2
Lo más leído
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO.
EINGENIERÍA DE MÉTODOS
PERCUSORES DE LA
INGENIERÍA DE MÉTODOS
BARCO ACOSTA JONATHAN
Frederick Winslow Taylor
PADRE DE LA INGENIERIA
INDUSTRIAL
“Ingeniería :
responsable de
diseñar, medir,
planear y
programar el
trabajo”
 Sus principales puntos,
fueron determinar
científicamente trabajo
estándar, crear una
revolución mental y un
trabajador funcional.
 Realizo estudios
analíticos sobre
tiempos de ejecución y
remuneración del
trabajo
Pennsylvania, 1856 -
Filadelfia, 1915
Taylor buscaba lograr mayor
eficiencia a nivel nacional,
para aumentar la
productividad; y la eficiencia
para él era obtener mayor
cantidad de productos en
menos tiempo. Según él, el
principal derroche de la
época era el del trabajo
humano, a causa de los
errores. La supresión del ocio
y de la vagancia sistemática
("tiempo muerto")
Propone que, cada uno
va a cobrar en función
de la cantidad de cosas
que haga y no de las
horas que trabaje. Esto
es lo que se conoce
como “destajo”.
Frank B. Gilbert
“Enseñaba a los
empleados a trabajar y
esperaba que trabajaran a
toda su capacidad por
sueldos más altos”
(Fairfield, 1868 -
Lakawanna, 1924)
 Sus innovaciones lograron
pasar de 120 ladrillos
colocados por hora por
trabajador a 350 (un
método más eficaz).
 Con el método
estándar redujo los
movimientos de 18
a 5.
Ayudante de albañil,
“tenía una actitud
inquisitiva acerca de su
trabajo”.
Creó un método estándar
para aumentar la tasa de
producción de una
actividad disminuyendo
los movimientos
fundamentales para
realizar estas actividades
alcanzando una mejora
notable en la
productividad.
Taylor influyó mucho en
Gilbreth, pero mientras
que Taylor aplicó sus
métodos exclusivamente al
taller industrial, Gilbreth
generalizó esas técnicas
aplicándolas a campos
diversos como la
construcción, ingeniería
de canales, educación,
medicina y disciplinas
militares.
Henry Ford
Padre de las cadenas de
producción modernas
utilizadas para la
producción en masa.
Dearborn, Michigan,
1863-1947
En la producción en serie o
producción masiva, se
estandarizan los materiales,
la fuerza laboral y el diseño
del producto al mínimo
costo posible. La condición
previa, necesaria y
suficiente para la
producción en masa es la
capacidad de consumo
masivo, sea real o
potencial.
La progresión del
producto a través del
proceso productivo es
planeada, ordenada y
continua.
 El trabajo se entrega
al trabajador en lugar
de que éste lo busque.
 Las operaciones son
analizadas en sus
elementos
constituyentes.
o Disminución de los
tiempos de
producción
mediante el uso
eficiente de la
maquinaria y las
materias primas y
la distribución
acelerada de sus
productos.
o Aumento de la
producción debido
a la especialización
del trabajo y al
empleo de la línea
de producción
o Salario mínimo
por día y hora y
jornada máxima
laboral de 8
horas
PRINCIPIO DE
INTENSIFICACIÓN
PRINCIPIO DE
ECONOMÍA
PRINCIPIO DE
PRODUCTIVIDAD
Consiste en disminuir el tiempo de
producción utilizando de inmediato
los equipos y la materia prima, y
llevándolo el producto al mercado
con rapidez.
Consiste en reducir al mínimo el
volumen de existencias de la
materia prima en transformación.
El ritmo de producción debe ser
rápido.
Consiste en aumentar la capacidad
de producción del hombre en el
mismo período (productividad),
mediante la especialización y la
línea de montaje.
Precursores de trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
19 descripción y análisis de los impactos
PPTX
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
PPTX
Smed calidad
PPTX
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
PDF
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
PPTX
PPTX
Taylorismo. Sistemas de manufactura
PPT
Metodo justo a tiempo
19 descripción y análisis de los impactos
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Smed calidad
Tops (equipos orientados a la solucion de problemas)
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Metodo justo a tiempo

La actualidad más candente (20)

DOC
Tiempos estandar
PDF
Estudio de-medicion-de-tiempo
PPTX
Estudio de tiempos presentacion
PPTX
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
PDF
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
PDF
Movimientos y Tiempos.pdf
PPTX
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
PPTX
Work Factor
DOCX
Unidad3 mejoramiento de la productividad
PPT
El taylorismo
PPTX
Unidad 1
DOCX
Localización de las unidades de emergencia (1)
PPTX
Toyotismo
PDF
Los 7 desperdicios (mudas) ig
PPTX
Medicion del trabajo
PPTX
Metodos de planeación para la producción
PPTX
Sistemas de manufactura
PDF
Planeación agregada
PPTX
Diagrama hombre maquina
Tiempos estandar
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de tiempos presentacion
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Movimientos y Tiempos.pdf
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
Work Factor
Unidad3 mejoramiento de la productividad
El taylorismo
Unidad 1
Localización de las unidades de emergencia (1)
Toyotismo
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Medicion del trabajo
Metodos de planeación para la producción
Sistemas de manufactura
Planeación agregada
Diagrama hombre maquina
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estudio del trabajo
PPT
Estudio del trabajo estudio de metodos
DOC
Comunidad Jalalpa
PPT
5. productividad estudio trabajo
PPTX
Estudio de métodos de trabajo
PDF
Estudio del Trabajo
PPT
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
DOC
Cursograma AnalíTico
PPTX
Fundamentos y ética del trabajo social
DOC
Cómo elaborar un cursograma
PPTX
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
PPTX
Taylor, gilbreth y ford
PDF
Diseño del proceso
PDF
Estudio De Métodos
DOCX
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
PPTX
Precursores del Trabajo Social
PPTX
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
PPTX
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
PDF
Planeacion De La Auditoria Informatica
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo estudio de metodos
Comunidad Jalalpa
5. productividad estudio trabajo
Estudio de métodos de trabajo
Estudio del Trabajo
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
Cursograma AnalíTico
Fundamentos y ética del trabajo social
Cómo elaborar un cursograma
diapositivas de fundamentos (precursores del trabajo)
Taylor, gilbreth y ford
Diseño del proceso
Estudio De Métodos
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Precursores del Trabajo Social
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Planeacion De La Auditoria Informatica
Publicidad

Similar a Precursores de trabajo (20)

DOCX
El Taylorismo
PPTX
Presentacion del taylorismo
PDF
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
PPTX
TEORÍA CIENTÍFICA de exponentes como Henry ford
PPTX
teoria administracio cientifica clas...
PDF
Equipo 4.
PPTX
Teoria de la administracion ceintifica
PPT
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
PPT
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
PPTX
Taylorismo
PDF
APORTE A LA ADMINISTRACION HENRY FORD.pdf
PPTX
ERGONOMIA.pptx
PPTX
Taylorismo
PPT
Unidad4
PPT
Unidad IV
DOCX
Qué es un ingeniero industrial
PDF
Introducción a la ingenieria industrial.pdf
PDF
Introducción a la ingenieria industrial.pdf
PPTX
Administración: Escuela Cientifica
PPT
Administracion cientifica 2011_-_a2
El Taylorismo
Presentacion del taylorismo
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
TEORÍA CIENTÍFICA de exponentes como Henry ford
teoria administracio cientifica clas...
Equipo 4.
Teoria de la administracion ceintifica
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Taylorismo
APORTE A LA ADMINISTRACION HENRY FORD.pdf
ERGONOMIA.pptx
Taylorismo
Unidad4
Unidad IV
Qué es un ingeniero industrial
Introducción a la ingenieria industrial.pdf
Introducción a la ingenieria industrial.pdf
Administración: Escuela Cientifica
Administracion cientifica 2011_-_a2

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Aportes Pedagógicos para el currículum d
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Precursores de trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO. EINGENIERÍA DE MÉTODOS PERCUSORES DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS BARCO ACOSTA JONATHAN
  • 2. Frederick Winslow Taylor PADRE DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL “Ingeniería : responsable de diseñar, medir, planear y programar el trabajo”
  • 3.  Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional.  Realizo estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915
  • 4. Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, para aumentar la productividad; y la eficiencia para él era obtener mayor cantidad de productos en menos tiempo. Según él, el principal derroche de la época era el del trabajo humano, a causa de los errores. La supresión del ocio y de la vagancia sistemática ("tiempo muerto") Propone que, cada uno va a cobrar en función de la cantidad de cosas que haga y no de las horas que trabaje. Esto es lo que se conoce como “destajo”.
  • 5. Frank B. Gilbert “Enseñaba a los empleados a trabajar y esperaba que trabajaran a toda su capacidad por sueldos más altos” (Fairfield, 1868 - Lakawanna, 1924)
  • 6.  Sus innovaciones lograron pasar de 120 ladrillos colocados por hora por trabajador a 350 (un método más eficaz).  Con el método estándar redujo los movimientos de 18 a 5. Ayudante de albañil, “tenía una actitud inquisitiva acerca de su trabajo”.
  • 7. Creó un método estándar para aumentar la tasa de producción de una actividad disminuyendo los movimientos fundamentales para realizar estas actividades alcanzando una mejora notable en la productividad.
  • 8. Taylor influyó mucho en Gilbreth, pero mientras que Taylor aplicó sus métodos exclusivamente al taller industrial, Gilbreth generalizó esas técnicas aplicándolas a campos diversos como la construcción, ingeniería de canales, educación, medicina y disciplinas militares.
  • 9. Henry Ford Padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. Dearborn, Michigan, 1863-1947
  • 10. En la producción en serie o producción masiva, se estandarizan los materiales, la fuerza laboral y el diseño del producto al mínimo costo posible. La condición previa, necesaria y suficiente para la producción en masa es la capacidad de consumo masivo, sea real o potencial.
  • 11. La progresión del producto a través del proceso productivo es planeada, ordenada y continua.  El trabajo se entrega al trabajador en lugar de que éste lo busque.  Las operaciones son analizadas en sus elementos constituyentes.
  • 12. o Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias primas y la distribución acelerada de sus productos. o Aumento de la producción debido a la especialización del trabajo y al empleo de la línea de producción o Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8 horas
  • 13. PRINCIPIO DE INTENSIFICACIÓN PRINCIPIO DE ECONOMÍA PRINCIPIO DE PRODUCTIVIDAD Consiste en disminuir el tiempo de producción utilizando de inmediato los equipos y la materia prima, y llevándolo el producto al mercado con rapidez. Consiste en reducir al mínimo el volumen de existencias de la materia prima en transformación. El ritmo de producción debe ser rápido. Consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad), mediante la especialización y la línea de montaje.