SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Eritromicina
Introducción
 Laeritromicina es un antibiótico que
 pertenece al grupo de los macrólidos.
 Actúa interfiriendo la producción de
 proteínas que las bacterias necesitan
 para multiplicarse, con lo que consigue
 detener el crecimiento de las bacterias y
 la propagación de la infección.
¿Qué es ?
   La eritromicina es un antibiótico que pertenece al
    grupo de los macrólidos. Actúa interfiriendo la
    producción de proteínas que las bacterias
    necesitan para multiplicarse, con lo que consigue
    detener el crecimiento de las bacterias y la
    propagación de la infección. La eritromicina tiene
    una actividad antibacteriana muy similar a las
    penicilinas, y se usa como alternativa antibiótica
    en aquellas personas que son alérgicas a las
    penicilinas. Se utiliza para el tratamiento de
    infecciones graves provocadas por bacterias
    sensibles a este antibiótico.
Clasificación Terapéutica
 Antibiótico
 Un antibiótico es una sustancia química
 que actúa sobre las BACTERIAS matándolas
 o bien impidiendo su crecimiento en
 nuestro organismo. Por eso, sólo cura las
 infecciones BACTERIANAS.
Principio Activo y composición
Eritromicina
 Etilsuccinato 500
 mg/comp. Y
 excipientes.
Cada 5 ml
 contiene:
 Eritromicina
 Etilsuccinato 200
 mg.excipientes.
Indicaciones:
 Antibiótico de elección en pacientes que
 presentan alergia a las penicilinas y/o
 cefalosporinas, pueden utilizar la
 eritromicina. Útil en infecciones
 orofaríngeas (faringitis, sinusitis, otitis
 media), infecciones de piel
 (erisipela, impétigo, furunculosis), vías
 urinarias (uretritis, gonorrea, sífilis) y
 respiratorias
 (bronquitis, bronconeumonía) causadas
 por gérmenes sensibles.
Dosificación
POSOLOGÍA: Adultos: 250 – 500 mg c/ 6-8
horas según severidad de la infección.
En niños se administran 30 a 50 mg/kg de
peso/día distribuida en 3 ó 4
administraciones (dosis fraccionadas c/6-8
horas).
Tiempo de tratamiento: 7 a 10 días.
Presentación
•   Comprimidos
    recubiertos de 500 mg
    en caja por 8.

•   Suspensión Oral de 200
    mg por 5 ml en frasco
    por 60 ml.
Contraindicaciones
 Laeritromicina está contraindicada en
 pacientes con hipersensibilidad conocida
 a la eritromicina, también está
 contraindicada en pacientes que estén
 tomando terfenadina, astemizol o
 cisaprida. Se ha presentado disfunción
 hepática con o sin ictericia, en pacientes
 que recibieron eritromicina oral.
Precauciones
 La
   función hepática debe vigilarse en los
 pacientes con antecedentes de
 hepatopatía.
En el Embarazo…
             No existen datos
             indicativos de que
             la eritromicina sea
             mutágena, teratóge
             na o embriotóxica.
             Puede utilizarse
             durante el
             embarazo.
Efectos adversos
   Pueden aparecer náuseas,
    vómitos y diarrea.
   Los tratamientos prolongados se
    complican a veces con una
    hepatitis colestásica, cuyos
    síntomas iniciales hacen pensar
    a veces en la colecistitis aguda.
    Los síntomas desaparecen
    rápidamente tras suspender la
    administración de eritromicina.
   La anafilaxia y otras reacciones
    de hipersensibilidad son
    infrecuentes.
Interacciones
   La eritromicina, el cloranfenicol y la clindamicina
    ejercen acciones bacteriostáticas semejantes y
    tienden a antagonizarse mutuamente cuando se
    administran juntos. La eritromicina inhibe
    considerablemente el metabolismo hepático de la
    carbamazepina y la warfarina, de tal modo que
    puede obligar a reajustar las dosis de estos
    fármacos. La eritromicina puede disminuir el efecto
    de los anticonceptivos orales. Recientemente se
    han descrito convulsiones tras la administración
    conjunta de eritromicina y un antiinflamatorio no
    esteroide.
 Losmacrólidos, incluida la eritromicina, no
 deben administrarse simultáneamente
 con los antihistamínicos no sedantes
 astemizol y terfenadina, pues con esta
 asociación se han descrito alteraciones
 del ritmo cardíaco, como prolongación
 del intervalo QT o arritmias
 ventriculares, incluida la fibrilación
 ventricular.
Sobredosificación
 Las sobredosis pueden provocar
 náuseas, vómitos, diarrea e hipoacusia
 (sordera). La inducción del vómito y el
 lavado gástrico pueden ser de utilidad si
 se llevan a cabo en las primeras horas
 tras la ingestión del fármaco.
Conservación
 Los preparados de
 eritromicina deben
 conservarse en
 recipientes
 herméticamente
 cerrados. Las cápsulas
 y comprimidos deben
 protegerse de la luz.
¿Necesita receta
medica?


         SÍ
Algunos nombres comerciales
y laboratorios…
  Eritromicina Etilsuccinato LCH
  Eritromicina Andromaco
  Mercina
  Pantomicina
  Eritromicina Hofmann
  Eritromicina Interpharma
  Eritromicina Mintlab
Eritromicina

Más contenido relacionado

PPT
PENICILINAS
PPT
Farmacologia de los antimicrobianos
PPTX
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
PPTX
Farma tetraciclina
PPTX
Farma 2 penicilinas
PPT
ANTIBIÓTICOS
PPTX
PPTX
Aminoglucosidos
PENICILINAS
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farma tetraciclina
Farma 2 penicilinas
ANTIBIÓTICOS
Aminoglucosidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
farmaco antiemeticos
PPTX
Clindamicina
PPTX
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
PPTX
Metronidazol
PDF
Antibioticos Macrolidos
PDF
antifungicos - candidiasis oral
PPTX
PPTX
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
PPT
Cefalosporinas
PPTX
Tetraciclinas
PDF
Ciprofloxacino
PPTX
Metoclopramida
PPTX
Interacciones Farmacologicas
PPT
PPTX
Piroxicam
PPTX
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
PPT
Cefalosporinas
PPTX
Gentamicina expo
PPT
Antibioticos para enfermeria
PPTX
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
farmaco antiemeticos
Clindamicina
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Metronidazol
Antibioticos Macrolidos
antifungicos - candidiasis oral
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Cefalosporinas
Tetraciclinas
Ciprofloxacino
Metoclopramida
Interacciones Farmacologicas
Piroxicam
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Cefalosporinas
Gentamicina expo
Antibioticos para enfermeria
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Eritromicina
PPTX
PPT
Macrólidos
PPT
Macrolidos.
PDF
Macrólidos
PPT
Clasificacion Antibioticos
PPTX
Claritromicina
PPTX
Antibioticos. macrolidos claritromicina
PPTX
Macrolidos y Lincosamidas
PPTX
Macrolidos farmacologia clinica
DOCX
Macrolidos
PPTX
Medicamento ibuprofeno
PPT
Cloranfenicol
PPT
Lincosamidas
DOC
Aminoglucosidos macrolidos-lincosamidas
PPT
16 antibioticos
PPT
Cefalexina
PPTX
MACROLIDOS
PDF
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Eritromicina
Macrólidos
Macrolidos.
Macrólidos
Clasificacion Antibioticos
Claritromicina
Antibioticos. macrolidos claritromicina
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos
Medicamento ibuprofeno
Cloranfenicol
Lincosamidas
Aminoglucosidos macrolidos-lincosamidas
16 antibioticos
Cefalexina
MACROLIDOS
Análisis cualitativo y cuantitativo de la Cefalexina.
Publicidad

Similar a Eritromicina (20)

DOCX
Macrólidos
PPTX
Macrolidos 2
PDF
ANTIBIOTICOS (MACROLIDOS).pdf Clasificaciones
DOCX
Lincosamida1
PPT
Copia de aminoglucósidos
PPTX
Macrolidos
PPTX
antibioticos parte 2.pptx
PPTX
PPT
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
PPTX
Farmacología: Macrólidos
PDF
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
PPTX
Farmaco.L..pptx
PPTX
Farmaco.L..pptx
PPTX
10. LINCOSAMIDAS (1).pptxbvhgfgtytyyttyyttyt
PPTX
Amtibioticos(1)
PPTX
Presentación Antibióticos por grupos.pptx
PPSX
Macrólidos
PPTX
Licosamidas, aminogluicosidos
PPTX
Famacologia de antibioticos 1
Macrólidos
Macrolidos 2
ANTIBIOTICOS (MACROLIDOS).pdf Clasificaciones
Lincosamida1
Copia de aminoglucósidos
Macrolidos
antibioticos parte 2.pptx
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Farmacología: Macrólidos
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
10. LINCOSAMIDAS (1).pptxbvhgfgtytyyttyyttyt
Amtibioticos(1)
Presentación Antibióticos por grupos.pptx
Macrólidos
Licosamidas, aminogluicosidos
Famacologia de antibioticos 1

Último (20)

PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
liquidos y electrolitos pediatria actual
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx

Eritromicina

  • 2. Introducción  Laeritromicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los macrólidos. Actúa interfiriendo la producción de proteínas que las bacterias necesitan para multiplicarse, con lo que consigue detener el crecimiento de las bacterias y la propagación de la infección.
  • 3. ¿Qué es ?  La eritromicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los macrólidos. Actúa interfiriendo la producción de proteínas que las bacterias necesitan para multiplicarse, con lo que consigue detener el crecimiento de las bacterias y la propagación de la infección. La eritromicina tiene una actividad antibacteriana muy similar a las penicilinas, y se usa como alternativa antibiótica en aquellas personas que son alérgicas a las penicilinas. Se utiliza para el tratamiento de infecciones graves provocadas por bacterias sensibles a este antibiótico.
  • 4. Clasificación Terapéutica Antibiótico Un antibiótico es una sustancia química que actúa sobre las BACTERIAS matándolas o bien impidiendo su crecimiento en nuestro organismo. Por eso, sólo cura las infecciones BACTERIANAS.
  • 5. Principio Activo y composición Eritromicina Etilsuccinato 500 mg/comp. Y excipientes. Cada 5 ml contiene: Eritromicina Etilsuccinato 200 mg.excipientes.
  • 6. Indicaciones:  Antibiótico de elección en pacientes que presentan alergia a las penicilinas y/o cefalosporinas, pueden utilizar la eritromicina. Útil en infecciones orofaríngeas (faringitis, sinusitis, otitis media), infecciones de piel (erisipela, impétigo, furunculosis), vías urinarias (uretritis, gonorrea, sífilis) y respiratorias (bronquitis, bronconeumonía) causadas por gérmenes sensibles.
  • 7. Dosificación POSOLOGÍA: Adultos: 250 – 500 mg c/ 6-8 horas según severidad de la infección. En niños se administran 30 a 50 mg/kg de peso/día distribuida en 3 ó 4 administraciones (dosis fraccionadas c/6-8 horas). Tiempo de tratamiento: 7 a 10 días.
  • 8. Presentación • Comprimidos recubiertos de 500 mg en caja por 8. • Suspensión Oral de 200 mg por 5 ml en frasco por 60 ml.
  • 9. Contraindicaciones  Laeritromicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la eritromicina, también está contraindicada en pacientes que estén tomando terfenadina, astemizol o cisaprida. Se ha presentado disfunción hepática con o sin ictericia, en pacientes que recibieron eritromicina oral.
  • 10. Precauciones  La función hepática debe vigilarse en los pacientes con antecedentes de hepatopatía.
  • 11. En el Embarazo… No existen datos indicativos de que la eritromicina sea mutágena, teratóge na o embriotóxica. Puede utilizarse durante el embarazo.
  • 12. Efectos adversos  Pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea.  Los tratamientos prolongados se complican a veces con una hepatitis colestásica, cuyos síntomas iniciales hacen pensar a veces en la colecistitis aguda. Los síntomas desaparecen rápidamente tras suspender la administración de eritromicina.  La anafilaxia y otras reacciones de hipersensibilidad son infrecuentes.
  • 13. Interacciones  La eritromicina, el cloranfenicol y la clindamicina ejercen acciones bacteriostáticas semejantes y tienden a antagonizarse mutuamente cuando se administran juntos. La eritromicina inhibe considerablemente el metabolismo hepático de la carbamazepina y la warfarina, de tal modo que puede obligar a reajustar las dosis de estos fármacos. La eritromicina puede disminuir el efecto de los anticonceptivos orales. Recientemente se han descrito convulsiones tras la administración conjunta de eritromicina y un antiinflamatorio no esteroide.
  • 14.  Losmacrólidos, incluida la eritromicina, no deben administrarse simultáneamente con los antihistamínicos no sedantes astemizol y terfenadina, pues con esta asociación se han descrito alteraciones del ritmo cardíaco, como prolongación del intervalo QT o arritmias ventriculares, incluida la fibrilación ventricular.
  • 15. Sobredosificación  Las sobredosis pueden provocar náuseas, vómitos, diarrea e hipoacusia (sordera). La inducción del vómito y el lavado gástrico pueden ser de utilidad si se llevan a cabo en las primeras horas tras la ingestión del fármaco.
  • 16. Conservación  Los preparados de eritromicina deben conservarse en recipientes herméticamente cerrados. Las cápsulas y comprimidos deben protegerse de la luz.
  • 18. Algunos nombres comerciales y laboratorios…  Eritromicina Etilsuccinato LCH  Eritromicina Andromaco  Mercina  Pantomicina  Eritromicina Hofmann  Eritromicina Interpharma  Eritromicina Mintlab