DETECCIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN
PACIENTES HIPERTENSOS DE MEDIANA EDAD Y
RECLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
Palabras clave: Hipertensión, Enfermedad Arterial Periférica, Prevención Secundaria
Julio F. Fóthy, Mª Antonia Cantallops Borras, Mª Isabel Rosell Malchirant, Antonia Fe Pascual, José Mª Méndez Guillamet, Catalina Picornell Yanes
CS Coll d’en Rabassa, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España
OBJETIVOS
La mayoría de eventos cardiovasculares (ECV) ocurren en pacientes con riesgo cardiovascular (RCV)
intermedio/bajo. La manifestación periférica de arterioesclerosis puede ser detectable mediante el índice tobillo-
brazo (ITB) antes de consultar por claudicación intermitente (CI).
Cuando los pacientes hipertensos acuden a atención primaria (AP) para su control-medicación, podría valorarse
la arteriopatía y reclasificar, si es necesario, su RCV.
Para ello nos planteamos los siguientes objetivos en nuestro proyecto de investigación:
1. Estimar la proporción de enfermedad arterial periférica (EAP) no diagnosticada, en pacientes HTA de 50 a
69 años, atendidos en consulta de AP.
2. Reclasificar el RCV calculado por ReGiCor, de pacientes con ITB alterado. Saber qué proporción de éstos
presentan clínica de CI.
Secundariamente se pretende:
➢ Estimar en qué proporción los pacientes con ITB alterado sólo padecen HTA
➢ Explorar la relación entre número de fármacos antihipertensivos y la alteración del ITB.
MATERIALES Y MÉTODOS
DISEÑO: Descriptivo transversal.
SUJETOS: Hombres y mujeres de 50 a 69 años con HTA diagnosticada que consultan
en un centro de salud (CS) urbano de España.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ECV previo. Impedimentos físicos para la realización del
ITB. Pacientes desplazados, adscritos a otros CS, que no dan su consentimiento
informado, enfermedad avanzada, institucionalizados, ITB >1,4.
MUESTRA: Captación oportunística, 154 pacientes, suficiente para estimar con una
precisión de +/- 5%, población previsible a detectar del 9,45%, con una reposición del
15%.
VARIABLES/MEDICIONES: Edad, sexo, TAS/TAD, tabaquismo, DM, dislipemia,
antecedentes familiares de muerte súbita, Clínica de CI (test de Edimburgo).
Se calculará ReGiCor y se recogerá el tratamiento anti-HTA activo.
Se medirá el ITB con sonda doppler (Edan Sono Trax®
).
Casos: ITB<0,9.
ANÁLISIS: Se calculará la frecuencia relativa (prevalencia) e intervalos de confianza
del 95% de EAP en población HTA demandante.
Descripción de frecuencias de características clínicas y tratamientos de pacientes
con/sin EAP. Utilizaremos SPSS-Microsoft®
v22.
LIMITACIONES: La muestra reflejará los hipertensos que acuden al CS,
sobrerrepresentando los tratados farmacológicamente y/o con otros factores de RCV. Al
ser un estudio oportunístico, no posee validez externa.
VALIDEZ INTERNA: minimizará la variabilidad inter-observadores el entrenamiento en
la medición del ITB de 5 pacientes por cada uno de los 3 residentes con un enfermero
experimentado. Se cotejarán los resultados por residente y también se medirá ITB con
el método automático VaSera VS1500®
, valorando concordancia en la clasificación.
APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS
✓ Se ofrecerá información del rendimiento de realizar ITB en hipertensos que acuden a consulta
✓ En los casos de ITB alterado se reclasificará el RCV pasando a plantear prevención secundaria
ASPECTOS ÉTICO-LEGALES
✓ El proyecto se realizará con el consentimiento informado de los pacientes y la aprobación del comité
ético
✓ Los pacientes con clínica de EAP/ITB alterado seguirán los circuitos de diagnóstico y tratamiento habituales
FINANCIACIÓN: no posee. Uso de recursos materiales y humanos propios de CS.
TASC II Norgren et al, J Vasc Surg, Jan 2007
ID 1412

Más contenido relacionado

PPTX
SHAS Berta
PPT
Enfermedad arterial periférica. Resultados preliminares
PDF
Hta 2ia en ap
PPT
Prevención del ACV en FA
PDF
Encuentro AP- Nefrología
DOCX
(2017 05-11)sincope(doc)
PPT
Derrame pleural Enfoque
PDF
Deprescripción de medicamentos
SHAS Berta
Enfermedad arterial periférica. Resultados preliminares
Hta 2ia en ap
Prevención del ACV en FA
Encuentro AP- Nefrología
(2017 05-11)sincope(doc)
Derrame pleural Enfoque
Deprescripción de medicamentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Criterios de derivación para HBP para AP
PDF
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
PPT
Denervación arteria renal en HTA
DOCX
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
PPTX
Tromboembolismo pulmonar agudo
PDF
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
PDF
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
PPTX
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
PPTX
Actualizacion en cardiopatia isquémica y cuidados críticos cardiologicos
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
DOC
(2017 06-15)dislipemias(doc)
PPT
Guia HTA
PPTX
PPTX
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
PPT
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
ODP
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
PDF
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
PPTX
Manejo SCACEST
Criterios de derivación para HBP para AP
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Denervación arteria renal en HTA
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
Tromboembolismo pulmonar agudo
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (PPT)
Actualizacion en cardiopatia isquémica y cuidados críticos cardiologicos
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
(2017 06-15)dislipemias(doc)
Guia HTA
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Manejo SCACEST
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentación
ODP
Urgencias veraniegas
PDF
Caso clínico 24 mayo
PDF
Alergia alimentaria
PDF
Asma greu
PDF
Decalogo antibioticos-pacientes (1)
PPTX
Escrot agut
PPTX
Rotación externa; Uruguay
PPTX
Poster bmr2016.1pptx
PPT
Sífilis colgar
PPTX
Disfonía
PDF
Decalogo antibioticos-medicos (1)
PPTX
Caso clínico: Artritis séptica
PDF
Malaria
PPTX
Agt
PPT
Vértigo 2
PPTX
Prurito en urgencias
PPTX
Intercambio en el centro de salud mallorca
PDF
Cartel prevención de accidentes
PDF
Cartel spai vincle
Presentación
Urgencias veraniegas
Caso clínico 24 mayo
Alergia alimentaria
Asma greu
Decalogo antibioticos-pacientes (1)
Escrot agut
Rotación externa; Uruguay
Poster bmr2016.1pptx
Sífilis colgar
Disfonía
Decalogo antibioticos-medicos (1)
Caso clínico: Artritis séptica
Malaria
Agt
Vértigo 2
Prurito en urgencias
Intercambio en el centro de salud mallorca
Cartel prevención de accidentes
Cartel spai vincle
Publicidad

Similar a Semfyc (20)

PPTX
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
PDF
27. indaga internistas
PPT
Concepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
DOC
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
PPTX
Guía de práctica clínica de la HTA
PPT
Sesión clínica itb en ap 2016
PDF
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
PPT
Taller de medición índice tobillo brazo
PPT
Indice yao
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA (1)_240802_105819_2025-01-15_17-48-20.pdf
PPTX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
PPTX
Hta adulto mayor
PPTX
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
PDF
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
PDF
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
PPTX
Índice tobillo-braquial
PPTX
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
PDF
hipertensión arterial en adulto mayor . geriatria
PPTX
Enfermedad Arterial Periferica diapositivas
PPTX
Enfermedad Arterial Periferica diapositivas
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
27. indaga internistas
Concepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
Guía de práctica clínica de la HTA
Sesión clínica itb en ap 2016
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
Taller de medición índice tobillo brazo
Indice yao
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA (1)_240802_105819_2025-01-15_17-48-20.pdf
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
Hta adulto mayor
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
Avaluació diagnòstic de la malaltia cardíaca
Índice tobillo-braquial
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
hipertensión arterial en adulto mayor . geriatria
Enfermedad Arterial Periferica diapositivas
Enfermedad Arterial Periferica diapositivas

Último (20)

PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
La intervención social y psicosocial.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf

Semfyc

  • 1. DETECCIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN PACIENTES HIPERTENSOS DE MEDIANA EDAD Y RECLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Palabras clave: Hipertensión, Enfermedad Arterial Periférica, Prevención Secundaria Julio F. Fóthy, Mª Antonia Cantallops Borras, Mª Isabel Rosell Malchirant, Antonia Fe Pascual, José Mª Méndez Guillamet, Catalina Picornell Yanes CS Coll d’en Rabassa, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España OBJETIVOS La mayoría de eventos cardiovasculares (ECV) ocurren en pacientes con riesgo cardiovascular (RCV) intermedio/bajo. La manifestación periférica de arterioesclerosis puede ser detectable mediante el índice tobillo- brazo (ITB) antes de consultar por claudicación intermitente (CI). Cuando los pacientes hipertensos acuden a atención primaria (AP) para su control-medicación, podría valorarse la arteriopatía y reclasificar, si es necesario, su RCV. Para ello nos planteamos los siguientes objetivos en nuestro proyecto de investigación: 1. Estimar la proporción de enfermedad arterial periférica (EAP) no diagnosticada, en pacientes HTA de 50 a 69 años, atendidos en consulta de AP. 2. Reclasificar el RCV calculado por ReGiCor, de pacientes con ITB alterado. Saber qué proporción de éstos presentan clínica de CI. Secundariamente se pretende: ➢ Estimar en qué proporción los pacientes con ITB alterado sólo padecen HTA ➢ Explorar la relación entre número de fármacos antihipertensivos y la alteración del ITB. MATERIALES Y MÉTODOS DISEÑO: Descriptivo transversal. SUJETOS: Hombres y mujeres de 50 a 69 años con HTA diagnosticada que consultan en un centro de salud (CS) urbano de España. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ECV previo. Impedimentos físicos para la realización del ITB. Pacientes desplazados, adscritos a otros CS, que no dan su consentimiento informado, enfermedad avanzada, institucionalizados, ITB >1,4. MUESTRA: Captación oportunística, 154 pacientes, suficiente para estimar con una precisión de +/- 5%, población previsible a detectar del 9,45%, con una reposición del 15%. VARIABLES/MEDICIONES: Edad, sexo, TAS/TAD, tabaquismo, DM, dislipemia, antecedentes familiares de muerte súbita, Clínica de CI (test de Edimburgo). Se calculará ReGiCor y se recogerá el tratamiento anti-HTA activo. Se medirá el ITB con sonda doppler (Edan Sono Trax® ). Casos: ITB<0,9. ANÁLISIS: Se calculará la frecuencia relativa (prevalencia) e intervalos de confianza del 95% de EAP en población HTA demandante. Descripción de frecuencias de características clínicas y tratamientos de pacientes con/sin EAP. Utilizaremos SPSS-Microsoft® v22. LIMITACIONES: La muestra reflejará los hipertensos que acuden al CS, sobrerrepresentando los tratados farmacológicamente y/o con otros factores de RCV. Al ser un estudio oportunístico, no posee validez externa. VALIDEZ INTERNA: minimizará la variabilidad inter-observadores el entrenamiento en la medición del ITB de 5 pacientes por cada uno de los 3 residentes con un enfermero experimentado. Se cotejarán los resultados por residente y también se medirá ITB con el método automático VaSera VS1500® , valorando concordancia en la clasificación. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS ✓ Se ofrecerá información del rendimiento de realizar ITB en hipertensos que acuden a consulta ✓ En los casos de ITB alterado se reclasificará el RCV pasando a plantear prevención secundaria ASPECTOS ÉTICO-LEGALES ✓ El proyecto se realizará con el consentimiento informado de los pacientes y la aprobación del comité ético ✓ Los pacientes con clínica de EAP/ITB alterado seguirán los circuitos de diagnóstico y tratamiento habituales FINANCIACIÓN: no posee. Uso de recursos materiales y humanos propios de CS. TASC II Norgren et al, J Vasc Surg, Jan 2007 ID 1412