SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
ZACAPOAXTLA, PUE.
INFORMACIÓN DEL CONTEXTO
ESCUELA DE PRÁCTICA:
PRIMARIA URBANA CORONEL “CARLOS BETANCOURT MOLINA”_____________________
NOMBRE:
LETICIA IVVON GÓMEZ GONZÁLEZ____________________________________________
PROF.:
DIEGO TREJO CONTRERAS___________________________________________________
6TO SEMESTRE DE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Contexto urbano
Zacapoaxtla puebla
El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte norte del estado de Puebla, cuyas coordenadas geográficas
son los paralelos 19º44'18” y 19º59'18” de latitud Norte, y los meridianos 97º31'42” y 97º37'54” de longitud
Oeste. La ciudad se ubica en las coordenadas 19°51'N y 97°36'W. El nombre del municipio significa Lugar
donde se cuenta el zacate, y proviene de la raíces en náhuatl: zacat - zacate; pohuat - contar; y tla - lugar. Este
nombre viene del tributo que tenían que pagar los pobladores, en éste caso rollos de zacate.
GEOGRAFÍA
El municipio de Zacapoaxtla colinda al norte con los municipios de Cuetzalan del Progreso y Nauzontla, al
este con Tlatlauquitepec y |Zaragoza]], al sur con el de Zautla, y al oeste con los de Xochiapulco y Nauzontla.
Localización
País México
Estado Puebla
Cabecera Zacapoaxtla
Latitud 19°52'11" N
Longitud 97°35'17" O
Altitud 1800 msnm
Superficie 188,8 km²
Población 50,447 hab. (200 )
Gentilicio zacapoaxteco
Pdte. Municipal Guillermo Lobato
Tiene una superficie de 188,8 km², que lo ubica en el lugar 66 con respecto de los demás municipios del
Estado.
La ciudad de Zacapoaxtla se encuentra ubicada en terreno accidentado dentro de las frías elevaciones del
norte del estado, en la región morfológica conocida como Sierra Norte o Sierra de Puebla, en plena Sierra
Madre Oriental. La ciudad se encuentra rodeada de tres cerros: el "Tres cabezas", el "Gran poder de Dios", y
el volcán extinto "Apaxtepec". El municipio presenta un declive general sur-norte, que va de 2.400 m a 1.000
metros sobre el nivel del mar. La región se caracteriza por sus abruptas cadenas montañosas, entre las cuales
existen profundos valles con caudalosos ríos, por lo que es llamada como "la Suiza poblana".El clima es
templado y húmedo, en la cual se presentan lluvias frecuentes, así como formación de densos bancos de
niebla que limitan la visibilidad. Aunque ha perdido parte de la vegetación original, aún existen los bosques
de encino, oyamel, haya y cedro.
Los ríos principales son el Texpilco, afluente del río Apulco, y el Atehuetzian, que al oeste forma una
cascada, todos dentro de la cuenca del río Tecolutla.
INFORMACIÓN GENERAL DE ZACAPOAXTLA
- Localización de Zacapoaxtla
El Municipio Zacapoaxtla se localiza en el estado de Puebla México
- Población en Zacapoaxtla
La población total del Municipio Zacapoaxtla es de 50447 personas, de cuales 24236 son masculinos y 26211
femeninas.
- Edades de la población
La población de se Zacapoaxtla divide en 22645 menores de edad y 27802 adultos, de cuales 4104 tienen más
de 60 años.
- Población indígena en Zacapoaxtla
33787 personas en Zacapoaxtla viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de
más de 5 años de edad 19276 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena es 356, los de
cuales hablan también mexicano es 18571.
- Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 16845 habitantes de Zacapoaxtla.
- Estructura económica
En Zacapoaxtla hay un total de 10768 hogares.
De estos 10609 viviendas, 2453 tienen piso de tierra y unos 874 consisten de una habitación solo.
9286 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 8102 son conectadas al servicio público, 9925
tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 657 viviendas tener una computadora, a 1807 tener una lavadora y 8082
tienen televisión
ECONOMÍA
La economía es de tipo agrícola. En el norte del municipio existen campos de cultivo de café, frutas tropicales
y caña de azúcar, mientras que en el centro y sur dominan los cultivos tradicionales. Además se explota la
madera de los bosques de la región serranas.
ESCUELAS
En la ciudad de Zacapoaxtla se encuentra una universidad: el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla,
instituto fundado en 1996. En nivel preescolar cuenta con 55 escuelas de las cuales 30 son de tipo formal, 23
indígenas y 2 tipo CONAFE, con una población de 1.299, 830 y 8 alumnos respectivamente. En nivel
primaria, de tipo formal cuenta con 32 escuelas con 7.281 alumnos, de tipo indígena con 6 escuelas y 1.177
alumnos y tipo CONAFE con 4 escuelas con 53 alumnos. En el nivel de Secundaria cuenta con 24 escuelas y
una población de 2.382 alumnos. En el nivel de Bachillerato cuenta con 3 escuelas con una población de
1.252 alumnos. En el nivel Medio Profesional cuenta con 2 escuelas con una población de 73 alumnos,
además de una Escuela Normal con una población de 188 alumnos.
- Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla
- Instituto de Estudios Superiores de la Sierra
- Escuela Normal Particular Raúl Isidro Burgos
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Campus Zacapoaxtla
- Universidad Pedagógica Nacional
- Instituto de Computación e inglés
- Bachillerato Gral. Of. José Ignacio Morales C.
- Centro escolar Héroes de Zacapoaxtla.
Aparte de que hay 5810 analfabetos de 15 y más años, 744 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la
escuela.De la población a partir de los 15 años 4720 no tienen ninguna escolaridad, 14390 tienen una
escolaridad incompleta. 6024 tienen una escolaridad básica y 5550 cuentan con una educación post-básica.Un
total de 3004 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana
escolaridad entre la población es de 6 años.
MUSEOS
En la planta baja del Palacio Municipal hay un Museo Histórico de Sitio llamado "Xolapalcali" (Casa del
Pueblo), fundado en el año de 1993 por la Lic. Elsa Edith Cruz Martiñón,bajo el periodo de gobierno del Prof.
Luis Villa Ramiro.
El museo cuenta con objetos prehispánicos de los habitantes de antaño, además de fotografías de algunos de
los personajes distinguidos de la población y documentos varios sobre su participación en la Revolución
Mexicana, y artesanías propias de la región, además de una réplica de una choza nahua y un altar de muertos,
típicos del lugar.
COMUNIDADES
Juntas Auxiliares Comunidades
Atacpan Ahuacatlán
Comaltepec Las Lomas
Tatoxcac Calcahualco
Xalacapan Cohuatzalpan
Cuacuilco
El Molino
El Progreso
Francisco I. Madero
Gonzalo Bautista
Héroes del 5 de Mayo
Ixtacapn
Jilotepec
La Libertad
Mazapa
Nexpanateno
Nexticapan
San Juan Tahitic
Tatzecuala
Texocoyohuac
Xaltetela
Xalticpan
Xilita
Xochitepec
Zacapexpan

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte de practicas
PPT
El bachiller héctor manuel peña
PDF
Mazoleni velazquez-barrientos2
RTF
Cv[1]stefanny
PPT
video de informatica contabilidad 5to B kassandra y ruth.
PPTX
Pasado simple
DOCX
Zacapoaxtla
Reporte de practicas
El bachiller héctor manuel peña
Mazoleni velazquez-barrientos2
Cv[1]stefanny
video de informatica contabilidad 5to B kassandra y ruth.
Pasado simple
Zacapoaxtla

Destacado (20)

DOCX
Zacapoaxtla
DOCX
Zacapoaxtla
DOCX
Xalacapan
DOCX
Xalacapan informa
DOCX
Contexto social de xalacapan
DOCX
Problematicas y aciertos
DOCX
Problematicas socioeducativas
DOCX
Xalacapa1
DOCX
Problemática socioeducativa
DOCX
Problemática socioeducativa
DOCX
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
PPTX
DOCX
Zacapoaxtla
PPTX
Los niños del grupo
DOCX
Información del contexto social isa
DOCX
Cuadro de hábitos...
DOCX
Contexto escolar zaca
DOCX
Contexto zacapoaxtla
DOCX
Hacerce maestro
DOCX
Info zacapoaxtla
Zacapoaxtla
Zacapoaxtla
Xalacapan
Xalacapan informa
Contexto social de xalacapan
Problematicas y aciertos
Problematicas socioeducativas
Xalacapa1
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
Zacapoaxtla
Los niños del grupo
Información del contexto social isa
Cuadro de hábitos...
Contexto escolar zaca
Contexto zacapoaxtla
Hacerce maestro
Info zacapoaxtla
Publicidad

Similar a Características del contexto (20)

DOCX
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
DOCX
Ficha municipio.
PPTX
Santa cruz de las flores
PPTX
Cuapiaxtla y sus comunidades
DOCX
Municipio de zacapoaxtla
PDF
Santiago tama
DOCX
Informe de práctica isa.
PDF
Localidad de Teusaquillo | Informe de gestion local 2011
PPTX
Santiago tama
PPTX
Santiago tama
PPTX
Santiago tama
PPTX
Bachillerato general emiliano zapata
PPTX
Informe de practicas y observaciones
PDF
Linea del tiempo
PDF
Linea del tiempo
PPTX
Conoce Puebla
DOC
Informe de práctica nexticapan
DOCX
Preescolar
PPTX
Ahuacatlan, zacapoaxtla
DOCX
Propuesta final trajo final
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
Ficha municipio.
Santa cruz de las flores
Cuapiaxtla y sus comunidades
Municipio de zacapoaxtla
Santiago tama
Informe de práctica isa.
Localidad de Teusaquillo | Informe de gestion local 2011
Santiago tama
Santiago tama
Santiago tama
Bachillerato general emiliano zapata
Informe de practicas y observaciones
Linea del tiempo
Linea del tiempo
Conoce Puebla
Informe de práctica nexticapan
Preescolar
Ahuacatlan, zacapoaxtla
Propuesta final trajo final
Publicidad

Más de Ivona Gomezz (9)

DOCX
Características de los niños y niñas de 1 er grado
PPTX
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
PDF
Experiencias dentro del aula
PDF
Experiencias dentro del aula
PDF
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
DOCX
Propã“sitos
DOCX
Propã“sitos
DOC
Estándares tic
DOCX
Codigo
Características de los niños y niñas de 1 er grado
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Experiencias dentro del aula
Experiencias dentro del aula
Sistematizaciã’n resoluciã’n de conflictos personales e interpersonales
Propã“sitos
Propã“sitos
Estándares tic
Codigo

Características del contexto

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” ZACAPOAXTLA, PUE. INFORMACIÓN DEL CONTEXTO ESCUELA DE PRÁCTICA: PRIMARIA URBANA CORONEL “CARLOS BETANCOURT MOLINA”_____________________ NOMBRE: LETICIA IVVON GÓMEZ GONZÁLEZ____________________________________________ PROF.: DIEGO TREJO CONTRERAS___________________________________________________ 6TO SEMESTRE DE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. Contexto urbano Zacapoaxtla puebla El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte norte del estado de Puebla, cuyas coordenadas geográficas son los paralelos 19º44'18” y 19º59'18” de latitud Norte, y los meridianos 97º31'42” y 97º37'54” de longitud Oeste. La ciudad se ubica en las coordenadas 19°51'N y 97°36'W. El nombre del municipio significa Lugar donde se cuenta el zacate, y proviene de la raíces en náhuatl: zacat - zacate; pohuat - contar; y tla - lugar. Este nombre viene del tributo que tenían que pagar los pobladores, en éste caso rollos de zacate. GEOGRAFÍA El municipio de Zacapoaxtla colinda al norte con los municipios de Cuetzalan del Progreso y Nauzontla, al este con Tlatlauquitepec y |Zaragoza]], al sur con el de Zautla, y al oeste con los de Xochiapulco y Nauzontla. Localización País México Estado Puebla Cabecera Zacapoaxtla Latitud 19°52'11" N Longitud 97°35'17" O Altitud 1800 msnm Superficie 188,8 km² Población 50,447 hab. (200 ) Gentilicio zacapoaxteco Pdte. Municipal Guillermo Lobato
  • 3. Tiene una superficie de 188,8 km², que lo ubica en el lugar 66 con respecto de los demás municipios del Estado. La ciudad de Zacapoaxtla se encuentra ubicada en terreno accidentado dentro de las frías elevaciones del norte del estado, en la región morfológica conocida como Sierra Norte o Sierra de Puebla, en plena Sierra Madre Oriental. La ciudad se encuentra rodeada de tres cerros: el "Tres cabezas", el "Gran poder de Dios", y el volcán extinto "Apaxtepec". El municipio presenta un declive general sur-norte, que va de 2.400 m a 1.000 metros sobre el nivel del mar. La región se caracteriza por sus abruptas cadenas montañosas, entre las cuales existen profundos valles con caudalosos ríos, por lo que es llamada como "la Suiza poblana".El clima es templado y húmedo, en la cual se presentan lluvias frecuentes, así como formación de densos bancos de niebla que limitan la visibilidad. Aunque ha perdido parte de la vegetación original, aún existen los bosques de encino, oyamel, haya y cedro. Los ríos principales son el Texpilco, afluente del río Apulco, y el Atehuetzian, que al oeste forma una cascada, todos dentro de la cuenca del río Tecolutla. INFORMACIÓN GENERAL DE ZACAPOAXTLA - Localización de Zacapoaxtla El Municipio Zacapoaxtla se localiza en el estado de Puebla México - Población en Zacapoaxtla La población total del Municipio Zacapoaxtla es de 50447 personas, de cuales 24236 son masculinos y 26211 femeninas. - Edades de la población La población de se Zacapoaxtla divide en 22645 menores de edad y 27802 adultos, de cuales 4104 tienen más de 60 años. - Población indígena en Zacapoaxtla 33787 personas en Zacapoaxtla viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 19276 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena es 356, los de cuales hablan también mexicano es 18571. - Estructura social Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 16845 habitantes de Zacapoaxtla. - Estructura económica En Zacapoaxtla hay un total de 10768 hogares. De estos 10609 viviendas, 2453 tienen piso de tierra y unos 874 consisten de una habitación solo. 9286 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 8102 son conectadas al servicio público, 9925 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 657 viviendas tener una computadora, a 1807 tener una lavadora y 8082 tienen televisión ECONOMÍA La economía es de tipo agrícola. En el norte del municipio existen campos de cultivo de café, frutas tropicales y caña de azúcar, mientras que en el centro y sur dominan los cultivos tradicionales. Además se explota la madera de los bosques de la región serranas.
  • 4. ESCUELAS En la ciudad de Zacapoaxtla se encuentra una universidad: el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, instituto fundado en 1996. En nivel preescolar cuenta con 55 escuelas de las cuales 30 son de tipo formal, 23 indígenas y 2 tipo CONAFE, con una población de 1.299, 830 y 8 alumnos respectivamente. En nivel primaria, de tipo formal cuenta con 32 escuelas con 7.281 alumnos, de tipo indígena con 6 escuelas y 1.177 alumnos y tipo CONAFE con 4 escuelas con 53 alumnos. En el nivel de Secundaria cuenta con 24 escuelas y una población de 2.382 alumnos. En el nivel de Bachillerato cuenta con 3 escuelas con una población de 1.252 alumnos. En el nivel Medio Profesional cuenta con 2 escuelas con una población de 73 alumnos, además de una Escuela Normal con una población de 188 alumnos. - Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla - Instituto de Estudios Superiores de la Sierra - Escuela Normal Particular Raúl Isidro Burgos - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Campus Zacapoaxtla - Universidad Pedagógica Nacional - Instituto de Computación e inglés - Bachillerato Gral. Of. José Ignacio Morales C. - Centro escolar Héroes de Zacapoaxtla. Aparte de que hay 5810 analfabetos de 15 y más años, 744 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.De la población a partir de los 15 años 4720 no tienen ninguna escolaridad, 14390 tienen una escolaridad incompleta. 6024 tienen una escolaridad básica y 5550 cuentan con una educación post-básica.Un total de 3004 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años. MUSEOS En la planta baja del Palacio Municipal hay un Museo Histórico de Sitio llamado "Xolapalcali" (Casa del Pueblo), fundado en el año de 1993 por la Lic. Elsa Edith Cruz Martiñón,bajo el periodo de gobierno del Prof. Luis Villa Ramiro. El museo cuenta con objetos prehispánicos de los habitantes de antaño, además de fotografías de algunos de los personajes distinguidos de la población y documentos varios sobre su participación en la Revolución Mexicana, y artesanías propias de la región, además de una réplica de una choza nahua y un altar de muertos, típicos del lugar. COMUNIDADES Juntas Auxiliares Comunidades Atacpan Ahuacatlán Comaltepec Las Lomas Tatoxcac Calcahualco Xalacapan Cohuatzalpan Cuacuilco El Molino El Progreso Francisco I. Madero Gonzalo Bautista Héroes del 5 de Mayo Ixtacapn Jilotepec La Libertad