SlideShare una empresa de Scribd logo
Jeam Carlos Daniel Cadenas Torres.
C.I – 20.434.854
Ing-civil #42
Componentes de la luminaria
Los elementos más característicos de las luminarias son:
Imagen 1 - Partes de una luminaria (Fuente: THOMAS & BETTS CORPORATION)
Armadura o carcasa: está fabricada con materiales resistentes como la chapa de
acero, chapa de aluminio, vidrio, debido a que es el elemento se integran los
demás componentes de la luminaria.
Equipo eléctrico: formado por el portalámparas más los elementos necesarios para
el arranque y funcionamiento de la lámpara.
Reflector: superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la lámpara en la
dirección deseada. Suelen incorporan una pantalla para evitar deslumbramientos.
Está fabricada con chapas de acero finas esmaltadas, de aluminio anodizado, de
aluminio de alta reflectancia.
Difusor: carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para difundir el haz de
luz y evitar deslumbramiento.
Filtro: se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la radiación
ultravioleta o infraroja, polarización de la luz en un plano o alteración de los
colores de la radiación.
Refractor: superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la lámpara
por refracción.
Junta: elemento de goma que aporta a la luminaria el grado de estanqueidad
Las luminarias LED tienen los mismos componentes que cualquier otro tipo de
luminaria, pero su configuración vendrá determinada por la temperatura a la que
trabaja cada LED. Un aumento de la temperatura reduce la eficacia de la lámpara
y reduce la vida útil, por lo que es necesario un buen sistema para la disipación de
calor que genera la fuente de luz.
Imagen 2- Luminaria LED (Fuente: PHILIPS)
A continuación se muestra la diferencia entre una luminaria de LEDs y una
luminaria para una lámpara de vapor de sodio a alta presión.
Imagen 3- Comparación luminarias (Fuente: CARANDINI)
La Física de la Luz
Aproximadamente el 80% de la información que recibe el ser humano proviene del
sentido de la vista. Por lo tanto no es necesario decir que la luz es imprescindible y
vital para que el ojo pueda realizar sus funciones.
La luz ha sido un misterio que ha intrigado a toda la humanidad desde hace siglos.
Las primeras teorías definidas por Platón y Euclides creían que el ojo producía
rayos que al reflejarse en el objeto lo hacían visible.
Las primeras hipótesis científicas surgieron en el siglo XXVII. Entre ellas, las más
conocidas son la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria entre otras.
Características generales de las fuentes de luz
La fuentes de luz y las luminarias son los elementos más importantes en un
proyecto de iluminación. Una buena elección del conjunto influye en la correcta
iluminación del espacio, disminución de contaminación lumínica, y ahorro en
mantenimiento entre otras. Actualmente en el mercado existe una gran variedad
de lámparas. En este apartado se va a describir la máxima variedad de modelos
de lámparas y sus características aunque es difícil generalizar debido al amplio
abanico de fabricantes.
Eficacia luminosa
Cuando se enciende una lámpara no se transforma toda la energía en luz sino que
una parte de esa energía se pierde en formas de calor o radiaciones no visibles.
La eficacia luminosa o rendimiento luminoso se define como la cantidad flujo
luminoso emitido por una lámpara por cada unidad de potencia eléctrica que
Empíricamente se ha comprobado que para obtener el máximo rendimiento la lámpara
debería emitir todas las radiaciones en una longitud de onda monocromática de 555nm por
vatio consumido. Y en ese caso el valor del rendimiento sería de 683 [lm/W].
Este valor no es ideal porque todas las fuentes de luz tienen pérdidas, por lo que su
rendimiento está por debajo de ese valor.
Imagen 1 - Eficacia Luminosa
El rendimiento luminoso tiene la fórmula:
Dónde:
 η es el rendimiento luminoso en lumen/vatio [lm/W]
 Φ es el flujo luminoso en lumen [lm]
 P es la potencia eléctrica de la lámpara en vatios [W]
Características
Las instalaciones de iluminación deportiva abarcan todo tipo de deporte,
tanto los que se practican al aire libre como los de interior. Pero este capítulo se
centrará en instalaciones de alumbrado exterior.
Debido a la gran variedad de deportes que existen, cada deporte deberá ser
estudiado en particular. Pero en general, las exigencias para el diseño del
proyecto dependen de:
 Tipo de instalación: recreo, entrenamiento, competición normal y alta
competición.
 Nivel de la actividad: amateur, profesional, retransmisión por televisión, etc.
La iluminación de un espacio deportivo debe proporcionar:
 Condiciones visuales adecuadas para practicar el deporte sin que influya en la
velocidad o precisión de los movimientos.
 Condiciones visuales adecuadas para los observadores, para permitir una
percepción fácil y cómoda.
 Alumbrado suficiente para retransmitir la actividad por televisión
 Alumbrado integrado con el estilo del recinto
 También existen normativas especiales, como por ejemplo para partidos de
competiciones organizadas por la UEFA y la FIFA, que tienen sus propias
exigencias lumínicas, por el alto nivel de competición y la necesidad de
retransmisión por televisión con alta definición.
 La norma Europea UNE-EN 12193:2009 Iluminación de instalaciones
deportivas, incluye los requisitos para distintos deportes, entre los cuales se
pueden encontrar Hockey, Equitación, Escalada de pared, etc. Pero este
manual, muestran en más detalle los siguientes deportes:
Iluminación de un campo de futbol
Iluminación de una pista de tenis
Iluminación de un campo de baloncesto
Iluminación viaria y urbana
Sus objetivos son:
o Proporcionar al conductor la visibilidad suficiente para reconocer obstáculos
y el trazado de la carretera con suficiente antelación para poder reaccionar
o Proporcionar confort visual al conductor mientras conduce para evitar la
fatiga
o Facilitar la gestión del tráfico
o Promocionar las actividades nocturnas
o Proporcionar sensación de seguridad a las personas
Instalaciones de alumbrado ambiental
Estas instalaciones requieren unas condiciones visuales distintas por la velocidad
de movimiento de las personas y la importancia de los objetos u obstáculos que
están cerca, en lugar de los que están más alejados.
La iluminación ambiental comparte los mismos objetivos que la iluminación
funcional pero también debe:
o Formar parte integral del paisaje urbano durante el día
o Crear sensación acogedora de bienestar
Iluminación de grandes áreas
La iluminación de grandes áreas se realiza mediante proyectores montados sobre
columnas de gran altura. Las aplicaciones más comunes donde se utiliza este
sistema de iluminación son:
 Aeropuertos
 Puertos
 Áreas de almacenamiento
 Parking al aire libre
 Zonas de carga de trenes

Más contenido relacionado

PPTX
Aparatos de Alumbrado Público
PDF
Normas de-iluminacion
PDF
Une 12464 1 norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
PDF
Trabajo final laser electrónico
PPTX
metodos de alumbrado
PPTX
Maria jose aparatos de alumbrado
PPTX
Oliver saia
PPTX
mejoras técnicas en parque
Aparatos de Alumbrado Público
Normas de-iluminacion
Une 12464 1 norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
Trabajo final laser electrónico
metodos de alumbrado
Maria jose aparatos de alumbrado
Oliver saia
mejoras técnicas en parque

La actualidad más candente (9)

PPTX
Iluminación dentro de una casa
PDF
Niveles de iluminacion Perú
PPTX
Aparatos de alumbrado
PPTX
Riesgo Físico
PPTX
PDF
Teoría iluminación
PPT
Iluminación
PPTX
Alumbrado publico
PPTX
Aparatos de Alumbrado
 
Iluminación dentro de una casa
Niveles de iluminacion Perú
Aparatos de alumbrado
Riesgo Físico
Teoría iluminación
Iluminación
Alumbrado publico
Aparatos de Alumbrado
 
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Proyecto electrica
PPTX
Alumbrado publico
PPTX
Alumbrado publico eletiva vi
PPTX
El alumbrado publico
PPTX
Alumbrado De VíAs PúBlicas
PPSX
Presentacion de alumbrado publico
PDF
Alumbrado publico
PDF
Alumbrado publico
Proyecto electrica
Alumbrado publico
Alumbrado publico eletiva vi
El alumbrado publico
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Presentacion de alumbrado publico
Alumbrado publico
Alumbrado publico
Publicidad

Similar a Slideshare jeam carlos (20)

PPTX
Milagro saia
PPTX
sistema de alumbrado publico por jose escalona
PDF
Aparato de alumbrado
PPSX
Tutorial luxometross2017
PDF
Tutorial luxometross2017
PDF
Revista FAMILIA LUGO C.A LA TECNOLOGIA EN TUS MANO
PDF
Alumbrado publico
PDF
Iluminación.
PDF
Capitulo 046 iluminacion
PDF
LEDS una Tecnología Transformadora
PPTX
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
PDF
Aparatos de alumbrado
PDF
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
PPSX
Eficacia luz c.stay
PDF
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
DOCX
Interruptor activado por sonido
DOCX
Alumbrado publico
PDF
Luminarias led
PPT
Eficienciailuminacioncitcea 091015094147-phpapp01
Milagro saia
sistema de alumbrado publico por jose escalona
Aparato de alumbrado
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
Revista FAMILIA LUGO C.A LA TECNOLOGIA EN TUS MANO
Alumbrado publico
Iluminación.
Capitulo 046 iluminacion
LEDS una Tecnología Transformadora
Presentacion en (APADGE). www.luznatural.es
Aparatos de alumbrado
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
Eficacia luz c.stay
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Interruptor activado por sonido
Alumbrado publico
Luminarias led
Eficienciailuminacioncitcea 091015094147-phpapp01

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx

Slideshare jeam carlos

  • 1. Jeam Carlos Daniel Cadenas Torres. C.I – 20.434.854 Ing-civil #42 Componentes de la luminaria Los elementos más característicos de las luminarias son: Imagen 1 - Partes de una luminaria (Fuente: THOMAS & BETTS CORPORATION) Armadura o carcasa: está fabricada con materiales resistentes como la chapa de acero, chapa de aluminio, vidrio, debido a que es el elemento se integran los demás componentes de la luminaria. Equipo eléctrico: formado por el portalámparas más los elementos necesarios para el arranque y funcionamiento de la lámpara. Reflector: superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la lámpara en la dirección deseada. Suelen incorporan una pantalla para evitar deslumbramientos. Está fabricada con chapas de acero finas esmaltadas, de aluminio anodizado, de aluminio de alta reflectancia. Difusor: carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para difundir el haz de luz y evitar deslumbramiento. Filtro: se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la radiación ultravioleta o infraroja, polarización de la luz en un plano o alteración de los colores de la radiación. Refractor: superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la lámpara por refracción. Junta: elemento de goma que aporta a la luminaria el grado de estanqueidad
  • 2. Las luminarias LED tienen los mismos componentes que cualquier otro tipo de luminaria, pero su configuración vendrá determinada por la temperatura a la que trabaja cada LED. Un aumento de la temperatura reduce la eficacia de la lámpara y reduce la vida útil, por lo que es necesario un buen sistema para la disipación de calor que genera la fuente de luz. Imagen 2- Luminaria LED (Fuente: PHILIPS) A continuación se muestra la diferencia entre una luminaria de LEDs y una luminaria para una lámpara de vapor de sodio a alta presión.
  • 3. Imagen 3- Comparación luminarias (Fuente: CARANDINI) La Física de la Luz Aproximadamente el 80% de la información que recibe el ser humano proviene del sentido de la vista. Por lo tanto no es necesario decir que la luz es imprescindible y vital para que el ojo pueda realizar sus funciones. La luz ha sido un misterio que ha intrigado a toda la humanidad desde hace siglos. Las primeras teorías definidas por Platón y Euclides creían que el ojo producía rayos que al reflejarse en el objeto lo hacían visible. Las primeras hipótesis científicas surgieron en el siglo XXVII. Entre ellas, las más conocidas son la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria entre otras.
  • 4. Características generales de las fuentes de luz La fuentes de luz y las luminarias son los elementos más importantes en un proyecto de iluminación. Una buena elección del conjunto influye en la correcta iluminación del espacio, disminución de contaminación lumínica, y ahorro en mantenimiento entre otras. Actualmente en el mercado existe una gran variedad de lámparas. En este apartado se va a describir la máxima variedad de modelos de lámparas y sus características aunque es difícil generalizar debido al amplio abanico de fabricantes. Eficacia luminosa Cuando se enciende una lámpara no se transforma toda la energía en luz sino que una parte de esa energía se pierde en formas de calor o radiaciones no visibles. La eficacia luminosa o rendimiento luminoso se define como la cantidad flujo luminoso emitido por una lámpara por cada unidad de potencia eléctrica que Empíricamente se ha comprobado que para obtener el máximo rendimiento la lámpara debería emitir todas las radiaciones en una longitud de onda monocromática de 555nm por vatio consumido. Y en ese caso el valor del rendimiento sería de 683 [lm/W]. Este valor no es ideal porque todas las fuentes de luz tienen pérdidas, por lo que su rendimiento está por debajo de ese valor. Imagen 1 - Eficacia Luminosa El rendimiento luminoso tiene la fórmula: Dónde:  η es el rendimiento luminoso en lumen/vatio [lm/W]  Φ es el flujo luminoso en lumen [lm]  P es la potencia eléctrica de la lámpara en vatios [W]
  • 5. Características Las instalaciones de iluminación deportiva abarcan todo tipo de deporte, tanto los que se practican al aire libre como los de interior. Pero este capítulo se centrará en instalaciones de alumbrado exterior. Debido a la gran variedad de deportes que existen, cada deporte deberá ser estudiado en particular. Pero en general, las exigencias para el diseño del proyecto dependen de:  Tipo de instalación: recreo, entrenamiento, competición normal y alta competición.  Nivel de la actividad: amateur, profesional, retransmisión por televisión, etc. La iluminación de un espacio deportivo debe proporcionar:  Condiciones visuales adecuadas para practicar el deporte sin que influya en la velocidad o precisión de los movimientos.  Condiciones visuales adecuadas para los observadores, para permitir una percepción fácil y cómoda.  Alumbrado suficiente para retransmitir la actividad por televisión  Alumbrado integrado con el estilo del recinto  También existen normativas especiales, como por ejemplo para partidos de competiciones organizadas por la UEFA y la FIFA, que tienen sus propias exigencias lumínicas, por el alto nivel de competición y la necesidad de retransmisión por televisión con alta definición.  La norma Europea UNE-EN 12193:2009 Iluminación de instalaciones deportivas, incluye los requisitos para distintos deportes, entre los cuales se pueden encontrar Hockey, Equitación, Escalada de pared, etc. Pero este manual, muestran en más detalle los siguientes deportes:
  • 6. Iluminación de un campo de futbol Iluminación de una pista de tenis
  • 7. Iluminación de un campo de baloncesto
  • 8. Iluminación viaria y urbana Sus objetivos son: o Proporcionar al conductor la visibilidad suficiente para reconocer obstáculos y el trazado de la carretera con suficiente antelación para poder reaccionar o Proporcionar confort visual al conductor mientras conduce para evitar la fatiga o Facilitar la gestión del tráfico o Promocionar las actividades nocturnas o Proporcionar sensación de seguridad a las personas
  • 9. Instalaciones de alumbrado ambiental Estas instalaciones requieren unas condiciones visuales distintas por la velocidad de movimiento de las personas y la importancia de los objetos u obstáculos que están cerca, en lugar de los que están más alejados. La iluminación ambiental comparte los mismos objetivos que la iluminación funcional pero también debe: o Formar parte integral del paisaje urbano durante el día o Crear sensación acogedora de bienestar Iluminación de grandes áreas La iluminación de grandes áreas se realiza mediante proyectores montados sobre columnas de gran altura. Las aplicaciones más comunes donde se utiliza este sistema de iluminación son:  Aeropuertos  Puertos  Áreas de almacenamiento  Parking al aire libre  Zonas de carga de trenes