SlideShare una empresa de Scribd logo
INECUACIONES LINEALES Y DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA. Sesión Nro. 06
OBJETIVOS : Resolver desigualdades lineales con una variable e introducir la notación de intervalos. Estudiar las inecuaciones de Segundo Grado con una incógnita. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
INECUACIONES LINEALES: Suponga que a y b son dos puntos sobre la recta de los números reales. Entonces, a y b coinciden, “a” se encuentra a la izquierda de “b”, o “a” se encuentra a la derecha de “b”, tal como se muestra: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva a b a b b a Posición relativa de dos puntos
SÍMBOLOS DE DESIGUALDAD: Los símbolos usados para expresar una desigualdad son: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Usaremos las palabras números reales y puntos de manera distinta, ya que existe una correspondencia uno a uno entre los números reales y los puntos que están sobre una recta -5 -2 7 9 0 Puntos sobre la recta numérica
DEFINICIÓN DE DESIGUALDAD: Una desigualdad es un enunciado que establece que un número es menor que otro. Si dos desigualdades tienen sus símbolos apuntando en la misma dirección, entonces decimos que tienen el “mismo sentido”. Si dos desigualdades tienen sus símbolos apuntando en dirección distintas, entonces decimos que tienen “sentido opuestos”. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Por tanto: a < b  tienen el mismo sentido que  c < d ó a < b  tienen sentido opuesto  que c > d.
REGLAS PARA LAS DESIGUALDADES: Si un mismo numero se suma o se resta en ambos lados de una desigualdad, la desigualdad resultante tendrá el mismo sentido que la original. Si ambos lados de una desigualdad se multiplican o dividen por el mismo numero positivo, la desigualdad resultante tendrá el mismo sentido que la original. Si ambos lados de una desigualdad se multiplican o dividen por el mismo numero negativo, la desigualdad resultante tendrá el sentido contrario que la original. Cualquier lado de una desigualdad puede reemplazarse por una expresión equivalente a ella. Si los lados de una desigualdad son ambos positivos o negativos, entonces sus recíprocos estarán relacionados por un símbolo de desigualdad con sentido contrario ala desigualdad original. Si los lados de una desigualdad son ambos positivos y elevamos cada lado a la misma potencia positiva, entonces la desigualdad resultante tendrá el mismo sentido que la original. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
DEFINICIÓN DE DESIGUALDAD LINEAL: Una desigualdad lineal en la variable “x” es aquella que puede escribirse en la forma: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Donde  “ a ”  y  “ b ”  son constantes y a  ≠  0. Esta definición también se aplica para  ≤ , < y  ≥
RESOLUCIÓN DE UNA DESIGUALDAD LINEAL
RESOLUCIÓN DE UNA DESIGUALDAD LINEAL: Resolver: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Solución: ) x < 5
TIPOS DE INTERVALO: Podemos denotar los siguientes tipos de intervalos Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva ] b [ a Intervalo cerrado [ a, b ] ) b ( a Intervalo abierto ( a, b )
EJEMPLOS DE INTERVALO: Aquí tenemos algunos ejemplos de intervalos: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva ) b [ a a  ≤  x < b ] b ( a a < x  ≤  b [ a x  ≥  a ( a x > a ] a x  ≤  a ) a x < a - ∞  < x <  ∞
INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: Calcular de forma gráfica las soluciones de estas inecuaciones: Representamos la parábola: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Vértice
INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: Dependiendo del signo de la inecuación las solución cambia: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva t Tomamos la zona de signo negativo de la parábola. El Conjunto Solución [1, 4] Tomamos la zona de signo positivo de la parábola. Solución (- ∞ ,1)U( 4, ∞ )
INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: El gráfico de la ecuación: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva El C. S = [1, 4] El C. S =  (-∞,1] U [ 4,∞)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE INECUACIONES
UTILIDAD Problema: Para una compañía que fabrica calentadores para acuarios el costo combinado de mano de obra y material es de $ 21 por calentador. Los costos fijos (costos en que se incurre en un período dado, sin importar la producción) son $ 70000. Si el precio de venta de un calentador es $ 35. ¿Cuánto debe vender para que la compañía genere utilidades? Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
UTILIDAD Sabemos que: Debemos encontrar el ingreso total y después determinar cuando su diferencia es positiva. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Sea  “ q ”  el numero de calentadores que deben venderse. Entonces su costo es 21 * q. Por lo tanto el costo total para la compañía es 21q + 70000. El ingreso total de la venta de  “ q ”  calentadores será 35 * q. Ahora: Si queremos que la utilidad sea > 0, entonces: Por lo tanto: se debe vender mas de 5000 calentadores
RENTA VERSUS COMPRA Problema: Un constructor debe decidir entre rentar o comprar una maquina excavadora. Si fuese a rentar la máquina, el costo de la renta seria de $ 3000 mensuales (sobre la base de un año) y el costo diario (gas, aceite y operador) sería de $ 180 por cada día que la máquina se utilice. Si él fuese a comprarla, sus costos fijos anuales serían de $ 20000 y los costos diarios de operación y mantenimiento serían de $ 230 por cada día que la máquina se utilizará. ¿Cuántos días al año por lo menos, tendría que utilizar el constructor la máquina para justificar la renta en lugar de la compra? Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
RENTA VERSUS COMPRA Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Sea  “ d ”  el número de días de cada año que la máquina será utilizada. Si la máquina se renta, el costo total anual consiste en los gastos de la renta, que son (12)(3000) y los costos diarios de 180d. Si la máquina se compra, el costo por año es 20000 + 230d por lo tanto: Por lo tanto: Debe Utilizar la máquina por lo menos 319 días para justificar la renta.
PUBLICIDAD Problema: Una compañía de Publicidad determina que el costo de publicar cada ejemplar de una cierta revista es de $ 1,50. El ingreso recibido de los distribuidores es $ 1,40 por revista. El ingreso por publicidad es 10% de los ingresos recibidos de los distribuidores por todos los ejemplares vendidos por arriba de 10000. ¿Cuál es el número mínimo de revistas que deben venderse de modo que la compañía obtenga utilidades? Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
PUBLICIDAD Sea “q” el número de revistas vendidas. El ingreso recibido de los distribuidores es 1,40q y el recibido por publicidad es (0,10)(1.40q)(q-10000). El costo total de la publicación es 1,50q. Así Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Por lo tanto: el número de revistas deben ser mayor que 35000. Esto es, al menos 35001 ejemplares para garantizar utilidades

Más contenido relacionado

PPT
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
PDF
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
PDF
Ventaja comparativa
PPTX
Canasta básica
PPTX
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPT
Causas de crisis asiatica
PPTX
Razón de capital de trabajo (1)
PPTX
Interes simple s 4,5,6
Fundamentos-de-los-negocios-internacionales
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Ventaja comparativa
Canasta básica
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Causas de crisis asiatica
Razón de capital de trabajo (1)
Interes simple s 4,5,6

La actualidad más candente (20)

DOC
Cuestionario oferta y demanda
PDF
Introducción al álgebra: Factorización
PPT
Mercado de Divisas
PPSX
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
PPTX
Interés Compuesto
PPTX
Concepto y elementos de la elipse
PPT
Mercado de Capital
PPTX
Mercado de valores
PPT
Plano Cartesiano
PDF
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
PDF
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
PPT
Teoría de juegos
PDF
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
PPTX
Unidad I I I
PPTX
Presentación Ciclos Económicos.pptx
PPT
Un primer vistazo a la macroeconomia
ODT
Tarea grupal matematica financiera
PPTX
Modelos econometricos de desarrollo economico.
PPTX
FRANQUICIAS EN EL PERU - UPAO
Cuestionario oferta y demanda
Introducción al álgebra: Factorización
Mercado de Divisas
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Interés Compuesto
Concepto y elementos de la elipse
Mercado de Capital
Mercado de valores
Plano Cartesiano
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
Microeconomía Cap. 3 El productor
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 4. LA EFICIENCIA, LA EQUIDAD Y EL ESTADO
Teoría de juegos
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Unidad I I I
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Un primer vistazo a la macroeconomia
Tarea grupal matematica financiera
Modelos econometricos de desarrollo economico.
FRANQUICIAS EN EL PERU - UPAO
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ecuaciones y desigualdades con valor absoluto
PPT
Ecuacion de tercer grado por el metodo de rufini
PPTX
Tipos de grafico
PDF
Cap 7 desigualdades
PPTX
Inecuaciones de segundo grago
PPT
Diseño grafico
PPTX
Ecuaciones
DOC
5 to año guia nº5 - métodos operativos ii
PPTX
Tema Inecuaciones
PPSX
Origen del diseño grafico
DOCX
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
PPTX
Inecuaciones de Primer Grado
PPTX
Historia del diseño gráfico
PPTX
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
PDF
Ejercicios factores conversión
PPT
Historia del diseño gráfico
PPTX
Definición y clasificación de la física
PPTX
Inecuaciones
PPTX
Fisica y sus ramas
Ecuaciones y desigualdades con valor absoluto
Ecuacion de tercer grado por el metodo de rufini
Tipos de grafico
Cap 7 desigualdades
Inecuaciones de segundo grago
Diseño grafico
Ecuaciones
5 to año guia nº5 - métodos operativos ii
Tema Inecuaciones
Origen del diseño grafico
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
Inecuaciones de Primer Grado
Historia del diseño gráfico
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
Ejercicios factores conversión
Historia del diseño gráfico
Definición y clasificación de la física
Inecuaciones
Fisica y sus ramas
Publicidad

Similar a Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable (20)

PDF
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
PDF
Topicos de inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
PDF
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
PPTX
PPT S03(2).pptx
PPTX
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
PPTX
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
DOC
Guia de sesión 2 copia
PDF
234787916-Ejercicios-de-Matematica-Aplicada-a-La-Administracion-y-Economia.pdf
PDF
Introducción a las Desigualdades Matemáticas ccesa007
PPTX
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
PDF
1°-medio-Matemática-Inecuaciones-lineales.pdf
PDF
Break even point two linear equations system 2019
PDF
Break even point 2x2 math model
PPT
desigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt decimos
PDF
Matematica aplicada a la administracion
PDF
Break even point two linear equations system
PDF
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
PDF
Break even point two linear equations system
PPT
3. inecuaciones lineales
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
Topicos de inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
PPT S03(2).pptx
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Guia de sesión 2 copia
234787916-Ejercicios-de-Matematica-Aplicada-a-La-Administracion-y-Economia.pdf
Introducción a las Desigualdades Matemáticas ccesa007
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
1°-medio-Matemática-Inecuaciones-lineales.pdf
Break even point two linear equations system 2019
Break even point 2x2 math model
desigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt decimos
Matematica aplicada a la administracion
Break even point two linear equations system
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
Break even point two linear equations system
3. inecuaciones lineales

Más de Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC (20)

PPT
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
PPT
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
PPT
Presentación_Mercados y Tendencias
PPT
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
DOC
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
PPT
Sesion 03 - Recta y Parabola
PPT
Clase 02 - Proceso Productivo
PPT
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
DOC
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
PPT
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
PPT
Sesion 10 - Analisis Matricial
DOC
PPT
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado
Sesion 02 - Programación Lineal Parte I
Sesion 04 - Proceso del Control de la Calidad
Presentación_Mercados y Tendencias
Sesion 05 - Ecs. de 2do Grado con una Incognita
Segundo Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Sesion 03 - Recta y Parabola
Clase 02 - Proceso Productivo
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Sesion 01b - Estadistica Descriptiva y Graficos
Sesion 10 - Analisis Matricial
Sesion 03 - Distribuciones Chi Cuadrado

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable

  • 1. INECUACIONES LINEALES Y DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA. Sesión Nro. 06
  • 2. OBJETIVOS : Resolver desigualdades lineales con una variable e introducir la notación de intervalos. Estudiar las inecuaciones de Segundo Grado con una incógnita. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
  • 3. INECUACIONES LINEALES: Suponga que a y b son dos puntos sobre la recta de los números reales. Entonces, a y b coinciden, “a” se encuentra a la izquierda de “b”, o “a” se encuentra a la derecha de “b”, tal como se muestra: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva a b a b b a Posición relativa de dos puntos
  • 4. SÍMBOLOS DE DESIGUALDAD: Los símbolos usados para expresar una desigualdad son: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Usaremos las palabras números reales y puntos de manera distinta, ya que existe una correspondencia uno a uno entre los números reales y los puntos que están sobre una recta -5 -2 7 9 0 Puntos sobre la recta numérica
  • 5. DEFINICIÓN DE DESIGUALDAD: Una desigualdad es un enunciado que establece que un número es menor que otro. Si dos desigualdades tienen sus símbolos apuntando en la misma dirección, entonces decimos que tienen el “mismo sentido”. Si dos desigualdades tienen sus símbolos apuntando en dirección distintas, entonces decimos que tienen “sentido opuestos”. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Por tanto: a < b tienen el mismo sentido que c < d ó a < b tienen sentido opuesto que c > d.
  • 6. REGLAS PARA LAS DESIGUALDADES: Si un mismo numero se suma o se resta en ambos lados de una desigualdad, la desigualdad resultante tendrá el mismo sentido que la original. Si ambos lados de una desigualdad se multiplican o dividen por el mismo numero positivo, la desigualdad resultante tendrá el mismo sentido que la original. Si ambos lados de una desigualdad se multiplican o dividen por el mismo numero negativo, la desigualdad resultante tendrá el sentido contrario que la original. Cualquier lado de una desigualdad puede reemplazarse por una expresión equivalente a ella. Si los lados de una desigualdad son ambos positivos o negativos, entonces sus recíprocos estarán relacionados por un símbolo de desigualdad con sentido contrario ala desigualdad original. Si los lados de una desigualdad son ambos positivos y elevamos cada lado a la misma potencia positiva, entonces la desigualdad resultante tendrá el mismo sentido que la original. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
  • 7. DEFINICIÓN DE DESIGUALDAD LINEAL: Una desigualdad lineal en la variable “x” es aquella que puede escribirse en la forma: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Donde “ a ” y “ b ” son constantes y a ≠ 0. Esta definición también se aplica para ≤ , < y ≥
  • 8. RESOLUCIÓN DE UNA DESIGUALDAD LINEAL
  • 9. RESOLUCIÓN DE UNA DESIGUALDAD LINEAL: Resolver: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Solución: ) x < 5
  • 10. TIPOS DE INTERVALO: Podemos denotar los siguientes tipos de intervalos Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva ] b [ a Intervalo cerrado [ a, b ] ) b ( a Intervalo abierto ( a, b )
  • 11. EJEMPLOS DE INTERVALO: Aquí tenemos algunos ejemplos de intervalos: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva ) b [ a a ≤ x < b ] b ( a a < x ≤ b [ a x ≥ a ( a x > a ] a x ≤ a ) a x < a - ∞ < x < ∞
  • 12. INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: Calcular de forma gráfica las soluciones de estas inecuaciones: Representamos la parábola: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Vértice
  • 13. INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: Dependiendo del signo de la inecuación las solución cambia: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva t Tomamos la zona de signo negativo de la parábola. El Conjunto Solución [1, 4] Tomamos la zona de signo positivo de la parábola. Solución (- ∞ ,1)U( 4, ∞ )
  • 14. INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO: El gráfico de la ecuación: Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva El C. S = [1, 4] El C. S = (-∞,1] U [ 4,∞)
  • 15. EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE INECUACIONES
  • 16. UTILIDAD Problema: Para una compañía que fabrica calentadores para acuarios el costo combinado de mano de obra y material es de $ 21 por calentador. Los costos fijos (costos en que se incurre en un período dado, sin importar la producción) son $ 70000. Si el precio de venta de un calentador es $ 35. ¿Cuánto debe vender para que la compañía genere utilidades? Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
  • 17. UTILIDAD Sabemos que: Debemos encontrar el ingreso total y después determinar cuando su diferencia es positiva. Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Sea “ q ” el numero de calentadores que deben venderse. Entonces su costo es 21 * q. Por lo tanto el costo total para la compañía es 21q + 70000. El ingreso total de la venta de “ q ” calentadores será 35 * q. Ahora: Si queremos que la utilidad sea > 0, entonces: Por lo tanto: se debe vender mas de 5000 calentadores
  • 18. RENTA VERSUS COMPRA Problema: Un constructor debe decidir entre rentar o comprar una maquina excavadora. Si fuese a rentar la máquina, el costo de la renta seria de $ 3000 mensuales (sobre la base de un año) y el costo diario (gas, aceite y operador) sería de $ 180 por cada día que la máquina se utilice. Si él fuese a comprarla, sus costos fijos anuales serían de $ 20000 y los costos diarios de operación y mantenimiento serían de $ 230 por cada día que la máquina se utilizará. ¿Cuántos días al año por lo menos, tendría que utilizar el constructor la máquina para justificar la renta en lugar de la compra? Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
  • 19. RENTA VERSUS COMPRA Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Sea “ d ” el número de días de cada año que la máquina será utilizada. Si la máquina se renta, el costo total anual consiste en los gastos de la renta, que son (12)(3000) y los costos diarios de 180d. Si la máquina se compra, el costo por año es 20000 + 230d por lo tanto: Por lo tanto: Debe Utilizar la máquina por lo menos 319 días para justificar la renta.
  • 20. PUBLICIDAD Problema: Una compañía de Publicidad determina que el costo de publicar cada ejemplar de una cierta revista es de $ 1,50. El ingreso recibido de los distribuidores es $ 1,40 por revista. El ingreso por publicidad es 10% de los ingresos recibidos de los distribuidores por todos los ejemplares vendidos por arriba de 10000. ¿Cuál es el número mínimo de revistas que deben venderse de modo que la compañía obtenga utilidades? Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva
  • 21. PUBLICIDAD Sea “q” el número de revistas vendidas. El ingreso recibido de los distribuidores es 1,40q y el recibido por publicidad es (0,10)(1.40q)(q-10000). El costo total de la publicación es 1,50q. Así Facultad de Ciencias Empresariales UCV Ing. Marco L. Pérez Silva Por lo tanto: el número de revistas deben ser mayor que 35000. Esto es, al menos 35001 ejemplares para garantizar utilidades