PROGRAMACION
ORIENTADA A OBJETOS II
Parte 1
Mtra. Karla Silva R 1
INTRODUCCION
• Hace como 50 años, solamente una
computadora IBM7094 daba servicio a toda
la Universidad de Chicago. Ahora cualquier
persona puede tener más poder de cómputo
en su laptop que ellos en ese momento.
• Allá por los 70´s era una noticia cuando
alguien conectaba una computadora con
otra, simplemente al otro lado de la calle.
Ahora es común usar emails
transcontinentales.
Mtra. Karla Silva R 2
• Al principio las capacidades de hardware fueron
aumentando muy rápido, abaratando los costos.
• Por el contrario, los desarrolladores de software
seguían haciendo las mismas cosas en los
mismos lenguajes.
• Esto hizo que los costos de HW estuvieran muy
por debajo de los costos de SW.
• Los ingenieros de HW habían encontrado cómo
reusar los esfuerzos de otras personas. Cosa que
no hacían los ingenieros de SW, pues sus
programas eran únicos. Lo que resultaba muy
caro y frecuentemente de poca calidad.
Mtra. Karla Silva R 3
• Antes de la revolución industrial, la industria de
las armas de fuego apenas era realmente una
industria; se trataba más bien de una coalición
dispersa de artesanos individuales. Cada arma
de fuego era construida por un armero
individual, que construía cada una de las
partes a partir de materias primas. Las armas
de fuego así producidas eran muy caras, y
casa una de ellas era el producto de la
inspiración personal de un cierto armero.
• La revolución se produjo cuano Eli Whitney
recibió un gran contrato de fabricación para
hacer mosquetes para el gobierno.
Mtra. Karla Silva R 4
• La importancia de la POO es comparable a la que
tuvo la innovación de las piezas intercambiables
producida por Whitney, y por razones que son, en
gran parte, las mismas.
• Las dos redefinen la unidad de modularidad, de tal
manera que los trabajadores producen
subcomponentes en lugar de soluciones
completas. Los subcomponentes están
controlados mediante estándares y se pueden
intercambiar entre productos distintos. Los
programadores ya no construyen programas
completos a partir de materias primas, que son las
sentencias y expresiones desnudas de un lenguaje
de programación en lugar de hacer esto, producen
componentes SW reutilizables, ensamblando los
componentes de otros programadores.
Mtra. Karla Silva R 5
POO VS LOO
• La programación orientada a objetos es una
“filosofía”, un modelo de programación, con su
teoría y su metodología, que conviene conocer y
estudiar antes de nada.
• Un lenguaje orientado a objetos es un lenguaje de
programación que permite el diseño de
aplicaciones orientadas a objetos. Dicho esto, lo
normal es que toda persona que vaya a desarrollar
aplicaciones orientadas a objetos aprenda primero
la “filosofía” (o adquiera la forma de pensar) y
después el lenguaje, porque “filosofía” sólo hay
una y lenguajes muchos.
Mtra. Karla Silva R 6
UNA FORMA NUEVA DE PENSAR
• Es muy importante destacar que cuando
hacemos referencia a la programación
orientada a objetos no estamos hablando de
unas cuantas características nuevas
añadidas a un lenguaje de programación.
• Estamos hablando de una nueva forma de
pensar acerca del proceso de
descomposición de problemas y de
desarrollo de soluciones de programación.
Mtra. Karla Silva R 7
• La programación orientada a objetos surge en la
historia como un intento para dominar la
complejidad que, de forma innata, posee el
software.
• Tradicionalmente, la forma de enfrentarse a esta
complejidad ha sido empleando lo que llamamos
programación estructurada, que consiste en
descomponer el problema objeto de resolución en
subproblemas y más subproblemas hasta llegar a
acciones muy simples y fáciles de codificar.
Mtra. Karla Silva R 8
• Se trata de descomponer el problema en
acciones, en verbos. En el ejemplo de un
programa que resuelva ecuaciones de
segundo grado, descomponíamos el
problema en las siguientes acciones:
primero, pedir el valor de los coeficientes
a, b y c; después, calcular el valor del
discriminante; y por último, en función del
signo del discriminante, calcular ninguna,
una o dos raíces.
Mtra. Karla Silva R 9
• La programación orientada a objetos es
otra forma de descomponer problemas.
Este nuevo método de descomposición es
la descomposición en objetos; vamos a
fijarnos no en lo que hay que hacer en el
problema, sino en cuál es el escenario
real del mismo, y vamos a intentar simular
ese escenario en nuestro programa.
Mtra. Karla Silva R 10
• En el caso de los lenguajes orientados a
objetos, como es el caso de C++ y Java,
el elemento básico no es la función, sino
un ente denominado precisamente objeto.
• Un objeto es la representación en un
programa de un concepto, y contiene toda
la información necesaria para abstraerlo:
datos que describen sus atributos y
operaciones que pueden realizarse sobre
los mismos.
Mtra. Karla Silva R 11
• La programación orientada a objetos es
una nueva forma de pensar, una manera
distinta de enfocar los problemas. Ahí
radica la dificultad de aprender un
lenguaje totalmente orientado a objetos,
como es Java, sin conocer previamente
los pilares de la programación orientada a
objetos.
Mtra. Karla Silva R 12
Si nos detenemos a pensar sobre cómo se
nos plantea un problema cualquiera en la
realidad podremos ver que lo que hay en la
realidad son entidades (otros nombres que
podríamos usar para describir lo que aquí
llamo entidades son “agentes” u “objetos”).
Mtra. Karla Silva R 13
Estas entidades poseen un conjunto de propiedades o
atributos, y un conjunto de métodos mediante los cuales
muestran su comportamiento. Y no sólo eso, también
podremos descubrir, a poco que nos fijemos, todo un
conjunto de interrelaciones entre las entidades, guiadas
por el intercambio de mensajes; las entidades del
problema responden a estos mensajes mediante la
ejecución de ciertas acciones.
Mtra. Karla Silva R 14

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
historia del lenguaje c++
DOCX
historia del lenguaje c++.c
PPTX
Exposicion
DOCX
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
PPTX
Lenguajes de Programacion
PPTX
Lenguajes de Programacion
DOC
franco lorentz word1
historia del lenguaje c++
historia del lenguaje c++.c
Exposicion
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Lenguajes de Programacion
Lenguajes de Programacion
franco lorentz word1

Destacado (10)

PPTX
Estructura de un programa básico en c++
 
DOC
Formato actividades semana 1 (1)
PDF
Comunidad Emagister 43083 Microsoft Word 43082
PPT
LA PLACA MADRE Y SUS PARTES
DOCX
preguntas de algoritmos
PDF
Ejercicios de test - desarrollo y programación
PDF
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
DOCX
Cuestionario Fundamentos de Programación
PPTX
Lenguaje de programacion de visual basic
DOCX
PREGUNTAS DE EXAMEN
Estructura de un programa básico en c++
 
Formato actividades semana 1 (1)
Comunidad Emagister 43083 Microsoft Word 43082
LA PLACA MADRE Y SUS PARTES
preguntas de algoritmos
Ejercicios de test - desarrollo y programación
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Cuestionario Fundamentos de Programación
Lenguaje de programacion de visual basic
PREGUNTAS DE EXAMEN
Publicidad

Similar a Programación Orientada a Objetos Parte 1 (20)

DOCX
Banco de reactivos total
PPTX
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PDF
R Introducción
DOC
Manual de-java
PDF
Inteligencia Artificial con R
PPTX
C# for Beginners
PPTX
Ivar Jacobson
DOC
Tecnología Orientada A Objetos
PDF
Met2 07 01-introduccion_poo
PPTX
este una presentacion basicade lo que debemos
PDF
Unidad V Python e ingeniería civil en obras civiles PVB
PDF
Tema nº 1
PDF
Tema nº 1
DOCX
Que es visual c# eduardo sorto
PPTX
Mi lenguaje de programación de preferencia
PDF
Rap reutilización apropiada para programadores
PPTX
DOCX
Lenguajes de programacion.
Banco de reactivos total
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
R Introducción
Manual de-java
Inteligencia Artificial con R
C# for Beginners
Ivar Jacobson
Tecnología Orientada A Objetos
Met2 07 01-introduccion_poo
este una presentacion basicade lo que debemos
Unidad V Python e ingeniería civil en obras civiles PVB
Tema nº 1
Tema nº 1
Que es visual c# eduardo sorto
Mi lenguaje de programación de preferencia
Rap reutilización apropiada para programadores
Lenguajes de programacion.
Publicidad

Más de Karla Silva (18)

PPTX
lnformacion General ITIL.pptx
PPTX
lnformacion General SlE.pptx
PPTX
lnformacion General RV.pptx
PPTX
Formato_Información general.pptx
PPTX
lnformacion General LP.pptx
PPTX
Informacion general
PPTX
Actividad 1.pptx
PPTX
lnformacion General ISS.pptx
PPTX
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
PPTX
lnformacion General SC.pptx
PPTX
Información General.pptx
PPTX
lnformacion General ISS.pptx
PPTX
Inf. Gral. Criptografía.pptx
PDF
Presentación1
PDF
Taller de prog. en android
PDF
Programación Orientada a Objetos parte 3
PDF
Programación Orientada a Objetos parte 2
PDF
Programación Orientada a Objetos parte 1
lnformacion General ITIL.pptx
lnformacion General SlE.pptx
lnformacion General RV.pptx
Formato_Información general.pptx
lnformacion General LP.pptx
Informacion general
Actividad 1.pptx
lnformacion General ISS.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
lnformacion General SC.pptx
Información General.pptx
lnformacion General ISS.pptx
Inf. Gral. Criptografía.pptx
Presentación1
Taller de prog. en android
Programación Orientada a Objetos parte 3
Programación Orientada a Objetos parte 2
Programación Orientada a Objetos parte 1

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Programación Orientada a Objetos Parte 1

  • 1. PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS II Parte 1 Mtra. Karla Silva R 1
  • 2. INTRODUCCION • Hace como 50 años, solamente una computadora IBM7094 daba servicio a toda la Universidad de Chicago. Ahora cualquier persona puede tener más poder de cómputo en su laptop que ellos en ese momento. • Allá por los 70´s era una noticia cuando alguien conectaba una computadora con otra, simplemente al otro lado de la calle. Ahora es común usar emails transcontinentales. Mtra. Karla Silva R 2
  • 3. • Al principio las capacidades de hardware fueron aumentando muy rápido, abaratando los costos. • Por el contrario, los desarrolladores de software seguían haciendo las mismas cosas en los mismos lenguajes. • Esto hizo que los costos de HW estuvieran muy por debajo de los costos de SW. • Los ingenieros de HW habían encontrado cómo reusar los esfuerzos de otras personas. Cosa que no hacían los ingenieros de SW, pues sus programas eran únicos. Lo que resultaba muy caro y frecuentemente de poca calidad. Mtra. Karla Silva R 3
  • 4. • Antes de la revolución industrial, la industria de las armas de fuego apenas era realmente una industria; se trataba más bien de una coalición dispersa de artesanos individuales. Cada arma de fuego era construida por un armero individual, que construía cada una de las partes a partir de materias primas. Las armas de fuego así producidas eran muy caras, y casa una de ellas era el producto de la inspiración personal de un cierto armero. • La revolución se produjo cuano Eli Whitney recibió un gran contrato de fabricación para hacer mosquetes para el gobierno. Mtra. Karla Silva R 4
  • 5. • La importancia de la POO es comparable a la que tuvo la innovación de las piezas intercambiables producida por Whitney, y por razones que son, en gran parte, las mismas. • Las dos redefinen la unidad de modularidad, de tal manera que los trabajadores producen subcomponentes en lugar de soluciones completas. Los subcomponentes están controlados mediante estándares y se pueden intercambiar entre productos distintos. Los programadores ya no construyen programas completos a partir de materias primas, que son las sentencias y expresiones desnudas de un lenguaje de programación en lugar de hacer esto, producen componentes SW reutilizables, ensamblando los componentes de otros programadores. Mtra. Karla Silva R 5
  • 6. POO VS LOO • La programación orientada a objetos es una “filosofía”, un modelo de programación, con su teoría y su metodología, que conviene conocer y estudiar antes de nada. • Un lenguaje orientado a objetos es un lenguaje de programación que permite el diseño de aplicaciones orientadas a objetos. Dicho esto, lo normal es que toda persona que vaya a desarrollar aplicaciones orientadas a objetos aprenda primero la “filosofía” (o adquiera la forma de pensar) y después el lenguaje, porque “filosofía” sólo hay una y lenguajes muchos. Mtra. Karla Silva R 6
  • 7. UNA FORMA NUEVA DE PENSAR • Es muy importante destacar que cuando hacemos referencia a la programación orientada a objetos no estamos hablando de unas cuantas características nuevas añadidas a un lenguaje de programación. • Estamos hablando de una nueva forma de pensar acerca del proceso de descomposición de problemas y de desarrollo de soluciones de programación. Mtra. Karla Silva R 7
  • 8. • La programación orientada a objetos surge en la historia como un intento para dominar la complejidad que, de forma innata, posee el software. • Tradicionalmente, la forma de enfrentarse a esta complejidad ha sido empleando lo que llamamos programación estructurada, que consiste en descomponer el problema objeto de resolución en subproblemas y más subproblemas hasta llegar a acciones muy simples y fáciles de codificar. Mtra. Karla Silva R 8
  • 9. • Se trata de descomponer el problema en acciones, en verbos. En el ejemplo de un programa que resuelva ecuaciones de segundo grado, descomponíamos el problema en las siguientes acciones: primero, pedir el valor de los coeficientes a, b y c; después, calcular el valor del discriminante; y por último, en función del signo del discriminante, calcular ninguna, una o dos raíces. Mtra. Karla Silva R 9
  • 10. • La programación orientada a objetos es otra forma de descomponer problemas. Este nuevo método de descomposición es la descomposición en objetos; vamos a fijarnos no en lo que hay que hacer en el problema, sino en cuál es el escenario real del mismo, y vamos a intentar simular ese escenario en nuestro programa. Mtra. Karla Silva R 10
  • 11. • En el caso de los lenguajes orientados a objetos, como es el caso de C++ y Java, el elemento básico no es la función, sino un ente denominado precisamente objeto. • Un objeto es la representación en un programa de un concepto, y contiene toda la información necesaria para abstraerlo: datos que describen sus atributos y operaciones que pueden realizarse sobre los mismos. Mtra. Karla Silva R 11
  • 12. • La programación orientada a objetos es una nueva forma de pensar, una manera distinta de enfocar los problemas. Ahí radica la dificultad de aprender un lenguaje totalmente orientado a objetos, como es Java, sin conocer previamente los pilares de la programación orientada a objetos. Mtra. Karla Silva R 12
  • 13. Si nos detenemos a pensar sobre cómo se nos plantea un problema cualquiera en la realidad podremos ver que lo que hay en la realidad son entidades (otros nombres que podríamos usar para describir lo que aquí llamo entidades son “agentes” u “objetos”). Mtra. Karla Silva R 13
  • 14. Estas entidades poseen un conjunto de propiedades o atributos, y un conjunto de métodos mediante los cuales muestran su comportamiento. Y no sólo eso, también podremos descubrir, a poco que nos fijemos, todo un conjunto de interrelaciones entre las entidades, guiadas por el intercambio de mensajes; las entidades del problema responden a estos mensajes mediante la ejecución de ciertas acciones. Mtra. Karla Silva R 14