SlideShare una empresa de Scribd logo
Libro 1: Introducción a la programación y sus lenguajes
“Programación en diversos lenguajes”
Cuestionario
1. ¿Cuáles son los conceptos básicos de la programación y sus diversos
lenguajes?
2. ¿Para qué pueden usarse los lenguajes de programación?
3. ¿Cómo pueden ser los lenguajes en Programación?
4. Explique Código Binario.
5. ¿Cual es la unidad mínima de información en el código binario?
Justifique.
6. ¿Qué es el código fuente de un programa?
7. ¿Cuáles son los pasos para el proceso de creación de un programa?
Respuestas
1. Para adentrarnos en el mundo de la programación y sus diversos
lenguajes debemos conocer ciertos conceptos. Hablamos de
programación cuando nos referimos al proceso de creación de un
programa de computadora mediante la aplicación de procedimientos
lógicos. La programación se desarrolla en distintos lenguajes. Estos
lenguajes son códigos estructurados que cobran sentido en
determinados contextos de uso. Antes de hablar en términos
estrictamente informáticos revisemos qué son los lenguajes.
2. Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para
expresar cómputos que pueden ser llevados a cabo por las
computadoras. Puede usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar
algoritmos con precisión o como modo de comunicación humana. Estos
lenguajes permiten especificar de manera precisa sobre qué datos debe
operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos
y qué acciones debe tomar bajo una gran cantidad de opciones
posibles. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta ser
relativamente próximo al lenguaje humano o natural.
3. Los lenguajes pueden ser naturales o artificiales. Los naturales nos son
propios como seres humanos, y cada uno de ellos es el vehículo de
comunicación de una determinada cultura; requieren de un aprendizaje
en gran medida gobernado por factores innatos y culturales, y de un uso
inconsciente en los primeros años de vida. Los artificiales, en cambio,
suponen una creación consciente y metódica regida por convenciones
arbitrarias establecidas por especialistas. Para utilizarlos y desarrollarlos
se requiere un aprendizaje deliberado y planificado.
4. Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse
un lenguaje específico conocido como código máquina o código binario,
que la máquina comprende fácilmente, pero que resulta excesivamente
complicado para las personas. Se dice que un sistema es binario cuando
solo caben dos posibles resultados o respuestas a un planteo
determinado. El código binario es la base de la informática al reducir
todas las posibles instrucciones interpretadas por la máquina a un
código de unos y ceros (encendido/apagado; sí/no) por el que el
microprocesador funciona y ejecuta las órdenes introducidas en él. La
unidad mínima de información en el código binario es el bit –el término
proviene del inglés binary digit–. Un bit puede ser un 1 o un 0. Por
ejemplo, dispositivos de hardware como las memorias de
almacenamiento funcionan sobre la base de bits y brindan dos
posibilidades de lectura o escritura: 0 o 1. Estos valores sirven para
representar determinados datos, como blanco o negro, masculino o
femenino, verdadero o falso, mayor o menor de edad, etc. En 0 un bit
está apagado, en 1 su estado es el de encendido.
5. Explicamos que el bit es la unidad mínima de este código y como su
nombre lo indica es binario, permite dos combinaciones: 0 o 1. Pero esta
unidad mínima permite una secuencia de 8 bits contiguos, a la que se
denomina byte. Aunque este concepto aplicado a la tecnología parece
muy limitado, cuando se usa de forma combinada permite representar
un sinfín de datos expresados en valores. Por ejemplo: 00000000,
01010101, 00110011, 00010001, y así en miles de combinaciones
posibles. Es decir que si asignáramos a cada byte un dato, podríamos
representar cosas como verde, amarillo, azul y naranja.
6. El código fuente de un programa es un conjunto de líneas de texto en
las que están expresadas las instrucciones que debe seguir la
computadora para ejecutar dicho programa. En el código fuente de un
programa está descrito por completo su funcionamiento. Este
código es escrito por un programador en algún lenguaje de
programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable
por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje –el
lenguaje máquina o código objeto– que sí pueda ser ejecutado por el
hardware de la computadora.
7. El proceso de creación de un programa, desde el punto de vista de la
ingeniería, podría sintetizarse en los siguientes pasos:
a. Reconocer la necesidad de un programa para solucionar un
problema o identificar la posibilidad de automatización de una
tarea.
b. Recopilar los requisitos del programa para definir qué es lo que
debe hacer y para qué se necesita.
c. Realizar el análisis de los requisitos del programa. Debe quedar
claro cómo debe realizar el programa las cosas que debe hacer;
las pruebas que demuestren la validez del programa se pueden
especificar en esta fase.
d. Diseñar la arquitectura del programa para descomponerlo en
partes de complejidad abordable.
e. Implementar el programa, lo que consiste en realizar un diseño
detallado, especificando completamente todo su funcionamiento.
f. Implantar o instalar el programa es ponerlo en funcionamiento
junto conlos componentes que pueda necesitar (bases de datos,
redes de comunicaciones, etc.).

Más contenido relacionado

DOCX
Libro 1: introduccion a la programacion y su lenguaje
DOC
Word libro 1
DOCX
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
DOC
Libro1 introduccion a la programacion y su lenguaje
PDF
Clasificacion
PDF
Lenguajes de programacion_1
DOC
8)lee libro1 7 pregunts 7 respuestas
Libro 1: introduccion a la programacion y su lenguaje
Word libro 1
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Libro1 introduccion a la programacion y su lenguaje
Clasificacion
Lenguajes de programacion_1
8)lee libro1 7 pregunts 7 respuestas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lenguajes de programacion jonathan suarez
DOCX
Cuestinario1
DOCX
Libro numero 1
PPT
Lenguaje de programacióndiapost1.
PPTX
Historia de los lenguajes de programacion
PDF
Introducción al Lenguaje de Programación
DOCX
8 libro 1 y2
PPTX
Clasificación de los lenguajes de programacion
PPTX
Clasificacion de lenguajes de programacion martha
PPTX
Generaciones de los lenguajes de programacion
ODP
Sin título 1
DOCX
Trabajo práctico nº 1
PPTX
Conceptos de programacion
PPTX
Programación de computadores
ODP
Lenguajes de prog
DOCX
Cuadro comparativo.
PPTX
Lenguaje de bajo nivel
PPTX
Clase 15 06
PPT
Niveles de lenguajes de programacion
Lenguajes de programacion jonathan suarez
Cuestinario1
Libro numero 1
Lenguaje de programacióndiapost1.
Historia de los lenguajes de programacion
Introducción al Lenguaje de Programación
8 libro 1 y2
Clasificación de los lenguajes de programacion
Clasificacion de lenguajes de programacion martha
Generaciones de los lenguajes de programacion
Sin título 1
Trabajo práctico nº 1
Conceptos de programacion
Programación de computadores
Lenguajes de prog
Cuadro comparativo.
Lenguaje de bajo nivel
Clase 15 06
Niveles de lenguajes de programacion
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
cnb con actividades
PPTX
PPT
PPT
Informatica
PPTX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (II Bimestre Abril agosto 2011)
PPTX
Clasificacion de los lenguajes de programación
PPT
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
PDF
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
DOCX
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
PDF
Rubrica Blender
PPT
manual dfd
PPTX
Modelos de arquitecturas de computo
DOCX
Cuestionario Fundamentos de Programación
PPT
INTRODUCCION A LA COMPUTADORA
PPT
Conceptos Basicos Programacion
PPT
tipos de lenguaje de programación
PDF
7.capitulo VII plan de contingencia
PPTX
Informatica 1
cnb con actividades
Informatica
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Clasificacion de los lenguajes de programación
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Rubrica Blender
manual dfd
Modelos de arquitecturas de computo
Cuestionario Fundamentos de Programación
INTRODUCCION A LA COMPUTADORA
Conceptos Basicos Programacion
tipos de lenguaje de programación
7.capitulo VII plan de contingencia
Informatica 1
Publicidad

Similar a franco lorentz word1 (20)

DOCX
Libro1 - PROGRAMACIÓN
DOCX
Preguntas y Respuestas
DOC
Cuaderno 1
DOCX
Cuestinario1
DOCX
Trabajo practico libro1
DOCX
Introduccion a la programación
DOCX
Introduccion a la programacion y sus lenguajes
DOCX
Introduccion a la programacion y sus lenguajes
DOCX
PDF
LECCION-1-INTRODUCCION-A-LA-PROGRAMACION.pdf
PPSX
La programación
PPTX
Darckjunio
PPTX
Diana marcela arias escobar
PPTX
Diapositivas fundamentos-de-programacion
PPTX
PPTX
Diana marcela arias escobar
PPTX
Michael guti
PDF
Principios programacion
PPTX
Taller de tecnicas
Libro1 - PROGRAMACIÓN
Preguntas y Respuestas
Cuaderno 1
Cuestinario1
Trabajo practico libro1
Introduccion a la programación
Introduccion a la programacion y sus lenguajes
Introduccion a la programacion y sus lenguajes
LECCION-1-INTRODUCCION-A-LA-PROGRAMACION.pdf
La programación
Darckjunio
Diana marcela arias escobar
Diapositivas fundamentos-de-programacion
Diana marcela arias escobar
Michael guti
Principios programacion
Taller de tecnicas

Último (9)

PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Presentacion de compiladores e interpretes
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1

franco lorentz word1

  • 1. Libro 1: Introducción a la programación y sus lenguajes “Programación en diversos lenguajes” Cuestionario 1. ¿Cuáles son los conceptos básicos de la programación y sus diversos lenguajes? 2. ¿Para qué pueden usarse los lenguajes de programación? 3. ¿Cómo pueden ser los lenguajes en Programación? 4. Explique Código Binario. 5. ¿Cual es la unidad mínima de información en el código binario? Justifique. 6. ¿Qué es el código fuente de un programa? 7. ¿Cuáles son los pasos para el proceso de creación de un programa? Respuestas 1. Para adentrarnos en el mundo de la programación y sus diversos lenguajes debemos conocer ciertos conceptos. Hablamos de programación cuando nos referimos al proceso de creación de un programa de computadora mediante la aplicación de procedimientos lógicos. La programación se desarrolla en distintos lenguajes. Estos lenguajes son códigos estructurados que cobran sentido en determinados contextos de uso. Antes de hablar en términos estrictamente informáticos revisemos qué son los lenguajes. 2. Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar cómputos que pueden ser llevados a cabo por las computadoras. Puede usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión o como modo de comunicación humana. Estos lenguajes permiten especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una gran cantidad de opciones posibles. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta ser relativamente próximo al lenguaje humano o natural. 3. Los lenguajes pueden ser naturales o artificiales. Los naturales nos son propios como seres humanos, y cada uno de ellos es el vehículo de comunicación de una determinada cultura; requieren de un aprendizaje en gran medida gobernado por factores innatos y culturales, y de un uso inconsciente en los primeros años de vida. Los artificiales, en cambio, suponen una creación consciente y metódica regida por convenciones arbitrarias establecidas por especialistas. Para utilizarlos y desarrollarlos se requiere un aprendizaje deliberado y planificado. 4. Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido como código máquina o código binario, que la máquina comprende fácilmente, pero que resulta excesivamente complicado para las personas. Se dice que un sistema es binario cuando
  • 2. solo caben dos posibles resultados o respuestas a un planteo determinado. El código binario es la base de la informática al reducir todas las posibles instrucciones interpretadas por la máquina a un código de unos y ceros (encendido/apagado; sí/no) por el que el microprocesador funciona y ejecuta las órdenes introducidas en él. La unidad mínima de información en el código binario es el bit –el término proviene del inglés binary digit–. Un bit puede ser un 1 o un 0. Por ejemplo, dispositivos de hardware como las memorias de almacenamiento funcionan sobre la base de bits y brindan dos posibilidades de lectura o escritura: 0 o 1. Estos valores sirven para representar determinados datos, como blanco o negro, masculino o femenino, verdadero o falso, mayor o menor de edad, etc. En 0 un bit está apagado, en 1 su estado es el de encendido. 5. Explicamos que el bit es la unidad mínima de este código y como su nombre lo indica es binario, permite dos combinaciones: 0 o 1. Pero esta unidad mínima permite una secuencia de 8 bits contiguos, a la que se denomina byte. Aunque este concepto aplicado a la tecnología parece muy limitado, cuando se usa de forma combinada permite representar un sinfín de datos expresados en valores. Por ejemplo: 00000000, 01010101, 00110011, 00010001, y así en miles de combinaciones posibles. Es decir que si asignáramos a cada byte un dato, podríamos representar cosas como verde, amarillo, azul y naranja. 6. El código fuente de un programa es un conjunto de líneas de texto en las que están expresadas las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. En el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento. Este código es escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje –el lenguaje máquina o código objeto– que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora. 7. El proceso de creación de un programa, desde el punto de vista de la ingeniería, podría sintetizarse en los siguientes pasos: a. Reconocer la necesidad de un programa para solucionar un problema o identificar la posibilidad de automatización de una tarea. b. Recopilar los requisitos del programa para definir qué es lo que debe hacer y para qué se necesita. c. Realizar el análisis de los requisitos del programa. Debe quedar claro cómo debe realizar el programa las cosas que debe hacer; las pruebas que demuestren la validez del programa se pueden especificar en esta fase. d. Diseñar la arquitectura del programa para descomponerlo en partes de complejidad abordable. e. Implementar el programa, lo que consiste en realizar un diseño detallado, especificando completamente todo su funcionamiento. f. Implantar o instalar el programa es ponerlo en funcionamiento junto conlos componentes que pueda necesitar (bases de datos, redes de comunicaciones, etc.).