SlideShare una empresa de Scribd logo
PISA 2012
Programa para la Evaluación
Internacional de los Alumnos
I. Principales características del estudio PISA
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
2
Evaluación cada tres años (PISA 2000 – PISA 2012).
Conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años en las áreas de matemáticas, 
lectura y ciencias.
En 2012 además Resolución de Problemas (1 de abril) y Competencia Financiera (9 de julio)
Muestra Población
Estudiantes 
evaluados
Estudiantes de 15 
años
Porcentaje muestral
España 25.313 373.691 6,7%
OCDE (34 países) 295.416 13.142.800 2,3%
Total participantes
(65 países)
510.000  28.000.000 1,8%
Área principal: matemáticas, a la que se destinan dos tercios del tiempo de la prueba 
(1 hora y 20 minutos)
¿Qué se evalúa?
Temporalización:
Muestra:
Áreas de evaluación:
Instrumentos:  Cuestionario de contexto cumplimentado por el alumnado y por los directores de 
los centros educativos
Áreas secundarias: lectura (20 minutos de prueba) y ciencias (20 minutos de prueba). 
Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1Nivel 1 Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4
Promedio OCDE (494)
Promedio UE (489)
México (413)
Chile (423)
Turquía (448)
Grecia (453)
Israel (466)
Hungría (477)
Suecia (478)
Estados Unidos (481)
Eslovaquia (482)
España (484)
Italia (485)
Portugal (487)
Noruega (489)
Luxemburgo (490)
Islandia (493)
Reino Unido (494)
Francia (495)
República Checa (499)
Nueva Zelanda (500)
Dinamarca (500)
Eslovenia (501)
Irlanda (501)
Australia (504)
Austria (506)
Alemania (514)
Bélgica (515)
Polonia (518)
Canadá (518)
Finlandia (519)
Estonia (521)
Países Bajos (523)
Suiza (531)
Japón (536)
Corea del Sur (554)
400 420 440 460 480 500 520 540 560
3
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Posición de España entre los 34 países de 
la OCDE
España obtiene 484 puntos en 
matemáticas, 10 puntos menos que el 
promedio de la OCDE (494), siendo 
esta diferencia significativa 
estadísticamente.
II. Resultados en matemáticas
25
4
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
II. Resultados en matemáticas
 No se producen cambios significativos en los resultados de España en matemáticas a lo 
largo del tiempo.
Como indica la OCDE, la comparación 
de resultados se realiza con ediciones 
de PISA en donde matemáticas ha sido 
el área central de evaluación.
Si tenemos en cuenta la mejora en el 
estatus socio‐económico de los alumnos 
entre 2003 y 2012, hay una tendencia 
negativa en el rendimiento de los 
alumnos en matemáticas. 
485 484
0
100
200
300
400
500
600
PISA 2003 PISA 2012
Evolución del rendimiento en 
matemáticas en España
5
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Porcentaje de alumnos 
rezagados (niveles <1 y 1)
Porcentaje de alumnos 
excelentes (niveles 5 y 6)
II. Resultados en matemáticas
 El porcentaje de alumnos en los niveles bajos y el porcentaje de alumnos en los niveles 
altos no experimentan cambios significativos en PISA 2012.
23 24
21
23
0%
10%
20%
30%
2003 2012
España OCDE
8 8
15
13
0%
10%
20%
30%
2003 2012
España OCDE
La proporción de alumnos situados en los niveles bajos de rendimiento es similar al de 
la OCDE. La diferencia se encuentra en la escasa presencia de estudiantes de nuestro país 
en los niveles altos.
Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4
Promedio OCDE (496)
Promedio UE (489)
México (424)
Chile (441)
Eslovaquia (463)
Turquía (475)
Grecia (477)
Eslovenia (481)
Islandia (483)
Suecia (483)
Israel (486)
Portugal (488)
Luxemburgo (488)
España (488)
Hungría (488)
Austria (490)
Italia (490)
República Checa (493)
Dinamarca (496)
Estados Unidos (498)
Reino Unido (499)
Noruega (504)
Francia (505)
Alemania (508)
Suiza (509)
Bélgica (509)
Países Bajos (511)
Australia (512)
Nueva Zelanda (512)
Estonia (516)
Polonia (518)
Canadá (523)
Irlanda (523)
Finlandia (524)
Corea del Sur (536)
Japón (538)
400 420 440 460 480 500 520 540 560
6
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Posición de España entre los 34 
países de la OCDE
En lectura España alcanza 488 puntos, 
una puntuación significativamente 
inferior al promedio de la OCDE (496).
II. Resultados en lectura
23
Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2Nivel 2 Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3Nivel 3 Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4Nivel 4
Promedio OCDE(501)
Promedio UE (497)
México (415)
Chile (445)
Turquía (463)
Grecia (467)
Israel (470)
Eslovaquia (471)
Islandia (478)
Suecia (485)
Portugal (489)
Luxemburgo (491)
Italia (494)
Hungría (494)
Noruega (495)
España (496)
Estados Unidos (497)
Dinamarca (498)
Francia (499)
Bélgica (505)
Austria (506)
República Checa (508)
Reino Unido (514)
Eslovenia (514)
Suiza (515)
Nueva Zelanda (516)
Australia (521)
Irlanda (522)
Países Bajos (522)
Alemania (524)
Canadá (525)
Polonia (526)
Corea del Sur (538)
Estonia (541)
Finlandia (545)
Japón (547)
400 420 440 460 480 500 520 540 560
7
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Posición de España entre los 34 
países de la OCDE
II. Resultados en ciencias
 En ciencias España obtiene 496 
puntos.
 Se sitúa 5 puntos por debajo del 
promedio OCDE (501), siendo esta 
diferencia significativa 
estadísticamente.
21
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
III. Preguntas liberadas. Matemáticas
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
III. Preguntas liberadas. Matemáticas
Rendimiento 
promedio en 
matemáticas
% del alumnado 
en los niveles 
<1 y 1
% de alumnado 
en los niveles
5 y 6
Relación entre el 
rendimiento del 
alumnado y el 
ESCS
2012
Promedio OCDE 494 23% 13% 14,6
España 484 24% 8% 15,8
2003
Promedio OCDE 500 21% 15% 16,7
España 485 23% 8% 12,6
10
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Indicadores de calidad y equidad
IV. Calidad y equidad del sistema educativo español
El sistema educativo de España es inferior a la media de la OCDE en términos de 
calidad y algo inferior en términos de equidad.
* PISA 2012 realiza todos los análisis basándose en los datos de matemáticas.
Chile
Israel
Hungría
República Eslovaca
Portugal Luxemburgo
Francia Nueva Zelanda
Alemania
Turquía
Grecia
España
Reino Unido
República Checa
Dinamarca
EsloveniaIrlanda
Austria
Bélgica
Países Bajos
Suiza
Polonia
Estados Unidos
Estonia
Finlandia
Japón
Suecia
Australia
Canadá
Islandia
Noruega
México
Corea
Italia
380
400
420
440
460
480
500
520
540
560
580
051015202530
Puntuación media
Porcentaje de la varianza del rendimiento explicada por el índice socioeconómico y cultural 
Relación entre el rendimiento y el ESCS por encima del
promedio OCDE
Relación entre el rendimiento y el ESCS no
significatiuvamente diferente al promedio OCDE
Relación entre el rendimiento y el ESCS por debajo del
promedio OCDE
PromedioOCDE
Promedio OCDE
11
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
IV. Calidad y equidad del sistema educativo español
El rendimiento del alumnado y la varianza explicada por el ESCS
España 2003España 2003España 2012España 2012
Menos calidad:  
El rendimiento del alumnado español es significativamente inferior a la media de 
la OCDE.
Algo menos de equidad:
El impacto del entorno socioeconómico y cultural en España es algo mayor que en 
la OCDE en su conjunto.
12
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
III. Calidad y equidad del sistema educativo español
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Shanghái‐China
Hong Kong‐China
Macao‐China
Vietnam
Singapur
Corea
Taiwan
Japón
Liechtenstein
Suiza
Estonia
Países Bajos
Polonia
Canadá
Finlandia
Bélgica
Portugal
Alemania
Turquía
media OCDE
Italia
España
Letonia
Irlanda
Australia
Tailandia
Austria
Luxemburgo
República Checa
Eslovenia
Reino Unido
Lituania
Francia
Noruega
Islandia
Nueva Zelanda
Fed. Rusa
Estados Unidos
Croacia
Dinamarca
Suecia
Hungría
República Eslovaca
México
Serbia
Grecia
Israel
Túnez
Rumanía
Malasia
Indonesia
Bulgaria
Kazajistán
Uruguay
Brasil
Costa Rica
Chile
Colombia
Montenegro
Emiratos Árabes…
Argentina
Jordania
Perú
Qatar
%
Más del 10%
resilientes Entre el 5%‐10% de alumnos resilientes  Menos del 5% 
Un alumno resiliente se encuentra en el cuartil inferior 
del  índice PISA de posición económica, social y cultural (ESCS) 
en el país de evaluación y rinde en el cuartil 
superior de alumnos de todos los países, después de 
considerar la posición socioeconómica. 
Los alumnos desfavorecidos socioeconómicamente no solo puntúan 
menos en matemáticas, también registran niveles inferiores de 
compromiso, iniciativa, motivación y autoconfianza. Los alumnos 
resilientes rompen esta relación y comparten muchas de las 
características de los alumnos de alto rendimiento aventajados.
200
494
‐2 ‐1 0 1 2
Rendimiento escolar y contexto socioeconómico: 
España
Rendimiento del alumno
VentajaÍndice PISA para contexto socioeconómicoDesventaja
Centro privado
Centro público en zona rural
Centro público en zona urbana
700
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
100806040200204060
Finlandia
Islandia
Suecia
Noruega
Dinamarca
Estonia
Irlanda
España
Canadá
Polonia
Estados Unidos
México
Nueva Zelanda
Grecia
Reino Unido
Australia
Portugal
Chile
Promedio OCDE
Suiza
Corea
Austria
Luxemburgo
Italia
República Checa
Japón
Israel
Alemania
Eslovenia
República Eslovaca
Turquía
Bélgica
Hungría
Países Bajos
Varianza entre y dentro de los centros expresada como 
porcentaje de la varianza media de la OCDE 
14
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Media OCDE
Media OCDE
Diferencias entre centros
Diferencias dentro del centro
Variación en el rendimiento de los alumnos entre y dentro de los centros educativos
IV. Calidad y equidad del sistema educativo español
15
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
V. Recursos y rendimiento académico
PIB PER CÁPITA
Relación entre el rendimiento educativo y el PIB per cápita
México
Chile
Turquía
Grecia
Israel
Hungría Suecia
EEUURepública Eslovaca España
Italia
Portugal Noruega
Luxemburgo
Islandia
Reino Unido
FranciaRepública Checa
Nueva Zelanda
Dinamarca
Eslovenia
Irlanda
Australia
AustriaAlemania BélgicaPolonia
CanadáFinlandiaEstonia Países Bajos
Suiza
Japón
Corea
y = 0,0008x + 467,47
R² = 0,1176
400
425
450
475
500
525
550
575
 0 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000
Puntuación en matemnáticas
PIB per cápita
Existe una relación positiva aunque no muy fuerte 
entre la riqueza del país y el rendimiento educativo 
del alumnado (el PIB per cápita explica el 11,76% de 
la variación en los resultados)
Existe una relación positiva aunque no muy fuerte 
entre la riqueza del país y el rendimiento educativo 
del alumnado (el PIB per cápita explica el 11,76% de 
la variación en los resultados)
Los resultados de España son inferiores a los que 
se esperarían en función de su PIB per cápita
Los resultados de España son inferiores a los que 
se esperarían en función de su PIB per cápita
16
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
TIEMPO DE INSTRUCCIÓN
España cuenta con un mayor número de horas lectivas que la mayoría de los países de la 
OCDE.
VI. Elementos de reflexión para la mejora
Sin embargo, el tiempo de instrucción en cada una de las áreas de conocimiento evaluadas 
en PISA es menor 
907
1050
0
200
400
600
800
1000
1200
Promedio OCDE España
Horas de clase totales
145
143
133
130
125
113
Tiempo de instrucción en
matemáticas
Tiempo de instrucción en lengua
Tiempo de instrucción en ciencias
Tiempo medio (horas/curso)
Promedio OCDE España
17
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
Relación entre la autonomía de los centros en el currículo*, la evaluación y el rendimiento
VI. Elementos de reflexión para la mejora
AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
EEUU
Polonia
Nueva Zelanda
Grecia
Reino Unido
Estonia
Finlandia
República Eslovaca
Luxemburgo
Alemania
Austria
República Checa
Francia
Japón
Turquía
Suecia
Hungría
Australia
Israel
Canadá
Irlanda
Chile
Bélgica
Países Bajos
España Dinamarca
Suiza
Islandia
Eslovenia
Portugal
Noruega
México
Corea
Italia
420
440
460
480
500
520
540
560
‐1,5 ‐1 ‐0,5 0 0,5 1 1,5
Rendimiento en matemáticas
Índice de la responsabilidad de las escuelas sobre el currículo y la evaluación
Una mayor autonomía de los centros en  el currículo y 
evaluación parece estar asociada a mejores resultados 
educativos
Una mayor autonomía de los centros en  el currículo y 
evaluación parece estar asociada a mejores resultados 
educativos
* La autonomía de los centros se estima a 
partir de las respuestas de los directores de 
los centros educativos a los cuestionarios 
de contexto en PISA
* La autonomía de los centros se estima a 
partir de las respuestas de los directores de 
los centros educativos a los cuestionarios 
de contexto en PISA
y = 27,83x + 495,17
R² = 0,34
18
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
 Se observa una clara tendencia 
hacía el uso de los resultados 
académicos para comparar los 
centros educativos con la media 
nacional en la OCDE.
 En la OCDE se llevan a cabo
más prácticas de monitorización
de la actividad docente que en
España.
EVALUACIONES EXTERNAS Y ESTANDARIZADAS
VI. Elementos de reflexión para la mejora
19
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
ABSENTISMO ESCOLAR NO JUSTIFICADO
 En España el 28% de los alumnos
declaran haber faltado a 1 o más
días de clase sin justificar en las dos
semanas previas al estudio.
En la OCDE este porcentaje es
significativamente inferior, un 15%.
VI. Elementos de reflexión para la mejora
85
72
12
24
2
3
1
1
Promedio OCDE
España
Porcentaje de alumnos que ha faltado a días enteros de 
clase en las últimas 2 semanas
Nunca Una o dos veces 3 o 4 veces 5 o más veces
501501501501501501501501501501501501
497497497497497497497497497497497497
498498498498498498498498498498498498
454454454454454454454454454454454454
451451451451451451451451451451451451
459459459459459459459459459459459459
431431431431431431431431431431431431
424424424424424424424424424424424424
425425425425425425425425425425425425
416416416416416416416416416416416416
407407407407407407407407407407407407
405405405405405405405405405405405405
OCDE
UE
España
400 420 440 460 480 500
Ninguna vez Una o dos veces Tres o cuatro veces Cinco veces o más
 Faltar a clase tiene
mucha influencia en
el rendimiento
.
19
Australia
Canadá
Corea
Dinamarca
EEUU
Eslovaquia Estonia
Finlandia
Flandes (Bélgica)
Francia
Irlanda
Italia
Japón
Noruega
Países Bajos
PoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPoloniaPolonia
AlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemaniaAlemania
AustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustriaAustria
Inglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda NInglaterra/Irlanda N
OCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDEOCDE
EspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspañaEspaña
República ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaRepública ChecaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSueciaSuecia
y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36y = 0,42x+60,36
R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567R cuadrado = 0,567
245
250
255
260
265
270
275
280
285
290
460 470 480 490 500 510 520 530 540 550
Puntuaciones PISA
PuntuacionesPIAAC
Datos de 2003-2006-2009
VII. Relación en matemáticas: PISA y PIAAC
 Los resultados PISA
explican el 56,7% de la
variabilidad de los
resultados en PIAAC
 Hay una clara
relación positiva entre
ambas puntuaciones,
más fuerte que en
lectura
Los estudios PISA y PIAAC: una evolución 
comparada
20
Actitudes de los alumnos hacia el centro educativo
•El sentido de pertenencia evalúa el grado de satisfacción de los alumnos con el centro educativo 
y en qué medida este se aproxima a su ideal.
•La relación profesor‐alumno mide la percepción de los alumnos acerca de la dedicación y el 
interés de los profesores hacia los estudiantes.
•Por último, el clima de disciplina escolar mide la percepción que los alumnos tienen en cuanto 
al orden y la atención en la clase de matemáticas.
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
VIII. Contexto
21
0.270.270.27
0.410.410.41
-0.03-0.03-0.03
-0.23-0.23-0.23
000
-0.15-0.15-0.15
0.030.030.03
-0.04-0.04-0.04
-0.16-0.16-0.16
Sentido de pertenencia Relaciones profesor-alumno Clima Escolar
Índice
-0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8 -0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8 -0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8
Países Bajos España Navarra
Supervisión de las prácticas de profesores de matemáticas
Porcentaje de estudiantes que asisten a centros donde el director o compañeros
del centro observan las clases de otros profesores
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
22
69696969696969696969
10101010101010101010
11111111111111111111
17171717171717171717
67676767676767676767
81818181818181818181
87878787878787878787
97979797979797979797
100100100100100100100100100100
Promedio OCDE
España
Navarra
Italia
Alemania
Japón
Países Bajos
Nueva Zelanda
Estados Unidos
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Supervisión de las prácticas de profesores de matemáticas
Porcentaje de estudiantes que asisten a centros donde los profesores realizan tareas
de revisión conjunta sobre las clases y pruebas o exámenes
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
23
60606060606060606060
22222222222222222222
30303030303030303030
45454545454545454545
54545454545454545454
54545454545454545454
66666666666666666666
87878787878787878787
92929292929292929292
Promedio OCDE
España
Navarra
Alemania
Países Bajos
Japón
Estados Unidos
Italia
Nueva Zelanda
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de alumnos que refieren estar “de acuerdo" o “muy de acuerdo" con las
siguientes afirmaciones sobre las matemáticas:
0 25 50 75 100
No se me da bien resolver problemas matemáticas
Esta semana el profesor no explicó bien los
conceptos
Esta semana no elegí bien las respuestas del
examen
A veces la materia es demasiado difícil
El profesor no supo captar el interés de los alumnos
A veces no tengo suerte
%España Shanghái-China Media OCDE
Autorresponsabilidad percibida del
fracaso en matemáticas
25
Autorresponsabilidad percibida del fracaso en matemáticas
0.320.320.32
0.210.210.21
000
0.270.270.27
0.20.20.2
-0.07-0.07-0.07
0.370.370.37
0.230.230.23
0.080.080.08
Todos Chico Chica
Índice
-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
OCDE España Navarra
Motivación intrínseca para aprender matemáticas
Me interesan las cosas que
aprendo en matemáticas
Estudio matemáticas porque me
gusta
Estoy deseando tener clase de
matemáticas
Me gusta leer libros sobre
matemáticas
26
Todos Chico Chica
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
OCDE UE España Navarra
27
-0.2-0.2-0.2-0.2
-0.14-0.14-0.14-0.14
-0.03-0.03-0.03-0.03
0000
-0.14-0.14-0.14-0.14
-0.05-0.05-0.05-0.05
0.060.060.060.06
0.10.10.10.1
-0.26-0.26-0.26-0.26
-0.23-0.23-0.23-0.23
-0.12-0.12-0.12-0.12
-0.11-0.11-0.11-0.11
Todos Chico Chica
Índice
-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2
OCDE UE España Navarra
Motivación intrínseca para aprender matemáticas
473473473473473473473473473473473473473473473473
470470470470470470470470470470470470470470470470
465465465465465465465465465465465465465465465465
494494494494494494494494494494494494494494494494
489489489489489489489489489489489489489489489489
484484484484484484484484484484484484484484484484
477477477477477477477477477477477477477477477477
513513513513513513513513513513513513513513513513
504504504504504504504504504504504504504504504504
498498498498498498498498498498498498498498498498
490490490490490490490490490490490490490490490490
523523523523523523523523523523523523523523523523
521521521521521521521521521521521521521521521521
514514514514514514514514514514514514514514514514
512512512512512512512512512512512512512512512512
543543543543543543543543543543543543543543543543
OCDE
UE
España
Navarra
460 470 480 490 500 510 520 530 540 550
Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto
Motivación intrínseca para aprender matemáticas
47 puntos
44 puntos
48 puntos
28
49 puntos
Motivación extrínseca para aprender matemáticas
Aprenderé muchas cosas en matemáticas
que me ayudarán a conseguir trabajo
Las matemáticas las necesito para lo que
quiero estudiar más adelante
Me merece la pena estudiar matemáticas
porque tendré mejores perspectivas en mi
carrera profesional
Merece la pena hacer un esfuerzo porque
me ayudará en el trabajo que haré más
adelante
29
Todos Chico Chica
0 1020 304050 607080 0 10 203040 506070 80 0 10 2030 405060 7080
OCDE UE España Navarra
30
Motivación extrínseca para aprender matemáticas
-0.11-0.11-0.11-0.11
-0.02-0.02-0.02-0.02
-0.08-0.08-0.08-0.08
0000
-0.08-0.08-0.08-0.08
0.060.060.060.06
0.020.020.020.02
0.090.090.090.09
-0.13-0.13-0.13-0.13
-0.11-0.11-0.11-0.11
-0.17-0.17-0.17-0.17
-0.1-0.1-0.1-0.1
Todos Chico Chica
Índice
-0.25 -0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25-0.25 -0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25-0.25 -0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25
OCDE UE España Navarra
477477477477477477477477477477477477477477477477
475475475475475475475475475475475475475475475475
462462462462462462462462462462462462462462462462
496496496496496496496496496496496496496496496496
489489489489489489489489489489489489489489489489
485485485485485485485485485485485485485485485485
475475475475475475475475475475475475475475475475
504504504504504504504504504504504504504504504504
501501501501501501501501501501501501501501501501
495495495495495495495495495495495495495495495495
492492492492492492492492492492492492492492492492
530530530530530530530530530530530530530530530530
519519519519519519519519519519519519519519519519
511511511511511511511511511511511511511511511511
515515515515515515515515515515515515515515515515
543543543543543543543543543543543543543543543543
OCDE
UE
España
Navarra
460 470 480 490 500 510 520 530 540 550
Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto
Motivación extrínseca para aprender matemáticas
53 puntos
36 puntos
42 puntos
31
47 puntos
Relación entre rendimiento en matemáticas y
exposición de los alumnos a las matemáticas aplicadas
430
450
470
490
510
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
Puntuaciónmediaenmatemáticas
Índice de exposición a las matemáticas aplicadas
raramente a veces frecuentemente
nunca
Programa para la Evaluación Internacional de 
los Alumnos (PISA 2012)
32
Me preocupo cuando pienso que
sacaré malas notas en matemáticas
Me siento incapaz cuando hago
un problema de matemáticas
Me pongo muy nervioso al hacer
problemas de matemáticas
Me pongo muy tenso cuando
tengo que hacer deberes de
matemáticas
A menudo me preocupo
pensando que tendré dificultades en
las clases de matemáticas
Los alumnos españoles
mostraron mayor porcentaje de
acuerdo con las afirmaciones
que indican ansiedad hacia las
matemáticas (respuestas
“Muy de acuerdo” o
“De acuerdo” )
Las chicas mostraron
mayor ansiedad hacia las
matemáticas,en general,
Ansiedad hacia las matemáticas
puntos porcentuales
11
9
8
10
5
33
Todos Chico Chica
0 10203040 50607080 0 102030405060 7080 0 1020 304050607080
0.170.170.170.17
0.210.210.210.21
-0.02-0.02-0.02-0.02
0000
0.040.040.040.04
0.070.070.070.07
-0.14-0.14-0.14-0.14
-0.15-0.15-0.15-0.15
0.310.310.310.31
0.360.360.360.36
0.110.110.110.11
0.140.140.140.14
Todos Chico Chica
Índice
-0.4-0.3-0.2-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.4-0.3-0.2-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 -0.4-0.3-0.2-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
OCDE UE España Navarra
En España los alumnos muestran mayor índice
de ansiedad que los de la OCDE y la UE
Ansiedad hacia las matemáticas
•Las alumnas de la OCDE muestran índices de ansiedad superiores a la media
•Loa alumnos de la OCDE muestran índices de ansiedad inferiores a la media
34
La ansiedad hacia las matemáticas influye en los resultados
La capacidad explicativa de los resultados por este índice es
menor en España que en la OCDE.
OCDE: 14% de la varianza explicada. España: 8,4% .
Disminuir en un punto el índice de ansiedad supondría un aumento de 34
puntos en PISA en OCDE (en España 28)
65 puntos
88 puntos
86 puntos
35
64 puntos
Todos Chico Chica
s
0 1020 30 40 50 60 7080 0 10 20 30 40 5060 70 80 0 10 20 3040 50 60 70 80
En mi clase de matemáticas
entiendo incluso lo más difícil. (*)
Siempre he creído que las
matemáticas es una de las
asignaturas en que soy mejor. (*)
Saco buenas notas en
matemáticas. (*)
Aprendo matemáticas
rápidamente. (*)
No se me dan bien las
matemáticas. (**)
Autoconcepto en las matemáticas
-0.13-0.13-0.13-0.13
-0.07-0.07-0.07-0.07
-0.01-0.01-0.01-0.01
0000
-0.03-0.03-0.03-0.03
0.090.090.090.09
0.150.150.150.15
0.170.170.170.17
-0.23-0.23-0.23-0.23
-0.23-0.23-0.23-0.23
-0.16-0.16-0.16-0.16
-0.17-0.17-0.17-0.17
Todos Chico Chica
Índice
-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3
OCDE UE España Navarra
En España los alumnos tienen menor concepto sobre sí
mismos en las matemáticas que los de OCDE y la UE
Autoconcepto en las matemáticas
•Las alumnas muestran índices de autoconcepto en matemáticas inferiores a la
media
•Loa alumnos muestran índices de autoconcepto en matemáticas superiores a la
media 37
456456456456456456456456456456456456456456456456
453453453453453453453453453453453453453453453453
449449449449449449449449449449449449449449449449
477477477477477477477477477477477477477477477477
479479479479479479479479479479479479479479479479
474474474474474474474474474474474474474474474474
471471471471471471471471471471471471471471471471
503503503503503503503503503503503503503503503503
505505505505505505505505505505505505505505505505
499499499499499499499499499499499499499499499499
490490490490490490490490490490490490490490490490
522522522522522522522522522522522522522522522522
548548548548548548548548548548548548548548548548
542542542542542542542542542542542542542542542542
534534534534534534534534534534534534534534534534
563563563563563563563563563563563563563563563563
OCDE
UE
España
Navarra
450 460 470 480 490 500 510 520 530 540 550 560 570
Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto
La percepción del alumno sobre sus habilidades en matemáticas
influye en sus resultados
La capacidad explicativa de los resultados por este índice es
menor en España que en la OCDE.
OCDE: 17% de la varianza explicada. España: 13,8% .
Aumentar en un punto el índice de autoconcepto supondría un aumento de
36,5 puntos en PISA en OCDE (en España 31)
85 puntos
89 puntos
92 puntos
38
86 puntos
Calcular el consumo de gasolina de un coche
Resolver una ecuación como la siguiente:
2(x+3) = (x + 3) (x - 3)
Calcular la distancia real entre dos lugares en un
mapa con una escala de 1:10.000
Resolver una ecuación como la siguiente: 3x+5= 17
Comprender gráficos que aparecen en los periódicos
Calcular cuántos metros cuadrados de baldosas
necesitarás para embaldosar un suelo
Calcular cuánto bajará de precio una televisión si se
hace un descuento del 30%
Deducir a partir de un horario de trenes cuánto tiempo
se necesita para ir de una ciudad a otra
Autoeficacia en las matemáticas
39
Todos Chico Chica
0 102030405060708090 0 102030405060708090 0 102030405060708090
0.150.150.150.15
0.10.10.10.1
0.020.020.020.02
0000
0.250.250.250.25
0.220.220.220.22
0.170.170.170.17
0.170.170.170.17
0.040.040.040.04
-0.03-0.03-0.03-0.03
-0.14-0.14-0.14-0.14
-0.16-0.16-0.16-0.16
Todos Chico Chica
Índice
-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3
OCDE UE España Navarra
En España los alumnos se sienten más seguros de sí mismos
ante las tareas matemáticas que en el promedio OCDE
•Las alumnas muestran mayor inseguridad que los alumnos ante las tareas
matemáticas
40
Autoeficacia en las matemáticas
456456456456456456456456456456456456456456456456
453453453453453453453453453453453453453453453453
449449449449449449449449449449449449449449449449
477477477477477477477477477477477477477477477477
479479479479479479479479479479479479479479479479
474474474474474474474474474474474474474474474474
471471471471471471471471471471471471471471471471
503503503503503503503503503503503503503503503503
505505505505505505505505505505505505505505505505
499499499499499499499499499499499499499499499499
490490490490490490490490490490490490490490490490
522522522522522522522522522522522522522522522522
548548548548548548548548548548548548548548548548
542542542542542542542542542542542542542542542542
534534534534534534534534534534534534534534534534
563563563563563563563563563563563563563563563563
OCDE
UE
España
Navarra
450 460 470 480 490 500 510 520 530 540 550 560 570
Bajo Medio-bajo Medio-alto Alto
La capacidad explicativa de los resultados por este índice es
menor en España que en la OCDE.
OCDE: 28,3% de la varianza explicada. España: 25,5%
*La relación no es de causalidad
85 puntos
89 puntos
92 puntos
41
86 puntos
Autoeficacia en las matemáticas
Síguenos en Twitter:
@educaINEE
En nuestro blog:
http://blog.educalab.es/inee/
Y en slideshare:
http://www.slideshare.net/INEE_MECD
http://www.mecd.gob.es/inee/
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
PPTX
Los retos de la educación española para equipararse a la UE y la OCDE
PDF
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
PPTX
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
PPTX
Congreso TALIS: Informe de investigadores. José Ignacio García Pérez
PDF
Situación educación española. UIMP 30 junio
PPTX
PISA: Pasado, Presente y Futuro (Alfonso Echazarra) - Simposio CiEnglish
PPTX
Tp2 educar
02a pisa luis_sanzzaragoza3noviembre (1)
Los retos de la educación española para equipararse a la UE y la OCDE
Evaluaciones LOMCE curso 2017 2018 - Comunidad de Madrid.
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Congreso TALIS: Informe de investigadores. José Ignacio García Pérez
Situación educación española. UIMP 30 junio
PISA: Pasado, Presente y Futuro (Alfonso Echazarra) - Simposio CiEnglish
Tp2 educar

Similar a PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella (20)

PPTX
PISA 2012 con datos novedosos:Ansiedad y motivación en matemáticas
PPTX
PISA más allá de los datos. INEE, Valencia 24 de julio 2014
PPTX
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
PPTX
Presentación IVIE 9 diciembre
PPTX
PISA 2012: presentación de resultados
PDF
Síntesis (PISA 2012)
PDF
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
PDF
Pisa 2012
PDF
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
PDF
Igualdad de género en educación en los informes de la OCDE
PDF
PPTX
Informe pisa 2012
PPTX
Evaluaciones 2018
PPT
Autonomía escolar: las evidencias internacionales
PPTX
Fracaso escolar y abandono
PPTX
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
PPTX
Power educacion ys ociedad
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
PPT
RESULTADOS EVALUACION PISA 2009
PDF
Boletin21pisa2012
PISA 2012 con datos novedosos:Ansiedad y motivación en matemáticas
PISA más allá de los datos. INEE, Valencia 24 de julio 2014
Resultados Pisa 2012: la motivación de los alumnos y la colaboración entre pr...
Presentación IVIE 9 diciembre
PISA 2012: presentación de resultados
Síntesis (PISA 2012)
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Pisa 2012
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Igualdad de género en educación en los informes de la OCDE
Informe pisa 2012
Evaluaciones 2018
Autonomía escolar: las evidencias internacionales
Fracaso escolar y abandono
Powerpoint fracaso y abandono escolar, danitza (1)
Power educacion ys ociedad
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
RESULTADOS EVALUACION PISA 2009
Boletin21pisa2012
Publicidad

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

PPS
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
PPT
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
PPTX
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
PDF
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
PDF
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PDF
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PDF
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PPTX
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

PISA 2012 Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Jornada de equidad y excelencia. Navarra. Estella