SlideShare una empresa de Scribd logo
“ GO”

Alely Sánchez Valencia.
Eva Berenice López Montero
Jessica Lizette Vargas Ortega
Guadalupe Itzel Tello Valderrama
Gabriela Fuentes Arroyo
Jaquelina Vázquez Santiago
Características Principales
 Se juega en una cuadrícula de líneas negras (usualmente de
                         19 × 19).




 Las fichas, llamadas "piedras", se juegan en las intersecciones
de las líneas y son un total de 361 al igual que la cuadricula (180
   blancas y 181 negras, esto debido a que las negras juegan
                             primero).
 Son solo 2 jugadores.
                      Edades: 4 +.

          Duración: Informal. 10 - 90 minutos

                      Torneos. 2 – 6 horas.
                 Estrategia: Muy alta.

                    Azar: Ninguno.

    Habilidades: Táctica, Estratégica y observación.

* Antiguamente las partidas profesionales,
  especialmente en Japón, duraban varios días. Hoy en
  día el máximo son 16 horas, repartidas durante dos
  días.
“ Historia”
   Es también conocido como igo (japonés), weiqi (chino) o
    baduk (coreano). El go es notable por ser rico en complejas
    estrategias a pesar de sus simples reglas.
   El go se originó en China hace más de 2 500 años y aunque no
    se sabe con exactitud cuándo fue inventado, hacia el
    300 a. C. era ya un pasatiempo popular, como viene indicado
    en una referencia al juego en los Analectas de Confucio.
    Restos arqueológicos muestran que este antiguo juego se
    jugaba en un tablero de una cuadrícula de 17×17, pero en la
    época en la que el juego ya había llegado a Corea y Japón,
    sobre el Siglo VII, los tableros habituales eran ya de 19×19.
   El juego es muy popular en Asia Oriental, pero
    recientemente ha ganado cierta popularidad en otras
    partes del mundo. El go llegó a Europa a través de
    Japón, por ello es más conocido internacionalmente
    por su nombre japonés.
TABLERO
   El tablero de juego -comúnmente llamado goban, por
    su nombre en japonés- mide generalmente entre 45 y
    48 cm de largo y 42 y 44 cm de ancho.

   El tablero no es cuadrado: hay una relación 15:14
    entre largo y ancho. Hay dos tipos principales de
    tablero: el tablero de mesa, similar al utilizado en
    otros juegos como el ajedrez, y el tablero de suelo,
    que se ubica directamente en el suelo ya que dispone
    de su propia base.

  El costo de un tablero de madera
genuina de Kaya sobrepasa los
$10.000 dólares, llegando en algunos
 casos a sobrepasar los $60.000.
Inicio de la partida
   Al inicio de la partida el tablero está vacío. Las
    Negras juegan primero. Después ambos
    jugadores juegan alternadamente. Una jugada
    consiste en poner una piedra en una
    intersección vacía.
Captura
   Cuando un jugador hace una jugada que priva de su última libertad a
    una piedra o formación del oponente debe sacar las piedras rodeadas
    del tablero y guardarlas separadamente hasta el final de la partida.




                        Blanco captura las piedras negras
Suicidio
No está permitido hacer una jugada ocupando una posición libre
en el interior de una formación enemiga (suicidio) a no ser que
esta jugada capture piedras enemigas.


           Blanco no puede mover a A, B o E pues sería suicidio.



 Blanco puede mover a A, B, C o E pues ha rodeado
completamente al enemigo.



                    Blanco captura las piedras enemigas.

                   Regla piedrakōsituación de kō
    Si un jugador captura una
                              del en
    (infinitud), el otro jugador no puede recapturar
    inmediatamente. Ha de hacer otra jugada antes de
    recapturar.




             Situación de 'ko'. Las Blancas no pueden capturar
                             en este turno a la
          piedra negra 1. En vez de eso deben jugar en otro lugar.


           Las Negras eligen no rellenar.

Consumido su turno de espera las Blancas pueden ya
contraatacar. La posición final es una nueva situación
                        de 'ko‘
Pasar el turno
   En lugar de poner una piedra, un jugador
    puede pasar (perder un turno). Cuando
    los dos jugadores pasan
    consecutivamente, se acaba la partida.
           Final de la partida
   Una vez finalizada la partida, se retiran
    las piedras muertas de cada bando
    añadiéndolas a las capturadas.

Más contenido relacionado

PDF
PLANEACIÓN EDUCACION FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE 3 I 2022.pdf
ODP
Presentacion waterpolo
PDF
Tarjetas Habilidades Básicas FER
PPTX
Fintas y tipós de fintas
PPTX
Hockey sala
PPTX
REGLAMENTO DEL BALONMANO
PPTX
Tutorial sistema de juego 4:2
RTF
Reglas de hanboll
PLANEACIÓN EDUCACION FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE 3 I 2022.pdf
Presentacion waterpolo
Tarjetas Habilidades Básicas FER
Fintas y tipós de fintas
Hockey sala
REGLAMENTO DEL BALONMANO
Tutorial sistema de juego 4:2
Reglas de hanboll

La actualidad más candente (7)

PPT
Voleibol
DOCX
Formas jugadas del baloncesto
PPT
Waterpolo
PPTX
Frontón
PPT
DOC
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Voleibol
Formas jugadas del baloncesto
Waterpolo
Frontón
Proyecto colectivas. Bate y Carrera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas
PDF
Liderazgo y Dirección de Personas
PPT
Introducción al go
PDF
#NitsaSantCugat 2013
PDF
Reducing-Cyber-Risk-Whitepaper-Email (UK)
PPT
TEID March 2012
PDF
Promata Kurzdarstellung (deutsch)
PPTX
Redes sociales saray taller
PDF
Manual de lab._electonica_digital_2010
PDF
Mini Guida Berlino
PDF
TV Connect Global Events 2013 Brochure
PPT
Agentes GeolóGicos Externos
DOCX
Asistencia codecu
PPTX
El método científico......
PDF
Makit 2015 Fall Catalog_v3
PDF
1977 PF ALMUDÉVAR
DOCX
Trabajo final
PDF
Cisco ipics dispatch console user
PDF
El Nuevo Mundo Móvil: Cambie la forma de atender a sus clientes a través del ...
PDF
ABN AMRO report: On the road to the circular car
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas
Liderazgo y Dirección de Personas
Introducción al go
#NitsaSantCugat 2013
Reducing-Cyber-Risk-Whitepaper-Email (UK)
TEID March 2012
Promata Kurzdarstellung (deutsch)
Redes sociales saray taller
Manual de lab._electonica_digital_2010
Mini Guida Berlino
TV Connect Global Events 2013 Brochure
Agentes GeolóGicos Externos
Asistencia codecu
El método científico......
Makit 2015 Fall Catalog_v3
1977 PF ALMUDÉVAR
Trabajo final
Cisco ipics dispatch console user
El Nuevo Mundo Móvil: Cambie la forma de atender a sus clientes a través del ...
ABN AMRO report: On the road to the circular car
Publicidad

Similar a Juego "GO" (20)

DOC
PPT
Go en la escuela
PDF
Articulos 00 01 02
PDF
El go su historia
DOC
36_EstrategiasChinas.Doc
PPTX
Presentación3
PDF
1 curso de iniciación
PDF
1 curso de iniciación
PDF
Boletin2(1)
DOCX
Leccion 1 sobre ajedrez
DOCX
Leccion 1 sobre ajedrez
PDF
62247853 cartilla-de-ajedrez
PPT
JuegosTradicionales
PPT
Juegos tradicionales
PPTX
Ajedrez diapositivas
PPTX
Juegos tradicionales venezolanos
PPTX
El tablero y las piezas
PDF
Jungle speed (Reglas) - Juego de cartas
PPTX
El ajedrez
Go en la escuela
Articulos 00 01 02
El go su historia
36_EstrategiasChinas.Doc
Presentación3
1 curso de iniciación
1 curso de iniciación
Boletin2(1)
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrez
62247853 cartilla-de-ajedrez
JuegosTradicionales
Juegos tradicionales
Ajedrez diapositivas
Juegos tradicionales venezolanos
El tablero y las piezas
Jungle speed (Reglas) - Juego de cartas
El ajedrez

Juego "GO"

  • 1. “ GO” Alely Sánchez Valencia. Eva Berenice López Montero Jessica Lizette Vargas Ortega Guadalupe Itzel Tello Valderrama Gabriela Fuentes Arroyo Jaquelina Vázquez Santiago
  • 2. Características Principales Se juega en una cuadrícula de líneas negras (usualmente de 19 × 19). Las fichas, llamadas "piedras", se juegan en las intersecciones de las líneas y son un total de 361 al igual que la cuadricula (180 blancas y 181 negras, esto debido a que las negras juegan primero).
  • 3.  Son solo 2 jugadores.  Edades: 4 +.  Duración: Informal. 10 - 90 minutos Torneos. 2 – 6 horas.  Estrategia: Muy alta.  Azar: Ninguno.  Habilidades: Táctica, Estratégica y observación. * Antiguamente las partidas profesionales, especialmente en Japón, duraban varios días. Hoy en día el máximo son 16 horas, repartidas durante dos días.
  • 4. “ Historia”  Es también conocido como igo (japonés), weiqi (chino) o baduk (coreano). El go es notable por ser rico en complejas estrategias a pesar de sus simples reglas.  El go se originó en China hace más de 2 500 años y aunque no se sabe con exactitud cuándo fue inventado, hacia el 300 a. C. era ya un pasatiempo popular, como viene indicado en una referencia al juego en los Analectas de Confucio. Restos arqueológicos muestran que este antiguo juego se jugaba en un tablero de una cuadrícula de 17×17, pero en la época en la que el juego ya había llegado a Corea y Japón, sobre el Siglo VII, los tableros habituales eran ya de 19×19.
  • 5. El juego es muy popular en Asia Oriental, pero recientemente ha ganado cierta popularidad en otras partes del mundo. El go llegó a Europa a través de Japón, por ello es más conocido internacionalmente por su nombre japonés.
  • 6. TABLERO  El tablero de juego -comúnmente llamado goban, por su nombre en japonés- mide generalmente entre 45 y 48 cm de largo y 42 y 44 cm de ancho.  El tablero no es cuadrado: hay una relación 15:14 entre largo y ancho. Hay dos tipos principales de tablero: el tablero de mesa, similar al utilizado en otros juegos como el ajedrez, y el tablero de suelo, que se ubica directamente en el suelo ya que dispone de su propia base.  El costo de un tablero de madera genuina de Kaya sobrepasa los $10.000 dólares, llegando en algunos casos a sobrepasar los $60.000.
  • 7. Inicio de la partida  Al inicio de la partida el tablero está vacío. Las Negras juegan primero. Después ambos jugadores juegan alternadamente. Una jugada consiste en poner una piedra en una intersección vacía.
  • 8. Captura  Cuando un jugador hace una jugada que priva de su última libertad a una piedra o formación del oponente debe sacar las piedras rodeadas del tablero y guardarlas separadamente hasta el final de la partida. Blanco captura las piedras negras
  • 9. Suicidio No está permitido hacer una jugada ocupando una posición libre en el interior de una formación enemiga (suicidio) a no ser que esta jugada capture piedras enemigas. Blanco no puede mover a A, B o E pues sería suicidio. Blanco puede mover a A, B, C o E pues ha rodeado completamente al enemigo. Blanco captura las piedras enemigas.
  • 10. Regla piedrakōsituación de kō Si un jugador captura una del en (infinitud), el otro jugador no puede recapturar inmediatamente. Ha de hacer otra jugada antes de recapturar. Situación de 'ko'. Las Blancas no pueden capturar en este turno a la piedra negra 1. En vez de eso deben jugar en otro lugar. Las Negras eligen no rellenar. Consumido su turno de espera las Blancas pueden ya contraatacar. La posición final es una nueva situación de 'ko‘
  • 11. Pasar el turno  En lugar de poner una piedra, un jugador puede pasar (perder un turno). Cuando los dos jugadores pasan consecutivamente, se acaba la partida. Final de la partida  Una vez finalizada la partida, se retiran las piedras muertas de cada bando añadiéndolas a las capturadas.