Boletin2(1)
TABLA DE CONTENIDO
    ¿Cuál es la importancia de los juegos de estrategia en la pedagogía?


    El juego Dvonn

    Entrevista a Nino Vessela

    Una perspectiva antropologica del Mancala Africano

    Jugadores de sembrado

    El juego de estrategia Mancala como una metáfora Africana para la gestión del cambio

    Noticias




                                                     EDITORIAL

E    ste año ha sido declarado por las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, OEA, el Año
     Internacional afrodescendiente, y ya que además mayo es el mes afrocolombiano, hicimos, para este boletín,
especial énfasis en los juegos africanos de sembrar y contar, y seguimos promocionando el proyecto “La Cultura
de los Juegos Mancala en Colombia”.


P    or ello hemos entrevistado al italiano Nino Vessella, quien con su plataforma virtual para el juego Bao, está
     impulsando activamente la práctica de esta disciplina swahili a nivel mundial. También tradujimos del inglés
tres artículos relacionados con el bao y los juegos mancala. El primero titulado “Una perspectiva antropológica del
mancala africano”, escrito por el antropólogo inglés, Philip Townshend, uno de los más reconocidos investigadores
de esta familia de juegos y quien realizó su trabajo de campo en varias regiones de África, especialmente en
Etiopía. Los otros dos artículos: “Jugadores de sembrado” y “El mancala como una metáfora africana del cambio”
son del holandés Alex de Voogt, un prolífico investigador contemporáneo de juegos mancala y fundador del
coloquio anual sobre juegos de tablero en la academia (Board Game Studies Colloquium).


E   ste mes continuamos con las reflexiones sobre el aporte de estos juegos de estrategia a la educación y la
    pedagogía, y hemos incluido las reglas del juego moderno Dvonn.
¿Cuál es la importancia de los juegos de estrategia en la pedagogía (parte II) ?


E     n la entrada anterior hablamos sobre la relación de los juegos de estrategia con el conocimiento y la pedagogía y
      decíamos que el ser espacios bien delimitados con reglas y objetivos bien definidos era la principal característica de
estas herramientas. Pero ha quedado un gran vacío para los lectores sobre todas las implicaciones que se derivan de ello y
de ser disciplinas en las que se llevan a cabo duelos mentales. Por lo cual vamos a plantear las que nos parecen los más
importantes aportes a la educación:

I) Construcción de sentido. Desde nuestro nacimiento estamos construyendo sentido a lo que percibimos, buscando que
haya coherencia entre lo que perciben nuestros sentidos y los prejuicios, nociones, conceptos y categorías con las que
nuestra mente está equipada. A pesar de que este ejercicio es continuo a lo largo de toda la vida, o quizá precisamente por
ello, es necesario reflexionar sobre la forma en que abordamos la realidad, nuestra manera de interrogar el mundo, la
forma en qué construimos hipótesis cada vez más elaboradas, deducimos hechos e inducimos las regularidades o leyes que
lo rigen. Los juegos de tablero son vastos dominios que como neófitos nos brindan un valioso campo para observar cómo
avanzamos en nuestro proceso de adquisición de conocimiento y construcción de sentido.

II) El error y la ilusión. Si bien el error es inherente al mundo físico y experimental, es decir, nunca hay una concordancia
exacta entre lo medido y observado con el hecho físico en sí, y lo que sólo podemos hacer es procurar reducir esta
diferencia y por ende el error; a lo que queremos hacer más hincapié aquí es a los errores de juicio o de concepto, de
apreciación o valoración, que continuamente tenemos, pero a los que reiteradamente somos ciegos, de la misma forma a
como lo somos en la zona de la retina en que se conecta nuestro nervio óptico, pero no nos damos cuenta ...

Leer más ...




DVONN

Origen e historia




D     VONN hace parte de una serie de seis juegos, una estrategia de marca llamada Proyecto GIPF, conformados por:
      Gipf, Tamsk, Zèrtz, Dvonn,Yinsh y Pünct,. Ya en esta web publicamos las reglas del juego que da nombre al
proyecto. Los seis juegos del autor Kris Burn son premiados y populares. Por otra parte, DVONN y los otros juegos del
Proyecto GIPF tienen expansiones llamadas Potenciales GIPF. Los Potenciales GIPF proporcionan anillos que tienen
poderes especiales y, opcionalmente, se pueden combinar con el DVONN y con los otros juegos del Proyecto GIPF
para jugar dos partidos simultáneamente.

Leer más ...
ENTREVISTA A NINO VESSELLA
Entrevistado: Nino Vessella (N.V.)
Entrevistador: Oscar Fajardo (O.F.)


E    l italiano Nino Vessella, además de crear una plataforma en internet para que los aficionados al juego del Bao se
     encuentren y practiquen, también promociona este juego
divulgándolo en diferentes espacios, así como apoyando la realización
de torneos internacionales de esta interesante disciplina mental y más
recientemente escribiendo un completo libro sobre este juego y su
cultura. Por eso hemos entrevistado por correo electrónico a este
personaje, para conocer más su trabajo y sus proyectos.

O.F. Muchas gracias señor Nino Vessella por concedernos esta
particular entrevista en español para la web www.fundamentales.org,
que aunque no es un idioma en el que usted se sienta especialmente
cómodo, igual lo escribe muy bien, ya que es un estudioso de los
idiomas y precisamente fue así como llegó usted al juego del Bao, pero        Una partida de Bao entre Nino Vessela y Luca Cerrato
antes de que nos hable de ello, cuéntele por favor a los lectores qué es el
juego africano Bao.

Leer más ...




 UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DEL MANCALA AFRICANO

 Philip Townshend, 1979

 […] Algunas personas siguen practicando hoy el juego mancala de tal forma que no difiere claramente de las descritas al
 inicio de este siglo (por ejemplo, Mizony 1971). Las variaciones pueden ser demostradas no solamente a lo largo del
 tiempo, sino también a lo largo del espacio. Ciertamente formas similares tienen una vasta distribución, mientras que
 mayores diferencias pueden ocurrir en áreas muy restringidas. Dentro de 20 kilómetros del centro de la ciudad de Kisangani
 en Zaire, por ejemplo, al menos cuatro absolutamente diferentes variantes son jugadas (Townshend 1977a: 13, 16, 41).
 Tenemos ante nosotros la imagen de un juego que es ampliamente difundido en su esencia, que es capaz tanto de preservar
 su antigua forma como de estar sometido a un cambio considerable, y que permite un rango sin precedentes de variación de
 un lugar a otro.

 Ir al artículo...
JUGADORES DE SEMBRADO

Alex de Voogt

A Más de cuatro mil millas de distancia de su natal Zanzíbar, Abdulrahim Muhiddin Foum se sentó de espaldas a dos
tableros de madera, teniendo dos oponentes de bao, el complejo juego de África Oriental. Esta muestra de la habilidad de
un maestro, se celebró en los Países Bajos en 1997, fue el primer intento en la historia para un jugador con los ojos
vendados, jugar bao en más de un tablero al mismo tiempo. El público, compuesto por observadores con más curiosidad
que conocimientos de bao, observaba en silencio como Abdu ponderaba su próximo movimiento. Él Dictaba "seis a la
izquierda," y alguien detrás suyo distribuía las semillas en los hoyos de uno de los tableros, tal como él indicaba. Mientras
tanto, el adversario en el segundo tablero anunció su movimiento: "Cinco derecha." Incluso los miembros de la audiencia,
que habían recibido sólo una introducción somera a las reglas, quedaron deslumbrados por las posiciones en rápida
evolución proyectadas para ellos en las pantallas de vídeo.

Ir al artículo ...




  EL JUEGO DE ESTRATEGIA:
  MANCALA COMO UNA METÁFORA AFRICANA PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO

  Alex de Voogt y Kees Hommes

  RESUMEN: Una parte importante del pensamiento estratégico está basado en la investigación sobre los maestros de
  ajedrez. Durante siglos, el ajedrez ha servido como un modelo de estrategia y ha proporcionado material para modelar el
  pensamiento de los expertos. Desafortunadamente, el ajedrez como modelo tiene dos defectos importantes en relación
  con la moderna gestión estratégica. En primer lugar, el ajedrez es un juego que tiene sus raíces en el pensamiento
  estratégico Occidental. En segundo lugar, el ajedrez da una visión muy escueta sobre la gestión del cambio, ya que el
  juego es relativamente estático. Este artículo presenta una metáfora diferente y se trata de dar una idea de la gestión del
  cambio para las situaciones de gestión moderna, que se encuentran particularmente en el sur de África.


  Ir al artículo ...
N O T IC IA S

 Finalizó el 13° TIG 2011


 H      a terminado el 13° Torneo Iberoamericano de Go por Internet, TIG 2011. Con la organización, impecable,
        como siempre, del español Jordi Gene. Este año tuvo como novedad que se utilizó el foro de Shudan
 http://foro.shudan.org/ una iniciativa de jugadores chilenos, quienes además de iniciar una enciclopedia colaborativa
 sobre el juego de Go: Shudan, han creado un interesante foro para que los interesados en habla hispana de esta bella
 disciplina, se encuentren y compartan sus conocimientos.

 El ganador del torneo fue el argentino Fernando Aguilar, quien fue el único que terminó invicto después de ocho
 rondas de juego.

 A continuación presentamos los primeros diez puestos:

 Leer más ...




32° Campeonato Mundial Amateur de Go –Shimane, Japón.

Se llevará a cabo en la ciudad de Matsue, capital de la prefectura de Shimane, en Japón, la versión 32 del
Campeonato Mundial Amateur de Go. Desde 1979 se realiza anualmente este evento, con excepción del año 2003
que no se llevó a cabo por la alarma mundial de la Gripa Aviar. El torneo se jugará a ocho rondas, del 29 de mayo al
1° de junio de 2011. La página oficial del evento, organizado por la federación japonesa, es:
http://www.nihonkiin.or.jp/amakisen/worldama/32/e/index.html

El representante por Colombia es el bogotano Santiago Espinosa Uribe, quien hace una valiosa labor de divulgación
y enseñanza con el club de go que tiene en la Casa de la Historia, un centro cultural que dirige la reconocida
historiadora Diana Uribe, de quien es hijo este joven jugador

Licenciado en Literatura. Precisamente en este club se llevó a cabo el último torneo nacional de go en junio de 2010,
donde Santiago ganó su derecho a representarnos en este importante evento internacional, a quien le deseamos
muchos éxitos y que deje en alto el nombre de nuestro país.

Cabe destacar la diversidad de jugadores participantes, no sólo de múltiples etnias de los cinco continentes, sino
además la diferencia de edad, mientras que el representante de Japón, Hironi Hirata, tiene 84 años de edad (campeón
mundial en 1995), hay dos niños de 13 años: Chi Hin Chan de China Hong Kong y Sebastian Mualime de Indonesia.
Y en medio de estos dos extremos, jugadores de todas las edades y ocupaciones.

Leer más ...

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnologia
DOCX
Proyecto Rusia 2018
PDF
Juegos recreativos
PPT
INTELIGENCIAS MULTIPLES ESTILOS DE ENSEÑANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTRA...
PPTX
antonio zuñiga
PDF
Problema juego de damas
PPTX
Incorporación de las NNTT en la Educación
Tecnologia
Proyecto Rusia 2018
Juegos recreativos
INTELIGENCIAS MULTIPLES ESTILOS DE ENSEÑANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTRA...
antonio zuñiga
Problema juego de damas
Incorporación de las NNTT en la Educación

Similar a Boletin2(1) (20)

PPT
Inteligencias Multiples, Actividades Ludicas en el IUTB: Scrabble, Ajedre...
PPT
Introducción al go
PPT
Go en la escuela
DOCX
Ascends the stairs
DOCX
Ascends the stairs
PPTX
Tema 1 juegos tafad
PDF
Historia del ajedrez
DOCX
╦.Ascends the stairs...
DOCX
Þ. Ascends the stairs ...
DOCX
Þ. Ascends the stairs ...
PPS
Las ciencias están en juego
PPTX
INFORMÁTICA BÁSICA
PPTX
El juego
PPT
Juego turismo y patrimonio
DOCX
Arcoiris y tormentas
DOCX
DOCX
Arco iris y tormentas
PDF
Descubrir otra manera de jugar excelente
PDF
Juego final
Inteligencias Multiples, Actividades Ludicas en el IUTB: Scrabble, Ajedre...
Introducción al go
Go en la escuela
Ascends the stairs
Ascends the stairs
Tema 1 juegos tafad
Historia del ajedrez
╦.Ascends the stairs...
Þ. Ascends the stairs ...
Þ. Ascends the stairs ...
Las ciencias están en juego
INFORMÁTICA BÁSICA
El juego
Juego turismo y patrimonio
Arcoiris y tormentas
Arco iris y tormentas
Descubrir otra manera de jugar excelente
Juego final
Publicidad

Boletin2(1)

  • 2. TABLA DE CONTENIDO ¿Cuál es la importancia de los juegos de estrategia en la pedagogía? El juego Dvonn Entrevista a Nino Vessela Una perspectiva antropologica del Mancala Africano Jugadores de sembrado El juego de estrategia Mancala como una metáfora Africana para la gestión del cambio Noticias EDITORIAL E ste año ha sido declarado por las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, OEA, el Año Internacional afrodescendiente, y ya que además mayo es el mes afrocolombiano, hicimos, para este boletín, especial énfasis en los juegos africanos de sembrar y contar, y seguimos promocionando el proyecto “La Cultura de los Juegos Mancala en Colombia”. P or ello hemos entrevistado al italiano Nino Vessella, quien con su plataforma virtual para el juego Bao, está impulsando activamente la práctica de esta disciplina swahili a nivel mundial. También tradujimos del inglés tres artículos relacionados con el bao y los juegos mancala. El primero titulado “Una perspectiva antropológica del mancala africano”, escrito por el antropólogo inglés, Philip Townshend, uno de los más reconocidos investigadores de esta familia de juegos y quien realizó su trabajo de campo en varias regiones de África, especialmente en Etiopía. Los otros dos artículos: “Jugadores de sembrado” y “El mancala como una metáfora africana del cambio” son del holandés Alex de Voogt, un prolífico investigador contemporáneo de juegos mancala y fundador del coloquio anual sobre juegos de tablero en la academia (Board Game Studies Colloquium). E ste mes continuamos con las reflexiones sobre el aporte de estos juegos de estrategia a la educación y la pedagogía, y hemos incluido las reglas del juego moderno Dvonn.
  • 3. ¿Cuál es la importancia de los juegos de estrategia en la pedagogía (parte II) ? E n la entrada anterior hablamos sobre la relación de los juegos de estrategia con el conocimiento y la pedagogía y decíamos que el ser espacios bien delimitados con reglas y objetivos bien definidos era la principal característica de estas herramientas. Pero ha quedado un gran vacío para los lectores sobre todas las implicaciones que se derivan de ello y de ser disciplinas en las que se llevan a cabo duelos mentales. Por lo cual vamos a plantear las que nos parecen los más importantes aportes a la educación: I) Construcción de sentido. Desde nuestro nacimiento estamos construyendo sentido a lo que percibimos, buscando que haya coherencia entre lo que perciben nuestros sentidos y los prejuicios, nociones, conceptos y categorías con las que nuestra mente está equipada. A pesar de que este ejercicio es continuo a lo largo de toda la vida, o quizá precisamente por ello, es necesario reflexionar sobre la forma en que abordamos la realidad, nuestra manera de interrogar el mundo, la forma en qué construimos hipótesis cada vez más elaboradas, deducimos hechos e inducimos las regularidades o leyes que lo rigen. Los juegos de tablero son vastos dominios que como neófitos nos brindan un valioso campo para observar cómo avanzamos en nuestro proceso de adquisición de conocimiento y construcción de sentido. II) El error y la ilusión. Si bien el error es inherente al mundo físico y experimental, es decir, nunca hay una concordancia exacta entre lo medido y observado con el hecho físico en sí, y lo que sólo podemos hacer es procurar reducir esta diferencia y por ende el error; a lo que queremos hacer más hincapié aquí es a los errores de juicio o de concepto, de apreciación o valoración, que continuamente tenemos, pero a los que reiteradamente somos ciegos, de la misma forma a como lo somos en la zona de la retina en que se conecta nuestro nervio óptico, pero no nos damos cuenta ... Leer más ... DVONN Origen e historia D VONN hace parte de una serie de seis juegos, una estrategia de marca llamada Proyecto GIPF, conformados por: Gipf, Tamsk, Zèrtz, Dvonn,Yinsh y Pünct,. Ya en esta web publicamos las reglas del juego que da nombre al proyecto. Los seis juegos del autor Kris Burn son premiados y populares. Por otra parte, DVONN y los otros juegos del Proyecto GIPF tienen expansiones llamadas Potenciales GIPF. Los Potenciales GIPF proporcionan anillos que tienen poderes especiales y, opcionalmente, se pueden combinar con el DVONN y con los otros juegos del Proyecto GIPF para jugar dos partidos simultáneamente. Leer más ...
  • 4. ENTREVISTA A NINO VESSELLA Entrevistado: Nino Vessella (N.V.) Entrevistador: Oscar Fajardo (O.F.) E l italiano Nino Vessella, además de crear una plataforma en internet para que los aficionados al juego del Bao se encuentren y practiquen, también promociona este juego divulgándolo en diferentes espacios, así como apoyando la realización de torneos internacionales de esta interesante disciplina mental y más recientemente escribiendo un completo libro sobre este juego y su cultura. Por eso hemos entrevistado por correo electrónico a este personaje, para conocer más su trabajo y sus proyectos. O.F. Muchas gracias señor Nino Vessella por concedernos esta particular entrevista en español para la web www.fundamentales.org, que aunque no es un idioma en el que usted se sienta especialmente cómodo, igual lo escribe muy bien, ya que es un estudioso de los idiomas y precisamente fue así como llegó usted al juego del Bao, pero Una partida de Bao entre Nino Vessela y Luca Cerrato antes de que nos hable de ello, cuéntele por favor a los lectores qué es el juego africano Bao. Leer más ... UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DEL MANCALA AFRICANO Philip Townshend, 1979 […] Algunas personas siguen practicando hoy el juego mancala de tal forma que no difiere claramente de las descritas al inicio de este siglo (por ejemplo, Mizony 1971). Las variaciones pueden ser demostradas no solamente a lo largo del tiempo, sino también a lo largo del espacio. Ciertamente formas similares tienen una vasta distribución, mientras que mayores diferencias pueden ocurrir en áreas muy restringidas. Dentro de 20 kilómetros del centro de la ciudad de Kisangani en Zaire, por ejemplo, al menos cuatro absolutamente diferentes variantes son jugadas (Townshend 1977a: 13, 16, 41). Tenemos ante nosotros la imagen de un juego que es ampliamente difundido en su esencia, que es capaz tanto de preservar su antigua forma como de estar sometido a un cambio considerable, y que permite un rango sin precedentes de variación de un lugar a otro. Ir al artículo...
  • 5. JUGADORES DE SEMBRADO Alex de Voogt A Más de cuatro mil millas de distancia de su natal Zanzíbar, Abdulrahim Muhiddin Foum se sentó de espaldas a dos tableros de madera, teniendo dos oponentes de bao, el complejo juego de África Oriental. Esta muestra de la habilidad de un maestro, se celebró en los Países Bajos en 1997, fue el primer intento en la historia para un jugador con los ojos vendados, jugar bao en más de un tablero al mismo tiempo. El público, compuesto por observadores con más curiosidad que conocimientos de bao, observaba en silencio como Abdu ponderaba su próximo movimiento. Él Dictaba "seis a la izquierda," y alguien detrás suyo distribuía las semillas en los hoyos de uno de los tableros, tal como él indicaba. Mientras tanto, el adversario en el segundo tablero anunció su movimiento: "Cinco derecha." Incluso los miembros de la audiencia, que habían recibido sólo una introducción somera a las reglas, quedaron deslumbrados por las posiciones en rápida evolución proyectadas para ellos en las pantallas de vídeo. Ir al artículo ... EL JUEGO DE ESTRATEGIA: MANCALA COMO UNA METÁFORA AFRICANA PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO Alex de Voogt y Kees Hommes RESUMEN: Una parte importante del pensamiento estratégico está basado en la investigación sobre los maestros de ajedrez. Durante siglos, el ajedrez ha servido como un modelo de estrategia y ha proporcionado material para modelar el pensamiento de los expertos. Desafortunadamente, el ajedrez como modelo tiene dos defectos importantes en relación con la moderna gestión estratégica. En primer lugar, el ajedrez es un juego que tiene sus raíces en el pensamiento estratégico Occidental. En segundo lugar, el ajedrez da una visión muy escueta sobre la gestión del cambio, ya que el juego es relativamente estático. Este artículo presenta una metáfora diferente y se trata de dar una idea de la gestión del cambio para las situaciones de gestión moderna, que se encuentran particularmente en el sur de África. Ir al artículo ...
  • 6. N O T IC IA S Finalizó el 13° TIG 2011 H a terminado el 13° Torneo Iberoamericano de Go por Internet, TIG 2011. Con la organización, impecable, como siempre, del español Jordi Gene. Este año tuvo como novedad que se utilizó el foro de Shudan http://foro.shudan.org/ una iniciativa de jugadores chilenos, quienes además de iniciar una enciclopedia colaborativa sobre el juego de Go: Shudan, han creado un interesante foro para que los interesados en habla hispana de esta bella disciplina, se encuentren y compartan sus conocimientos. El ganador del torneo fue el argentino Fernando Aguilar, quien fue el único que terminó invicto después de ocho rondas de juego. A continuación presentamos los primeros diez puestos: Leer más ... 32° Campeonato Mundial Amateur de Go –Shimane, Japón. Se llevará a cabo en la ciudad de Matsue, capital de la prefectura de Shimane, en Japón, la versión 32 del Campeonato Mundial Amateur de Go. Desde 1979 se realiza anualmente este evento, con excepción del año 2003 que no se llevó a cabo por la alarma mundial de la Gripa Aviar. El torneo se jugará a ocho rondas, del 29 de mayo al 1° de junio de 2011. La página oficial del evento, organizado por la federación japonesa, es: http://www.nihonkiin.or.jp/amakisen/worldama/32/e/index.html El representante por Colombia es el bogotano Santiago Espinosa Uribe, quien hace una valiosa labor de divulgación y enseñanza con el club de go que tiene en la Casa de la Historia, un centro cultural que dirige la reconocida historiadora Diana Uribe, de quien es hijo este joven jugador Licenciado en Literatura. Precisamente en este club se llevó a cabo el último torneo nacional de go en junio de 2010, donde Santiago ganó su derecho a representarnos en este importante evento internacional, a quien le deseamos muchos éxitos y que deje en alto el nombre de nuestro país. Cabe destacar la diversidad de jugadores participantes, no sólo de múltiples etnias de los cinco continentes, sino además la diferencia de edad, mientras que el representante de Japón, Hironi Hirata, tiene 84 años de edad (campeón mundial en 1995), hay dos niños de 13 años: Chi Hin Chan de China Hong Kong y Sebastian Mualime de Indonesia. Y en medio de estos dos extremos, jugadores de todas las edades y ocupaciones. Leer más ...