SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
LARINGITIS
  AGUDA
LARINGITIS AGUDA




                                               Es la inflamación
                                                 aguda de la
2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
                                                     laringe.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
Localizada



                   Difusa

                                          Puede afectar de 2 formas




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
LARINGITIS AGUDAS DIFUSAS


                                                                 Posteriormente
                                                                   Suelen sufrir
                                                                 sobreinfección
           Son infecciones                                         bacteriana




                                               De origen viral
                                                  al inicio



2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
También se producen por

                                    Agentes térmicos

                                                       Alérgicos

                                                                   Inhalantes químicos




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
LARINGITIS AGUDA CATARRAL



                  Más Frecuente de Origen Viral


                  Afecta igual a Niños y Adultos


                  Forma más frecuente en Adultos*.


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
ETIOLOGIA
                                                         Rinovirus




                                                                          Virus
                               Adenovirus
                                                                       Influenza




                                                       Parainfluenza


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
Se trasmite por
                            Gotitas de pflüge




                                                        Incidencia mayor en
                                                              invierno




                                                       De forma epidémica
2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
CUADRO CLÍNICO

                                                       Dominado por Disfonía




                                                                               Aparece en un
                               Que comenzó
                                                                               cuadro Gripal
                                   con
                                                                               O rinofaríngeo




                                                            Febrícula
                                                            Escalofríos
2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
                                                          Dolor Faríngeo
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.               y Tos Irritativa
EVOLUCIÓN

                                                         EL proceso dura 1
                                                           semana aprox


                                                            Se produce
                                                          sobreinfección
            Bacterias:              H. Influenzae           bacteriana


                                                       Tos productiva de tipo
                                                           mucopurulento
           Moxarella
                                   Neumococos
           Catarrhallis


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
DIAGNOSTICO


                                    Laringoscopia               Endoscopia
                                      indirecta                  laríngea.




                                   Las cuerdas vocales se ven             Si hay
                                    Enrojecidas y edematosas        sobreinfección: Se
                                 , así como Mucosa Faríngea y       observa exudado
                                            traqueal.               sobre la superficie
                                                                      de la mucosa.




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
TRATAMIENTO

                                                       Corticoides:
                                                         Si existe
                                        Sintomático      intensa
                                                        reacción
                                                       edematosa




                                           Reposo
                                           vocal y        AINES
                                           general


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
LARINGITIS
   AGUDAS
CIRCUNSCRITAS
LARINGITIS AGUDAS
                              CIRCUNSCRITAS


                                                       Se trata por lo
                             Es cuando no                general de
                               se afectan                  laringitis
                            toda la laringe             infantiles con
                             sino regiones                   una
                             concretas de              característica
                                la misma.              común: Disnea
                                                          Laríngea.


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
LARINGITIS AGUDA
              SUBGLOTICA


                                                         FORMAS DE
                 LARINGITIS
                ESTRIDULOSA
                                                          LARINGITIS
                                                       CIRCUNSCRITAS
                 EPIGLOTITIS


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
LARINGITIS AGUDA SUBGLOTICA



                                                     Es la
                                                inflamación    Enfermedad
                                                edematosa      muy grave y
                                                    de la      aguda en la
                                                 mucosa en        primera
                                                  la región      infancia.
                                                 subglótica.




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
Más frecuentes en Invierno.

                      Y en época de polinización.

               Mayor en Niños que en Niñas 2:1

                                          Entre 1 – 6 años

2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
ETIOLOGIA
                                      VÍRICA

                                      Paramixovirus: parainfluenza tipo
                                      1 y 2, V Sincitial Respiratorio,

                                      Influenza A y B


                                      Adenovirus


                                      Rinovirus


                                      Coxsackie

2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
CUADRO CLINICO
                                                       Manifestaciones
                                                         catarrales

                                        Tos seca, perruna, que se
                                         intensifica rápidamente

                                                 Disnea con estridor
                                                     inspiratorio


                                                         Sin Disfonía
2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
La gravedad del
                 Cuadro se determina
                    por el grado de
               insuficiencia respiratoria.
2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
DIAGNOSTICO


                                                       Es por clínica



            Exploración faringolaringea debe ser mínima y delicada
                          para no agravar la DISNEA.



             Si se observa la laringe, será con material de intubación
                          y/o traqueotomía preparado.
2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
En la laringoscopia se apreciará un rodete
    edematoso, por debajo de las cuerdas vocales.
  La presencia de secreciones purulentas y de edema
  traqueal son signos de
  Sobreinfección bacteriana y

  desarrollo de laringotraqueitis o
  laringotraqueobronquitis. (Fig. 1)


2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
TRATAMIENTO



           La mayoría de los
               Casos leves
                                                                     Mejora por la
              mejoran con                                Dura
                                                                      mañana y
           humidificación del                     aproximadamente
                                                                    empeora por la
               ambiente y                               7 días.
                                                                       noche.
            tranquilizando al
                 niño.




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
Nebulizaciones
                                                                        con Epinefrina
                                                          Se mantiene   (2,25%) en
                                                          reposo        suero
                                                                        fisiologico
                                          Se aislará al
                                          niño
            Ingreso
            Hospitalario:




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
Cuando existe sospecha de sobreinfección bacteriana aguda, se
               inicia tratamiento antibiótico con ampicilina 50 – 100 mg/día




2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra.
Lecciones de otorrinolaringología aplicada.

Más contenido relacionado

PPTX
FARINGOAMIGDALITIS
PPTX
Actualizacion en asma bronquial
PPTX
Laringitis
PPTX
PPTX
Enfermedades Exantematicas
PPTX
Otitis externa
PPTX
FARINGOAMIGDALITIS
Actualizacion en asma bronquial
Laringitis
Enfermedades Exantematicas
Otitis externa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
PPTX
Faringitis aguda
PDF
Fiebre reumática
PPTX
Sinusitis en pediatria
PPTX
Rinitis alérgica en pediatría
PPTX
Celulitis periorbitaria
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPTX
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
PPTX
PPTX
2 rinitis
PPTX
Infecciones de las vías respiratorias altas
PPTX
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
PPSX
Pirosis y odinofagia
PPTX
Otitis externa
PPTX
Faringitis cronica
PPTX
PDF
Rinitis Alérgica
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica
PPTX
Molusco contagioso
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringitis aguda
Fiebre reumática
Sinusitis en pediatria
Rinitis alérgica en pediatría
Celulitis periorbitaria
Glomerulonefritis postestreptococica USP
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
2 rinitis
Infecciones de las vías respiratorias altas
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Pirosis y odinofagia
Otitis externa
Faringitis cronica
Rinitis Alérgica
Glomerulonefritis postestreptococica
Molusco contagioso
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Laringitis aguda y crónica
PPTX
Laringitis cronica
PPTX
Faringitis
PPTX
PPTX
Faringitis
PPT
Patologia pleural Dr.Casanova
PPT
Faringitis
PPTX
Tórax patológico
PPTX
Bronquitis cronica
PPTX
Rinofaringitis
PPT
Bronquitis aguda
PPT
Bronquitis aguda
PPTX
3 rinitis alergica
PPT
Bronquitis Cronica Presentacion
PPT
SARCOIDOSIS
PPT
Cuerpo extraño en Pediatria
PPT
PPTX
Nódulos y masas pulmonares
PPTX
Contusión pulmonar
Laringitis aguda y crónica
Laringitis cronica
Faringitis
Faringitis
Patologia pleural Dr.Casanova
Faringitis
Tórax patológico
Bronquitis cronica
Rinofaringitis
Bronquitis aguda
Bronquitis aguda
3 rinitis alergica
Bronquitis Cronica Presentacion
SARCOIDOSIS
Cuerpo extraño en Pediatria
Nódulos y masas pulmonares
Contusión pulmonar
Publicidad

Similar a Laringitis aguda y cronica (20)

PPTX
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
PPTX
Infecciones respiratorias altas
PPTX
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
PPTX
Infecciones respiratorias (urgencias)
PPTX
Infecciones respiratorias altas y bajas
PPTX
PPTX
Laringitis Agudas
PPTX
Infecciones de vias respiratorias
PPTX
IRAS EXPO.pptx
PPTX
infección de vías respiratorias altas .pptx
PPTX
iras (1).pptx
PDF
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
PPT
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
PPTX
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Otitis Media Aguda y Rinosinusitis
PPT
Patologias más comunes en el escolar
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
PPT
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
PPTX
INSUFICIENCIA RES´PIRATORIA ALTA_ALTA.pptx
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
Infecciones respiratorias altas
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
Infecciones respiratorias (urgencias)
Infecciones respiratorias altas y bajas
Laringitis Agudas
Infecciones de vias respiratorias
IRAS EXPO.pptx
infección de vías respiratorias altas .pptx
iras (1).pptx
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
Faringoamigdalitis 1214289273772542-9
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
Otitis Media Aguda y Rinosinusitis
Patologias más comunes en el escolar
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
INSUFICIENCIA RES´PIRATORIA ALTA_ALTA.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS

Último (20)

PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Laringitis aguda y cronica

  • 2. LARINGITIS AGUDA Es la inflamación aguda de la 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. laringe. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 3. Localizada Difusa Puede afectar de 2 formas 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 4. LARINGITIS AGUDAS DIFUSAS Posteriormente Suelen sufrir sobreinfección Son infecciones bacteriana De origen viral al inicio 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 5. También se producen por Agentes térmicos Alérgicos Inhalantes químicos 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 6. LARINGITIS AGUDA CATARRAL Más Frecuente de Origen Viral Afecta igual a Niños y Adultos Forma más frecuente en Adultos*. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 7. ETIOLOGIA Rinovirus Virus Adenovirus Influenza Parainfluenza 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 8. Se trasmite por Gotitas de pflüge Incidencia mayor en invierno De forma epidémica 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 9. CUADRO CLÍNICO Dominado por Disfonía Aparece en un Que comenzó cuadro Gripal con O rinofaríngeo Febrícula Escalofríos 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Dolor Faríngeo Lecciones de otorrinolaringología aplicada. y Tos Irritativa
  • 10. EVOLUCIÓN EL proceso dura 1 semana aprox Se produce sobreinfección Bacterias: H. Influenzae bacteriana Tos productiva de tipo mucopurulento Moxarella Neumococos Catarrhallis 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 11. DIAGNOSTICO Laringoscopia Endoscopia indirecta laríngea. Las cuerdas vocales se ven Si hay Enrojecidas y edematosas sobreinfección: Se , así como Mucosa Faríngea y observa exudado traqueal. sobre la superficie de la mucosa. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 12. TRATAMIENTO Corticoides: Si existe Sintomático intensa reacción edematosa Reposo vocal y AINES general 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 13. LARINGITIS AGUDAS CIRCUNSCRITAS
  • 14. LARINGITIS AGUDAS CIRCUNSCRITAS Se trata por lo Es cuando no general de se afectan laringitis toda la laringe infantiles con sino regiones una concretas de característica la misma. común: Disnea Laríngea. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 15. LARINGITIS AGUDA SUBGLOTICA FORMAS DE LARINGITIS ESTRIDULOSA LARINGITIS CIRCUNSCRITAS EPIGLOTITIS 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 16. LARINGITIS AGUDA SUBGLOTICA Es la inflamación Enfermedad edematosa muy grave y de la aguda en la mucosa en primera la región infancia. subglótica. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 17. Más frecuentes en Invierno. Y en época de polinización. Mayor en Niños que en Niñas 2:1 Entre 1 – 6 años 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 18. ETIOLOGIA VÍRICA Paramixovirus: parainfluenza tipo 1 y 2, V Sincitial Respiratorio, Influenza A y B Adenovirus Rinovirus Coxsackie 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 19. CUADRO CLINICO Manifestaciones catarrales Tos seca, perruna, que se intensifica rápidamente Disnea con estridor inspiratorio Sin Disfonía 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 20. La gravedad del Cuadro se determina por el grado de insuficiencia respiratoria. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 21. DIAGNOSTICO Es por clínica Exploración faringolaringea debe ser mínima y delicada para no agravar la DISNEA. Si se observa la laringe, será con material de intubación y/o traqueotomía preparado. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 22. En la laringoscopia se apreciará un rodete edematoso, por debajo de las cuerdas vocales. La presencia de secreciones purulentas y de edema traqueal son signos de Sobreinfección bacteriana y desarrollo de laringotraqueitis o laringotraqueobronquitis. (Fig. 1) 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 23. TRATAMIENTO La mayoría de los Casos leves Mejora por la mejoran con Dura mañana y humidificación del aproximadamente empeora por la ambiente y 7 días. noche. tranquilizando al niño. 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 24. Nebulizaciones con Epinefrina Se mantiene (2,25%) en reposo suero fisiologico Se aislará al niño Ingreso Hospitalario: 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.
  • 25. Cuando existe sospecha de sobreinfección bacteriana aguda, se inicia tratamiento antibiótico con ampicilina 50 – 100 mg/día 2006, Constantino Morera Pérez, Jaime Marco Algarra. Lecciones de otorrinolaringología aplicada.