Cursada Intensiva Clínica
Médica.
Enero 2020
Derrame Pleural
Minetto Julián
Derrame pleural
• Normalmente el espacio pleural contiene unos
15 ml de liquido trasudado para permitir el
acoplamiento entre los pulmones y la pared
torácica.
• Sin embargo la obliteración de este espacio no
parece traer ningún inconveniente mayor como
por ejemplo se hace en la pleurodesis.
• Los mecanismos de DP puede ser por
alteración de los capilares pleurales,
diferencias de presión y de drenaje del LP.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert
Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural
• El derrame pleural debe punzarse salvo
que sea un contexto clínico de
probabilidad alta de trasudado.
• Si con el análisis del LP no se puede
caracterizar, es necesario realizar BXP
pleural transparietal o toracoscopia.
• El 75% de los DP son por: Insuficiencia
cardíaca, neumonía, TBC o cancer.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion
diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Mecanismos de DP
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Manifestaciones clínicas
• Los pacientes tienen síntomas de acuerdo al
tamaño del derrame, la velocidad de instauración,
las comorbilidades, la reserva respiratoria y la
causa subyacente.
• De todas formas los pacientes presentan al menos
uno de : TOS, DISNEA o DOLOR TORACICO.
• En la semiología: Matidez en columna,
Disminución de MV con soplo pleúrítico arriba del
derrame, disminución de expansión pulmonar en
el área y de las vibraciones vocales.
Derrame pleural Enfoque
Causas DP
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Causas DP
Derrame pleural Enfoque
Anamnesis
Enfoque
• Los derrames pleurales inicialmente se
clasifican en trasudados o exudados.
• El trasudados es un disbalance entre las
fuerzas hidrostáticas u oncóticas; mientras
que los exudados son alteraciónes
inflamatorias de la permeabilidad.
• Una Rx. Tórax Frente puede descubrir 200 ml o mas de líquido.
• El perfil puede descubrir 50-75 ml de líquido.
Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int
2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
¿Cuándo se debe Punzar?
• Se debe realizar Toracentesis cuando NO se
sospecha trasudado por insuficiencia cardíaca.
• Cuando el DP es mayor a 1 cm en una
radiografía de tórax en decúbito lateral o 2 cm
en TC tórax o ecografía.
• Se debe punzar prontamente en sospecha de
DP complicado paraneumónico porque puede
progresar en 12-24 horas rapidamente a
empiema con complicaciones posteriores de no
liberar el espacio pronto.
Derrame pleural y Ecografía
• Luego de la sospecha inicial y la Radiografía de
tórax, la ecografía nos confirma, nos cuantifica
y nos descarta loculaciones del derrame
pleural.
• Por otro lado también la guía ecográfica para la
toracentesis, ha logrado disminuir las
complicaciones como el neumotorax en un
metanálisis importante. (Gordon 2010)
• En caso de DP loculado y/o con septos, la TAC
C/C ayuda a evaluar en casos de malignidad o
paraneumónico complicado.
Derrame pleural Enfoque
Toracocentesis
• https://www.youtube.com/watch?v=pwlXR
Ok8ilk
• VIDEO TORACOCENTESIS 2006 NJEM
• https://www.youtube.com/watch?v=RLNzv
170_7Q
Complicaciones de toracentesis
• -Neumotorax ( 6%).
• Hematomas piel.
• Hemotorax.
• Edema de pulmón ex-vacuo.
• Hipoxemia
• Dolor torácico.
• Hipotensión.
Toracocentesis
• No es necesario de rutina realizar Rx. Tórax
luego de una toracocentesis.
• Pero dejar en observación a los pacientes de 1-
4 horas es de buena práctica para descartar el
desarrollo de síntomas post-punción.
• Salvo que se sospeche empiema o haya
marcada disnea por el DP, la toracocentesis
debe hacerse en horario laboral habitual, NO
por guardia por mas riesgos de complicaciones
(Schnell 2018)
Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int
2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
Factores influyentes en riesgo
Neumotorax.
¿Qué solicito en LP?
Característica del LP
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
¿Qué complicaciones hay de
evacuación?
• Las complicaciones de la evacuación de un DP están
relacionadas a la rotura de la pleura visceral como el
neumotorax, pero también al drenaje con un aumento de la
presión negativa relativamente rápido que puede hacer Edema
agudo de pulmón (0,5%), neumotorax y disconfort torácico.
• Esto esta relacionado con presiones negativas menores a -20
cm H2o.
• El volumen recomendado prudente para drenar ronda entre los
1.000-1500 ml.
• La medición con manómetro NO se realiza de rutina, y el inicio
de dolor torácico nos puede marcar la finalización del
procedimiento, independientemente del valor absoluto de
líquido.
Derrame pleural Enfoque
Criterios de Light
• Los criterios de Light sirven para diferencias exudado
de trasudado, con uno positivo, alcanza para decir
exudado:
• 1- Proteínas en liquido pleural/ Proteínas en líquido
seríco + 0,5.
• 2- LDH pleural /LDH seríco +0,6
• 3- LDH pleural 2/3 superior del limite normal de LDH
sérico.
• Estos criterios identifican en 98% los exudados
correctamente, pero pueden equivocar hasta un 30%
de ICC o 20% hidrotorax hepático.
Errores en criterios de Light
LOS PACIENTES CON USO DE DIURETICOS Y LOS QUE TIENEN DERRAMES
HEMATICOS POR AUMENTO DE LA LDH SON LOS QUE MAL CLASIFICA DE
EXUDADOS Y SON TRASUDADOS.
Errores de criterios de Light
• Los trasudados ICC o hidrotorax hepático son
mal clasificados como exudados en caso de
derrames pleurales hemáticos o en donde se
ha usado, diuréticos.
• En casos de sospecha de trasudado por ICC
mal clasificado, se hace el gradiente de
albumina Seroso-Pleural.
• Si este es mayor a 1,2gr/dl, que se da en el
83% de los “exudados cardíacos”, se considera
trasudado.
Errores de criterios de Light
• En falsos exudados por hidrotórax el 77% de
estos, tienen el cociente Liquido pleural/
Liquido sérico menor a 0,6.
• Un Pro-BNP mayor a 1.500 pg/ml son útiles
para diagnosticar ICC. (Porcel 2011).
• El colesterol pleural mayor a 60 mg/dl también
ayuda a pensar en que el liquido pleural es un
exudado.
• También el cociente LP colesterol/ LS
colesterol mayor a 0,3.
Criterios de exudado
• Otros criterios para diferenciar exudado es el
colesterol del LP mayor a 55 mg/dl.
• No es superior a los criterios de Light.
• El gradiente de proteínas menor a 3,1gr/dl
también ayuda a diferenciar algunos
trasudados de exudados. Mayor a 3,1 gr/dl de
Proteínas séricas Vs Proteinas pleurales hace
pensar en trasudado.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Identificando Exudados
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Procedimientos Posteriores
• Si los resultados iniciales no alcanzan para
diagnóstico el próximo procedimiento es tomar una
biopsia ya sea percutánea o con toracoscopía
quirúrgica o pleuroscopía.
• La pleuroscopía es un procedimiento menos
invasivo sin anestesía general, y se pasa el
videoscopia a traves de incisión de la pleura.
• No hay comparación cabeza a cabeza entre toraco
vs pleuro, pero los resultados diagnósticos en
estudios de cada uno da resultados similares, con
90-95% de certezas.
DP: Exudado
• En un estudio prospectivo con exudado
sin causa, se le hicieron a 141 pacientes
Angio-TC de rutina para descartar TEP.
• Solo en 9, (6%) se encontró un TEP.
(Hooper 2014).
• Por lo que no esta recomendado de rutina
de hacer en exudado sin causa.
• RECORDAR que el DP en TEP suele ser
transitorio y autolimitado.
Estudio de EXUDADO PLEURAL
Trasudados pleurales
Migración
CVC
DP Enf. Sistémicas
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP Enf. Sistémicas
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP Otras
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology,
diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116:
377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
Derrame paraneumónico
• Es el DP asociado a una neumonía,
bronquiectasias infectadas o absceso
pulmonar.
• De un 20-50% de las Neumonias tiene DP
paraneumónico, y solo un 40% de ellos son
complicados o empiema.
• En 2/3 de los pacientes con empiema, hay FR
asociados como EPOC, cancer, TBC,
enfermedades sistémicas o deficit de la
inmunidad.
Derrame paraneumónico
• En un 40% de los empiemas no se
encuentra Microorganismo.
• Los gérmenes mas frecuentes son los
estreptococo Milleri o como el neumococo,
y el SA.
• Mas raramente anaerobios, E.coli,
pseudomona y otros Gram negativos.
Derrame pleural Enfoque
Derrame paraneumónico
• La TC ayuda a definir DP complicado de
absceso periférico pulmonar.
• El DP complicado puede tener aire por la
formación de gas de los propios gérmenes y
ayuda a pensar en empiema o comunicación
pleuro-pulmonar, bronco-pulmonar.
• Ayuda a ver masas y consolidaciones
adyacentes.
• La ecografía ve mejor septos y habla de DP
mas crónico con loculación.
Derrame paraneumónico
• En caso de DP paraneumónico debe realizarse
siempre toracocentesis y descartar un DP
complicado y tomarse hemocultivos.
• En el caso de empiema se ve pus, los cultivos
son positivos y hay otros parámetros como el
Ph, glucosa y LDH que orientan en la
terapéutica.
• Tener en cuenta que el PH bajo puede
aparecer en el DP neoplásico, AR, pleuritis por
LES y TBC.
Derrame paraneumónico
• En el DP infectado y complicado hay que poner ATB y
además drenarlo.
• El ATB se pone empírico, y precoz, y luego se ajusta
si hay rescate.
• Los ATB dependen del ámbito comunitario u
hospitalario.
Si es comunitario se puede usar AMS o ceftriazona +
metronidazol.
Si es hospitalario cubrir SA y pseudomona.
(vancomicina y cefepime o tazonam).
• Si hay alergía a penicilina se puede usar clindamicina
+ Quinolona. No se usan Aminoglucósidos por mala
llegada pleural.
Derrame paraneumónico
• La toracocentésis evacuadora se puede usar de
alternativa al drenaje torácico cuando no se cumplen
criterios para hacerlo y cuando la cuantía es
moderada.
• El drenaje esta indicado en el empiema, cultivos
positivos gérmenes comunes en el líquido pleural o
PH menor a 7,2.
• La glucosa menor a 60 y la LDH mayor a 1000 son
útiles para identificar los DP complicados si no hay
para realizar PH.
• Si hay evolución tórpida el drenaje puede ser
requerido de igual manera.
Derrame paraneumónico
• En el drenaje pleural la ecografía puede ayudar a
drenar diferentes cavidades con loculaciones en caso
de que requiera varios tubos de avenamiento.
• Puede fracasar si hay loculaciones sin drenar, ATB
tardío o fístula broncopleural.
• Los fibrinolíticos deben usarse en el derrame
complicado con loculaciones o empiema, y logran con
pocos efectos adversos, mejorar las secuelas
radiológicas, disminuir estancia hospitalaria y días de
drenajes. (Cameron Cochrane 2008).
Contraindicación fistula broncopleural. Es un tema de
debate actualmente.
Derrame paraneumónico
• De todos los parámetros del Líquido pleural, el
PH es el indicador mas fiel de que el derrame
esta complicado, y es el que se debe usar
como primera medida. (Heffner 1995).
Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int
2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
Derrame paraneumónico
• La toracoscopia precoz es una opción para los
pacientes con DP tabicado, permitiendo el
debridamiento pleural con re-expansión
pulmonar, drenaje de pus y colocación de
drenaje.
• El tratamiento quirúrgico es para cuando
avanza la sepsis y no hay respuesta a
antibiótico y fibrinolíticos.
¿Cuándo elijo TAP + fibrinolíticos
VS Cirugía de tórax en empiema/
DP complicado paraneumónico?
DP Paraneumónico
• Los pacientes con DP paraneumónico tienen
diferente pronóstico de acuerdo a sus
características, como el microorganismo
infectante, la inmunidad del huesped, su
evolución y comorbilidades.
• Estos pacientes si no se debridan rápido y
evolucionan a empiema pueden tener alta
mortalidad.
DP Paraneumónico
• Se han descripto algunos Score para clasificar
estos pacientes como el RAPID. (función renal,
edad, purulencia en LP, infección hospitalaria o
no y desnutrición con albumina. (Rahman 2014
• Los pacientes con altos SCORE de RAPID 5-7
tienen hasta un 30% de probabilidades de morir
en las 12 semanas siguientes.
Derrame pleural Enfoque
DP Tuberculoso
• Es frecuente.
• En su mayoría son pacientes jóvenes con menos
de 35 años (60-70%).
• Suelen presentarse de forma aguda o sub-aguda
con tos, dolor torácico y fiebre. (70%).
• Puede haber malestar general, astenia, pérdida de
peso, disnea.
• Es UNILATERAL en 95%, de tamaño pequeño-
moderado, en ocasiones masivo 15%, y otras
loculado 30%. Puede haber enfermedad en
parénquima en 4-20% de Rx. Tórax
DP Tuberculoso
• Es un exudado, en 90% celularidad predominio
linfocitos. Con menos 5% células mesoteliales. Sin
eosinofilia y ADA elevado.
• El diagnóstico se confirma con el aislamiento del
micobacterium tuberculosis en LP o tejido pleural.
• El análisis de tejido pleural por BXP tiene S% mayor a
80% y aumenta con los cultivos y prueba directa.
• La toracoscopía diagnóstica esta indicada en la
persistencia negativa de estos cultivos.
DP: TBC
• En las dos primeras semanas de instauración
el LP pueden ser con PMN.
• Los niveles de ADA estan elevados y tienen
buena S con 88-100% y especificidad del 81-
97% con valor de corte para 35UI.
• Falsos positivos de ADA: linfomas, empiema,
AR.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP: TBC
• En DP por TBC, el esputo con cultivo ayuda si hay
compromiso pulmonar.
• El cultivo del LP con directo y cultivo es de 5-36%
(bajo), el cultivo de la pleura con directo es de 25-
56% respectivamente.
• La Biopsia pleural con granulomas llega a un 80%
de diagnóstico.
• El PCR en LP reporta sensibilidad de 68%, con
alta especificidad 98%.
• Porque el DP TBC es paucibacilar.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP Tuberculoso
• El tratamiento es igual al pulmonar con 2 meses 4
drogas y 4 meses con isoniazida+ rifampicina.
• El drenaje pleural coincidente puede disminuir el
período sintomático pero no existen evidencias de
que mejoren los resultados. (Porcel 2009).
• El empiema tuberculoso es poco comun y requiere
decorticación pleural por incapacidad funcional,
atrapamiento pulmonar, frecuentemente loculado,
con pleura engrosada y generalmente hasta
calcificada.
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
DP Maligno
• Es de un 15-35% de todos los DP.
• Es una de las principales causas de exudado.
• Puede haber afectación neoplásica de la pleura
sin DP.
• Las causas mas comunes son: CA. MAMA y
CA PULMON, en 3er caso exposición a
asbesto con mesotelioma, y también Linfoma o
Ca.Ovario.
DP: Maligno
Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int
2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
Roberts 2010
BTS
DP Maligno
• El DP maligno, es uno de los mas frecuentes.
• Aun sigue teniendo mal pronóstico entre 4-6
meses promedio de supervivencia.
• En líneas generales las MTS pulmonares
afectan primero la pleura visceral y luego la
parietal, a la inversa que el mesotelioma.
• En MM el LP tiene gran cantidad de proteínas,
y es linfocítico.
• Si es linfoma con celulas atípicas el CMF
puede ayudar al diagnóstico.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP Maligno
• En general la clínica inicia con disnea mas que
con dolor, si hay dolor y antecedente de asbesto
pensar en mesotelioma.
• Puede dar DP masivos. En DP unilaterales
masivos no esta desviado el mediastino pensar
en: obstrucción bronquial ipsilateral, fijación de
mediastino por tumor o adenomegalias o
infiltración pleural extensa (mesotelioma o pulmón
atrapado).
• Si es bilateral pensar en Ca.Mama y ovario.
• En TC c/c se pueden ver nodularidad pleural o
engrosamiento difuso mas de 1 cm.
DP Maligno
• El LP suele ser hemorrágico. 95% exudado
linfocítico, ADA menor a 35UI.
• Si la glucosa es menor a 60 y PH menor a 7,30
hay mas chances de que el LP venga con citología
positiva.
• La muestra de citología puede ser positiva en 60%
de los casos y se deben remitir 60 ml o mas de
muestra. Mas de 2 muestras no tiene aumento del
rédito y se debe avanzar en la BXP pleural.
• En el Linfoma la Citometría de flujo ayuda al
diagnóstico.
DP Maligno
• Los marcadores tumorales no tienen un rol
claro a la luz de las evidencias actuales
medidos en Líquido pleural, así como de forma
sistémica.
• Pueden aparecer elevados en otras etiologías
que hacen DP, y por otras causas, inclusive por
el mismo DP.
• No hay valores de corte bien establecidos para
este uso.
Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int
2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
DP Maligno
• La BXP pleural no es muy buena en comparación con
la citología pero es bastante buena para TBC, si es
dirigida a donde están los engrosamientos pleurales y
los nódulos pleurales mejora su rédito y permite
descartar TBC.
• La toracoscopía es el procedimiento de elección
cuando el DP persiste mas de 2 semanas y las
citologías vienen negativas con rendimiento superior a
95%.
• Permite tomar muestra de BXP pleural parietal y
visceral, dirigirlas en función de los hallazgos y puede
ser terapéutica para realizar pleurodesis.
DP Maligno
• La QXT es efectiva para controlar el DP asociado a
linfoma, CA. mama y CA. pulmón células pequeñas.
• Se recomienda hacer pleurodesis si recidiva
rápidamente para evitar pulmón atrapado.
• La toracentesis evacuadora se hace urgente, con
evacuación controlada menor a 1500 ml para evitar
edema ex-vacuo y tener cuidado con DP masivo y
mediastino centrado, se recomienda medir presión
por riesgo neumotórax. Esta opción es útil sola si la
expectativa de vida es menor a un mes. Se prefiere
catéter fino de 10-14F.
DP Maligno
• La pleurodesis es un procedimiento donde se
instila entre las pleuras una sustancia
inflamatoria irritante que oblitera el espacio
pleural.
• Para esta indicación el DP debe ser sintomático
y recidivante, índice de Karnofsky mayor a 40.
• Se puede hacer con toracoscopía (ideal) o a
través de tubo de avenamiento. Se usa como
material al talco, doxiciclina o bleomicina.
DP Maligno
• Otras alternativas ante fallo de pleurodesis, y
buen estado general o en mesotelioma es la
pleurectomía.
• Otra opción es un catéter intrapleural
permanente conectado a vacío, con muy poca
disponibilidad y alto costo, para pacientes
donde fallo la pleurodesis y hay pulmón
atrapado.
DP Maligno
• En algunos estudios, no hay diferencias entre
el catéter tunelizado pleural Vs pleurodesis en
supervivencia o disnea. (Davies 2012 JAMA
TIME2)
• La selección de opciones depende de la
supervivencia y otros factores ya nombrados.
• Para esto se puede usar algunos scores como
LENT. (LDH pleural, perfomance Eastern
cooperative oncology group, relación
neutrofilos/linfocitos pleural y el tipo de tumor).
• Colocación catéter pleural permanente.
• https://www.youtube.com/watch?v=a01FL
H34G_c
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural Enfoque
Derrame pleural
• El DP por enfermedades sistémicas es
infrecuente, es de un 1%, y en general es por
alteración de la permeabilidad, en las
enfermedades inmunológicas.
• En TEP y en algunos fármacos puede
aparecer.
AR
• La afectación mas frecuente torácica es la pleural,
con un 5%.
• Es mas frecuente el DP en hombres con FR + y
nódulos reumáticos.
• Suele ser unilateral (70%), izquierdo, asintomático,
recurrente y suele tener característica como
glucosa baja, PH menor a 7,2 y LDH elevada.
(80%).
• La BXP pleural NO es diagnóstica.
• Puede ser causa de pseudoquilotorax.
• Puede requerir drenaje para evitar pulmón
atrapado.
LES
• Suelen ser bilaterales (50%), la mitad en algún
momento de la enfermedad suele ser
sintomático.
• El LP es un exudado. El ANA en LP no aporta
mas que el del suero.
• En BXP pleural hay patrón de
inmunofluorescencia en pleura de anti-Igg y
IgM.
• Responde bien a AINES y corticoides bajas
dosis.
DP ICC
• Causa mas frecuente de DP, 60% bilaterales,
30% derechos y 10% unilaterales izquierdos.
• En 80% solo ocupa un tercio del hemitorax.
• La acumulación en cisura puede simular un
tumor pulmonar (tumor fantasma).
• Se punza si: DP unilateral sin cardiomegalia,
DP con fiebre y dolor torácico, DP a pesar del
tratamiento diurético.
• Un valor de Pro-BNp menor a 1.500pg/ml
excluye la causa de ICC en DP unilateral.
DP: Pulmón atrapado
• El pulmón atrapado genera un liquido pleural con
características de trasudado.
• El pulmón atrapado es la formación de fibrina en la capa
visceral pulmonar, que evita la re-expansión pulmonar,
produciendo una presión negativa en el espacio pleural.
• Esto es una secuela de la inflamación persistente en la
pleura y su espacio pleural. Llevando finalmente al
pulmón atrapado
• Otras causas de pulmón atrapado son la obstrucción
bronquial por masa en esa región con DP persistente, y
la fibrosis pulmonar previa en un área con DP.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP: Pulmón atrapado
• El pulmón atrapado puede aparecer por
procesos benignos que llevaron a fibrosis de la
pleura visceral, como CXG revascularización
cardíaca, pericardiectomía y otros muy
fibróticos como el empiema o los hemotorax.
DP: Pulmón atrapado
• Se diagnostica al medir la presión negativa
pleural cuando se drena el líquido que llega a -
14 cm H2o, con secuelas en pleura visceral en
TC, con complicaciones post-evacuación del
LP (hidroneumotorax post-drenaje).
• El líquido extraído del pulmón atrapado es un
trasudado en general, generado por la
diferencias de presiones por los mecanismos
mencionados antes.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
DP: Pulmón atrapado
Urinotorax
• El urinotora es una muy infrecuente, y rara
causa de trasudado pleural.
• Aparece del lado homolateral a la obstrucción o
por lesión de la vía urinaria con perdida de
orina al peritoneo y por presión negativa a la
pleura.
Urinotorax
• El LP es claro, con pocas celulas monnucleares
y bajas proteínas.
• PH menor a 7,40, con un promedio de 7,28.
• Si es alcalino pensar en infección por proteus
asociada.
• El LP tiene un concentración de creatinina
mayor a uno entre LP/S.
• El radioisotopo con Tc99 puede hacer
diagnóstico al ver la ruta desde el riñon a la
pleura.
Urinotorax
• Si no se conocía la obstrucción y la patología
urinaria, se debe buscar con ecografía inicial en
el espacio subpleural.
• El tratamiento requiere la reparación de la via
urinaria o desobstrucción dependiendo el caso.
• El tratamiento pleural, solamente requiere
drenaje del LP.
DP por TEP
• 1/3 de los pacientes con TEP tienen DP en la
Rx tórax.
• El 90% son unilaterales y ocupan menos de 1/3
del tórax.
• El LP es hemático en la mitad de los casos con
exudado con células linfocíticas y neutrófilos.
DP y fármacos
• Los mas frecuentes: amiodarona,
nitrofurantoina, bromocriptina.
• Para establecer la causalidad debe haber
relación temporal y desaparecer con el retiro
del fármaco.
• El LP puede tener eosinofilos, y en sangre
también.
• La BXP pleural tiene inflamación inespecífica.
DP ginecológico
• Sindrome Meigs (DP + masa ovárica benigna),
endometriosis y hiperestimulación ovárica son
causas de DP infrecuentes con ascitis.
DP digestiva
• Enfermedad como pancreatitis y perforación
esofágica son causas y tienen amilasa alta en
el DP, pero las oncológicas también pueden
darlo.
• El hidrotorax hepático es otra causa que
complica el 6% de las cirrosis y se trata con
furo y espironolactona + dieta. Se puede volver
refractario y es indicación de TXP hepático.
DP: Hidrotorax Hepático
• El hidrotorax hepático aparece en un 80%
asociado a ascitis.
• El hígado hace un efecto “piston” ademas de
que la porción tendinosa esta de ese lado por
lo que mas frecuente es que aparezca del lado
derecho por las diferencias de presión
abdomen/torax.
• En 87% es un trasudado.
DP Hidrotórax hepático
• Este puede aparecer en 5-10% cirrosis,
aparece como acumulación por presión
negativa y aspiración del Líquido ascítico.
• En un 13% de los pacientes con cirrosis y DP,
puede haber un empiema bacteriano
espontáneo, en ausencia de neumonia, es la
aparición de un exudado con presencia de mas
de 500 Polimorfonucleares. Se debe cultivar
líquido y hacer tratamiento ATB como PBE.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Derrame pleural Enfoque
DP asbesto
• Puede dar fibrosis pulmonar, placas pleurales
calcificadas, y DP benigno.
• Da un exudado pleural moderado-leve
unilateral con eosinofilia en general.
• En su evolución tiende a resolución
espontánea, y es por descarte.
Quilotorax
• Es la acumulación de quilo(liquido linfático intestinal)
en la cavidad pleural.
• Puede ser por obstrucción o rotura del conducto
torácico o por el paso de quiloascitis a la pleura.
• Las causas mas frecuentes son: Neoplásicas o
traumáticas.
• DP: mas de 110 mg/dl en LP, se descarta con menos
de 50 mg/dl si no hay dieta o alimentación parenteral.
• El pseudoquilotorax que son inflamación crónica de
largo plazo, tiene colesterol mas de 200 mg/dl.
Derrame pleural Enfoque
Quilotorax
• El DP por quilotorax depende su localización
derecha o izquierda de acurdo al nivel de
obstrucción.
• Si la obstrucción es por debajo de T5 donde el
conducto torácico se corre a la derecha, el DP
será derecho.
• Mientras que si es por arriba de T5 el DP será
izquierdo o bilateral.
• Se debe realizar TC para buscar sitio de
obstrucción.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Quilotorax
• El tratamiento consiste en drenaje continuo del
espacio pleural y de los linfáticos torácicos con
tubo de avenamiento.
• Sirve para monitorizar débito y tratamiento para
cerrar fistulas a veces.
• Se realiza tto de enfermedad de base.
• TTO: Dos opciones: 1- Evitar ácidos grasos de
cadena larga, con ácidos grasos cadena media,
y mantener alimentación enteral. 2- Ayuno y
alimentación parenteral.
Quilotorax
• El tratamiento puede ser con el drenaje con
toracocentesis o con tubo avenamiento.
• Hay que considerar pleurodesis.
• Se puede utilizar somatostatina u ocreotido.
• Todos estos tratamientos se hacen además de
tratar la causa de base, realizando QXT.
• En caso de Trauma o gran debito se puede
hacer tto quirúrgico con ligadura del conducto.
Derrame pleural Enfoque
Pseudoquilotorax
• Es la presencia de DP con exudado crónico
con una pobre vascularización de la pleura y
escaso engrosamiento.
• En esto, el LP tiene valor de colesterol mayor a
200mg/dl y la relación Colesterol/TG es mayor
a 1.
• Las causas en estos DP son: TBC y AR.
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
Hemotorax
• Se considera la presencia de sangre en la
cavidad pleural.
• El diagnóstico es cuando el Hto es mayor del
50% del de sangre.
• En TXM agudo, predomina la clínica de
inestabilidad hemodinámica, en crónico no Txm
predomina la disnea por la ocupación pleural.
• Puede haber loculación.
• Hay que tratar de diferenciar del hemotorax
activo del residual.
Hemotorax
• Pacientes estables con poco volumen menor a
300 ml en RX, se puede hacer vigilancia clínico-
radiológica.
• En pacientes hemodinámicamente inestables o
con volumen mayor a 300 ml, se debe colocar un
drenaje pleural.
• Luego de acuerdo al débito mas de 1,500ml en 24
horas o mas de 200ml/hora x 3 horas, si esto es
mayor se debe hacer toracotomía.
• Si se sospecha disección aórtica NO SE DEBE
COLOCAR AVENAMIENTO PLEURAL, porque
favorece la exanguinación.
Hemotorax
• Los hemotorax de baja cuantía residuales se
tratan conservadoramente.
• Los DP con hemotorax que son mayores de
500 ml o tienen loculaciones y coagulos deben
ser tratados para evitar complicaciones
subagudas como atrapamiento pulmonar.
• Se puede intentar colocación de tubo,
toracoscopia si persiste y si falla, finalmente
queda fibrosis, decorticación.
Derrame pleural Enfoque
DP trasudado
Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis
Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine,
DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Minetto Julián
jjminetto@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
PPTX
HIPERTENSIÓN PORTAL
PPTX
Cardiopatia chagasica paola prada
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PDF
Trastornos Electrolíticos
PPTX
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
PPT
Tromboembolismo pulmonar okkkk
PPTX
Hipertension Portal
NEFROLOGIA CLINICA: Hipertension renovascular
HIPERTENSIÓN PORTAL
Cardiopatia chagasica paola prada
Revisión pancreatitis aguda.
Trastornos Electrolíticos
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Hipertension Portal

La actualidad más candente (20)

PDF
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
PPTX
Trauma Torácico
PDF
Sindrome vena cava superior
PPTX
NEUMOTÓRAX
PPT
Hepatitis Autoinmune
PPT
Tromboembolismo pulmonar 2013
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Derrame pleural masivo
PPT
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
Gasometria Arterial
PDF
PPTX
Hiponatremia
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPT
HIPERTENSION PULMONAR
PPTX
Hemorragia de vias digestivas altas
PPT
Elevación del Segmento ST
PDF
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Trauma Torácico
Sindrome vena cava superior
NEUMOTÓRAX
Hepatitis Autoinmune
Tromboembolismo pulmonar 2013
Neumonía adquirida en la comunidad
Derrame pleural masivo
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
Edema Agudo De Pulmón
Trastornos del sodio
Gasometria Arterial
Hiponatremia
Clasificación de killip y kimball
HIPERTENSION PULMONAR
Hemorragia de vias digestivas altas
Elevación del Segmento ST
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Publicidad

Similar a Derrame pleural Enfoque (20)

PPTX
Derrame pleural
PPT
Derrame pleural, atualización y tratamiento
PPT
Derrame Pleural
PDF
26-DERRAME_PLEURAL-Neumologia-3_eood.pdf
PPTX
Derrame pleural
PPTX
derrame%20pleural.pptx DEFINICION CAUSAS Y FISIOPATOLOGIA
PPTX
Derrame pleural y empiema
PDF
E2d. Derrame pleural
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
PPTX
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
PDF
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
DOCX
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
DOCX
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
PPTX
Derrame Pleural.pptx
PDF
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
PPTX
DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
PPTX
Derrame Pleural
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame pleural
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame Pleural
26-DERRAME_PLEURAL-Neumologia-3_eood.pdf
Derrame pleural
derrame%20pleural.pptx DEFINICION CAUSAS Y FISIOPATOLOGIA
Derrame pleural y empiema
E2d. Derrame pleural
Derrame pleural
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Derrame Pleural.pptx
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
DERRAME PLEURAL GUIDO.pptx
Derrame Pleural
Derrame pleural
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Publicidad

Más de Julian Minetto (20)

PPTX
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
PPTX
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
PPTX
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
PPT
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
PPTX
Aki y cirrosis 2019
PPT
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
PPTX
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
PPTX
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
PPT
Sindrome nefritico 2018 noviembre
PPT
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
PPTX
Crisis hipertensiva-2018 final
PPT
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
PPT
Ascitis enfoque octubre 2018
PPT
Laboratorio en Reumatologia 2018
PPT
Guillain barre clase abril 2018
PPT
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
PPTX
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
PPTX
Arteriopatia periferica agosto 2017
PPT
Guillain barre clase junio 2017
HTA resistente y refractaria 2019-2022.pptx
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Aki y cirrosis 2019
Pancreatitis hipertrigliceridemica 2018
Enfermedad renal y paraproteinas 2019
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Sindrome nefritico 2018 noviembre
Sindrome hiperleucocitario e hiperviscocidad
Crisis hipertensiva-2018 final
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Ascitis enfoque octubre 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
Guillain barre clase abril 2018
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Fibromialgia consultorio septiembre 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
Guillain barre clase junio 2017

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
analisis de la situación de salud en salud publica
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx

Derrame pleural Enfoque

  • 1. Cursada Intensiva Clínica Médica. Enero 2020 Derrame Pleural Minetto Julián
  • 2. Derrame pleural • Normalmente el espacio pleural contiene unos 15 ml de liquido trasudado para permitir el acoplamiento entre los pulmones y la pared torácica. • Sin embargo la obliteración de este espacio no parece traer ningún inconveniente mayor como por ejemplo se hace en la pleurodesis. • Los mecanismos de DP puede ser por alteración de los capilares pleurales, diferencias de presión y de drenaje del LP. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 4. Derrame pleural • El derrame pleural debe punzarse salvo que sea un contexto clínico de probabilidad alta de trasudado. • Si con el análisis del LP no se puede caracterizar, es necesario realizar BXP pleural transparietal o toracoscopia. • El 75% de los DP son por: Insuficiencia cardíaca, neumonía, TBC o cancer. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 5. Mecanismos de DP Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 6. Manifestaciones clínicas • Los pacientes tienen síntomas de acuerdo al tamaño del derrame, la velocidad de instauración, las comorbilidades, la reserva respiratoria y la causa subyacente. • De todas formas los pacientes presentan al menos uno de : TOS, DISNEA o DOLOR TORACICO. • En la semiología: Matidez en columna, Disminución de MV con soplo pleúrítico arriba del derrame, disminución de expansión pulmonar en el área y de las vibraciones vocales.
  • 8. Causas DP Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 12. Enfoque • Los derrames pleurales inicialmente se clasifican en trasudados o exudados. • El trasudados es un disbalance entre las fuerzas hidrostáticas u oncóticas; mientras que los exudados son alteraciónes inflamatorias de la permeabilidad.
  • 13. • Una Rx. Tórax Frente puede descubrir 200 ml o mas de líquido. • El perfil puede descubrir 50-75 ml de líquido. Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
  • 17. ¿Cuándo se debe Punzar? • Se debe realizar Toracentesis cuando NO se sospecha trasudado por insuficiencia cardíaca. • Cuando el DP es mayor a 1 cm en una radiografía de tórax en decúbito lateral o 2 cm en TC tórax o ecografía. • Se debe punzar prontamente en sospecha de DP complicado paraneumónico porque puede progresar en 12-24 horas rapidamente a empiema con complicaciones posteriores de no liberar el espacio pronto.
  • 18. Derrame pleural y Ecografía • Luego de la sospecha inicial y la Radiografía de tórax, la ecografía nos confirma, nos cuantifica y nos descarta loculaciones del derrame pleural. • Por otro lado también la guía ecográfica para la toracentesis, ha logrado disminuir las complicaciones como el neumotorax en un metanálisis importante. (Gordon 2010) • En caso de DP loculado y/o con septos, la TAC C/C ayuda a evaluar en casos de malignidad o paraneumónico complicado.
  • 20. Toracocentesis • https://www.youtube.com/watch?v=pwlXR Ok8ilk • VIDEO TORACOCENTESIS 2006 NJEM • https://www.youtube.com/watch?v=RLNzv 170_7Q
  • 21. Complicaciones de toracentesis • -Neumotorax ( 6%). • Hematomas piel. • Hemotorax. • Edema de pulmón ex-vacuo. • Hipoxemia • Dolor torácico. • Hipotensión.
  • 22. Toracocentesis • No es necesario de rutina realizar Rx. Tórax luego de una toracocentesis. • Pero dejar en observación a los pacientes de 1- 4 horas es de buena práctica para descartar el desarrollo de síntomas post-punción. • Salvo que se sospeche empiema o haya marcada disnea por el DP, la toracocentesis debe hacerse en horario laboral habitual, NO por guardia por mas riesgos de complicaciones (Schnell 2018) Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
  • 23. Factores influyentes en riesgo Neumotorax.
  • 29. ¿Qué complicaciones hay de evacuación? • Las complicaciones de la evacuación de un DP están relacionadas a la rotura de la pleura visceral como el neumotorax, pero también al drenaje con un aumento de la presión negativa relativamente rápido que puede hacer Edema agudo de pulmón (0,5%), neumotorax y disconfort torácico. • Esto esta relacionado con presiones negativas menores a -20 cm H2o. • El volumen recomendado prudente para drenar ronda entre los 1.000-1500 ml. • La medición con manómetro NO se realiza de rutina, y el inicio de dolor torácico nos puede marcar la finalización del procedimiento, independientemente del valor absoluto de líquido.
  • 31. Criterios de Light • Los criterios de Light sirven para diferencias exudado de trasudado, con uno positivo, alcanza para decir exudado: • 1- Proteínas en liquido pleural/ Proteínas en líquido seríco + 0,5. • 2- LDH pleural /LDH seríco +0,6 • 3- LDH pleural 2/3 superior del limite normal de LDH sérico. • Estos criterios identifican en 98% los exudados correctamente, pero pueden equivocar hasta un 30% de ICC o 20% hidrotorax hepático.
  • 32. Errores en criterios de Light LOS PACIENTES CON USO DE DIURETICOS Y LOS QUE TIENEN DERRAMES HEMATICOS POR AUMENTO DE LA LDH SON LOS QUE MAL CLASIFICA DE EXUDADOS Y SON TRASUDADOS.
  • 33. Errores de criterios de Light • Los trasudados ICC o hidrotorax hepático son mal clasificados como exudados en caso de derrames pleurales hemáticos o en donde se ha usado, diuréticos. • En casos de sospecha de trasudado por ICC mal clasificado, se hace el gradiente de albumina Seroso-Pleural. • Si este es mayor a 1,2gr/dl, que se da en el 83% de los “exudados cardíacos”, se considera trasudado.
  • 34. Errores de criterios de Light • En falsos exudados por hidrotórax el 77% de estos, tienen el cociente Liquido pleural/ Liquido sérico menor a 0,6. • Un Pro-BNP mayor a 1.500 pg/ml son útiles para diagnosticar ICC. (Porcel 2011). • El colesterol pleural mayor a 60 mg/dl también ayuda a pensar en que el liquido pleural es un exudado. • También el cociente LP colesterol/ LS colesterol mayor a 0,3.
  • 35. Criterios de exudado • Otros criterios para diferenciar exudado es el colesterol del LP mayor a 55 mg/dl. • No es superior a los criterios de Light. • El gradiente de proteínas menor a 3,1gr/dl también ayuda a diferenciar algunos trasudados de exudados. Mayor a 3,1 gr/dl de Proteínas séricas Vs Proteinas pleurales hace pensar en trasudado. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 39. Procedimientos Posteriores • Si los resultados iniciales no alcanzan para diagnóstico el próximo procedimiento es tomar una biopsia ya sea percutánea o con toracoscopía quirúrgica o pleuroscopía. • La pleuroscopía es un procedimiento menos invasivo sin anestesía general, y se pasa el videoscopia a traves de incisión de la pleura. • No hay comparación cabeza a cabeza entre toraco vs pleuro, pero los resultados diagnósticos en estudios de cada uno da resultados similares, con 90-95% de certezas.
  • 40. DP: Exudado • En un estudio prospectivo con exudado sin causa, se le hicieron a 141 pacientes Angio-TC de rutina para descartar TEP. • Solo en 9, (6%) se encontró un TEP. (Hooper 2014). • Por lo que no esta recomendado de rutina de hacer en exudado sin causa. • RECORDAR que el DP en TEP suele ser transitorio y autolimitado.
  • 44. DP Enf. Sistémicas Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 45. DP Enf. Sistémicas Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 46. DP Otras Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 47. Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
  • 48. Derrame paraneumónico • Es el DP asociado a una neumonía, bronquiectasias infectadas o absceso pulmonar. • De un 20-50% de las Neumonias tiene DP paraneumónico, y solo un 40% de ellos son complicados o empiema. • En 2/3 de los pacientes con empiema, hay FR asociados como EPOC, cancer, TBC, enfermedades sistémicas o deficit de la inmunidad.
  • 49. Derrame paraneumónico • En un 40% de los empiemas no se encuentra Microorganismo. • Los gérmenes mas frecuentes son los estreptococo Milleri o como el neumococo, y el SA. • Mas raramente anaerobios, E.coli, pseudomona y otros Gram negativos.
  • 51. Derrame paraneumónico • La TC ayuda a definir DP complicado de absceso periférico pulmonar. • El DP complicado puede tener aire por la formación de gas de los propios gérmenes y ayuda a pensar en empiema o comunicación pleuro-pulmonar, bronco-pulmonar. • Ayuda a ver masas y consolidaciones adyacentes. • La ecografía ve mejor septos y habla de DP mas crónico con loculación.
  • 52. Derrame paraneumónico • En caso de DP paraneumónico debe realizarse siempre toracocentesis y descartar un DP complicado y tomarse hemocultivos. • En el caso de empiema se ve pus, los cultivos son positivos y hay otros parámetros como el Ph, glucosa y LDH que orientan en la terapéutica. • Tener en cuenta que el PH bajo puede aparecer en el DP neoplásico, AR, pleuritis por LES y TBC.
  • 53. Derrame paraneumónico • En el DP infectado y complicado hay que poner ATB y además drenarlo. • El ATB se pone empírico, y precoz, y luego se ajusta si hay rescate. • Los ATB dependen del ámbito comunitario u hospitalario. Si es comunitario se puede usar AMS o ceftriazona + metronidazol. Si es hospitalario cubrir SA y pseudomona. (vancomicina y cefepime o tazonam). • Si hay alergía a penicilina se puede usar clindamicina + Quinolona. No se usan Aminoglucósidos por mala llegada pleural.
  • 54. Derrame paraneumónico • La toracocentésis evacuadora se puede usar de alternativa al drenaje torácico cuando no se cumplen criterios para hacerlo y cuando la cuantía es moderada. • El drenaje esta indicado en el empiema, cultivos positivos gérmenes comunes en el líquido pleural o PH menor a 7,2. • La glucosa menor a 60 y la LDH mayor a 1000 son útiles para identificar los DP complicados si no hay para realizar PH. • Si hay evolución tórpida el drenaje puede ser requerido de igual manera.
  • 55. Derrame paraneumónico • En el drenaje pleural la ecografía puede ayudar a drenar diferentes cavidades con loculaciones en caso de que requiera varios tubos de avenamiento. • Puede fracasar si hay loculaciones sin drenar, ATB tardío o fístula broncopleural. • Los fibrinolíticos deben usarse en el derrame complicado con loculaciones o empiema, y logran con pocos efectos adversos, mejorar las secuelas radiológicas, disminuir estancia hospitalaria y días de drenajes. (Cameron Cochrane 2008). Contraindicación fistula broncopleural. Es un tema de debate actualmente.
  • 56. Derrame paraneumónico • De todos los parámetros del Líquido pleural, el PH es el indicador mas fiel de que el derrame esta complicado, y es el que se debe usar como primera medida. (Heffner 1995). Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
  • 57. Derrame paraneumónico • La toracoscopia precoz es una opción para los pacientes con DP tabicado, permitiendo el debridamiento pleural con re-expansión pulmonar, drenaje de pus y colocación de drenaje. • El tratamiento quirúrgico es para cuando avanza la sepsis y no hay respuesta a antibiótico y fibrinolíticos.
  • 58. ¿Cuándo elijo TAP + fibrinolíticos VS Cirugía de tórax en empiema/ DP complicado paraneumónico?
  • 59. DP Paraneumónico • Los pacientes con DP paraneumónico tienen diferente pronóstico de acuerdo a sus características, como el microorganismo infectante, la inmunidad del huesped, su evolución y comorbilidades. • Estos pacientes si no se debridan rápido y evolucionan a empiema pueden tener alta mortalidad.
  • 60. DP Paraneumónico • Se han descripto algunos Score para clasificar estos pacientes como el RAPID. (función renal, edad, purulencia en LP, infección hospitalaria o no y desnutrición con albumina. (Rahman 2014 • Los pacientes con altos SCORE de RAPID 5-7 tienen hasta un 30% de probabilidades de morir en las 12 semanas siguientes.
  • 62. DP Tuberculoso • Es frecuente. • En su mayoría son pacientes jóvenes con menos de 35 años (60-70%). • Suelen presentarse de forma aguda o sub-aguda con tos, dolor torácico y fiebre. (70%). • Puede haber malestar general, astenia, pérdida de peso, disnea. • Es UNILATERAL en 95%, de tamaño pequeño- moderado, en ocasiones masivo 15%, y otras loculado 30%. Puede haber enfermedad en parénquima en 4-20% de Rx. Tórax
  • 63. DP Tuberculoso • Es un exudado, en 90% celularidad predominio linfocitos. Con menos 5% células mesoteliales. Sin eosinofilia y ADA elevado. • El diagnóstico se confirma con el aislamiento del micobacterium tuberculosis en LP o tejido pleural. • El análisis de tejido pleural por BXP tiene S% mayor a 80% y aumenta con los cultivos y prueba directa. • La toracoscopía diagnóstica esta indicada en la persistencia negativa de estos cultivos.
  • 64. DP: TBC • En las dos primeras semanas de instauración el LP pueden ser con PMN. • Los niveles de ADA estan elevados y tienen buena S con 88-100% y especificidad del 81- 97% con valor de corte para 35UI. • Falsos positivos de ADA: linfomas, empiema, AR. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 65. DP: TBC • En DP por TBC, el esputo con cultivo ayuda si hay compromiso pulmonar. • El cultivo del LP con directo y cultivo es de 5-36% (bajo), el cultivo de la pleura con directo es de 25- 56% respectivamente. • La Biopsia pleural con granulomas llega a un 80% de diagnóstico. • El PCR en LP reporta sensibilidad de 68%, con alta especificidad 98%. • Porque el DP TBC es paucibacilar. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 66. DP Tuberculoso • El tratamiento es igual al pulmonar con 2 meses 4 drogas y 4 meses con isoniazida+ rifampicina. • El drenaje pleural coincidente puede disminuir el período sintomático pero no existen evidencias de que mejoren los resultados. (Porcel 2009). • El empiema tuberculoso es poco comun y requiere decorticación pleural por incapacidad funcional, atrapamiento pulmonar, frecuentemente loculado, con pleura engrosada y generalmente hasta calcificada.
  • 69. DP Maligno • Es de un 15-35% de todos los DP. • Es una de las principales causas de exudado. • Puede haber afectación neoplásica de la pleura sin DP. • Las causas mas comunes son: CA. MAMA y CA PULMON, en 3er caso exposición a asbesto con mesotelioma, y también Linfoma o Ca.Ovario.
  • 70. DP: Maligno Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377 Roberts 2010 BTS
  • 71. DP Maligno • El DP maligno, es uno de los mas frecuentes. • Aun sigue teniendo mal pronóstico entre 4-6 meses promedio de supervivencia. • En líneas generales las MTS pulmonares afectan primero la pleura visceral y luego la parietal, a la inversa que el mesotelioma. • En MM el LP tiene gran cantidad de proteínas, y es linfocítico. • Si es linfoma con celulas atípicas el CMF puede ayudar al diagnóstico. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 72. DP Maligno • En general la clínica inicia con disnea mas que con dolor, si hay dolor y antecedente de asbesto pensar en mesotelioma. • Puede dar DP masivos. En DP unilaterales masivos no esta desviado el mediastino pensar en: obstrucción bronquial ipsilateral, fijación de mediastino por tumor o adenomegalias o infiltración pleural extensa (mesotelioma o pulmón atrapado). • Si es bilateral pensar en Ca.Mama y ovario. • En TC c/c se pueden ver nodularidad pleural o engrosamiento difuso mas de 1 cm.
  • 73. DP Maligno • El LP suele ser hemorrágico. 95% exudado linfocítico, ADA menor a 35UI. • Si la glucosa es menor a 60 y PH menor a 7,30 hay mas chances de que el LP venga con citología positiva. • La muestra de citología puede ser positiva en 60% de los casos y se deben remitir 60 ml o mas de muestra. Mas de 2 muestras no tiene aumento del rédito y se debe avanzar en la BXP pleural. • En el Linfoma la Citometría de flujo ayuda al diagnóstico.
  • 74. DP Maligno • Los marcadores tumorales no tienen un rol claro a la luz de las evidencias actuales medidos en Líquido pleural, así como de forma sistémica. • Pueden aparecer elevados en otras etiologías que hacen DP, y por otras causas, inclusive por el mismo DP. • No hay valores de corte bien establecidos para este uso. Jany B, Welte T: Pleural effusion in adults—etiology, diagnosis, and treatment. Dtsch Arztebl Int 2019; 116: 377–86. DOI: 10.3238/arztebl.2019.0377
  • 75. DP Maligno • La BXP pleural no es muy buena en comparación con la citología pero es bastante buena para TBC, si es dirigida a donde están los engrosamientos pleurales y los nódulos pleurales mejora su rédito y permite descartar TBC. • La toracoscopía es el procedimiento de elección cuando el DP persiste mas de 2 semanas y las citologías vienen negativas con rendimiento superior a 95%. • Permite tomar muestra de BXP pleural parietal y visceral, dirigirlas en función de los hallazgos y puede ser terapéutica para realizar pleurodesis.
  • 76. DP Maligno • La QXT es efectiva para controlar el DP asociado a linfoma, CA. mama y CA. pulmón células pequeñas. • Se recomienda hacer pleurodesis si recidiva rápidamente para evitar pulmón atrapado. • La toracentesis evacuadora se hace urgente, con evacuación controlada menor a 1500 ml para evitar edema ex-vacuo y tener cuidado con DP masivo y mediastino centrado, se recomienda medir presión por riesgo neumotórax. Esta opción es útil sola si la expectativa de vida es menor a un mes. Se prefiere catéter fino de 10-14F.
  • 77. DP Maligno • La pleurodesis es un procedimiento donde se instila entre las pleuras una sustancia inflamatoria irritante que oblitera el espacio pleural. • Para esta indicación el DP debe ser sintomático y recidivante, índice de Karnofsky mayor a 40. • Se puede hacer con toracoscopía (ideal) o a través de tubo de avenamiento. Se usa como material al talco, doxiciclina o bleomicina.
  • 78. DP Maligno • Otras alternativas ante fallo de pleurodesis, y buen estado general o en mesotelioma es la pleurectomía. • Otra opción es un catéter intrapleural permanente conectado a vacío, con muy poca disponibilidad y alto costo, para pacientes donde fallo la pleurodesis y hay pulmón atrapado.
  • 79. DP Maligno • En algunos estudios, no hay diferencias entre el catéter tunelizado pleural Vs pleurodesis en supervivencia o disnea. (Davies 2012 JAMA TIME2) • La selección de opciones depende de la supervivencia y otros factores ya nombrados. • Para esto se puede usar algunos scores como LENT. (LDH pleural, perfomance Eastern cooperative oncology group, relación neutrofilos/linfocitos pleural y el tipo de tumor).
  • 80. • Colocación catéter pleural permanente. • https://www.youtube.com/watch?v=a01FL H34G_c
  • 83. Derrame pleural • El DP por enfermedades sistémicas es infrecuente, es de un 1%, y en general es por alteración de la permeabilidad, en las enfermedades inmunológicas. • En TEP y en algunos fármacos puede aparecer.
  • 84. AR • La afectación mas frecuente torácica es la pleural, con un 5%. • Es mas frecuente el DP en hombres con FR + y nódulos reumáticos. • Suele ser unilateral (70%), izquierdo, asintomático, recurrente y suele tener característica como glucosa baja, PH menor a 7,2 y LDH elevada. (80%). • La BXP pleural NO es diagnóstica. • Puede ser causa de pseudoquilotorax. • Puede requerir drenaje para evitar pulmón atrapado.
  • 85. LES • Suelen ser bilaterales (50%), la mitad en algún momento de la enfermedad suele ser sintomático. • El LP es un exudado. El ANA en LP no aporta mas que el del suero. • En BXP pleural hay patrón de inmunofluorescencia en pleura de anti-Igg y IgM. • Responde bien a AINES y corticoides bajas dosis.
  • 86. DP ICC • Causa mas frecuente de DP, 60% bilaterales, 30% derechos y 10% unilaterales izquierdos. • En 80% solo ocupa un tercio del hemitorax. • La acumulación en cisura puede simular un tumor pulmonar (tumor fantasma). • Se punza si: DP unilateral sin cardiomegalia, DP con fiebre y dolor torácico, DP a pesar del tratamiento diurético. • Un valor de Pro-BNp menor a 1.500pg/ml excluye la causa de ICC en DP unilateral.
  • 87. DP: Pulmón atrapado • El pulmón atrapado genera un liquido pleural con características de trasudado. • El pulmón atrapado es la formación de fibrina en la capa visceral pulmonar, que evita la re-expansión pulmonar, produciendo una presión negativa en el espacio pleural. • Esto es una secuela de la inflamación persistente en la pleura y su espacio pleural. Llevando finalmente al pulmón atrapado • Otras causas de pulmón atrapado son la obstrucción bronquial por masa en esa región con DP persistente, y la fibrosis pulmonar previa en un área con DP. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 88. DP: Pulmón atrapado • El pulmón atrapado puede aparecer por procesos benignos que llevaron a fibrosis de la pleura visceral, como CXG revascularización cardíaca, pericardiectomía y otros muy fibróticos como el empiema o los hemotorax.
  • 89. DP: Pulmón atrapado • Se diagnostica al medir la presión negativa pleural cuando se drena el líquido que llega a - 14 cm H2o, con secuelas en pleura visceral en TC, con complicaciones post-evacuación del LP (hidroneumotorax post-drenaje). • El líquido extraído del pulmón atrapado es un trasudado en general, generado por la diferencias de presiones por los mecanismos mencionados antes. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 91. Urinotorax • El urinotora es una muy infrecuente, y rara causa de trasudado pleural. • Aparece del lado homolateral a la obstrucción o por lesión de la vía urinaria con perdida de orina al peritoneo y por presión negativa a la pleura.
  • 92. Urinotorax • El LP es claro, con pocas celulas monnucleares y bajas proteínas. • PH menor a 7,40, con un promedio de 7,28. • Si es alcalino pensar en infección por proteus asociada. • El LP tiene un concentración de creatinina mayor a uno entre LP/S. • El radioisotopo con Tc99 puede hacer diagnóstico al ver la ruta desde el riñon a la pleura.
  • 93. Urinotorax • Si no se conocía la obstrucción y la patología urinaria, se debe buscar con ecografía inicial en el espacio subpleural. • El tratamiento requiere la reparación de la via urinaria o desobstrucción dependiendo el caso. • El tratamiento pleural, solamente requiere drenaje del LP.
  • 94. DP por TEP • 1/3 de los pacientes con TEP tienen DP en la Rx tórax. • El 90% son unilaterales y ocupan menos de 1/3 del tórax. • El LP es hemático en la mitad de los casos con exudado con células linfocíticas y neutrófilos.
  • 95. DP y fármacos • Los mas frecuentes: amiodarona, nitrofurantoina, bromocriptina. • Para establecer la causalidad debe haber relación temporal y desaparecer con el retiro del fármaco. • El LP puede tener eosinofilos, y en sangre también. • La BXP pleural tiene inflamación inespecífica.
  • 96. DP ginecológico • Sindrome Meigs (DP + masa ovárica benigna), endometriosis y hiperestimulación ovárica son causas de DP infrecuentes con ascitis.
  • 97. DP digestiva • Enfermedad como pancreatitis y perforación esofágica son causas y tienen amilasa alta en el DP, pero las oncológicas también pueden darlo. • El hidrotorax hepático es otra causa que complica el 6% de las cirrosis y se trata con furo y espironolactona + dieta. Se puede volver refractario y es indicación de TXP hepático.
  • 98. DP: Hidrotorax Hepático • El hidrotorax hepático aparece en un 80% asociado a ascitis. • El hígado hace un efecto “piston” ademas de que la porción tendinosa esta de ese lado por lo que mas frecuente es que aparezca del lado derecho por las diferencias de presión abdomen/torax. • En 87% es un trasudado.
  • 99. DP Hidrotórax hepático • Este puede aparecer en 5-10% cirrosis, aparece como acumulación por presión negativa y aspiración del Líquido ascítico. • En un 13% de los pacientes con cirrosis y DP, puede haber un empiema bacteriano espontáneo, en ausencia de neumonia, es la aparición de un exudado con presencia de mas de 500 Polimorfonucleares. Se debe cultivar líquido y hacer tratamiento ATB como PBE. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 101. DP asbesto • Puede dar fibrosis pulmonar, placas pleurales calcificadas, y DP benigno. • Da un exudado pleural moderado-leve unilateral con eosinofilia en general. • En su evolución tiende a resolución espontánea, y es por descarte.
  • 102. Quilotorax • Es la acumulación de quilo(liquido linfático intestinal) en la cavidad pleural. • Puede ser por obstrucción o rotura del conducto torácico o por el paso de quiloascitis a la pleura. • Las causas mas frecuentes son: Neoplásicas o traumáticas. • DP: mas de 110 mg/dl en LP, se descarta con menos de 50 mg/dl si no hay dieta o alimentación parenteral. • El pseudoquilotorax que son inflamación crónica de largo plazo, tiene colesterol mas de 200 mg/dl.
  • 104. Quilotorax • El DP por quilotorax depende su localización derecha o izquierda de acurdo al nivel de obstrucción. • Si la obstrucción es por debajo de T5 donde el conducto torácico se corre a la derecha, el DP será derecho. • Mientras que si es por arriba de T5 el DP será izquierdo o bilateral. • Se debe realizar TC para buscar sitio de obstrucción. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 105. Quilotorax • El tratamiento consiste en drenaje continuo del espacio pleural y de los linfáticos torácicos con tubo de avenamiento. • Sirve para monitorizar débito y tratamiento para cerrar fistulas a veces. • Se realiza tto de enfermedad de base. • TTO: Dos opciones: 1- Evitar ácidos grasos de cadena larga, con ácidos grasos cadena media, y mantener alimentación enteral. 2- Ayuno y alimentación parenteral.
  • 106. Quilotorax • El tratamiento puede ser con el drenaje con toracocentesis o con tubo avenamiento. • Hay que considerar pleurodesis. • Se puede utilizar somatostatina u ocreotido. • Todos estos tratamientos se hacen además de tratar la causa de base, realizando QXT. • En caso de Trauma o gran debito se puede hacer tto quirúrgico con ligadura del conducto.
  • 108. Pseudoquilotorax • Es la presencia de DP con exudado crónico con una pobre vascularización de la pleura y escaso engrosamiento. • En esto, el LP tiene valor de colesterol mayor a 200mg/dl y la relación Colesterol/TG es mayor a 1. • Las causas en estos DP son: TBC y AR. Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266
  • 109. Hemotorax • Se considera la presencia de sangre en la cavidad pleural. • El diagnóstico es cuando el Hto es mayor del 50% del de sangre. • En TXM agudo, predomina la clínica de inestabilidad hemodinámica, en crónico no Txm predomina la disnea por la ocupación pleural. • Puede haber loculación. • Hay que tratar de diferenciar del hemotorax activo del residual.
  • 110. Hemotorax • Pacientes estables con poco volumen menor a 300 ml en RX, se puede hacer vigilancia clínico- radiológica. • En pacientes hemodinámicamente inestables o con volumen mayor a 300 ml, se debe colocar un drenaje pleural. • Luego de acuerdo al débito mas de 1,500ml en 24 horas o mas de 200ml/hora x 3 horas, si esto es mayor se debe hacer toracotomía. • Si se sospecha disección aórtica NO SE DEBE COLOCAR AVENAMIENTO PLEURAL, porque favorece la exanguinación.
  • 111. Hemotorax • Los hemotorax de baja cuantía residuales se tratan conservadoramente. • Los DP con hemotorax que son mayores de 500 ml o tienen loculaciones y coagulos deben ser tratados para evitar complicaciones subagudas como atrapamiento pulmonar. • Se puede intentar colocación de tubo, toracoscopia si persiste y si falla, finalmente queda fibrosis, decorticación.
  • 113. DP trasudado Lucía Ferreiro, María E. Toubes, María E. San José, Juan Suárez-Antelo, Antonio Golpe & Luis Valdés (2019): Advances in pleural effusion diagnostics, Expert Review of Respiratory Medicine, DOI: 10.1080/17476348.2020.1684266

Notas del editor

  • #19: Gordon CE, Feller-Kopman D, Balk EM, et al. Pneumothorax following thoracentesis: a systematic review and meta-analysis. Arch Intern Med 2010;170:332–9.
  • #23: Schnell J, Beer M, Eggeling S, et al.: S3-Leitlinie: Diagnostik und Therapie von Spontanpneumothorax und postinterventionellem Pneumothorax. Zentralbl Chir 2018; 143:12–43. Havelock T, Teoh R, Laws D, et al.: Pleural procedures and thoracic ultrasound: British Thoracic Society pleural disease guideline 2010. Thorax 2010; 65 (Suppl 2):ii61–76
  • #32: Criterios de Light descriptos en 1972: Muy bueno para descubrir exudados, pero hay un 25% de trasudados que los clasifica como exudados. Richard Light tiene en el 2020= 77 años.
  • #34: SI NO SE POSEE DISPONIBILIDAD DE ALBUMINA el GRADIENTE DE PROTEINAS MAYOR a 3,1 grm/dl tiene el mismo valor para pensar en trasudado, con un poco menos de sensibilidad.
  • #35: Porcel JM. Utilization of B-type natriuretic peptide and NT-proBNP in the diagnosis of pleural effusions due to heart failure. Curr Opin Pulm Med. 2011;17:215–9.
  • #41: Hooper C, Laurence I, Harvey J, et al. The role of CT pulmonary angiography in the investigation of unilateral pleural effusions. Respiration 2014;87:26-31.
  • #44: Glicinotorax= Rotura vesical con glicina instilada en vejiga por procedimiento urologico llega por presión negativa de abdomen al torax.
  • #56: Cameron R, Davies HR. Intra-pleural fibrinolytic therapy versus conservative management in the treatment of adult parapneumonic effusions and empyema.Cochrane Database Syst Rev. 2008:CD002312
  • #57: Heffner JE, Brown LK, Barbieri C, et al.: Pleural fluid chemical analysis in para - pneumonic effusions. A meta-analysis. Am J Respir Crit Care Med 1995; 151:1700–808.
  • #60: Rahman NM, Kahan BC, Miller RF, Gleeson FV, Nunn AJ, Maskell NA. A clinical score (RAPID) to identify those at risk for poor outcome at presentation in patients with pleural infection. Chest 2014; 145: 848-55.
  • #61: Rahman NM, Kahan BC, Miller RF, Gleeson FV, Nunn AJ, Maskell NA. A clinical score (RAPID) to identify those at risk for poor outcome at presentation in patients with pleural infection. Chest 2014; 145: 848-55.
  • #64: Falsos positivos de ADA: linfomas, empiema, AR.
  • #67: Porcel JM. Tuberculosis pleural effusion. Lung. 2009;187:263–70.
  • #70: La fisiopatogenia es la obstruccion linfática con alteración de la permeabilidad pleural.
  • #71: Roberts ME, Neville E, Berristford RG, et al.: Management of malig nant pleural effusion: British Thoracic Society pleural disease guide line 2010. Thorax 2010; 65(Suppl 2): ii32–40.
  • #81: Davies HE, Mishra EK, Kahan BC, et al. Effect of an indwelling pleural catheter vs chest tube and talc pleurodesis for relieving dyspnea in patients with malignant pleural effusion: the TIME2 randomized controlled trial. JAMA 2012; 307: 2383-9.
  • #98: Se confirma el Meigs al retirar masa primaria, se retira DP y ascitis en unas semanas.
  • #101: PBE= peritonitis bacteriana espontánea.