PRESENTACIÓN DE LAS REFORMAS CURRICULARESESCUELAS SECUNDARIASHeladio Santiago feriamarvelia MARTINEZJanet mora luengas
HISTORIA
PROPOSITOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACION BASICA
QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN Y UBIQUEN EN SU CONTEXTO SUCESOS Y PROCESOS DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y DE MEXICOEXPLIQUEN ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES ACTUALES A TRAVES DEL ESTUDIO DEL PASADO DE MEXICO Y DEL MUNDOCOMPRENDAN QUE EXISTEN PUNTOS DE VISTA  DIFERENTES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PASADO, Y PUEDAN UTILIZAR Y EVALUAR INFORMACION HISTORICAEXPRESEN DE FORMA ORGANIZADA Y ARGUMENTADA SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL PASADO RECONOZCAN LOS APORTES DE  LOS PUEBLOS AL PATRIMONIO CULTURAL E IDENTIFIQUEN Y COMPRENDAN EL ORIGEN Y DESARROLLO DE AQUELLOS RASGOS QUE NOS IDENTIFICAN COMO UNA NACION MULTICULTURALPROPOSITOS  DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACION SECUNDARIA
ENFOQUE
CUATRO ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMAESTRUCTURA EN FUNCION DE TRES EJES DE  ENSEÑANZA:CUATRO ÁMBITOS DE ANALISISRELACION DE LA HISTORIA CON LAS DEMAS ASIGNATURASORIENTACIONES DIDÁCTICAS
TRES EJES QUE  ESTRUCTURAN LOS PROGRAMAS DE HISTORIACOMPRENSION DEL TIEMPO Y EL ESPACIOTiempo histórico
Ordenamiento cronológico
Cambio – permanencia
Multicasualidad
Pasado –presente- futuro
Espacio históricoMANEJO DE INFORMACION HISTORICA
Formulación de interrogantes o problemas
Lectura e interpretación de testimonios escritos, orales o gráficos
Expresar conclusiones de manera oral, escrita o grafica
FORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIAECONOMICOSOCIALPOLITICOCULTURALAMBITOS DE ANALISIS
GEOGRAFIAFORMACION CIVICA Y ETICACIENCIASESPAÑOLARTESRELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
LOS ADOLESCENTES Y EL DESARROLLO DE SU PENSAMIENTO HISTORICORECURSOS DIDACTICOSEL DOCENTEORIENTACIONES PARA LA EVALUACIONORIENTACIONES  DIDACTICAS GENERALES
ESPAÑOL PROGRAMA 2006ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONALPROPOSITO GENERAL DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL  EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.QUE LOS ESTUDIANTES SE APROPIEN DE DIVERSAS PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE Y PARTICIPEN DE MANERA EFICAZ EN LA VIDA ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR.
PROPOSITOS ESPECIFICOSAMPLIE SU CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN.UTILICEN LOS ACERVOS IMPRESOS Y LOS MEDIOS ELECTRONICOS.USEN LA ESCRITURA PARA PLANEAR Y ELABORAR SU DISCURSO.AMPLIEN SU CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE.INTERPRETEN Y PRODUZCAN TEXTOS.SE RECONOZCAN COMO PARTE DE UNA COMUNIDAD .VALOREN LAS RIQUEZAS LINGÜISTICAS Y CULTURAL DE MEXICO.EXPRESEN Y DEFIENDAN SUS OPINIONES Y CREENCIAS DE MANERA RACIONAL.ANALICEN, COMPAREN, Y VALOREN LA INFORMACIÓN .CONOZCAN, ANALICEN Y APRECIEN EL LENGUAJE LITERARIO.UTILICEN EL LENGUAJE DE MANERA IMAGINATIVA,LIBRE Y PERSONAL.
Presentacion
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR ÁMBITO Y GRADOS.Ámbito: ESTUDIO	1º	2º	3º	Obtener y organizar información.• Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos.• Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación.• Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos.• Utilizar la entrevista como medio para obtener información.• Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema.• Comunicar información obtenida mediante entrevistas.Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio.	• Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas.• Revisar informes sobre observaciones de procesos.	• Escribir la biografía de un personaje.	• Revisar y reescribir informes sobre experimentos.	Participar en eventos comunicativos formales.	• Exponer los resultados de una investigación.	• Organizar mesas redondas sobre temas investigados previamente.• Participar en debates sobre temas investigados previamente
Ámbito: LITERATURA	1º2º3ºLeer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios.• Compartir poemas de la lírica tradicional.• Reseñar una novela.• Elaborar y prologar antologías.	Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento.	• Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.Hacer el seguimiento de una temática en textos literarios• Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético.Leer para conocer otros pueblos.	• Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.	• Leer cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos xix y xx.	• Leer una obra del español medieval o del español renacentista.	Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.• Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo xx. • Escribir cuentos.• Escribir su autobiografía.	Participar en experiencias teatrales.	• Leer obras dramáticas contemporáneas breves.• Escribir una obra corta para ser representada.	• Escribir un guión de teatro a partir de un texto narrativo.	• Leer en atril una obra de teatro del Siglo de  oro
Ámbito: PARTICIPACIÓNCIUDADANA	1º2º3ºLeer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.• Escribir cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos.• Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.• Explorar los documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales.• Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.• Utilizar documentos con el fin de presentar solicitudes.• Participar en la solución de problemas de la escuela o la comunidad.	Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México.• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.	• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo.Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación.• Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación.• Dar seguimiento y comentar programas televisivos de divulgación de las ciencias, la cultura y las artes.• Explorar y leer noticias en diferentes periódicos.	• Realizar el seguimiento de noticias en los medios de comunicación y hacer un análisis comparativo.• Grabar un programa en audio o video.• Leer y escribir reportajes.
• Realizar encuestas sobre la influencia de la publicidad.• Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación.• Leer y escribir artículos de opinión.
MATEMATICASENFOQUE:      QUE LOS ALUMNOS APRENDAN A PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS EN DISTINTOS CONTEXTOS.PROPÓSITOSDel eje Sentido numérico y pensamiento algebraico,  profundizar en el estudio del álgebra.  Del ejeManejo de la información resolver problemas que requieren el análisis, la organización, la representación y la interpretación de datos provenientes de diversas fuentes.
Del eje Forma, espacio y medidafavorecer  de modo especial el desarrollo de la competencia de argumentación. Secuencia y organización de contenidosLos contenidos de cada grado están organizados en cinco bloques.En cada uno hay temas y subtemas de los tres ejes descritos. Los contenidos, que se han organizado en apartados, se denominan aquí conocimientos y habilidades, lo cual significa que se privilegia la construcción de significados y de herramientas matemáticas por parte de los alumnos, con base en la resolución de problemas.
Presentacion
DESARROLLO DE COMPETENCIASCuatro competencias : el planteamiento y la resolución de problemas, la argumentación, la comunicación y el manejo de técnicas.La metodología didáctica de los programas de Matemáticas está orientada al desarrollo de estas competencias y por eso exige dejar atrás la postura tradicional que consiste en “dar la clase”, explicando paso a paso lo que los alumnos deben hacer y preocupándose por simplificarles el camino que por sí solos deben encontrar.PLANES DE CLASEAPRENDIZAJES ESPERADOS.
GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDOPROPÓSITO GENERAL:QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN LOS PROCESOS QUE TRANSFORMAN EL ESPACIO GEOGRAFICO, A TRAVÉS DEL ANALISIS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, LA DINAMICA DE LA POBLACIÓN, LA INTERDEPENDENCIA ECONOMICA, LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA ORGANIZACIÓN POLITICA, CONSIDERANDO LAS RELACIONES QUE SE DAN EN LAS ESCALAS MUNDIAL Y NACIONAL.
ENFOQUEANALISIS Y COMPRENSIÓN INTEGRAL DE LOS DIVERSOS ESPACIOS, A EFECTO DE QUE PUEDAN LOCALIZAR, COMPRENDER, DIFERENCIAR Y EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DEL MUNDO Y DE MEXICO.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMAESTAN ORGANIZADOS EN 5 BLOQUES:EL ESPACIO GEOGRAFICO Y LOS MAPAS.RECURSOS NATURALES Y PRESERVACION DEL  AMBIENTE.DINAMICA DE LA POBLACION Y SUS RIESGOS.ESPACIOS ECONOMICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL.ESPACIOS CULTURALES Y POLITICOS.
ESTRUCTURA DE LOS BLOQUESCADA BLOQUE CONTIENE:PROPOSITOS, TEMAS PROPUESTOS PARA DESARROLLAR EN CLASE. ESTUDIO DE CASOAPRENDIZAJES ESPERADOS 5 CLASES A LA SEMANA.COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Se reconozca como persona con dignidad bienestar dad y derechos.Asuman, de manera libre y responsables, compromisos consigo mismo y con el mundo.Identifiquen situaciones que favorecen el bienestar, la salud y la integridad personal.Reflexionen sobre los rasgos de la democracia como forma de vida y como forma de gobierno.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOSConozcan la importancia de los valores y los derechos humanos.Comprendan el significado de la dignidad humana y de la libertad en sus distintas expresiones y ámbitos.Construyan una imagen positiva de sí mismos.Valoren a México como un país multicultural. De Desarrollen actitudes de rechazo ante acciones que violen  los derecho de las personas.Identifiquen las características de la democracia en un estado de derecho.Desarrollen habilidades para la búsqueda y el análisis crítico de la información.

Más contenido relacionado

PPTX
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
DOCX
63022079 planeacion-historia-iii
PPT
Historia de Jalisco
DOCX
Planificación clase 1
DOC
Contenidos 2º ciclo
DOCX
Aprendizajes esperados por bloque
DOCX
Ejes y ambitos
DOCX
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
63022079 planeacion-historia-iii
Historia de Jalisco
Planificación clase 1
Contenidos 2º ciclo
Aprendizajes esperados por bloque
Ejes y ambitos
Modelo de UDI "Nos vamos de visita cultural" 1º ESO

La actualidad más candente (19)

PPTX
Plan de trabajo Secundaria
DOCX
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
PDF
Fichas curriculares 8agosto_pdf
PPTX
Sesion4 jaipj
DOC
Programación 5º anual y unidades 2013
PDF
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
PPTX
Las Provincias De
DOCX
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
PDF
Udi+rúbrica
DOCX
Intro geo his2e
PDF
7. fichas de 6 to..
PPTX
Planificación anual
PPTX
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
PPTX
Educación histórica en el aula
PPTX
Programa de historia
PDF
Cuadro de relación curriculum
PPTX
S4 tarea4 gurimc
DOCX
Sabana de aprendizajes esperados
Plan de trabajo Secundaria
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Fichas curriculares 8agosto_pdf
Sesion4 jaipj
Programación 5º anual y unidades 2013
Planificación de clase de Geografía usando las TICs.
Las Provincias De
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Udi+rúbrica
Intro geo his2e
7. fichas de 6 to..
Planificación anual
REFERENTE CONCEPTUAL DE CIENCIAS SOCIALES ECUELA NUEVA
Educación histórica en el aula
Programa de historia
Cuadro de relación curriculum
S4 tarea4 gurimc
Sabana de aprendizajes esperados
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PDF
Secuencia didáctica para docentes
PPS
Planificación y Secuencia Didáctica
PPTX
Contenidos Procedimentales
PPSX
Elementos De La Secuencia Didactica
PPT
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPTX
Guía para diseñar secuencia didactica
Secuencia didáctica para docentes
Planificación y Secuencia Didáctica
Contenidos Procedimentales
Elementos De La Secuencia Didactica
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Guía para diseñar secuencia didactica
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPSX
Sesion 5 araceli
PPSX
Sesion 5 araceli
PPTX
Español 2
DOCX
Proyecto_Espanol_2do.docx para losalumnos del segundo
DOCX
PLANEACION ASTRONOMOS Y ASTRONOMAS SISTEMA
PDF
Propósitos asignaturas 2011
DOCX
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
PPT
Programa AE HRJALISCO
DOCX
TRAYECTO 1 SEGUNDO ESCRIBIR AUTOBIOGRAFIAS.docx
PPTX
Presentación planes diferenciados (2).pptx
DOCX
Proyecto de la seguda jornada, ana laura
DOCX
DOCX
DOCX
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
DOC
Mapeo+5º+..
DOCX
Planeación del Proyecto 3 1, 2, 3 cole..
DOCX
planificacion y UNIDAD_DIDÁCTICA_N°_1[1].docx
PPTX
Comprensión histórica 2023.pptx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
DOCX
Programación latín-2-bto-2015-16
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
Español 2
Proyecto_Espanol_2do.docx para losalumnos del segundo
PLANEACION ASTRONOMOS Y ASTRONOMAS SISTEMA
Propósitos asignaturas 2011
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
Programa AE HRJALISCO
TRAYECTO 1 SEGUNDO ESCRIBIR AUTOBIOGRAFIAS.docx
Presentación planes diferenciados (2).pptx
Proyecto de la seguda jornada, ana laura
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
Mapeo+5º+..
Planeación del Proyecto 3 1, 2, 3 cole..
planificacion y UNIDAD_DIDÁCTICA_N°_1[1].docx
Comprensión histórica 2023.pptx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Programación latín-2-bto-2015-16

Más de Janet Mora Luengas (6)

PPTX
Formación cívica y ética 4
PPTX
Formación cívica y ética 4
PPTX
Matematicas y geo 3
PPTX
Historia 1
PPTX
Historia 1
PPTX
Formación cívica y ética 4
Formación cívica y ética 4
Matematicas y geo 3
Historia 1
Historia 1

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Presentacion

  • 1. PRESENTACIÓN DE LAS REFORMAS CURRICULARESESCUELAS SECUNDARIASHeladio Santiago feriamarvelia MARTINEZJanet mora luengas
  • 3. PROPOSITOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACION BASICA
  • 4. QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN Y UBIQUEN EN SU CONTEXTO SUCESOS Y PROCESOS DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y DE MEXICOEXPLIQUEN ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES ACTUALES A TRAVES DEL ESTUDIO DEL PASADO DE MEXICO Y DEL MUNDOCOMPRENDAN QUE EXISTEN PUNTOS DE VISTA DIFERENTES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PASADO, Y PUEDAN UTILIZAR Y EVALUAR INFORMACION HISTORICAEXPRESEN DE FORMA ORGANIZADA Y ARGUMENTADA SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL PASADO RECONOZCAN LOS APORTES DE LOS PUEBLOS AL PATRIMONIO CULTURAL E IDENTIFIQUEN Y COMPRENDAN EL ORIGEN Y DESARROLLO DE AQUELLOS RASGOS QUE NOS IDENTIFICAN COMO UNA NACION MULTICULTURALPROPOSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACION SECUNDARIA
  • 6. CUATRO ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMAESTRUCTURA EN FUNCION DE TRES EJES DE ENSEÑANZA:CUATRO ÁMBITOS DE ANALISISRELACION DE LA HISTORIA CON LAS DEMAS ASIGNATURASORIENTACIONES DIDÁCTICAS
  • 7. TRES EJES QUE ESTRUCTURAN LOS PROGRAMAS DE HISTORIACOMPRENSION DEL TIEMPO Y EL ESPACIOTiempo histórico
  • 12. Espacio históricoMANEJO DE INFORMACION HISTORICA
  • 14. Lectura e interpretación de testimonios escritos, orales o gráficos
  • 15. Expresar conclusiones de manera oral, escrita o grafica
  • 16. FORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIAECONOMICOSOCIALPOLITICOCULTURALAMBITOS DE ANALISIS
  • 17. GEOGRAFIAFORMACION CIVICA Y ETICACIENCIASESPAÑOLARTESRELACION CON OTRAS ASIGNATURAS
  • 18. LOS ADOLESCENTES Y EL DESARROLLO DE SU PENSAMIENTO HISTORICORECURSOS DIDACTICOSEL DOCENTEORIENTACIONES PARA LA EVALUACIONORIENTACIONES DIDACTICAS GENERALES
  • 19. ESPAÑOL PROGRAMA 2006ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONALPROPOSITO GENERAL DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.QUE LOS ESTUDIANTES SE APROPIEN DE DIVERSAS PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE Y PARTICIPEN DE MANERA EFICAZ EN LA VIDA ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR.
  • 20. PROPOSITOS ESPECIFICOSAMPLIE SU CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN.UTILICEN LOS ACERVOS IMPRESOS Y LOS MEDIOS ELECTRONICOS.USEN LA ESCRITURA PARA PLANEAR Y ELABORAR SU DISCURSO.AMPLIEN SU CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE.INTERPRETEN Y PRODUZCAN TEXTOS.SE RECONOZCAN COMO PARTE DE UNA COMUNIDAD .VALOREN LAS RIQUEZAS LINGÜISTICAS Y CULTURAL DE MEXICO.EXPRESEN Y DEFIENDAN SUS OPINIONES Y CREENCIAS DE MANERA RACIONAL.ANALICEN, COMPAREN, Y VALOREN LA INFORMACIÓN .CONOZCAN, ANALICEN Y APRECIEN EL LENGUAJE LITERARIO.UTILICEN EL LENGUAJE DE MANERA IMAGINATIVA,LIBRE Y PERSONAL.
  • 22. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR ÁMBITO Y GRADOS.Ámbito: ESTUDIO 1º 2º 3º Obtener y organizar información.• Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos.• Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación.• Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos.• Utilizar la entrevista como medio para obtener información.• Leer y comparar diferentes tratamientos de un mismo tema.• Comunicar información obtenida mediante entrevistas.Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio. • Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas.• Revisar informes sobre observaciones de procesos. • Escribir la biografía de un personaje. • Revisar y reescribir informes sobre experimentos. Participar en eventos comunicativos formales. • Exponer los resultados de una investigación. • Organizar mesas redondas sobre temas investigados previamente.• Participar en debates sobre temas investigados previamente
  • 23. Ámbito: LITERATURA 1º2º3ºLeer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios.• Compartir poemas de la lírica tradicional.• Reseñar una novela.• Elaborar y prologar antologías. Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento. • Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo: cuento de terror, de ciencia ficción, policiaco o algún otro.Hacer el seguimiento de una temática en textos literarios• Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético.Leer para conocer otros pueblos. • Investigar sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos. • Leer cuentos de la narrativa latinoamericana de los siglos xix y xx. • Leer una obra del español medieval o del español renacentista. Escribir textos con propósitos expresivos y estéticos.• Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo xx. • Escribir cuentos.• Escribir su autobiografía. Participar en experiencias teatrales. • Leer obras dramáticas contemporáneas breves.• Escribir una obra corta para ser representada. • Escribir un guión de teatro a partir de un texto narrativo. • Leer en atril una obra de teatro del Siglo de oro
  • 24. Ámbito: PARTICIPACIÓNCIUDADANA 1º2º3ºLeer y utilizar distintos documentos administrativos y legales.• Escribir cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos.• Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos.• Explorar los documentos que acreditan la propiedad de bienes o la validez de transacciones comerciales.• Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.• Utilizar documentos con el fin de presentar solicitudes.• Participar en la solución de problemas de la escuela o la comunidad. Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística.• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México.• Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes. • Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo.Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación.• Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación.• Dar seguimiento y comentar programas televisivos de divulgación de las ciencias, la cultura y las artes.• Explorar y leer noticias en diferentes periódicos. • Realizar el seguimiento de noticias en los medios de comunicación y hacer un análisis comparativo.• Grabar un programa en audio o video.• Leer y escribir reportajes.
  • 25. • Realizar encuestas sobre la influencia de la publicidad.• Analizar los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación.• Leer y escribir artículos de opinión.
  • 26. MATEMATICASENFOQUE: QUE LOS ALUMNOS APRENDAN A PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS EN DISTINTOS CONTEXTOS.PROPÓSITOSDel eje Sentido numérico y pensamiento algebraico, profundizar en el estudio del álgebra. Del ejeManejo de la información resolver problemas que requieren el análisis, la organización, la representación y la interpretación de datos provenientes de diversas fuentes.
  • 27. Del eje Forma, espacio y medidafavorecer de modo especial el desarrollo de la competencia de argumentación. Secuencia y organización de contenidosLos contenidos de cada grado están organizados en cinco bloques.En cada uno hay temas y subtemas de los tres ejes descritos. Los contenidos, que se han organizado en apartados, se denominan aquí conocimientos y habilidades, lo cual significa que se privilegia la construcción de significados y de herramientas matemáticas por parte de los alumnos, con base en la resolución de problemas.
  • 29. DESARROLLO DE COMPETENCIASCuatro competencias : el planteamiento y la resolución de problemas, la argumentación, la comunicación y el manejo de técnicas.La metodología didáctica de los programas de Matemáticas está orientada al desarrollo de estas competencias y por eso exige dejar atrás la postura tradicional que consiste en “dar la clase”, explicando paso a paso lo que los alumnos deben hacer y preocupándose por simplificarles el camino que por sí solos deben encontrar.PLANES DE CLASEAPRENDIZAJES ESPERADOS.
  • 30. GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDOPROPÓSITO GENERAL:QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN LOS PROCESOS QUE TRANSFORMAN EL ESPACIO GEOGRAFICO, A TRAVÉS DEL ANALISIS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, LA DINAMICA DE LA POBLACIÓN, LA INTERDEPENDENCIA ECONOMICA, LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA ORGANIZACIÓN POLITICA, CONSIDERANDO LAS RELACIONES QUE SE DAN EN LAS ESCALAS MUNDIAL Y NACIONAL.
  • 31. ENFOQUEANALISIS Y COMPRENSIÓN INTEGRAL DE LOS DIVERSOS ESPACIOS, A EFECTO DE QUE PUEDAN LOCALIZAR, COMPRENDER, DIFERENCIAR Y EXPLICAR LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DEL MUNDO Y DE MEXICO.
  • 32. ESTRUCTURA DEL PROGRAMAESTAN ORGANIZADOS EN 5 BLOQUES:EL ESPACIO GEOGRAFICO Y LOS MAPAS.RECURSOS NATURALES Y PRESERVACION DEL AMBIENTE.DINAMICA DE LA POBLACION Y SUS RIESGOS.ESPACIOS ECONOMICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL.ESPACIOS CULTURALES Y POLITICOS.
  • 33. ESTRUCTURA DE LOS BLOQUESCADA BLOQUE CONTIENE:PROPOSITOS, TEMAS PROPUESTOS PARA DESARROLLAR EN CLASE. ESTUDIO DE CASOAPRENDIZAJES ESPERADOS 5 CLASES A LA SEMANA.COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.
  • 35. PROPÓSITOS Se reconozca como persona con dignidad bienestar dad y derechos.Asuman, de manera libre y responsables, compromisos consigo mismo y con el mundo.Identifiquen situaciones que favorecen el bienestar, la salud y la integridad personal.Reflexionen sobre los rasgos de la democracia como forma de vida y como forma de gobierno.
  • 36. PROPÓSITOS ESPECÍFICOSConozcan la importancia de los valores y los derechos humanos.Comprendan el significado de la dignidad humana y de la libertad en sus distintas expresiones y ámbitos.Construyan una imagen positiva de sí mismos.Valoren a México como un país multicultural. De Desarrollen actitudes de rechazo ante acciones que violen los derecho de las personas.Identifiquen las características de la democracia en un estado de derecho.Desarrollen habilidades para la búsqueda y el análisis crítico de la información.
  • 37. ENFOQUEQué alumno desarrolle la autonomía moral y la adquisición de compromisos consigo mismo y con la sociedad en que viven.
  • 38. 2° GradoBLOQUE ILa formación cívica y ética en el desarrollo social y personalPropósitos Valorarán la función de la F.C.E.Distinguirán los elementos que constituyen la dimensión moral.Identificarán al ejercicio responsable de la libertad.Reconocerán las características y el papel de las normas morales, jurídicas y convencionales.Reflexionarán sobre los vínculos –acciones morales y la vida colectiva
  • 39. Temas y subtemasQué es la formación cívica y ética y para qué nos sirve.Aprender a ser, convivir y conocer.Creciendo en una sociedad diversa y compleja.2. La dimensión moral de la vida humana.Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones.
  • 40. libertad para elegir y para decidir.
  • 41. Características de la autonomía moral.3. Reglas y normas en la vida cotidiana.Diversos tipos de normas.La conciencia moral individual.4. La moral se construye con los demás.La perspectiva, los intereses y los sentimientos de los demás.
  • 42. Consideración de los demás en la reflexión ética.