SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
1. AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.
2. TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION.
3. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
AUTOMATIZACION.
4. ELEMENTOS DE MANIOBRA.
5. PROTECCIONES
6. MANDO DE POTENCIA
7. ELEMENTOS DE CONTROL
8. REPRESENTACION DE ESQUEMAS
9. DEFINICIONES
Ventajas.
• Mejor calidad del trabajo del operador.
• Reducción de costos (tiempo y dinero).
• Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos
• Disminución de la contaminación y daño ambiental.
• Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima.
• Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores
Desventajas
•Gran capital
•Decremento severo en la flexibilidad
•Incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación.
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Es el uso de sistemas o elementos para controlar maquinarias y/o procesos industriales
substituyendo a operadores humanos.
TECNICAS DE AUTOMATIZACION
MECANICA
NEUMATICA
HIDRAULICA
ELECTRICA
ELECTRONICA
TECNICAS DE AUTOMATIZACION
MECANICA
NEUMATICA
HIDRAULICA
ELECTRICA
ELECTRONICA
Por el contrario, la tecnología que regula su funcionamiento es relativamente accesible por
el personal poco especializado. Lo que se traduce en montaje y mantenimiento
económicos.
Los sistemas mecánicos suelen ser complicados
(abundancia de mecanismos), y de escasa flexibilidad.
TECNICAS DE AUTOMATICACION
MECANICA
NEUMATICA
HIDRAULICA
ELECTRICA
ELECTRONICA
La automatización neumática se aplica en la mayoría
de automatizaciones industriales, especialmente en
los trabajos de fijación, bloqueo y movimientos
lineales de piezas.
Ventajas:
• Sencillez de los sistemas de mando.
Cilindros, válvulas, etc,.
• Rapidez de movimiento del sistema
neumático.
• Economía de los sistemas una vez
instalados
Inconvenientes:
• La instalación requiere un coste añadido.
• Mantenimiento del estado del aire, debe estar
perfectamente limpio y seco.
TECNICAS DE AUTOMATIZACION
MECANICA
NEUMATICA
HIDRAULICA
ELECTRICA
ELECTRONICA
El mando hidráulico es mas lento que el neumático, sin embargo es capaz de
desarrollar más trabajo
Este tipo de automatización lo encontraremos en prensas, diversas maquinas y
herramientas y por supuesto en el automóvil: frenos, dirección e incluso suspensión.
TECNICAS DE AUTOMATIZACION
MECANICA
NEUMATICA
HIDRAULICA
ELECTRICA
ELECTRONICA
Este tipo de automatización está basada en el empleo de relés o contactores para
realizar las maniobras de arranque en los motores eléctricos.
TECNICAS DE AUTOMATIZACION
MECANICA
NEUMATICA
HIDRAULICA
ELECTRICA
ELECTRONICA
La base de esta automatización es el autómata programable .La llegada de la
electrónica a supuesto una verdadera revolución.
TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION
CABLEADA
PROGRAMADA
Se realiza interconectando los distintos elementos que lo integran. Su
funcionamiento es establecido por los elementos que lo componen y por la forma de
conectarlos.
Los dispositivos que se utilizan tecnologías cableadas son:
•Automatismos eléctricos a base de contactores.
•Mandos neumáticos e hidráulicos.
•Tarjetas electrónicas.
Se realiza mediante la confección de un programa residente en la memoria de una
unidad de control.
Los dispositivos que utilizan tecnologías programadas son:
•Los ordenadores.
•Los autómatas programables.
ALIMENTACION ELECTRICA
ELEMENTOS DE MANIOBRA.
Permiten Conectar, desconectar los receptores.
RECEPTORES
(Maquina o Instalación)
ELEMENTOS DE CONTROL
MANDO DE
POTENCIA
DETECCION
PROTECCION
DIALOGO HOMBRE -
MAQUINA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
AUTOMATIZACION.
ALIMENTACION ELECTRICA
RED MONOFASICA
RED TRIFASICA
3 x 230 V C.A.
L1
L2
L3
N
PE
3 x 400 V C.A.
VL = V f x √3
V f = VL / √3
L1
N
PE
2 x 230 V C.A.
L1
L2
L3
N
PE
Es el conjunto de aparatos que permiten establecer o interrumpir la corriente en uno o
varios circuitos bajo las condiciones previstas de servicio sin daños para el dispositivo
de maniobra y sin perturbar el funcionamiento de la instalación.
ELEMENTOS DE MANIOBRA
SECCIONADORES
INTERRUPTORES
CONTACTOR
Sin poder de corte (manuales)
Con poder de corte (automáticos)
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
DE AUTOMATIZACION.
ELEMENTOS DE MANIOBRA
SECCIONADORES
Seccionador de A.T. Seccionador de B.T.
Dispositivo mecánico de conexión que garantiza, en
posición abierto, una distancia de seccionamiento que
satisface unas determinadas condiciones de aislamiento.
•No tiene poder de cierre ni de corte: debe trabajar sin carga.
•Debe garantizar la desconexión de la instalación cuando se realizan trabajos sobre ella.
•Tienen únicamente dos estados: abierto o cerrado.
•Están constituidos por un conjunto de cuchillas y de elementos aislantes.
•Se accionan manualmente, y la velocidad de maniobra es la que le imparte el operador.
ELEMENTOS DE MANIOBRA
INTERRUPTOR
Aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente
del circuito en condiciones normales y en condiciones de falla automáticamente
(cortocircuito).
ELEMENTOS DE MANIOBRA
CONTACTOR Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la
corriente eléctrica de un receptor o instalación con posibilidad
de ser accionado a distancia.
•Contactores electromagnéticos
•Contactores electromecánicos.
•Contactores neumáticos.
•Contactores hidráulicos.
VIDEO
CATEGORIAS APLICACIONES
AC1
Aparatos que utilizan la corriente alterna (receptores), cuyo factor de potencia es
al menos igual a 0,95 (cos   0,95).
AC2
Arranque, frenado en contracorriente y marcha a impulsos de los motores de
anillos.
AC3 Motores de jaula de ardilla.
AC4
Arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha a impulsos de los motores
de jaula de ardilla
Para la elección de un contactor hay que tener en cuenta las siguientes características:
•El tipo de corriente Bobina (AC, DC)
•Características del circuito de potencia:
- Potencia en CV o kW
- Tensión de operación (valor nominal)
- Frecuencia
- Número de polos o contactos de potencia
•Características del circuito de control:
- Tensión y frecuencia nominal de la bobina
- Número de contactos de control o auxiliares NA y NC
•Tipo de maniobra a realizar:
- Tipo de arranque
- Inversión del sentido de giro
- Frenado por contra-corriente
- Apertura con el motor arrancando
•La frecuencia de maniobras (robustez eléctrica y mecánica)
•Categoría de Empleo
PROTECCIONES
Electicos
Mecánicos
Provocados por:
Calado del rotor y sobrecarga momentánea o prolongada que provocan un aumento
de la corriente que absorbe el motor, haciendo que los bobinados se calienten
peligrosamente.
Los receptores pueden sufrir accidentes de dos tipos:
Provocados por:
Sobretensión, caída de tensión, desequilibrio o ausencia de fases que provocan
un aumento de la corriente absorbida y cortocircuitos cuya intensidad puede
superar el poder de corte del contactor.
PROTECCIONES
Protección contra defectos de
aislamiento
Protección contra las sobrecargas
Protección contra los cortocircuitos
Si es necesario, se pueden añadir protecciones complementarias como el control de fallos de
aislamiento, de inversión de fases, de temperatura de los bobinados, etc.
Los circuitos deben incluir obligatoriamente las siguientes protecciones:
Para detectar y cortar lo antes posible las corrientes anómalas superiores a 10 In,
(protección de las instalaciones).
Para detectar los aumentos de corriente hasta 10 In y cortar el arranque antes de
que el recalentamiento del motor y de los conductores dañen los aislantes,
(protección de las maquinas ).
Para detectar cuando alguna de sus fases se pone a tierra, (protección de las
personas).

Más contenido relacionado

PDF
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
PDF
AUTOMATIZACION_Y_CONTROL_DE_MOTORES_POR.pdf
PDF
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
DOCX
Tutor logo!
PDF
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
PPTX
Mecatrónica, automatización y automation studio™
PDF
Micromaster 420 siemens
PPTX
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
AUTOMATIZACION_Y_CONTROL_DE_MOTORES_POR.pdf
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Tutor logo!
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Micromaster 420 siemens
CLASES DE ARRANQUE DE UN MOTOR ELECTRICO.pptx

Similar a Automa.ppt (20)

PDF
1. Fundamentos y caracteristicas de PLC SIEMENS.pdf
PDF
EXPOSICION ARRANCADOR SUAVE, TIPOS E INSTALACION.pdf
PDF
Electroneumática
PPTX
Motores, transformadores y aplicaciones
PDF
Controles electricos
DOC
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
PDF
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
PPTX
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
PDF
Guiatecnica 1
PPTX
bloqueo y etiquetado energias peligrosas
DOCX
Gestion i m
PDF
cmpnts-br003_vvsdfdsdfasasdasdfsdgbdsfgdfsbvs
PDF
Telesquemario
PPT
Electroneumatica 2013
PDF
Manual electri.
PDF
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
DOC
Modulo de motores el%c9 ctricos
PPTX
Variadores de Velocidad de elementos electricos para controles industriales ....
DOC
aparatos de funciones múltiples
PPTX
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
1. Fundamentos y caracteristicas de PLC SIEMENS.pdf
EXPOSICION ARRANCADOR SUAVE, TIPOS E INSTALACION.pdf
Electroneumática
Motores, transformadores y aplicaciones
Controles electricos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
Guiatecnica 1
bloqueo y etiquetado energias peligrosas
Gestion i m
cmpnts-br003_vvsdfdsdfasasdasdfsdgbdsfgdfsbvs
Telesquemario
Electroneumatica 2013
Manual electri.
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
Modulo de motores el%c9 ctricos
Variadores de Velocidad de elementos electricos para controles industriales ....
aparatos de funciones múltiples
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Publicidad

Automa.ppt

  • 1. 1. AUTOMATIZACION INDUSTRIAL. 2. TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION. 3. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE AUTOMATIZACION. 4. ELEMENTOS DE MANIOBRA. 5. PROTECCIONES 6. MANDO DE POTENCIA 7. ELEMENTOS DE CONTROL 8. REPRESENTACION DE ESQUEMAS 9. DEFINICIONES
  • 2. Ventajas. • Mejor calidad del trabajo del operador. • Reducción de costos (tiempo y dinero). • Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos • Disminución de la contaminación y daño ambiental. • Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima. • Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores Desventajas •Gran capital •Decremento severo en la flexibilidad •Incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación. AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Es el uso de sistemas o elementos para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos.
  • 4. TECNICAS DE AUTOMATIZACION MECANICA NEUMATICA HIDRAULICA ELECTRICA ELECTRONICA Por el contrario, la tecnología que regula su funcionamiento es relativamente accesible por el personal poco especializado. Lo que se traduce en montaje y mantenimiento económicos. Los sistemas mecánicos suelen ser complicados (abundancia de mecanismos), y de escasa flexibilidad.
  • 5. TECNICAS DE AUTOMATICACION MECANICA NEUMATICA HIDRAULICA ELECTRICA ELECTRONICA La automatización neumática se aplica en la mayoría de automatizaciones industriales, especialmente en los trabajos de fijación, bloqueo y movimientos lineales de piezas. Ventajas: • Sencillez de los sistemas de mando. Cilindros, válvulas, etc,. • Rapidez de movimiento del sistema neumático. • Economía de los sistemas una vez instalados Inconvenientes: • La instalación requiere un coste añadido. • Mantenimiento del estado del aire, debe estar perfectamente limpio y seco.
  • 6. TECNICAS DE AUTOMATIZACION MECANICA NEUMATICA HIDRAULICA ELECTRICA ELECTRONICA El mando hidráulico es mas lento que el neumático, sin embargo es capaz de desarrollar más trabajo Este tipo de automatización lo encontraremos en prensas, diversas maquinas y herramientas y por supuesto en el automóvil: frenos, dirección e incluso suspensión.
  • 7. TECNICAS DE AUTOMATIZACION MECANICA NEUMATICA HIDRAULICA ELECTRICA ELECTRONICA Este tipo de automatización está basada en el empleo de relés o contactores para realizar las maniobras de arranque en los motores eléctricos.
  • 8. TECNICAS DE AUTOMATIZACION MECANICA NEUMATICA HIDRAULICA ELECTRICA ELECTRONICA La base de esta automatización es el autómata programable .La llegada de la electrónica a supuesto una verdadera revolución.
  • 9. TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION CABLEADA PROGRAMADA Se realiza interconectando los distintos elementos que lo integran. Su funcionamiento es establecido por los elementos que lo componen y por la forma de conectarlos. Los dispositivos que se utilizan tecnologías cableadas son: •Automatismos eléctricos a base de contactores. •Mandos neumáticos e hidráulicos. •Tarjetas electrónicas. Se realiza mediante la confección de un programa residente en la memoria de una unidad de control. Los dispositivos que utilizan tecnologías programadas son: •Los ordenadores. •Los autómatas programables.
  • 10. ALIMENTACION ELECTRICA ELEMENTOS DE MANIOBRA. Permiten Conectar, desconectar los receptores. RECEPTORES (Maquina o Instalación) ELEMENTOS DE CONTROL MANDO DE POTENCIA DETECCION PROTECCION DIALOGO HOMBRE - MAQUINA ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE AUTOMATIZACION.
  • 11. ALIMENTACION ELECTRICA RED MONOFASICA RED TRIFASICA 3 x 230 V C.A. L1 L2 L3 N PE 3 x 400 V C.A. VL = V f x √3 V f = VL / √3 L1 N PE 2 x 230 V C.A. L1 L2 L3 N PE
  • 12. Es el conjunto de aparatos que permiten establecer o interrumpir la corriente en uno o varios circuitos bajo las condiciones previstas de servicio sin daños para el dispositivo de maniobra y sin perturbar el funcionamiento de la instalación. ELEMENTOS DE MANIOBRA SECCIONADORES INTERRUPTORES CONTACTOR Sin poder de corte (manuales) Con poder de corte (automáticos) ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE AUTOMATIZACION.
  • 13. ELEMENTOS DE MANIOBRA SECCIONADORES Seccionador de A.T. Seccionador de B.T. Dispositivo mecánico de conexión que garantiza, en posición abierto, una distancia de seccionamiento que satisface unas determinadas condiciones de aislamiento. •No tiene poder de cierre ni de corte: debe trabajar sin carga. •Debe garantizar la desconexión de la instalación cuando se realizan trabajos sobre ella. •Tienen únicamente dos estados: abierto o cerrado. •Están constituidos por un conjunto de cuchillas y de elementos aislantes. •Se accionan manualmente, y la velocidad de maniobra es la que le imparte el operador.
  • 14. ELEMENTOS DE MANIOBRA INTERRUPTOR Aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente del circuito en condiciones normales y en condiciones de falla automáticamente (cortocircuito).
  • 15. ELEMENTOS DE MANIOBRA CONTACTOR Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación con posibilidad de ser accionado a distancia. •Contactores electromagnéticos •Contactores electromecánicos. •Contactores neumáticos. •Contactores hidráulicos. VIDEO
  • 16. CATEGORIAS APLICACIONES AC1 Aparatos que utilizan la corriente alterna (receptores), cuyo factor de potencia es al menos igual a 0,95 (cos   0,95). AC2 Arranque, frenado en contracorriente y marcha a impulsos de los motores de anillos. AC3 Motores de jaula de ardilla. AC4 Arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha a impulsos de los motores de jaula de ardilla Para la elección de un contactor hay que tener en cuenta las siguientes características: •El tipo de corriente Bobina (AC, DC) •Características del circuito de potencia: - Potencia en CV o kW - Tensión de operación (valor nominal) - Frecuencia - Número de polos o contactos de potencia •Características del circuito de control: - Tensión y frecuencia nominal de la bobina - Número de contactos de control o auxiliares NA y NC •Tipo de maniobra a realizar: - Tipo de arranque - Inversión del sentido de giro - Frenado por contra-corriente - Apertura con el motor arrancando •La frecuencia de maniobras (robustez eléctrica y mecánica) •Categoría de Empleo
  • 17. PROTECCIONES Electicos Mecánicos Provocados por: Calado del rotor y sobrecarga momentánea o prolongada que provocan un aumento de la corriente que absorbe el motor, haciendo que los bobinados se calienten peligrosamente. Los receptores pueden sufrir accidentes de dos tipos: Provocados por: Sobretensión, caída de tensión, desequilibrio o ausencia de fases que provocan un aumento de la corriente absorbida y cortocircuitos cuya intensidad puede superar el poder de corte del contactor.
  • 18. PROTECCIONES Protección contra defectos de aislamiento Protección contra las sobrecargas Protección contra los cortocircuitos Si es necesario, se pueden añadir protecciones complementarias como el control de fallos de aislamiento, de inversión de fases, de temperatura de los bobinados, etc. Los circuitos deben incluir obligatoriamente las siguientes protecciones: Para detectar y cortar lo antes posible las corrientes anómalas superiores a 10 In, (protección de las instalaciones). Para detectar los aumentos de corriente hasta 10 In y cortar el arranque antes de que el recalentamiento del motor y de los conductores dañen los aislantes, (protección de las maquinas ). Para detectar cuando alguna de sus fases se pone a tierra, (protección de las personas).