SlideShare una empresa de Scribd logo
El Conectivismo

El siguiente trabajo esta basado en el trabajo del Dr. George Siemens

1. Definición

       El Conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes. Hay
       una analogía entre las redes neurales, es decir, la forma en que se conectan nuestras
       neuronas para la transferencia de información, y las redes de las computadoras.

       Pero, ¿A qué se refiere exactamente Georges Siemens cuando habla de una red?
       Según el autor, una red contiene como mínimo dos elementos: nodos y conexiones.
       Por un lado, un nodo es cualquier elemento que pueda ser conectado a otro elemento
       y por el otro lado, una conexión es cualquier tipo de vinculo entre nodos. Se observa
       así que los nodos no se refieren únicamente actores humanos sino que también
       pueden ser base de datos, bibliotecas, organizaciones, en otras palabras, cualquier
       fuente de información, lo cual hace que las posibilidades para establecer conexiones
       sean infinitas.

       Es así, como el Conectivismo es considerado la teoría de la nueva era digital ya que
       se ajusta muy bien a los tiempos actuales y nos permite entender y replantearnos
       las relaciones con el mismo. Es así, como el Conectivismo es considerado la teoría el
       proceso de enseñanza y aprendizaje.

       Los principios del Conectivismo presentados por Siemens para sustentar su teoría
       son:
   •    El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información
       especializados.
   •    El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en
       la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos
   •    El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en
       dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos)
   •    La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento
       dado.
   •    Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario fomentar y mantener las
       conexiones.
   •    Una habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas y
       conceptos.
   •    El propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la
       actualización, del conocimiento preciso y actual.
   •    La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de
       escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se lleva a
       cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero
       puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el entorno de la información que
       afectan la decisión

       2. Importancia para el e-learning

       La teoría del Conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos sobre la
       manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en los que nuestros
estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan
    de un modo menos lineal que aquellos que pasan los 30 años; disfrutan la fantasía
    como parte de sus vidas; son menos tolerantes a las actividades pasivas y usan sus
    herramientas para permanecer conectados unos con otros.

     El Conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones
    individuales. El conocimiento esta ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es
    buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del
    conocimiento de otros por todo este concepto de redes de conocimiento sociales de
    aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo
    necesitemos.

    Considera las conexiones y no el contenido como el punto de partida para el
    aprendizaje.

    La Intención de las actividades de aprendizaje es actualizar, mantener "al día" el
    conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede
    cambiar rápidamente lo que es percibido como la realidad.

    Todo esto tiene implicación en la educación, en la forma de enseñar y de aprender.
    El conectivismo es la fundamentacion de las llamadas "Redes de aprendizaje" que
    son consideradas la tendencia actual del e-learning, según comenta Stephen Downes
    en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual.

     Esto nos exige re-plantearnos cuáles son las competencias de un estudiante en esta
    era digital:
•    El estudiante debe definir y establecer su aprendizaje y buscar el conocimiento.
•    Saber realmente qué es lo que quiere aprender.
•    Los estudiantes necesitan discernir entre las distintas fuentes de información y
     tener criterios de valoración de contenidos.

    El aprendizaje en las teorías anteriores se interesaba en Saber cómo y saber qué.
    Con el Conectivismo esto está siendo complementado con saber dónde (la
    comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido).



    Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que permiten
    el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño
    instruccional. (Siemens, “ Learning Development Cycle: Bridging Learning Design and
    Modern            Knowledge          Needs,”elearnspace,         July         2005,
    http://www.elearnspace.org/Articles/ldc.htm).



    Las comunidades de aprendizaje, fuentes de información y los individuos pueden
    considerarse nodos o puntos de conexión en una red. Estas redes se dan dentro de
    una ecología y son claves al diseñar nuevos ambientes de aprendizaje en la era
    digital.
El mayor valor de esta teoría, es el enlace hacia el concepto de "aprendizaje para toda la
vida"; ese enfoque que nos hace pensar en un cambio desde el aprendizaje formal al
informal.

3. Ventajas del Conectivismo

       1.   Es una teoría que se acopla muy bien con nuestra realidad actual en la cual los
estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una
gran variedad de herramientas que surgen continuamente.

       2.    Permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros.


       3.    Se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de

            la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su

            vez aprenden también de otros.


       4.     No es necesario "saber todo" sino lo que se necesita, a través de los

            diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido.


       5.     Por ser el conocimiento tan amplio, se requiere el trabajo colaborativo de la

            experiencia de cada uno para cualquier proyecto. Esta es la nueva forma de

            trabajar del siglo XXI.


       6.     Las herramientas están a la disposición, para seleccionar la que se considere

            más adecuada y garantizar con ello el aprendizaje significativo.


       7.     El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo,

            en el primero es el docente el que diseña y mantiene casi por completo el

            control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de

            obtener y en el segundo es lo contrario, los alumnos diseñan como se llevará a

            cabo la estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes

            decisiones que repercutirán en su aprendizaje.


       8.    Propicia espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y

            grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar

            nuevos conceptos.
9.     Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo

            personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su

            aprendizaje como del de los restantes del grupo.


       10. Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y

            las habilidades personales y de grupo.


4. Desventajas del Conectivismo:

   •   Información y Conocimiento: Por la diversidad de nodos y conocimientos a ser
       explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad,
       correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que garanticen
       el aprendizaje. Ejemplo: Wiikipedia es un proceso colaborativo de creación de la
       información pero no se puede garantizar que los datos en ella sean totalmente
       confiable; sin embargo se consulta proporcionalmente mucho más que la
       Enciclopedia Británica

   •   Enseñanza-Aprendizaje: Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital,
       se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de
       diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje)
       para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado
       en sus intereses y necesidades
   •   Falta de Capacitación de los Profesores: Los profesores no están todavía
       preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la tecnología como en
       su uso desde esta perspectiva del conectivismo.

5. Breve Reseña de George Siemens



                                George Siemens Director Asociado de "Research and
                                Development with the Learning Technologies Centre" en la
                                Universidad de Manitoba, Canada. Es fundador y
                                Presidente        de Complexive        Systems        Inc.
                                (www.complexive.com),        un       laboratorio       de
                                aprendizaje orientado a las estructuras integradas de
                                aprendizaje que satisfagan las necesidades estratégicas en
                                forma glogal,


Referencias
Las ideas de George Siemens sobre el conectivismo se recopilan en el libro Knowing
Knowledge. El libro, con licencia CC 2.5, se puede descargar desde la sección book de la web
del libro.

       www.elearnspace.org,

       www.knowingknowledge.com,

Más contenido relacionado

DOC
El conectivismo
PPTX
Teoria del conectivismo
PPTX
Conectivismo presentacion
PDF
El conectivismo
PPTX
Principios del diseño conectivista
PPTX
Conectivismo
El conectivismo
Teoria del conectivismo
Conectivismo presentacion
El conectivismo
Principios del diseño conectivista
Conectivismo

La actualidad más candente (16)

PDF
Pros y contras del conectivismo
PDF
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
PDF
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
DOCX
Paola rubio
PPTX
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
PPSX
Diapositiva de metodología el Conectivismo
PDF
Teorías que favorecen el ples
PPTX
Presentacion de prueba
PDF
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
PPTX
Diapositivas conectivismo
PPTX
Las tic y el constructivismo
PPS
Conectivismo George Siemens
PPTX
George siemens.
PPTX
Diapositivas conectivismo
PPT
Hacia una Educación Conectivista
Pros y contras del conectivismo
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El modelo constructivista con las TIC aplicado en el proceso de aprendizaje
Paola rubio
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Teorías que favorecen el ples
Presentacion de prueba
George siemens (Conectivismo: Una teoría para la era digital)
Diapositivas conectivismo
Las tic y el constructivismo
Conectivismo George Siemens
George siemens.
Diapositivas conectivismo
Hacia una Educación Conectivista
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
PDF
Proyecto de ley educacion superior
DOCX
Borrador1
DOCX
Normas ISO
PDF
Guía lucha contra el ciberacoso
DOCX
Tesisdeadministracin
PDF
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Proyecto de ley educacion superior
Borrador1
Normas ISO
Guía lucha contra el ciberacoso
Tesisdeadministracin
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores
Publicidad

Similar a El conectivismo documento Word (20)

PPTX
Teoría del conectivismo
PDF
TEORIAS DE APRENDIZAJE TEORIAS DE APRENDIZAJE
PPTX
Conectivismo
PDF
El conectivismo
PPTX
El conectivismo
PPTX
Portafolio de trabajo dannie
DOCX
El conectivismo
PPTX
Teorías del aprendizaje digital
PDF
Conectivismo.equipo1
PPTX
PPTX
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
PPTX
Marcelito
PDF
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
PPTX
PPTX
PDF
Conectivismo de George Siemens
PDF
Un acercamiento al conectivismo
Teoría del conectivismo
TEORIAS DE APRENDIZAJE TEORIAS DE APRENDIZAJE
Conectivismo
El conectivismo
El conectivismo
Portafolio de trabajo dannie
El conectivismo
Teorías del aprendizaje digital
Conectivismo.equipo1
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Marcelito
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Conectivismo de George Siemens
Un acercamiento al conectivismo

El conectivismo documento Word

  • 1. El Conectivismo El siguiente trabajo esta basado en el trabajo del Dr. George Siemens 1. Definición El Conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación de redes. Hay una analogía entre las redes neurales, es decir, la forma en que se conectan nuestras neuronas para la transferencia de información, y las redes de las computadoras. Pero, ¿A qué se refiere exactamente Georges Siemens cuando habla de una red? Según el autor, una red contiene como mínimo dos elementos: nodos y conexiones. Por un lado, un nodo es cualquier elemento que pueda ser conectado a otro elemento y por el otro lado, una conexión es cualquier tipo de vinculo entre nodos. Se observa así que los nodos no se refieren únicamente actores humanos sino que también pueden ser base de datos, bibliotecas, organizaciones, en otras palabras, cualquier fuente de información, lo cual hace que las posibilidades para establecer conexiones sean infinitas. Es así, como el Conectivismo es considerado la teoría de la nueva era digital ya que se ajusta muy bien a los tiempos actuales y nos permite entender y replantearnos las relaciones con el mismo. Es así, como el Conectivismo es considerado la teoría el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los principios del Conectivismo presentados por Siemens para sustentar su teoría son: • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos • El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos) • La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado. • Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario fomentar y mantener las conexiones. • Una habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas y conceptos. • El propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la actualización, del conocimiento preciso y actual. • La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisión 2. Importancia para el e-learning La teoría del Conectivismo nos está haciendo reflexionar y cuestionarnos sobre la manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en los que nuestros
  • 2. estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan de un modo menos lineal que aquellos que pasan los 30 años; disfrutan la fantasía como parte de sus vidas; son menos tolerantes a las actividades pasivas y usan sus herramientas para permanecer conectados unos con otros. El Conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento esta ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo este concepto de redes de conocimiento sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos. Considera las conexiones y no el contenido como el punto de partida para el aprendizaje. La Intención de las actividades de aprendizaje es actualizar, mantener "al día" el conocimiento. Debido a que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la realidad. Todo esto tiene implicación en la educación, en la forma de enseñar y de aprender. El conectivismo es la fundamentacion de las llamadas "Redes de aprendizaje" que son consideradas la tendencia actual del e-learning, según comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual. Esto nos exige re-plantearnos cuáles son las competencias de un estudiante en esta era digital: • El estudiante debe definir y establecer su aprendizaje y buscar el conocimiento. • Saber realmente qué es lo que quiere aprender. • Los estudiantes necesitan discernir entre las distintas fuentes de información y tener criterios de valoración de contenidos. El aprendizaje en las teorías anteriores se interesaba en Saber cómo y saber qué. Con el Conectivismo esto está siendo complementado con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido). Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño instruccional. (Siemens, “ Learning Development Cycle: Bridging Learning Design and Modern Knowledge Needs,”elearnspace, July 2005, http://www.elearnspace.org/Articles/ldc.htm). Las comunidades de aprendizaje, fuentes de información y los individuos pueden considerarse nodos o puntos de conexión en una red. Estas redes se dan dentro de una ecología y son claves al diseñar nuevos ambientes de aprendizaje en la era digital.
  • 3. El mayor valor de esta teoría, es el enlace hacia el concepto de "aprendizaje para toda la vida"; ese enfoque que nos hace pensar en un cambio desde el aprendizaje formal al informal. 3. Ventajas del Conectivismo 1. Es una teoría que se acopla muy bien con nuestra realidad actual en la cual los estudiantes son considerados nativos digitales que están bombardeados a diario con una gran variedad de herramientas que surgen continuamente. 2. Permite compartir, colaborar, discutir y reflexionar con otros. 3. Se vale de muchísimas herramientas para facilitar el flujo y actualización de la información y el aprovechamiento de los conocimientos de otros que a su vez aprenden también de otros. 4. No es necesario "saber todo" sino lo que se necesita, a través de los diferentes nodos se puede acceder al conocimiento requerido. 5. Por ser el conocimiento tan amplio, se requiere el trabajo colaborativo de la experiencia de cada uno para cualquier proyecto. Esta es la nueva forma de trabajar del siglo XXI. 6. Las herramientas están a la disposición, para seleccionar la que se considere más adecuada y garantizar con ello el aprendizaje significativo. 7. El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo, en el primero es el docente el que diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener y en el segundo es lo contrario, los alumnos diseñan como se llevará a cabo la estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercutirán en su aprendizaje. 8. Propicia espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.
  • 4. 9. Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. 10. Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. 4. Desventajas del Conectivismo: • Información y Conocimiento: Por la diversidad de nodos y conocimientos a ser explorados se hace muchas veces difícil garantizar la disponibilidad, calidad, correctitud de la información necesarios para formar las conexiones que garanticen el aprendizaje. Ejemplo: Wiikipedia es un proceso colaborativo de creación de la información pero no se puede garantizar que los datos en ella sean totalmente confiable; sin embargo se consulta proporcionalmente mucho más que la Enciclopedia Británica • Enseñanza-Aprendizaje: Por ser una nueva teoría de aprendizaje de la era digital, se requiere una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, en el que en vez de diseñar cursos, se diseñen ambientes de aprendizaje (ecologías de aprendizaje) para que los estudiantes busquen y creen su red de nodos de conocimiento basado en sus intereses y necesidades • Falta de Capacitación de los Profesores: Los profesores no están todavía preparados para este cambio, deben ser entrenados tanto en la tecnología como en su uso desde esta perspectiva del conectivismo. 5. Breve Reseña de George Siemens George Siemens Director Asociado de "Research and Development with the Learning Technologies Centre" en la Universidad de Manitoba, Canada. Es fundador y Presidente de Complexive Systems Inc. (www.complexive.com), un laboratorio de aprendizaje orientado a las estructuras integradas de aprendizaje que satisfagan las necesidades estratégicas en forma glogal, Referencias Las ideas de George Siemens sobre el conectivismo se recopilan en el libro Knowing Knowledge. El libro, con licencia CC 2.5, se puede descargar desde la sección book de la web del libro. www.elearnspace.org, www.knowingknowledge.com,