EL MAGO DE VENECIA Mariano Fortuny y Madrazo :
Granada, 1871 - Venecia, 1949) Hijo del pintor Mariano Fortuny Marsal y de Cecilia de Madrazo. Aunque Mariano Fortuny y Madrazo nació en Granada, a muy corta edad viajó con su familia a Venecia, donde vivió prácticamente toda su vida.  MARIANO FORTUNY Y MADRAZO
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Este fecundo y exquisito artista, cuya extensa producción creativa abarca campos tan diversos como la pintura, el grabado, la escenografía, la luminotecnia, la fotografía, el diseño textil y la moda, es considerado incluso a día de hoy un "mago", dada su habilidad para destacar en cualquier propósito creativo.
EL MAGO DE VENECIA Desde muy pequeño, el artista vivió rodeado de lujo y belleza.  De su trabajo como diseñador merecen destacarse las preciosas lámparas en metal y seda que produjo para decorar con ellas salones y museos, y que hoy son consideradas verdaderos hitos en la historia del diseño.
MARIANI FORTUNY Y MADRAZO Es uno de  los artistas españoles más importantes del siglo XX. Diversas razones son las que hicieron que Fortuny se interesara por el diseño textil, el profundo conocimiento que tenía del medio y que había adquirido estudiando la colección de tejidos antiguos que poseía su madre
EL MAGO DE VENECIA El artista bebía de inagotables fuentes de inspiración, buscadas y encontradas en diferentes culturas y estéticas artísticas, que reinterpretaba para luego mostrar de una manera totalmente nueva y original en sus vestidos y tejidos.
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO A finales de la década de  1890  empezó a estampar telas. Se inspiró en terciopelos y brocados italianos de los siglos XV y XVI
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Las telas de Fortuny se enmarcan dentro de la corriente historicista, tratando de reproducir los tejidos antiguos.
EL MAGO DE VENECIA En los tapices orientales y en las túnicas griegas se inspiro para crear vestidos y capas que teñía con tintes vegetales. Aunque eran de seda parecían ricos terciopelos.
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO El estudio de la pintura clásica le llevó también a incorporar al mundo de la moda, prendas como la túnica o el xitón que siguen estando presentes en las colecciones actuales .
EL MAGO DE VENECIA Hay que situar la irrupción de Fortuny en el mundo de la moda, favorecida, en cierto modo, por el clima imperante en la sociedad europea de la ‘Belle Époque’, que aspiraba a dar a través del arte del vestir una imagen de exquisitez propia de su privilegiada condición de clase .
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO La belleza de sus diseños reside en una elegante simplicidad, un corte perfecto, la calidad superior de los materiales, y la riqueza y sensualidad de los colores. Todos estos elementos, perfectamente integrados, hacen de los vestidos de Fortuny, una obra de arte.
EL MAGO DE VENECIA Su primera creación fue el  chal Knossos , una túnica de corte similar a un sari confeccionada con seda estampada. Fue muy apreciado como comodín para distintos usos en el vestuario teatral y lo usó entre otras, Mata Hari .
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO . Como diseñador de moda Fortuny fue innovador e *iconoclasta. También adaptó prendas de vestir de tipo religioso como casullas o túnicas al vestuario femenino
EL MAGO DE VENECIA La genialidad de Fortuny inspiró a muchos: primero a su amigo  Paul Poiret  y, luego a la norteamericana Mary McFadden, y al japonés Issey Miyake
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO El Delphos   El Delphos es el único vestido que se ha ganado un sitio en la historia. Creado en 1907, fue calificado de inmediato por los entendidos como una verdadera obra de arte.
EL MAGO DE VENECIA Pero el Delfos incorpora algo más en cuanto al diseño: el famoso  plisado fortuny , un plisado irregular y cuya fórmula inicial aún es un misterio hoy en día, permitía transportarlo enrollado en la maleta.
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO La deslumbrante gama cromática de la que hacen gala los Delphos –azules índigos, verdes esmeraldas, rojos cochinilla, naranjas, rosas, blancos marfileños, violetas - , de matices irisados y cambiantes a la luz, se debe a los tintes empleados por Fortuny en su fabricación.
EL MAGO DE VENECIA El secreto del "Delphos" se lo llevó el artista a la tumba. Por todo esto se convirtió en un  icono de moda . Aun hoy día no se sabe como conseguía hacer el plisado que el mismo patento con su nombre Fortuny
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Fortuny nunca reveló estas fórmulas y de ello se alimenta la leyenda del artista, según la cual, al día siguiente de su muerte, su viuda Henriette arrojó a las aguas de los canales de Venecia los colores elaborados por su marido, para que nadie pudiera imitarlos.
EL MAGO DE VENECIA Si bien todos los grandes de la moda de ayer y hoy, Givenchy, Oscar de la Renta o Lagerfeld se han inspirado en Madrazo, no se puede decir que éste haya sido una estrella de la moda, al contrario, se mantuvo siempre al margen, por considerarse un "pintor" que utilizaba los diseños como una forma de dar "volumen" y luz" a sus cuadros. Gabriella Pescucci, para los diseños de la película Ágora entre las fuentes que han inspirado a Gabriella destacan el trabajo de Fortuny, del que la diseñadora ha recuperado detalles del modelo  Delphos  en los pliegues de las togas o las cuentas de vidrio que adornan la vestimenta de Hipatia.
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Orson Welles realizó el vestuario para su Otelo basándose en los diseños de Fortuny
MARIANO FORTUNY Y MADRAZO  EL MAGO DE VENECIA  PEPI CRESPO LUQUE

Más contenido relacionado

PPTX
Mobiliario modernista
PPTX
Joyería modernista
PPTX
La moda de principios del S.XX
PDF
Dona i ocell Joan Miró
DOCX
Tdr index
PPT
El pensador. Rodin
PDF
Arquitectura de los siglos XIX y XX
PPT
Gaudí. La Pedrera
Mobiliario modernista
Joyería modernista
La moda de principios del S.XX
Dona i ocell Joan Miró
Tdr index
El pensador. Rodin
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Gaudí. La Pedrera

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
LA MADELEINE P.A. VIGNON
PDF
84. PAVELLÓ ALEMANY. MIES van der ROHE
PDF
Casa del poeta tràgic
PPTX
Fitxa 81 pavelló alemany
PPT
Constructivisme
PPT
Nit estrellada
PPT
Body Art
PPTX
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
PPT
02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
PDF
Eros I Psique. Canova
PPT
15. EL PANTEÓ
PPTX
Despres de la tempestat
PPT
TÀPIES: CREU I R (1975)
PPTX
Fitxa 71 els primers freds
PPTX
Fitxa 82 casa kauffman
PDF
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
PPT
Chillida.Elogi de l'aigua
LA MADELEINE P.A. VIGNON
84. PAVELLÓ ALEMANY. MIES van der ROHE
Casa del poeta tràgic
Fitxa 81 pavelló alemany
Constructivisme
Nit estrellada
Body Art
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
02 Neoclassicisme·Romanticisme·Realisme
Eros I Psique. Canova
15. EL PANTEÓ
Despres de la tempestat
TÀPIES: CREU I R (1975)
Fitxa 71 els primers freds
Fitxa 82 casa kauffman
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Chillida.Elogi de l'aigua
Publicidad

Similar a Fortuny (20)

PPTX
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
PPTX
EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
PPTX
Coco Chanel y su influencia en la moda
PPT
Diseñadores de moda
PPTX
EXTRAVAGANT FASHION Presentación parte 2
PDF
Editado - María Ale Gómez - PROYECTO_ Arte en el siglo XIX.pdf
PPTX
Moda y joyería desde el s. XIX
PPTX
La Alta Costura
PPT
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
PDF
1.la indumentaria de 1868 a 1914
PPTX
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
PDF
El color en la moda.
PDF
Teresa López Puerta_Balenciaga "Maestro de Maestros"
PPTX
Cristóbal Balenciaga
ODP
Paul Poiret.
PPS
Sogno Di Un Valzer G Boldini
PDF
25 PALAIS GALLIERA
PDF
Victoria Worth experience lanzadera
PPT
Paco rabanne
Diseños escenográficos y textiles de Mariano Fortuny y Madrazo
EXTRAVAGANT STYLING parte 1Presentación parte 1
Coco Chanel y su influencia en la moda
Diseñadores de moda
EXTRAVAGANT FASHION Presentación parte 2
Editado - María Ale Gómez - PROYECTO_ Arte en el siglo XIX.pdf
Moda y joyería desde el s. XIX
La Alta Costura
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
1.la indumentaria de 1868 a 1914
Maestros del diseño: William Morris y Mariano Fortuny y Madrazo
El color en la moda.
Teresa López Puerta_Balenciaga "Maestro de Maestros"
Cristóbal Balenciaga
Paul Poiret.
Sogno Di Un Valzer G Boldini
25 PALAIS GALLIERA
Victoria Worth experience lanzadera
Paco rabanne
Publicidad

Más de Isaac Villa Bernáldez (14)

PPTX
DOC
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
DOC
Antigua grecia
PPSX
PPSX
Moda de egipto
PPTX
PPTX
Color en hª de la moda
PPT
M&t simof011-amparortega
PPT
Ampar ortega.3 ismos
PPT
Amparo ortega glam
PPTX
Iespp produce una-opera_diseños_finales
PPTX
Ppt.ampar ortega.2011.taj mahal.
PPTX
Produce una opera: Diseños de vestuario
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Antigua grecia
Moda de egipto
Color en hª de la moda
M&t simof011-amparortega
Ampar ortega.3 ismos
Amparo ortega glam
Iespp produce una-opera_diseños_finales
Ppt.ampar ortega.2011.taj mahal.
Produce una opera: Diseños de vestuario

Último (13)

PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
Orando la bíblia.11111111111111111111111
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
presentación para la vejez y sus efectos.pdf

Fortuny

  • 1. EL MAGO DE VENECIA Mariano Fortuny y Madrazo :
  • 2. Granada, 1871 - Venecia, 1949) Hijo del pintor Mariano Fortuny Marsal y de Cecilia de Madrazo. Aunque Mariano Fortuny y Madrazo nació en Granada, a muy corta edad viajó con su familia a Venecia, donde vivió prácticamente toda su vida. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO
  • 3. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Este fecundo y exquisito artista, cuya extensa producción creativa abarca campos tan diversos como la pintura, el grabado, la escenografía, la luminotecnia, la fotografía, el diseño textil y la moda, es considerado incluso a día de hoy un "mago", dada su habilidad para destacar en cualquier propósito creativo.
  • 4. EL MAGO DE VENECIA Desde muy pequeño, el artista vivió rodeado de lujo y belleza. De su trabajo como diseñador merecen destacarse las preciosas lámparas en metal y seda que produjo para decorar con ellas salones y museos, y que hoy son consideradas verdaderos hitos en la historia del diseño.
  • 5. MARIANI FORTUNY Y MADRAZO Es uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. Diversas razones son las que hicieron que Fortuny se interesara por el diseño textil, el profundo conocimiento que tenía del medio y que había adquirido estudiando la colección de tejidos antiguos que poseía su madre
  • 6. EL MAGO DE VENECIA El artista bebía de inagotables fuentes de inspiración, buscadas y encontradas en diferentes culturas y estéticas artísticas, que reinterpretaba para luego mostrar de una manera totalmente nueva y original en sus vestidos y tejidos.
  • 7. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO A finales de la década de 1890 empezó a estampar telas. Se inspiró en terciopelos y brocados italianos de los siglos XV y XVI
  • 8. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Las telas de Fortuny se enmarcan dentro de la corriente historicista, tratando de reproducir los tejidos antiguos.
  • 9. EL MAGO DE VENECIA En los tapices orientales y en las túnicas griegas se inspiro para crear vestidos y capas que teñía con tintes vegetales. Aunque eran de seda parecían ricos terciopelos.
  • 10. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO El estudio de la pintura clásica le llevó también a incorporar al mundo de la moda, prendas como la túnica o el xitón que siguen estando presentes en las colecciones actuales .
  • 11. EL MAGO DE VENECIA Hay que situar la irrupción de Fortuny en el mundo de la moda, favorecida, en cierto modo, por el clima imperante en la sociedad europea de la ‘Belle Époque’, que aspiraba a dar a través del arte del vestir una imagen de exquisitez propia de su privilegiada condición de clase .
  • 12. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO La belleza de sus diseños reside en una elegante simplicidad, un corte perfecto, la calidad superior de los materiales, y la riqueza y sensualidad de los colores. Todos estos elementos, perfectamente integrados, hacen de los vestidos de Fortuny, una obra de arte.
  • 13. EL MAGO DE VENECIA Su primera creación fue el chal Knossos , una túnica de corte similar a un sari confeccionada con seda estampada. Fue muy apreciado como comodín para distintos usos en el vestuario teatral y lo usó entre otras, Mata Hari .
  • 14. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO . Como diseñador de moda Fortuny fue innovador e *iconoclasta. También adaptó prendas de vestir de tipo religioso como casullas o túnicas al vestuario femenino
  • 15. EL MAGO DE VENECIA La genialidad de Fortuny inspiró a muchos: primero a su amigo Paul Poiret y, luego a la norteamericana Mary McFadden, y al japonés Issey Miyake
  • 16. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO El Delphos El Delphos es el único vestido que se ha ganado un sitio en la historia. Creado en 1907, fue calificado de inmediato por los entendidos como una verdadera obra de arte.
  • 17. EL MAGO DE VENECIA Pero el Delfos incorpora algo más en cuanto al diseño: el famoso plisado fortuny , un plisado irregular y cuya fórmula inicial aún es un misterio hoy en día, permitía transportarlo enrollado en la maleta.
  • 18. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO La deslumbrante gama cromática de la que hacen gala los Delphos –azules índigos, verdes esmeraldas, rojos cochinilla, naranjas, rosas, blancos marfileños, violetas - , de matices irisados y cambiantes a la luz, se debe a los tintes empleados por Fortuny en su fabricación.
  • 19. EL MAGO DE VENECIA El secreto del "Delphos" se lo llevó el artista a la tumba. Por todo esto se convirtió en un icono de moda . Aun hoy día no se sabe como conseguía hacer el plisado que el mismo patento con su nombre Fortuny
  • 20. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Fortuny nunca reveló estas fórmulas y de ello se alimenta la leyenda del artista, según la cual, al día siguiente de su muerte, su viuda Henriette arrojó a las aguas de los canales de Venecia los colores elaborados por su marido, para que nadie pudiera imitarlos.
  • 21. EL MAGO DE VENECIA Si bien todos los grandes de la moda de ayer y hoy, Givenchy, Oscar de la Renta o Lagerfeld se han inspirado en Madrazo, no se puede decir que éste haya sido una estrella de la moda, al contrario, se mantuvo siempre al margen, por considerarse un "pintor" que utilizaba los diseños como una forma de dar "volumen" y luz" a sus cuadros. Gabriella Pescucci, para los diseños de la película Ágora entre las fuentes que han inspirado a Gabriella destacan el trabajo de Fortuny, del que la diseñadora ha recuperado detalles del modelo Delphos en los pliegues de las togas o las cuentas de vidrio que adornan la vestimenta de Hipatia.
  • 22. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO Orson Welles realizó el vestuario para su Otelo basándose en los diseños de Fortuny
  • 23. MARIANO FORTUNY Y MADRAZO EL MAGO DE VENECIA PEPI CRESPO LUQUE