SlideShare una empresa de Scribd logo
CRM
Customer Relationship Management
UNIVA Plantel Jacona
CRM
• “…nos habíamos acostumbrado a decirle al cliente
como hacer negocios con nosotros… ahora haremos
negocios con cualquiera de las formas que quiera el
cliente…”
Tom Siebel
INTRODUCCION
• Es un hecho que la forma de impulsar el producto, marca o
plaza no es la misma que hace un par de años, esto se debe
en gran parte, a la creciente oferta de proveedores de todo
tipo de productos y servicios que surge día con día.
• Todo negocio, independientemente de su tamaño y sus
objetivos, necesita clientes. Conocerlos y prestarles un buen
servicio es clave para diferenciarse de la competencia. Para
muchos, esto puede ser un desafío interminable que implica
adquirir, aumentar y retener clientes, todo mientras intentan
mantenerse al día con las expectativas nuevas y cambiantes.
INTRODUCCION
• También conocida como “gestión de la relación con los
clientes”, es una técnica que puede tener dos significados, la
administración de una empresa o proyecto basado en la
relación con sus clientes y usuarios, y el software que se utiliza
para crear informes de seguimiento y estadísticas.
• Es una herramienta que se encuentra dentro de Business
Intelligence, es un término que describe las aplicaciones,
procesos, infraestructura, herramientas, y buenas prácticas.
DEFINICION
• Es una estrategia de negocios que tiene como
finalidad conocer a los clientes en función de lo que
“nos han contado” para darles lo que desea, de la
forma en que lo desea, de modo que, ni piense en
irse con la competencia.
PORQUE FALLA EL CRM
• El CRM no falla, los que fallamos somos
nosotros pensando que los datos acumulados,
de manera mágica van a comenzar a reflejarse
en la cuenta bancaria.
CUESTIONES
¿YA SABEMOS TODO SOBRE NUESTROS CLIENTES?
¿SABEMOS O CONOCEMOS LO QUE REALMENTE
NECESITA?
TODO A CAMBIADO
Los clientes, pueden elegir
el color que deseen para
su Ford T, siempre y
cuando sea color negro.
Henry Ford
CRM NO ES …
 Una tendencia de moda
 Un software
 Una nueva tecnología
 Un sistema tradicional de segmentación.
 Una persona
 Para todos los clientes
SATISFACCION DEL CLIENTE
• No olvide a los clientes satisfechos, por lo regular enfocamos
nuestros esfuerzos a los clientes insatisfechos.
• Los clientes deben estar satisfechos, pero necesitamos que
sean entusiastas para que no nos abandones o cambien de
marca.
Lo logro sin CRM, pero si usted no es
Apple… el CRM lo pondrá cerca de los
Clientes entusiastas.
VENTAJAS DE UTILIZAR CRM
Entre las principales ventajas del CRM se encuentran:
• Incremento de la productividad
• Aumenta el engagement (compromiso)
• Mejora las ventas
• Gestión de datos
• Mejora la eficiencia
• Mayor control
ENFOQUE AL CLIENTE
Encuesta
COMO UTILIZAR LA INFORMACION
• Las personas que
compraron este libro
también compraron…
• Uno de los autores
preferidos acaba de editar
un nuevo libro.
BENEFICIOS
 Perfecciona el manejo de stocks de productos
terminados
 Optimiza la compra de insumos
 Mejora la relación con los proveedores
 Optimiza su sistema de logística
 La tasa de devolución de artículos es muy baja
 La tasa de repetición de compra es un 26% más alta que
la media.
 En definitiva es mas rentable.
EJEMPLO
• Nike ID - YouTube
ETAPAS DEL CRM
IDENTIFICAR
Datos socios económicos
Transacciones
Facturación
Rentabilidad
Reclamos
DIFERENCIAR Segmentar
INTERACTUAR Puntos de contacto
PERSONALIZAR Estrategias individuales
TIPOS DE CRM
• Automatización de los procesos básicos de negocio:
Marketing, ventas y atención al cliente.
OPERACIONAL
• Soporte de análisis del comportamiento de los
clientes, implementando tecnologías similares al
Business Intelligence.
ANALITICO
• Asegura el contacto con los clientes (por teléfono,
email, web, sms, correo o en persona)
COLABORATIVO
IMPLEMETAR UN CRM AYUDA A LAS
EMPRESAS A…
Aumenta un 37% sus
ingresos por ventas.
Incrementa la
satisfacción del
cliente en un 45%.
Obtiene un 43% más
en el retorno sobre la
inversión en
marketing.
CONSEJO
• El problema no es diseñar nuevas estrategias, el
problema es dejar de usar las antiguas.
Dee Hock
Fundador de Visa Credit Car
EL EQUILIBRIO JUSTO
• Utilizar la información que nos han proporcionado
los clientes, de modo correcto, por el canal de
contacto que desean los clientes y en el momento en
que han indicado como propicio los clientes,
Y el CRM funciona!!!!!
PLANEACION DE LA DEMADA DE
CONFORMIDAD AL MERCADO META.
• La planificación de la demanda es un proceso de gestión de la
cadena de suministro que permite a una empresa proyectar la
demanda futura y personalizar de forma exitosa la producción de
empresa, ya sean productos o servicios, de acuerdo con esas
proyecciones.
• La planificación eficaz de la demanda generalmente requiere el uso
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION DE
LA DEMADA
• Gestión del portafolio de productos
• Previsión estadística
• Detección de demanda
• Gestión de promoción comercial
PASOS CLAVE PARA UNA
PLANIFICACION DE LA DEMANDA
Esos pasos incluyen:
• Organizar y preparar datos
• Hacer una previsión preliminar
• Integrar datos de mercado
• Conciliar previsiones ascendentes y descendentes
• Desarrollar una previsión final
• Usar analítica para supervisar el rendimiento del
proyecto
LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS
RELEVANTES
• CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLE PRECIO:
• Es el componente más flexible y dinámico del
Marketing mix.
• Tiene un fuerte efecto psicológico en el consumidor.
• Es el único, en la mayoría de los casos, que produce
ingresos.
• Actúa como un arma competitiva.
LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS
RELEVANTES
1. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
• Se aplican diferentes precios a segmentos de clientes distintos, según su perfil o comportamiento. Se
puede definir según los siguientes factores:
• El momento de la compra. Por ejemplo los billetes de avión, que tienen precios más bajos cuando
salen al mercado y en el último momento para cubrir plazas vacías.
• Por género, localización geográfica, edad, nivel de ingresos,…
• Descuentos. Es el modo más habitual de realizar una discriminación de precios. Suelen ser temporales.
precios. Suelen ser temporales.
• ofertas puntuales, por pronto pago, por volumen, estacionales, comerciales a los socios o
los socios o distribuidores de la empresa, para aumentar la rotación de productos, rebajas o descuentos
en períodos establecidos y regulados.
• Freemium. Se trata de un registro y servicio gratuito con publicidad o limitación del uso.
limitación del uso.
LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO
MAS RELEVANTES
2. PRECIOS PSICOLÓGICOS
• El precio aporta información al consumidor sobre el producto, creando una
asociación entre la marca y el valor monetario de este.
• Habitual. Los consumidores habituales están acostumbrados a un precio y es muy
difícil que acepten el cambio.
• Prestigio. Precios altos a cambio del prestigio de una marca asociada a una calidad
y estatus. Muy habitual en joyas y ropa.
• De referencia. Los consumidores suelen usar la comparación de precios asociando
los productos o servicios a una calidad y línea similar.
• Redondeados o impares. El consumidor tiende a los precios terminados en 99, ya
que se asocian a reducción, es el “efecto 9”.
LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS
RELEVANTES
3. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
• Para establecer un precio siempre hay que tener en cuenta los de la competencia directa a menos que
estemos operando en un monopolio. Las estrategias de precios más destacadas en relación a nuestros
competidores son:
• Precios primados. Es ideal para empresas que tienen un fuerte valor añadido que supone una ventaja
supone una ventaja competitiva o tengan claras opciones al liderazgo.
• Imitación de los precios de la competencia para intentar posicionarnos en su nivel.
• Precios descontados. Se baja el precio cuando un producto o servicio no es lo suficientemente competitivo
suficientemente competitivo como competir. Otra opción es la estrategia líder en costos, reduciendo los
costes en materias primas, producción, distribución, optimizar procesos, etc
LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS
RELEVANTES
4. PRECIOS SEGÚN LÍNEAS DE PRODUCTOS
• Líder de pérdidas. Se reducirá el precio de uno de los productos que vende la
compañía y se aumentarán otros. Por ejemplo, reducir el precio de un aparato
sus accesorios.
• Packs. Los productos complementarios se pueden vender en paquetes a un precio
menor que si se compran todos por separado.
• Productos cautivos. Productos que conllevan de forma obligatoria la compra de
otros complementarios para su uso. Por ejemplo, la cafetera nespresso y sus
• Precio con dos partes. Se aplica una cuota fija al inicio del servicio, más cuotas
periódicas (habitualmente mensuales) a lo largo de su uso. Es la fórmula utilizada
televisión por cable, o empresas de seguridad.
• Precio único. Se fija el mismo precio para todos los productos de la misma gama
de la empresa. Es el caso de la firma de moda Massimo Dutti, que establece un
camisas.
LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS
RELEVANTES
5. PRECIOS PARA NUEVOS PRODUCTOS
• Estrategia de Descremación. Introducimos el producto o servicio en el mercado con un alto
precio y una buena inversión para promocionarlo. El fin es atraer a los clientes poco sensibles al
desde el primer momento. Una vez pasado el periodo de introducción se irá reduciendo su
consumidores.
• Estrategia de Penetración. Es lo contrario de la descremación. Se introduce un precio inicial
reducido para atraer el máximo público posible y ganar cuota de mercado. Suele ser usado en
diferencial y en mercados con abierta posibilidad de entrada a nuevos competidores. También
introductorio o de prueba, para dar a conocer el producto en sus fases iniciales.
• A la velocidad que se mueven los mercados encontramos constantemente nuevas ideas de
negocio y una gran cantidad de emprendedores. ¿Qué estrategia de precio recomiendas para
aquellos que van a sacar un producto o servicio nuevo al mercado?
CRM.pptx
CRM.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias de crm.pptx trabajo
PPTX
Lealtad de marca
PPTX
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
PPTX
Tarea individual estrategias de crm
PDF
Estrategia de precios
PPTX
Estrategias de crm.pptx trabajo
PPTX
Clase 07
Estrategias de crm.pptx trabajo
Lealtad de marca
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Tarea individual estrategias de crm
Estrategia de precios
Estrategias de crm.pptx trabajo
Clase 07

Similar a CRM.pptx (20)

PPTX
PPTX
Herramientas para los modelos de negocios
PPT
Crm entender para atender crm a medida
PPTX
Tarea individual estrategias de crm
PPTX
MARKETING SESION 07.pptx
DOC
PDF
Taller crm como, donde y porque
PPTX
Gestión comercial
PPTX
Estrategias de crm.pptx trabajo
PDF
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
PDF
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
PDF
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
PPT
Exposicion CRM
PDF
Crm essentials
PDF
SESION 7 Dir.ventasProcesos Indicadores..pdf
PPTX
4ta unidad comercio
PDF
Marketing en tiempos de crisis
PDF
Seminario CRM
PPT
Marketing relacional
Herramientas para los modelos de negocios
Crm entender para atender crm a medida
Tarea individual estrategias de crm
MARKETING SESION 07.pptx
Taller crm como, donde y porque
Gestión comercial
Estrategias de crm.pptx trabajo
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Exposicion CRM
Crm essentials
SESION 7 Dir.ventasProcesos Indicadores..pdf
4ta unidad comercio
Marketing en tiempos de crisis
Seminario CRM
Marketing relacional
Publicidad

Último (15)

PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Marketing plantilla para presentacion basica
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Publicidad

CRM.pptx

  • 2. CRM • “…nos habíamos acostumbrado a decirle al cliente como hacer negocios con nosotros… ahora haremos negocios con cualquiera de las formas que quiera el cliente…” Tom Siebel
  • 3. INTRODUCCION • Es un hecho que la forma de impulsar el producto, marca o plaza no es la misma que hace un par de años, esto se debe en gran parte, a la creciente oferta de proveedores de todo tipo de productos y servicios que surge día con día. • Todo negocio, independientemente de su tamaño y sus objetivos, necesita clientes. Conocerlos y prestarles un buen servicio es clave para diferenciarse de la competencia. Para muchos, esto puede ser un desafío interminable que implica adquirir, aumentar y retener clientes, todo mientras intentan mantenerse al día con las expectativas nuevas y cambiantes.
  • 4. INTRODUCCION • También conocida como “gestión de la relación con los clientes”, es una técnica que puede tener dos significados, la administración de una empresa o proyecto basado en la relación con sus clientes y usuarios, y el software que se utiliza para crear informes de seguimiento y estadísticas. • Es una herramienta que se encuentra dentro de Business Intelligence, es un término que describe las aplicaciones, procesos, infraestructura, herramientas, y buenas prácticas.
  • 5. DEFINICION • Es una estrategia de negocios que tiene como finalidad conocer a los clientes en función de lo que “nos han contado” para darles lo que desea, de la forma en que lo desea, de modo que, ni piense en irse con la competencia.
  • 6. PORQUE FALLA EL CRM • El CRM no falla, los que fallamos somos nosotros pensando que los datos acumulados, de manera mágica van a comenzar a reflejarse en la cuenta bancaria.
  • 7. CUESTIONES ¿YA SABEMOS TODO SOBRE NUESTROS CLIENTES? ¿SABEMOS O CONOCEMOS LO QUE REALMENTE NECESITA?
  • 8. TODO A CAMBIADO Los clientes, pueden elegir el color que deseen para su Ford T, siempre y cuando sea color negro. Henry Ford
  • 9. CRM NO ES …  Una tendencia de moda  Un software  Una nueva tecnología  Un sistema tradicional de segmentación.  Una persona  Para todos los clientes
  • 10. SATISFACCION DEL CLIENTE • No olvide a los clientes satisfechos, por lo regular enfocamos nuestros esfuerzos a los clientes insatisfechos. • Los clientes deben estar satisfechos, pero necesitamos que sean entusiastas para que no nos abandones o cambien de marca. Lo logro sin CRM, pero si usted no es Apple… el CRM lo pondrá cerca de los Clientes entusiastas.
  • 11. VENTAJAS DE UTILIZAR CRM Entre las principales ventajas del CRM se encuentran: • Incremento de la productividad • Aumenta el engagement (compromiso) • Mejora las ventas • Gestión de datos • Mejora la eficiencia • Mayor control
  • 13. COMO UTILIZAR LA INFORMACION • Las personas que compraron este libro también compraron… • Uno de los autores preferidos acaba de editar un nuevo libro.
  • 14. BENEFICIOS  Perfecciona el manejo de stocks de productos terminados  Optimiza la compra de insumos  Mejora la relación con los proveedores  Optimiza su sistema de logística  La tasa de devolución de artículos es muy baja  La tasa de repetición de compra es un 26% más alta que la media.  En definitiva es mas rentable.
  • 15. EJEMPLO • Nike ID - YouTube
  • 16. ETAPAS DEL CRM IDENTIFICAR Datos socios económicos Transacciones Facturación Rentabilidad Reclamos DIFERENCIAR Segmentar INTERACTUAR Puntos de contacto PERSONALIZAR Estrategias individuales
  • 17. TIPOS DE CRM • Automatización de los procesos básicos de negocio: Marketing, ventas y atención al cliente. OPERACIONAL • Soporte de análisis del comportamiento de los clientes, implementando tecnologías similares al Business Intelligence. ANALITICO • Asegura el contacto con los clientes (por teléfono, email, web, sms, correo o en persona) COLABORATIVO
  • 18. IMPLEMETAR UN CRM AYUDA A LAS EMPRESAS A… Aumenta un 37% sus ingresos por ventas. Incrementa la satisfacción del cliente en un 45%. Obtiene un 43% más en el retorno sobre la inversión en marketing.
  • 19. CONSEJO • El problema no es diseñar nuevas estrategias, el problema es dejar de usar las antiguas. Dee Hock Fundador de Visa Credit Car
  • 20. EL EQUILIBRIO JUSTO • Utilizar la información que nos han proporcionado los clientes, de modo correcto, por el canal de contacto que desean los clientes y en el momento en que han indicado como propicio los clientes, Y el CRM funciona!!!!!
  • 21. PLANEACION DE LA DEMADA DE CONFORMIDAD AL MERCADO META. • La planificación de la demanda es un proceso de gestión de la cadena de suministro que permite a una empresa proyectar la demanda futura y personalizar de forma exitosa la producción de empresa, ya sean productos o servicios, de acuerdo con esas proyecciones. • La planificación eficaz de la demanda generalmente requiere el uso
  • 22. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION DE LA DEMADA • Gestión del portafolio de productos • Previsión estadística • Detección de demanda • Gestión de promoción comercial
  • 23. PASOS CLAVE PARA UNA PLANIFICACION DE LA DEMANDA Esos pasos incluyen: • Organizar y preparar datos • Hacer una previsión preliminar • Integrar datos de mercado • Conciliar previsiones ascendentes y descendentes • Desarrollar una previsión final • Usar analítica para supervisar el rendimiento del proyecto
  • 24. LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS RELEVANTES • CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLE PRECIO: • Es el componente más flexible y dinámico del Marketing mix. • Tiene un fuerte efecto psicológico en el consumidor. • Es el único, en la mayoría de los casos, que produce ingresos. • Actúa como un arma competitiva.
  • 25. LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS RELEVANTES 1. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS • Se aplican diferentes precios a segmentos de clientes distintos, según su perfil o comportamiento. Se puede definir según los siguientes factores: • El momento de la compra. Por ejemplo los billetes de avión, que tienen precios más bajos cuando salen al mercado y en el último momento para cubrir plazas vacías. • Por género, localización geográfica, edad, nivel de ingresos,… • Descuentos. Es el modo más habitual de realizar una discriminación de precios. Suelen ser temporales. precios. Suelen ser temporales. • ofertas puntuales, por pronto pago, por volumen, estacionales, comerciales a los socios o los socios o distribuidores de la empresa, para aumentar la rotación de productos, rebajas o descuentos en períodos establecidos y regulados. • Freemium. Se trata de un registro y servicio gratuito con publicidad o limitación del uso. limitación del uso.
  • 26. LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS RELEVANTES 2. PRECIOS PSICOLÓGICOS • El precio aporta información al consumidor sobre el producto, creando una asociación entre la marca y el valor monetario de este. • Habitual. Los consumidores habituales están acostumbrados a un precio y es muy difícil que acepten el cambio. • Prestigio. Precios altos a cambio del prestigio de una marca asociada a una calidad y estatus. Muy habitual en joyas y ropa. • De referencia. Los consumidores suelen usar la comparación de precios asociando los productos o servicios a una calidad y línea similar. • Redondeados o impares. El consumidor tiende a los precios terminados en 99, ya que se asocian a reducción, es el “efecto 9”.
  • 27. LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS RELEVANTES 3. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS • Para establecer un precio siempre hay que tener en cuenta los de la competencia directa a menos que estemos operando en un monopolio. Las estrategias de precios más destacadas en relación a nuestros competidores son: • Precios primados. Es ideal para empresas que tienen un fuerte valor añadido que supone una ventaja supone una ventaja competitiva o tengan claras opciones al liderazgo. • Imitación de los precios de la competencia para intentar posicionarnos en su nivel. • Precios descontados. Se baja el precio cuando un producto o servicio no es lo suficientemente competitivo suficientemente competitivo como competir. Otra opción es la estrategia líder en costos, reduciendo los costes en materias primas, producción, distribución, optimizar procesos, etc
  • 28. LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS RELEVANTES 4. PRECIOS SEGÚN LÍNEAS DE PRODUCTOS • Líder de pérdidas. Se reducirá el precio de uno de los productos que vende la compañía y se aumentarán otros. Por ejemplo, reducir el precio de un aparato sus accesorios. • Packs. Los productos complementarios se pueden vender en paquetes a un precio menor que si se compran todos por separado. • Productos cautivos. Productos que conllevan de forma obligatoria la compra de otros complementarios para su uso. Por ejemplo, la cafetera nespresso y sus • Precio con dos partes. Se aplica una cuota fija al inicio del servicio, más cuotas periódicas (habitualmente mensuales) a lo largo de su uso. Es la fórmula utilizada televisión por cable, o empresas de seguridad. • Precio único. Se fija el mismo precio para todos los productos de la misma gama de la empresa. Es el caso de la firma de moda Massimo Dutti, que establece un camisas.
  • 29. LAS ESTRATEGIAS DE PRECIO MAS RELEVANTES 5. PRECIOS PARA NUEVOS PRODUCTOS • Estrategia de Descremación. Introducimos el producto o servicio en el mercado con un alto precio y una buena inversión para promocionarlo. El fin es atraer a los clientes poco sensibles al desde el primer momento. Una vez pasado el periodo de introducción se irá reduciendo su consumidores. • Estrategia de Penetración. Es lo contrario de la descremación. Se introduce un precio inicial reducido para atraer el máximo público posible y ganar cuota de mercado. Suele ser usado en diferencial y en mercados con abierta posibilidad de entrada a nuevos competidores. También introductorio o de prueba, para dar a conocer el producto en sus fases iniciales. • A la velocidad que se mueven los mercados encontramos constantemente nuevas ideas de negocio y una gran cantidad de emprendedores. ¿Qué estrategia de precio recomiendas para aquellos que van a sacar un producto o servicio nuevo al mercado?

Notas del editor

  • #18: HAST AQUÍ LLEGAMOS