder ingresar a la primaria, con esto me refiero a enseñarlos a leer y escribir, para mi está muy bien, con niños de casi 6 años, por este motivo mis planificaciones estaban y próximamente estarán enfocadas en que los niños se diviertan un poco más y aprendan de manera diferente por lo menos el tiempo que dure mi estancia con ellos. Mis estrategias principales son el uso de materiales concretos, que se ensucien un poco las manos, además también del uso del proyector, gracias a que este jardín cuenta con las áreas adecuadas y los materiales necesarios fue muy fácil hacer uso de lo mismos. Como sabemos a un niño de edad preescolar no solo lo debemos de tener sentado trabajando sino también ayudarlo a desarrollar otros aspectos para que pueda tener una formación integral. Es por eso que me atreví a poner en práctica estas
  • 6. estrategias, con ayuda de mi educadora y del diagnóstico previamente hecho para saber lo que mis niños saben o no saben. LOGROS Los logros obtenidos durante la primera Jornada de Practica comprendida del 07 al 18 de Marzo del 2016 que obtuve fueron los siguientes puntos los cuales considero que deben ser tomado en cuenta:  Mayor comprensión de los temas por parte de los niños  Innovación en la actitud ante el grupo  Mejoramiento en el uso de los recursos materiales durante las actividades en el campo formativo de pensamiento matemático  Uso de materiales nuevos para ellos: Barro, plastilina, estambre, pompones etc. El desarrollo de las competencias señaladas en este campo formativo. Además uno de los mayores logros en esta práctica fue el control del grupo, que a pesar de ser niños más pequeños pude mantenerlos atentos y en constante actividad con el paso de los días. Los aprendizajes esperados en esta ocasión se lograron alcanzar de manera satisfactoria, logre además que los niños se pudieran comunicar un poco más con sus compañeros, las estrategias mencionadas anteriormente fueron de mucha ayuda para lograr que mi práctica docente fuera muy buena. Además se obtuvo el desarrollo de valores dentro y fuera del salón de clases, aunque ya existe un reglamento dentro del grupo, es el constante trabajo de la educadora y en este caso el mío el poder inculcarle a los niños los valores fundamentales para que puedan relacionarse con sus pares. La manipulación de materiales nuevos para ellos, los cuestionamientos nuevos que hacían considero que fueron logros alcanzados que en prácticas anteriores afortunadamente fueron alcanzados y superados, es la mejor de las experiencias docentes que eh tenido, la maestra encargada del grupo es muy buena y aprendí y seguiré aprendiendo mucho de ella, es excelente.
  • 7. LIMITACIONES Afortunadamente en esta jornada de prácticas no hubo ningún tipo de limitante que no me permitiera llevar a cabo mi trabajo, las condiciones fueron adecuadas, los tiempos y la cantidad de material era el correcto para cada día, contaba con todo lo que necesitaba y la actitud de los actores educativos fue la mejor. Pienso que las limitaciones no existen mientras sepas lo que haces y como lo haces, se busca la adaptación en cada momento del día, si algo falta o si algo sobra depende de la creatividad y las ganas que se pongan para hacer un cambio en la práctica docente. Aunque fueron muy pocas mis limitaciones, las ya mencionadas son importantes en el sentido de que debo en un futuro encontrar la manera de desaparecerlas y hacer de mis actividades un éxito con los recursos, circunstancias y personas que se encuentran a nuestro alrededor. PROBLEMATICAS Una de las principales problemáticas en esta jornada de prácticas considero que fue la poca comunicación que tuve con los padres de familia, ya que la forma de referirse hacia mí fue muy desinteresada llamándome: muchacha, a pesar de que la educadora me presento como maestra en formación. Los problemas de conducta fueron muy pocos pero siempre es importante mencionarlos para poder mejorar, en este aspecto fueron solo 2 niños que presentaban conductas inadecuadas, no pegaban pero si no se hacía lo que ellos querían, lloraban y dejaban de trabajar, ellos mismos se excluían de las actividades dentro y fuera del grupo. A pesar de las problemáticas (que son pocas) creo que durante el desarrollo de la jornada de trabajo se obtuvieron buenos resultados. ASPECTOS FOCALIZADOS PARA DESARROLLAR LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Los aspectos en los que se debería realizar la innovación principalmente es en el uso de material didáctico diferente para los niños al igual que la actitud de la educadora y por mi parte por supuesto en la manera de dirigirme hacia los alumnos,
  • 8. el entusiasmo con el que se realizan las actividades, son los principales aspectos de innovación dentro de una práctica docente. Para la propuesta de innovación dependerán mucho los métodos de enseñanza que sean utilizados para mejorar la misma, las actividades variadas, al igual que el material que se ocupara. Los nuevos contenidos que se abarcaran para la siguiente jornada de práctica. Los ambientes de aprendizaje que desarrollare de acuerdo a la actividad planificada, con el fin de que los niños presten aún más atención y se interesen por lo que se está haciendo durante el día. Otro de los aspectos focalizados para desarrollar la propuesta son, como mencione anteriormente el uso de materiales nuevos, que de verdad funcionen para todos los niños sin excepción alguna, que tengan impacto en ellos y tengan un aprendizaje significativo. El trabajo colaborativo seria otro aspecto, las actividades en equipo sean más dinámicas, utilizando juegos para reunirlos en equipos o tal vez separarlos sin llegar a la exclusión, claro. CONCLUSIONES Para concluir con este reporte de práctica quisiera destacar los puntos más sobresalientes durante esta experiencia docente que son:  El desarrollo de actividades innovadoras dentro de mi aula de clases  La nueva actitud frente a la educadora titular del grupo y los niños que lo conforman Finalmente esta jornada de prácticas en el Jardín de Niños “Rosaura Zapata” fue excelente, puedo decir que tuve mucho éxito pero si hago la comparación con la práctica anterior, tuve una mejoría significativa, como se sabe la práctica hace al maestro y son las experiencias diarias las que te permiten aprender un poco de cada niño, maestros y personas que están a nuestro alrededor. Las limitaciones, logros, problemáticas y demás en el desarrollo de las prácticas siempre van a existir pero depende mucho de la persona que las realice para que estás tengan éxito en todo momento. Las experiencias que te llevas de cada niño son muy gratificantes sean buenas o malas porque de ellas puedes aprender más cada día, todos somos diferentes
  • 9. y esto nos ayuda a aprender de cada uno, la forma en que se trabaja con cada alumno varia de los demás, esto de manera personal me permite conocer la diversidad que existe en cada aula y en este caso con el tercer grado grupo “D”. Solo espero que la práctica siguiente supere a esta, adquiera mayores experiencias, aprendizajes y por supuesto mucho éxito en los resultados.