ELEMENTOS QUE  INFLUYEN EN EL ESTUDIO CONDICIONES AMBIENTALES MOTIVACION CONCEPTUALIZACION MEMORIA COMPRENSION ORGANIZACION FECTORES FISICOS FACTORES SICOLOGICOS FACTORES SOCIALES TIEMPO LUGAR SITUACION ACTIVIDAD SELECTIVIDAD AMPLITUD ORGANIZACION
TÉCNICAS DE ESTUDIO SON UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, FUNDAMENTALMENTE LÓGICAS QUE AYUDAN A MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y FACILITAN EL PROCESO DE MEMORIZACION DE ESTUDIO
CUADRO SINOPTICO MAPAS  CONCEPTUALES RESUMEN ESQUEMA SUBRAYADO LECTURA COMPRENSIVA PRE-LECTURA TECNICAS  DE RELAJACION TECNICAS  DE ESTUDIO
TECNICAS DE RELAJACION SON METODOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO PARA EVITAR EL CANSANCIO Y LA FATIGA Y ASI DISPONERSE DE UNA FORMA MAS COMODA A DETERMINADA ACTIVIDAD. ES RECOMENDADA PARA ESTUDIANTES NERVIOSOS O PREOCUPADOS SE RECOMIENDA: DE 1 A 2 SESIONES DIARIAS DE 10 A 15 MINUTOS. BUSCAR UN LUGAR SILENCIOSO Y SOLITARIO. RELAJACIONES DE TIPOS FISICOS, MENTALES Y DE RESPIRACION. DOMIR BIEN.
PRE-LECTURA Lectura rápida para enterarnos de lo que se trata y sacar una idea general del mismo. Con la pre -lectura o lectura exploratoria se consigue un esquema general del texto.
LECTURA COMPRENSIVA Es volver a leer el texto mas despacio. Se debe tener en cuenta el vocabulario desconocido. Leer es pensar y saber leer es identificar y captar detalles relevantes, emitir un juicio critico frente alo que se lee. ACTITUDES FRENTE A LA LECTURA Centrar la atención. Tener constancia. Mantenerse activo frente a la lectura. No adoptar prejuicios.  Buscar el significado del vocabulario desconocido .
SUBRAYADO Es destacar mediante un trazo las frases esenciales y palabras claves de un texto VENTAJAS DEL SUBRAYADO Llegamos con rapidez a la comprensión de un texto. Ayuda a fijar la atención. Capta lo esencial de cada párrafo.
EL ESQUEMA Es la expresión grafica de las ideas jerarquizadas de un tema, sintetizando las ideas principales, secundarias y los detalles de un texto. Los esquemas son importantes por que de un solo vistazo obtenemos una idea clara, general del tema.
Para realizar un esquema debemos: Realizar: una lectura comprensiva y un subrayado. usar nuestro propio lenguaje. Emplear palabras claves o frase cortas. Elegir el tipo de esquema a realizar. TIPOS DE ESQUEMA: DE LLAVES DE FLECHA DE NUMEROS Y LETRAS
 
EL RESUMEN Es una breve redacción  que recoge las ideas principales de un texto. para hacer un resumen se debe tener en cuenta: Objetividad Claridad en la idea principal Ser breve  Presentar un estilo narrativo
MAPAS CONCEPTUALES Herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplarización de contenidos con un alto poder de visualización que fomentan la reflexión, el análisis y la creatividad. ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL El concepto Palabras de enlace Las líneas Conexiones cruzadas
CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL   simples, mostrando claramente la relación entre concepto y/o proposiciones Va de lo general a lo específico. Deben ser vistosos Los conceptos que no se repiten van dentro de óvalos y la palabra de enlace se ubica cerca de las líneas de relación. Los conceptos van en mayúsculas y las palabras de enlace en minúscula. Para las palabras de enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones. Si la idea principal se puede dividir en dos o mas conceptos iguales estos deben ir en la misma línea o altura.
EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES
EL CUADRO SINÓPTICO ES UN RESUMEN ESQUEMATIZADO CON LA VENTAJA DE PERMITIR VISUALIZAR LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO EXPUESTO EN EL TEXTO. PUEDE ELABORARSE CON AYUDA DE LLAVES, DIAGRAMAS, O UTILIZAR UNA SERIE DE COLUMNAS O HILERAS.
Ejemplo de cuadro sinóptico

Más contenido relacionado

PDF
Síntesis unidad1
PPT
Resumen
PPT
Resumir
PDF
Cuadro sinóptico
PPT
Presentacion Cuadros Sinopticos
PPTX
Técnicas sintetizar información
DOCX
Resumen del cuadro sinóptico
POTX
Sintetizar la informacion
Síntesis unidad1
Resumen
Resumir
Cuadro sinóptico
Presentacion Cuadros Sinopticos
Técnicas sintetizar información
Resumen del cuadro sinóptico
Sintetizar la informacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas de estudio parte I
PDF
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
PPS
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
PPTX
Cuadro sinoptico
PPT
Técnicas de Sintesis
PDF
Esquema de lectura y resumen
PPTX
Ayudas audiovisuales
DOC
Resumen de varios temas
PPTX
Cuadro sinóptico
PDF
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
PDF
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
PDF
2.5 cuadros sinopticos
PPT
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
PDF
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
PPTX
Los signos de puntuación scarlet
PPTX
El resumen
DOCX
Mapas conceptuales
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Estrategias de síntesis y comprensión
PPTX
Maneras de generar un resumen
Técnicas de estudio parte I
Formas Organizar Informacion A Traves De Esquemas Ok Ok Ok Ok
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
Cuadro sinoptico
Técnicas de Sintesis
Esquema de lectura y resumen
Ayudas audiovisuales
Resumen de varios temas
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
2.5 cuadros sinopticos
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Los signos de puntuación scarlet
El resumen
Mapas conceptuales
Tecnicas de estudio
Estrategias de síntesis y comprensión
Maneras de generar un resumen
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Esquema explicativo Proceso de Organizacion
DOC
Esquema explicativo
DOC
Nodo Agrega Euskadi (eu)
PDF
Artlocativos
PPTX
Esquema explicativo
PPTX
Mapa conceptual: Estrategia de búsqueda
PPT
I ngles[1]
PPTX
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
PDF
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolar
DOCX
Cuadro sinoptico
PDF
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
PDF
Ejercicios de función gramatical
PDF
Rubrica trabajo colaborativo_no_1_z
PPT
Factores que inciden_en_el_aprendizaje
PPTX
Estrategias para la comprension de lectura
DOCX
Mapa conseptual
DOCX
Cuadro sinoptico lectura
PPTX
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
PPTX
Mapa conceptual tipos de lectura
PPTX
Mapa mental de los tipos de lectura
Esquema explicativo Proceso de Organizacion
Esquema explicativo
Nodo Agrega Euskadi (eu)
Artlocativos
Esquema explicativo
Mapa conceptual: Estrategia de búsqueda
I ngles[1]
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Estrategias de aprendizaje en el contexto escolar
Cuadro sinoptico
Mapa conceptual de estrategias de comprensión lectora
Ejercicios de función gramatical
Rubrica trabajo colaborativo_no_1_z
Factores que inciden_en_el_aprendizaje
Estrategias para la comprension de lectura
Mapa conseptual
Cuadro sinoptico lectura
Mapa conceptual de la comprensión lectora y los tipos de texto.
Mapa conceptual tipos de lectura
Mapa mental de los tipos de lectura
Publicidad

Similar a Exposicion Uni (20)

PPTX
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
PPT
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
PPT
métodos y técnicas de estudio
DOCX
1 metodos!!!!!
DOCX
Metodos!!!!!
PPTX
Aprendizaje como formacion Integral.pptx
PPT
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
PPTX
Competencias comunicativas
PPTX
Competencias comunicativas
PPTX
Metodos de estudio
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
PPS
Tecnicas y factores de estudio
PPT
¿Como Elavorar Resumenes
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
PPTX
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
PPTX
La lectura
PPTX
El Subrayado Upap 2010
Importancia socio-educativa de las macro habilidades.pptx
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
métodos y técnicas de estudio
1 metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Aprendizaje como formacion Integral.pptx
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
Metodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Tecnicas y factores de estudio
¿Como Elavorar Resumenes
Tecnicas de estudio
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
Clase 05 memoria métodos de estudio
La lectura
El Subrayado Upap 2010

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Exposicion Uni

  • 1. ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO CONDICIONES AMBIENTALES MOTIVACION CONCEPTUALIZACION MEMORIA COMPRENSION ORGANIZACION FECTORES FISICOS FACTORES SICOLOGICOS FACTORES SOCIALES TIEMPO LUGAR SITUACION ACTIVIDAD SELECTIVIDAD AMPLITUD ORGANIZACION
  • 2. TÉCNICAS DE ESTUDIO SON UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, FUNDAMENTALMENTE LÓGICAS QUE AYUDAN A MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y FACILITAN EL PROCESO DE MEMORIZACION DE ESTUDIO
  • 3. CUADRO SINOPTICO MAPAS CONCEPTUALES RESUMEN ESQUEMA SUBRAYADO LECTURA COMPRENSIVA PRE-LECTURA TECNICAS DE RELAJACION TECNICAS DE ESTUDIO
  • 4. TECNICAS DE RELAJACION SON METODOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO PARA EVITAR EL CANSANCIO Y LA FATIGA Y ASI DISPONERSE DE UNA FORMA MAS COMODA A DETERMINADA ACTIVIDAD. ES RECOMENDADA PARA ESTUDIANTES NERVIOSOS O PREOCUPADOS SE RECOMIENDA: DE 1 A 2 SESIONES DIARIAS DE 10 A 15 MINUTOS. BUSCAR UN LUGAR SILENCIOSO Y SOLITARIO. RELAJACIONES DE TIPOS FISICOS, MENTALES Y DE RESPIRACION. DOMIR BIEN.
  • 5. PRE-LECTURA Lectura rápida para enterarnos de lo que se trata y sacar una idea general del mismo. Con la pre -lectura o lectura exploratoria se consigue un esquema general del texto.
  • 6. LECTURA COMPRENSIVA Es volver a leer el texto mas despacio. Se debe tener en cuenta el vocabulario desconocido. Leer es pensar y saber leer es identificar y captar detalles relevantes, emitir un juicio critico frente alo que se lee. ACTITUDES FRENTE A LA LECTURA Centrar la atención. Tener constancia. Mantenerse activo frente a la lectura. No adoptar prejuicios. Buscar el significado del vocabulario desconocido .
  • 7. SUBRAYADO Es destacar mediante un trazo las frases esenciales y palabras claves de un texto VENTAJAS DEL SUBRAYADO Llegamos con rapidez a la comprensión de un texto. Ayuda a fijar la atención. Capta lo esencial de cada párrafo.
  • 8. EL ESQUEMA Es la expresión grafica de las ideas jerarquizadas de un tema, sintetizando las ideas principales, secundarias y los detalles de un texto. Los esquemas son importantes por que de un solo vistazo obtenemos una idea clara, general del tema.
  • 9. Para realizar un esquema debemos: Realizar: una lectura comprensiva y un subrayado. usar nuestro propio lenguaje. Emplear palabras claves o frase cortas. Elegir el tipo de esquema a realizar. TIPOS DE ESQUEMA: DE LLAVES DE FLECHA DE NUMEROS Y LETRAS
  • 10.  
  • 11. EL RESUMEN Es una breve redacción que recoge las ideas principales de un texto. para hacer un resumen se debe tener en cuenta: Objetividad Claridad en la idea principal Ser breve Presentar un estilo narrativo
  • 12. MAPAS CONCEPTUALES Herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplarización de contenidos con un alto poder de visualización que fomentan la reflexión, el análisis y la creatividad. ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL El concepto Palabras de enlace Las líneas Conexiones cruzadas
  • 13. CARACTERISTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL simples, mostrando claramente la relación entre concepto y/o proposiciones Va de lo general a lo específico. Deben ser vistosos Los conceptos que no se repiten van dentro de óvalos y la palabra de enlace se ubica cerca de las líneas de relación. Los conceptos van en mayúsculas y las palabras de enlace en minúscula. Para las palabras de enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones. Si la idea principal se puede dividir en dos o mas conceptos iguales estos deben ir en la misma línea o altura.
  • 14. EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES
  • 15. EL CUADRO SINÓPTICO ES UN RESUMEN ESQUEMATIZADO CON LA VENTAJA DE PERMITIR VISUALIZAR LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO EXPUESTO EN EL TEXTO. PUEDE ELABORARSE CON AYUDA DE LLAVES, DIAGRAMAS, O UTILIZAR UNA SERIE DE COLUMNAS O HILERAS.
  • 16. Ejemplo de cuadro sinóptico